Está en la página 1de 13

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM

ISSN 0188-4611, Núm. 62, 2007, pp. 125-137

Una perspectiva social de la problemática del agua


Alejandra Peña García* Recibido: 21 de febrero de 2006
Aceptado en versión final: 23 de junio de 2006

Resumen. En el contexto de la actual situación ambiental y ecológica mundial, sin duda uno de los problemas de mayor
trascendencia es el referente al agua, no sólo por las fuertes desigualdades que impone su distribución geográfica, tanto
en el tiempo como en el espacio, sino, sobre todo, por las decisiones políticas y económicas que determinan nuestra
relación social con este vital líquido.

Este artículo analiza el proceso de la privatización del agua a la luz de tres ejes teórico-metodológicos: la teoría de las
temporalidades de Fernand Braudel, la estructura geográfica horizontal tripartita de Peter Taylor y la noción de
la segunda naturaleza derivada de la corriente crítica de la Geografía, que permitirán entender, no sólo las implicaciones
geográfico-espaciales de la privatización de un recurso fundamental para la reproducción de la vida y la sociedad, sino
comprender cabalmente este proceso en su contexto económico y político mundial.

Palabras clave: Agua, privatización, internacionalización del capital, segunda naturaleza.

A social perspective on water issues


Abstract. In the current world environmental and ecological situation, water issues have become one of the most important
topics, not only because of the inequities imposed by water’s uneven geographical distribution through time and space
but also by political and economical decisions which truly determine the way we get connected with it.

The following essay intends to analyze the water privatization process under the light of three different theoretical pro-
posals: the temporality theory of Fernand Braudel, the horizontal tripartite geographical structure of Peter Taylor and the
second nature idea from the critical trend of Geography. These theories will help us understand the spatial implications
of the privatization of this basic resource for life, and social reproduction as well as helping us understand the economic
and political context in which the water privatization process is evolving.

Key words: Water, privatization, internationalization of capital, second nature.

*Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail: casiopea0609@yahoo.com.mx


Alejandra Peña García

Introducción lidad de alimentos, el bienestar y los derechos


humanos, exige soluciones inmediatas.
El grado de deterioro ecológico y ambiental
que se le ha infringido al planeta se manifiesta Los antecedentes
cada vez con mayor frecuencia y de múltiples
formas: sequías severas, huracanes, pérdidas Desde 1992, año en que se llevó a cabo la Con-
irreparables de biodiversidad o contaminación ferencia de las Naciones Unidas sobre el Am-
de fuentes hídricas. Este problema de nuestro biente y el Desarrollo (unced), se ha aceptado
tiempo corresponde a una cultura de corte el hecho de que el agua es un asunto de interés
capitalista en donde el crecimiento económi- prioritario, tanto a escala local como global. Así
co y la búsqueda incesante de las ganancias lo corroboran las declaraciones respecto al agua
sobrepasa las preocupaciones ambientales y acordadas en la Cumbre de las Américas o los
de bienestar social. principios de Dublín, tendientes a hacer un uso
A últimas fechas los temas ambientales sustentable de este recurso, por citar algunos
han encabezado las listas de prioridades de ejemplos. También es a principios de la década
gobiernos, organizaciones civiles, centros de los años noventa que el sector privado ha
de enseñanza e investigación, empresas, etc. visto la oportunidad de incrementar su par-
En el ámbito académico, no sólo las ciencias ticipación en el sector agua, aprovechando la
duras o las técnicas se han ocupado de asun- coyuntura para lo que se antoja un excelente
tos ambientales, también las ciencias sociales negocio,2 ya que sólo en el rubro de agua pota-
se han preocupado por abordar este tipo de ble y saneamiento, de acuerdo con la meta de
problemas, aportando elementos valiosos para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Soste-
ser integrados en la discusión y en la toma de nible, celebrada en 2002 en Johannesburgo, se
decisiones en torno al ambiente y al futuro espera reducir a la mitad la proporción de la
de la humanidad en este planeta. población sin acceso al agua potable y servicios
En el contexto de la actual situación ambien- básicos de saneamiento antes del año 2015.
tal y ecológica mundial, sin duda uno de los Los interesados en la apertura de los servi-
problemas de mayor relevancia es el referente cios de suministro y saneamiento de agua a la
al agua, no sólo por las fuertes desigualdades inversión privada y sus principales promotores
que impone su distribución geográfica, tanto constituyen un poderoso grupo, que desde las
en el tiempo como el espacio, sino por las altas esferas del poder económico y político
decisiones económicas y políticas que deter- internacional organiza la forma en que se ha
minan nuestra relación social con este vital de desarrollar el proceso privatizador, con
líquido.1 Su presencia abundante en nuestro la finalidad de hacer excelentes negocios en
planeta y su capacidad natural de renovación, beneficio de unas cuantas empresas transnacio-
con frecuencia nos han llevado a olvidar que nales, aunque ello ponga en riesgo el derecho
la disponibilidad para el consumo humano no al agua de millones de habitantes.3
tiene relación alguna con su volumen, y que En México ya se han empezado a dar pasos
más bien, la primera depende principalmente firmes que posibilitan la puesta en práctica de
de diversos factores económicos y políticos. diferentes modalidades de privatización del
Nuestra dependencia de agua para satis- agua, distinguiéndose en particular un avance
facer las necesidades fisiológicas y para otros en lo relacionado a la privatización de los servi-
usos como la higiene y todas las actividades cios públicos de agua, drenaje y saneamiento,
económicas que a diario realizamos, así como el en consonancia con lo que sucede en otras
hecho de estar estrechamente ligada a factores partes del mundo. En gran medida esto se debe
sociales como la salud, la pobreza, la disponibi- a factores como las grandes concentraciones de

126 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

población, la costumbre a pagar por el servicio, poral, el crecimiento acelerado de la población


la presencia de infraestructura, etc., lo que mundial, su creciente demanda, las fuertes in-
contribuye a asegurar las ganancias. versiones en el sector, la incapacidad del Estado
Para solucionar los problemas y fuertes para llevar a cabo estas inversiones, el fracaso
rezagos que enfrenta México en materia de del Estado para administrar sustentablemente
agua y saneamiento, según el discurso oficial, este agotado y limitado recurso, así como los
el Estado se ha dado a la tarea de abrir las graves problemas económicos, políticos y so-
puertas a la iniciativa privada, al considerarlo ciales entre los países y al interior de ellos que
como el único ente capaz de elevar la eficien- el agua amenaza desatar, con frecuencia cul-
cia y la calidad del servicio, de convertirlo en minan con un panorama aterrador: dentro de
una actividad financieramente autosuficiente, 20 años uno de cada dos hogares en el planeta
de garantizar la continuidad a largo plazo de podría sufrir algún grado de estrés hídrico, hoy
los programas y proyectos relacionados con en día muere más gente por falta de agua o por
el agua y así crear un escenario más favorable su mala calidad que por las guerras que aque-
para el uso sustentable de los recursos hídri- jan al mundo, cerca de 25 000 personas mueren
cos a nivel nacional, eliminando de paso, la cada día por enfermedades relacionadas con el
volatilidad política en el tema de un recurso agua no tratada, etcétera.4
estratégico para el país. Esto es cierto a pasar Esta manera catastrofista de abordar lo
de que en el discurso se manejen ideas como que sin duda es un problema real, no es otra
la participación plural y democrática de los cosa que un discurso ideológico que crea un
asuntos relacionados con el agua. clima de incertidumbre y confusión que más
Para este fin se creó el Programa para la que permitir el análisis profundo y la dis-
modernización de prestadores de servicios de cusión constructiva y propositiva del tema,
agua y saneamiento (Promagua o Finfra II), el intenta imponer acríticamente toda una serie
cual alienta a los municipios a buscar financia- de modificaciones cuya máxima es aceptar
miento privado para cubrir los fuertes rezagos que el agua es un recurso finito con un valor
en el subsector, concesionando la prestación del económico, y que las empresas privadas son
servicio hasta por un plazo de tiempo de 100 las únicas que pueden invertir y administrar
años. Este programa está dirigido a ciudades sustentablemente este recurso; dejando fuera
con una población mayor a 50 mil habitantes, la discusión de aspectos neurálgicos como el
lo cual representa más del 50% de la población modo capitalista de producción (que se basa
nacional. en la idea del agua como un bien abundante e
Abrir a la dinámica de los mercados un sec- ilimitado), los actuales patrones de consumo, la
tor que hasta el momento había mantenido un responsabilidad de los grandes consumidores
bajo perfil en lo referente al involucramiento de y contaminadores de agua o el dominio social
las grandes empresas transnacionales obedece, y geográfico del recurso por un segmento de la
antes que nada, a una estrategia del sistema población y de ciertas actividades económicas,
económico capitalista de expandir horizontal en detrimento de todos los demás.
y verticalmente su modo de reproducción Para llevar a cabo una evaluación del con-
al sector agua. texto en que se inscribe el actual proceso de
privatización del agua, a cualquier escala, se
El diagnóstico propone partir de tres elementos de análisis
que dan un panorama más cercano del con-
Los factores que comúnmente se consideran texto económico y político en el que inserta
para realizar un diagnóstico respecto al agua, la privatización del agua: la teoría de las tem-
léase su desigual distribución espacial y tem- poralidades del historiador francés Fernand

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 127


Alejandra Peña García

Braudel, la estructura geográfica horizontal no es más que su fase actual. Este proceso de
tripartita del geógrafo inglés Peter Taylor y larga duración es una estructura de la historia
la noción de segunda naturaleza derivada de que sigue viva y que opera condicionando
la corriente crítica de la geografía. Al final, a fuertemente el devenir del mundo actual al
manera de conclusión, se intentará hacer un propagar por todo el globo las relaciones
análisis de las implicaciones geográfico- capitalistas de producción, al incorporar a su
espaciales presentes en la privatización de un lógica cada vez más sectores de la economía y
recurso como el agua. de la vida en general que habían permanecido
al margen de ella y, por último, al profundizar
Teoría de las temporalidades estas relaciones capitalistas de producción en
todos aquellos sectores que ya habían sido
En la teoría de las temporalidades de Fernand absorbidos con antelación.
Braudel (1974:60-106), el tiempo no es una Con la crisis del capitalismo iniciada en
sucesión de fechas pasadas ordenadas crono- la década de los setenta, período en el que
lógicamente, sino materia de la vida social. Es el sistema vio puesto en peligro su propia
decir, para Braudel, los procesos históricos, que reproducción, nos encontramos frente a un
no por ser pasados están extintos, se desplazan fenómeno periódico cuyos ciclos se cumplen
a tres ritmos distintos: los acontecimientos, los en cuestión de décadas, justamente un fenó-
más efímeros de todos, que se clasifican dentro meno coyuntural de mediana duración. En
de la corta duración; procesos más complejos, la amplia historia del capitalismo, una crisis
generalmente cíclicos (de unas decenas de de estas características tiene como referencia
años), que Braudel registró como la mediana crisis anteriores como la de 1929 o la acaecida
duración; y, los grandes procesos de largo alrededor de 1872-73. Frente a este tipo de
aliento, multiseculares y casi imperceptibles, crisis, las economías centrales echan a andar
cuya influencia sobre la historia del hombre toda una serie de mecanismos al interior de
es fundamental y que fueron colocados en el sus propios países y en la periferia, tendientes
ámbito de la larga duración. En suma, un mosai- a revertir algunos de los efectos negativos que
co de tiempos diversos conviviendo en el espacio la misma ocasiona. La apropiación de los pa-
geográfico, modelándolo y siendo modelados trimonios nacionales de los países periféricos
por él, transformándolo y siendo transforma- a través de la venta de las empresas estatales
dos por él. y la inversión extranjera directa son sólo dos
Clasificar de esta manera los procesos y ilustrativos ejemplos. En este contexto se in-
acontecimientos resulta ser metodológicamen- serta el deseo compulsivo de privatizar todo lo
te valioso, porque ayuda a identificar el orden que se pueda, en el menor tiempo posible, con
de preeminencia entre un proceso y otro, así el fin de incrementar la inversión extranjera
como a reconocer las capacidades explicativas directa, uno de los mecanismos más efectivos
de cada uno de ellos. de transferencia de capitales de la periferia
Los procesos de privatización variada y al centro.5
gradual del agua que se llevan a efecto en Por último, los mecanismos y las estrate-
México así como en todo el mundo, tienen gias por medio de los cuales se concretiza la
como punto de arranque la internacionaliza- privatización del agua son, siguiendo el mis-
ción del capital, un proceso de larga duración mo razonamiento, acontecimientos de corta
iniciado más a o menos hace 500 años, que duración. La promulgación de una nueva ley,
con el correr de los siglos ha persistido en su la modificación de otra, la firma de un conve-
esencia, adoptando múltiples formas y estrate- nio entre gobiernos o el otorgamiento de una
gias, y en el que la así llamada “globalización” concesión, quedarían encuadrados en esta

128 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

categoría debido a que todos ellos son hechos turar las responsabilidades de los Estados para
efímeros con repercusiones más locales. Estos instalar lineamientos que promovieran la com-
hechos, aunque efímeros, ilustran lo que no- petitividad económica de los países (Haughton,
sotros llamamos la intensificación horizontal 2002:791-807). Con el inicio de procesos de la
(expansión geográfica), vertical (profundiza- reforma del Estado y del mercado, el papel del
ción de los sectores tradicionales) y económica primero queda modificado considerablemente,
(inclusión de nuevos sectores de la economía) pasando de ser el proveedor de servicios bási-
de las relaciones capitalistas de producción en cos y estratégicos, a ser el facilitador por exce-
este sector. lencia de la privatización de dichos servicios.
En este contexto, la privatización a ultranza es
Estructura geográfica un postulado básico en el decálogo de la polí-
horizontal tripartita tica neoliberal, que al ser puesta en operación,
toma formas diversas y particulares de acuerdo
Lógicamente estos procesos no operan en el con las situaciones y circunstancias regionales,
vacío, sino que son puestos en práctica por nacionales y locales.
agentes bien identificados que actúan a di- En el caso concreto de la privatización del
versas escalas. Siguiendo el modelo de la agua en México, la forma en que ésta se está
estructura geográfica horizontal tripartita que llevando a cabo localmente, es decir, a nivel
desarrolló Peter Taylor, se puede sostener de municipios, se deriva de una decisión de
que los actores y los fenómenos más relevantes Estado, ya que durante el período presidencial
operan a escala mundial, ya que es en esta es- de Ernesto Zedillo, a los municipios se le cedió
fera donde se definen los valores y parámetros la gestión de sus recursos hídricos, mismos que
que terminarán por aplicarse a escala local. anteriormente se manejaban a nivel federal. Las
Sin embargo, las fuerzas globales sólo dejan consecuencias de esta medida política permi-
sentir su dominio indirectamente, debido a tieron abrir la puerta de par en par al sector
que es el Estado nacional quien, según sea el privado nacional y extranjero para participar
caso, aminora o acrecienta en el ámbito local en múltiples formas y grados en la prestación
los efectos derivados de la acción de estos ac- de servicios públicos de agua potable, drenaje
tores y procesos globales. El Estado nacional y saneamiento.6 Esto ha derivado en lo que se
entonces funge como mediador de la escala podría llamar la “pulverización espacial
mundial y la local. de la gestión de los servicios públicos de agua,
Es en este sentido que se considera muy drenaje y saneamiento”, hecho que ha restado
valiosa y pertinente la propuesta de Taylor fuerza negociadora a los municipios en el mo-
ya que a la vez que desmantela de manera mento de enfrentar a las grandes compañías
contundente el mito neoliberal del fin del del agua.
Estado nacional, coloca en su justa dimensión Así queda demostrado que más que la
el papel central del Estado en el desarrollo desaparición del Estado, lo que se ve es una
de procesos como la privatización del agua reestructuración de sus responsabilidades,
en el mundo. lo que se ha traducido en la reducción de su
La oportunidad de la participación del participación directa en el gasto público y
sector privado en la prestación de servicios social. Todo esto, se dice, es en beneficio de
relacionados con el agua (servicios ambientales la competitividad económica en un mundo
hidrológicos, servicios municipales, etc.) se da a globalizado.
partir de los años ochenta, como producto de la La participación de empresas privadas en
puesta en marcha de las políticas neoliberales la prestación de servicios relacionados con el
que estuvieron claramente dirigidas a reestruc- agua es vista, en muchos casos, como un alivio

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 129


Alejandra Peña García

temporal a los gastos gubernamentales y a Segunda naturaleza


las deudas históricas de los países, a pesar de
que todo el proceso de privatización termina El agua es calificada como un recurso estraté-
siendo financiado por los mismos gobiernos gico por la importancia que tiene para la repro-
y por instituciones públicas que se endeudan ducción de la vida, de la sociedad y del sistema
aún más con los bancos de crédito interna- económico actual. Por ello en nuestro análisis se
cional, para hacer las inversiones necesarias incluye la discusión de la idea de “naturaleza”
en infraestructura en el sector, antes de ser al considerar el agua como un recurso natural
puestas en venta. Durante la vigencia de las compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno
concesiones, los gobiernos también otorgan de oxígeno, es decir, un compuesto químico de
apoyos financieros a las operadoras privadas, en vital importancia en la aparición, el desarrollo y
forma de contribuciones en efectivo, subsidios la conservación de la vida en este planeta; pero
o exenciones en el pago de impuestos, e incluso no sólo, ya que también es un recurso social
realizan rescates cuando las empresas declaran (segunda naturaleza) debido al hecho de que
tener problemas financieros o se presumen a pesar de que no podemos crearla físicamen-
afectados por la situación económica del país. te, el agua que utilizamos (la que llega hasta
Estas y otras acciones a menudo son vistas nosotros purificada y entubada) también está
como parte de los riesgos de transferencia de lejos de ser algo puramente “natural”. Es decir,
lo público a lo privado, y de las garantías que se habla de un elemento natural transformado
las firmas esperan recibir de los gobiernos para por la sociedad a través del trabajo.
que la compra-venta de las empresas públicas La naturaleza hoy en día más que nunca
sea más atractiva. Además, al tratarse de un está lejos de ser sólo aquella materia originaria
negocio altamente lucrativo, la asignación de las producto de millones de años de evolución,
concesiones suele estar plagada de falta de algo ya dado, un ente con cualidades inherentes
transparencia, favoritismos, arbitrariedades y e inmutables, sometida a una dinámica cuyo
corrupción, como ya se ha podido documentar carácter esencial puede ser objetivamente estu-
en varios países, en donde incluso altos funcio- diado, es decir, como ámbito aislado de la socie-
narios de estas empresas han sido enjuiciados dad. Las cualidades de la naturaleza que en un
al comprobárseles culpabilidad en actos de momento particular se consideran relevantes
corrupción.7 no son inmutables sino más bien contingentes
Los gobiernos de los países periféricos, a las prácticas sociales, por lo que nombrar a la
clientes incondicionales de las grandes poten- naturaleza y adjudicarle toda una variedad de
cias, están accediendo a la concretización de adjetivos, necesariamente está enérgicamente
estos procesos sin advertir el peligro que ello condicionado por un modo específico de pro-
puede representar para sus habitantes, su eco- ducción, y se lleva a cabo desde cierta posición
nomía y su soberanía. Desde nuestro punto de cultural y política determinada.
vista y teniendo en consideración lo ocurrido Hablar del agua como un elemento no sólo
en otros sectores, el proceso de privatización natural sino social, nos lleva a entender que
actual que se está llevando a cabo en el sector la naturaleza se presenta a través de un tras-
agua, únicamente constituye la primera fase de fondo ideologizado que comúnmente oculta
una eventual “extranjerización” de los recursos la inequidad social presente en el uso y distri-
hídricos de nuestro país. Esto es cierto, aunque bución social de los recursos naturales. A este
hasta este momento sólo se trate de una priva- fenómeno Aldred Schmidt lo identifica como
tización de facto, debido a que, constitucional- la “ideología de la naturaleza”.
mente hablando, el agua sigue perteneciendo Desarticular la ideología de la naturaleza
a México y a todos los mexicanos. significa “desnaturalizarla” para mostrar

130 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

que su distribución, escasez, contaminación, desabasto y de la contaminación de agua en


propiedad y uso son productos sociales que el mundo.
surgen de contextos particulares y que sirven
a fines de poder específicos que deben ser Conclusiones
cuestionados.
A la crisis de acumulación capitalista que Implicaciones geográfico-espaciales
se registra desde inicios de la década de los de la privatización del agua
setenta, se suma el agotamiento, la degrada-
ción y la contaminación de lo que constituye La privatización del agua está vinculada con
la base material de la producción, es decir, los el agotamiento, real o imaginario, de ciertos
recursos naturales. Esto plantea un elemento recursos naturales estratégicos para el funcio-
de discusión importante porque una crisis namiento de la economía mundial y para la
de recursos naturales podría eventualmente reproducción de la vida en el planeta. Es ne-
implicar límites al proceso de acumulación cesario reflexionar sobre los problemas reales
capitalista. que se tienen en materia de agua, para lo cual
Contradictoriamente, el mismo sistema es preciso comenzar definiendo si la llamada
que ha visto el agua como algo dado, un bien “crisis del agua” se refiere realmente a la es-
gratuito y una fuente de riqueza ilimitada que casez del recurso o más bien es un asunto de
sólo encuentra sus límites reales en el nivel disponibilidad e inequidad social.
desarrollo científico-tecnológico correspon- Un elemento fundamental para la repro-
diente a cada época, y que por lo tanto la ha ducción de la vida, de la sociedad y de la
sobreexplotado, contaminado, agotado por el economía mundial, no puede ser tratada como
uso que se hace de la misma bajo este sistema una mercancía más en el mercado, toda vez
de producción y consumo, es el mismo que que ello atentaría sobre valores básicos como
ahora busca conservarla y protegerla. los derechos humanos o la seguridad nacional.
Por ello, el capitalismo ha pasado de ser Por ello, desde una perspectiva geoestratégica,
el gran destructor de la naturaleza a asumir concesionar el manejo del agua a empresas
responsabilidades con ella, principalmente a privadas y, sobre todo, a firmas extranjeras,
través del apoyo a los movimientos sociales equivale a fomentar la vulnerabilidad de la
ambientalistas y a organizaciones no guber- población y su territorio de cara a intereses
namentales (ong), convirtiendo a la natura- ajenos a los perseguidos por cada Estado
leza en lo que Cindi Katz llama acumulación nacional.
estratégica (accumulation strategy).8 Al ya no Además, pareciera que existe un contra-
ser la naturaleza una frontera abierta para la sentido entre convertir el tema del agua en
expansión económica capitalista, el sistema un asunto de seguridad nacional y el deseo de
convenientemente ha optado por explotar op- querer privatizar su suministro a la población
ciones hacia el interior, haciendo un uso más lo antes posible, ya que no pensamos que la
intensivo del medio natural. En este contexto, lógica con la que se rigen las empresas (la del
el caso del agua resulta ser paradigmático.9 mercado) y la lógica de la seguridad nacional
Por ello se sostiene que la privatización del coincidan perfectamente en todos los lugares
agua está más vinculada con la expansión de y situaciones. Es muy probable que para
las relaciones capitalistas de producción sobre los promotores de la privatización no haya
aquellos nichos de la economía que, por una contradicción en ello, ya que el agua seguiría
razón o por otra, no habían sido aún absorbidos siendo una cuestión de seguridad nacional
de lleno, que con una estrategia benefactora administrada por la iniciativa privada y regu-
que busca revertir los efectos negativos del lada por el Estado. Sin embargo, a decir por

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 131


Alejandra Peña García

la forma en que se viene desarrollando este promueven la privatización. Los inversio-


proceso de privatización y por las experiencias nistas prefieren aquellos mercados donde
en no pocos países con la participación de las su inversión esté asegurada, es decir, países
grandes transnacionales en la prestación de desarrollados, grandes ciudades de los paí-
servicios de agua potable, drenaje y sanea- ses subdesarrollados y centros turísticos. Las
miento, el límite del compromiso de las firmas áreas con menor concentración de población,
privadas con el abastecimiento de agua está lugares donde de entrada se requieran gran-
determinado por una cuestión de renta- des inversiones de capital debido a la escasa
bilidad y no por un asunto de equidad o de o nula presencia de infraestructura, son des-
seguridad nacional. deñadas por el sector privado, argumentando
Independientemente de que la insuficien- ser la responsabilidad del Estado brindar el
cia de agua es un problema de distribución servicio. Esto nos muestra una diferenciación
territorial (la mayor cantidad del agua está geográfica en función, no de un interés social,
ubicada en zonas poco pobladas del planeta, sino económico, que contribuye a reproducir
con importantes variaciones a lo largo del año), la inequidad social.
también se podría decir que se trata de un Es por ello que la escasez del agua es pre-
asunto de desigualdad social y espacial. Por sentada como una condición universal, con lo
ejemplo, poco se habla de que el agua es aca- que se justifican esquemas de solución general
parada por las actividades más rentables como el reconocimiento de su valor económico,
de la economía en detrimento de su abasto a su comercialización y, en última instancia, su
los sectores menos dinámicos de la misma, privatización. Dicha privatización conlleva
o de que la carencia de agua se manifiesta casi cambios organizacionales del manejo y la pro-
exclusivamente en las zonas que habitan los piedad del recurso, y su comercialización trae
estratos más empobrecidos de la población, o consigo transformaciones en el manejo del agua
de que las ciudades son comúnmente grandes con la introducción de principios comerciales
centros acaparadores del agua que es transpor- (mercados, eficiencia, competencia, ganancias,
tada desde lugares cada vez más lejanos pri- productividad, etc.). Así, el agua pasaría de ser
vando de este vital líquido, con ello, a grandes un bien común a una mercancía, los usuarios
áreas rurales. Tampoco se acostumbra señalar abandonarían su condición de ciudadanos con
a los patrones de producción y consumo de la derecho al acceso al agua para convertirse en
sociedad contemporánea como uno de los prin- clientes que podrán acceder a ella sólo a través
cipales causantes de la actual crisis del agua. de un contrato de compra-venta, la provisión
En resumen, lejos de plantearse con seriedad del agua sería un negocio más que un servicio
cuáles son los orígenes de la escasez del agua público con el objetivo primario, ya no de
en el mundo, pareciera que se busca imponer equidad o seguridad social, sino de maximizar
a ultranza la idea de que se atraviesa por una la eficiencia económica del negocio (Bakker,
severa crisis que puede aniquilar la vida en el 2002:767-790).
planeta, creando así un ambiente de confusión Espacialmente hablando, el fuerte apoyo
propicio para aceptar sin mucha resistencia la político, económico e institucional de que son
privatización como la única opción posible objeto las grandes corporaciones multinaciona-
a tan grave dilema. les por parte de sus países de origen, ejercen
Pero lejos de que la participación del sector una enorme influencia que promueve formas
privado sea la mejor opción para reducir la domésticas de regulación y manejo del agua
creciente brecha entre la oferta y la deman- que son exportadas a países extranjeros, y que
da, los negocios y la obtención de ganancia eventualmente se traducirán en oportunidades
son el móvil de quienes por diversos frentes de inversión para esas empresas. Esta situación

132 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

es de suyo importante al estar con ello modi- los recursos ni la igualdad de acceso. Con la
ficando las formas propias de gestionar nues- privatización la administración de los recursos
tros recursos hídricos y, con ello, influyendo hídricos se funda en los principios de la escasez
directamente en la configuración espacial de y de la optimización de los beneficios en lugar
nuestro territorio nacional. del aspecto sostenible comprometido con las
Al cambiar de propiedad el manejo de las generaciones futuras. Las empresas dependen
infraestructuras de agua, drenaje y saneamien- del incremento del consumo para generar
to, se está permitiendo la introducción de ele- beneficios y, por lo tanto, estarán más dispues-
mentos externos que enajenan nuestro espacio tas a invertir en lo que les asegure ganancias
nacional con tipos de organización ajenos a los rápidas antes que para su conservación. Poder
intereses de la nación que responden a una abastecer de agua a todas las personas es un
producción diferente del espacio. Es por ello compromiso social que está fuera de la esfera
que las reformas del Estado en esta materia de lo que podría considerarse un negocio
deben ser vistas más allá de simples decisiones atractivo para la inversión privada, y este tipo
internas derivadas de necesidades económicas, de acciones está en perfecta concordancia en la
políticas o sociales de la nación. También de lógica del libre mercado en el que los intereses
ello se deduce que el desarrollo del mercado del capital tienen prioridad por sobre los dere-
mundial del agua no es un proceso neutral libre chos de los ciudadanos.
de relaciones de poder en donde el más fuerte En México la privatización de los servicios
termina imponiendo su verdad. públicos de agua potable ha progresado con
Los más fervientes promotores de la pri- suma rapidez, a pesar de ser un proceso re-
vatización del agua se han dado a la tarea de lativamente reciente: en tan sólo diez años la
juzgar a las empresas públicas que adminis- iniciativa privada ha conseguido contratos en
tran y operan los sistemas de abasto de agua más de las 15 ciudades más grandes del país,
y drenaje con criterios propios para evaluar el sirviendo entre un 15 y un 20% de la población
funcionamiento de empresas privadas. Usando total, lo que significa un incremento de entre
conceptos como “éxito”, “productividad” 1.5 y 2 millones de usuarios anuales.10
o “eficiencia” critican la actuación de entidades A diez años de la participación de empre-
públicas y sus inherentes cometidos sociales. sas privadas (nacionales y extranjeras) en el
Sin embargo, después de más de dos décadas ramo del agua en México, su desempeño dista
de experiencia en materia de privatizaciones, mucho de ser satisfactorio. A pesar de los
tanto nacional como internacional, no existe casos documentados de lo que ha sucedido
seriedad en la aseveración de que las compa- en lugares como Aguascalientes y Saltillo, el
ñías privadas sean inherentemente mejores gobierno se ha mostrado muy condescendien-
que las empresas públicas. Una larga lista de te con el capital privado y poco sensible a las
abusos, impunidad, irresponsabilidad, arbi- necesidades más básicas de la población, ya
trariedades, corrupción e incumplimiento, que las oportunidades están abiertas para que
como lo documentan casos en Bolivia, Filipi- las empresas sigan obteniendo concesiones y
nas, Argentina, Nicaragua, Estados Unidos o prórrogas. La todavía mala calidad del agua
Inglaterra, confirman lo contrario. que sale de nuestras llaves, aunado a otro
La privatización del agua permite que las tipo de factores, también ha abierto excelentes
decisiones relativas a la distribución del agua oportunidades para el espectacular desarrollo
giren casi exclusivamente en torno a conside- del mercado del agua embotellada, el cual,
raciones comerciales, en donde los acciona- una vez más, está monopolizado por cuatro
rios buscan obtener el máximo beneficio, sin firmas extranjeras: Nestlé, Danone, PepsiCo
tener en cuenta ni el carácter sostenible de y Coca-Cola. Éstas han adquirido en los últi-

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 133


Alejandra Peña García

mos diez años las más grandes e importantes NOTAS


embotelladoras y plantas de agua nacionales
y, al igual que los operadores privados de
1
Si no fuera así no se podría explicar por qué
sistemas de agua, se les conceden permisos lugares desérticos como Las Vegas, con sus innu-
merables fuentes. Albercas y campos golf, tiene un
para extraer el líquido que, tras un sencillo
consumo de agua por persona mayor que muchos
proceso de purificación y puesto en un otros países del mundo, o por qué lugares como
envase que termina tirado en las calles, es Chiapas, con agua en abundancia, no pueden te-
vendido hasta 1 000 veces más caro. El agua ner acceso a este líquido de manera entubada y a
en manos extranjeras conlleva un uso elitista servicios sanitarios adecuados.
y socialmente discriminatorio.
Para revertir el actual proceso de la pri- 2
11 000 millones de personas en el mundo no cuen-
vatización del agua en México, ya de facto tan con agua potable y 2 400 millones carecen de
y/o de jure, es necesario, como un primer paso servicios de saneamiento adecuados.
fundamental, que el Estado siga garantizando 3
Este grupo está compuesto por poderosas em-
la propiedad social de este recurso, más que presas transnacionales que crean y dirigen agencias
continuar abriendo el sector a la inversión pri- internacionales especializadas como el Consejo
vada, fungiendo como el responsable directo Mundial del Agua o la Asociación Mundial del
de suministrar servicios básicos para la po- Agua, que a su vez constituyen verdaderos grupos
blación, a través de proyectos de largo aliento de presión que impulsan la privatización en reunio-
que garanticen el derecho al acceso al agua en nes como el Foro Mundial del Agua. También están
calidad y cantidad suficiente. las instituciones internacionales de crédito, como el
El evidente fracaso de las privatizaciones Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional,
y a las agencias internacionales como la onu.
del agua en las grades ciudades de no pocos
países tanto centrales como periféricos, hace 4
Declaraciones hechas por el presidente del
necesario abrir el debate nacional en torno a Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, en “Más
las diversas problemáticas en la materia que se agua y menos armas”, bbc Mundo, noviembre de
presentan en nuestro país, a fin de evitar impo- 2005. http://new8.thdo.bbc.co.uk/spanish/science/
ner soluciones generales acordes a la ideología newsid_4394000/4394672.stm
neoliberal imperante. Es decir, que el problema
del agua en México debe ser afrontado desde
5
Esto es particularmente cierto para el caso de Amé-
una perspectiva regional que incorpore los pro- rica Latina con Estados Unidos, tal como la funda-
mentan Saxe-Fernández y Núñez (2001:87-166).
blemas que se presentan en las escalas locales
a las de la escala regional y nacional. 6
El programa para la modernización de los
Una política nacional del agua debe incluir prestadores de servicios de agua y alcantarillado
al gran abanico de alternativas de control so- (promagua o finfra ii) es el mecanismo oficial por
cial con sus enfoques innovadores, lo mismo medio del cual se promueve la participación de
para el campo que para la ciudad, en los que empresas privadas en este subsector.
el conocimiento y experiencia de muchos años
de manejo social eficiente del agua hacen hoy
7
Tanto Suez como Vivendi han sido multadas en
posible el adecuado acceso y abasto de agua sin Francia por contribuciones ilegales a campañas po-
líticas para obtener contratos municipales. También
necesidad de recurrir a cuantiosas inversiones
han enfrentado cargos por extorsión y fraude. Y esto
que endeudan a los pueblos durante genera- sucede en países desarrollados en donde los apara-
ciones, tales como los sistemas comunales de tos regulatorios y las leyes son más respetados que
riego o modelos de participación pública para en las naciones subdesarrolladas (The Internacional
el suministro urbano de agua. Consortium of Investigative Journalists, 2003).

134 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

8
Porciones de la naturaleza cuya conservación Beinstein, J. (s/f), Capitalismo senil, mimeo.
tienen un carácter estratégico. Las reservas de por-
ciones de la naturaleza no son otra cosa que zonas Braudel, F. (1974), La Historia y las Ciencias Sociales,
productivas, o al menos potencialmente productivas Alianza Editorial, Madrid.
(Katz, 1998).
Butts, K. (1997), “The Strategic Importance of water”,
9
No se trata de la primera vez que el capitalismo Parameters, pp. 65-83.
participa en el sector agua, ya que en el caso de
la prestación de servicios como el agua potable, Cairncross, S. (1987), “The private sector and water
drenaje y saneamiento, se tiene una larga tradición supply in developing countries: partnership or
de la participación de empresas privadas en la profiteering?”, Health Policy and Planning, no. 2,
dotación de estos servicios, pero lo que sí se podría pp. 180-182.
decir, es que nunca se había hecho de la forma y
con la intensidad actual. Por ello también difiero Castree, N. (2001), “Marxism, Capitalism, and the
de quienes proclaman que el problema radica en Production of Nature”, en Castree, N. and B. Braun
que el agua se está convirtiendo en una mercancía, (eds.), Social Nature: theory, practice and politics,
pues ya desde hace mucho tiempo este recurso es Blackewell publishers, Oxford.
una mercancía “vendida” por el estado de manera
subsidiada. El agua que sale de la llave de nuestras Castree, N. (2001), “Socializing Nature: theory,
casas es una mercancía porque contiene tiempo practice and politics”, en Castree, N. y B. Braun
de trabajo acumulado (extracción, tratamiento, (eds.), Social Nature: theory, practice and politics,
transporte, entre otros). Esto sólo es una forma de Blacwell publishers, Oxford.
mercantilización del agua; también está el caso del
agua embotellada. Centro de Estudios del Sector Privado para el
Desarrollo Sustentable (1998), “Eficiencia y uso
10
Para una lectura más completa sobre este tema sustentable del agua en México: participación del
se recomienda consultar la tesis de maestría en sector privado”, Consejo coordinador Empresarial,
geografía de Peña (2004). agosto de 1998, disponible en: http://www.cce.org.mx/
cespedes/publicaciones/otras/Ef_Agua/conte.htm
Referencias
cna (2002), “Programa de Modernización de
Arreguín, F. et al. (s/f), “Experiencia de México en la Organismos Operadores de Agua (promagua)”,
participación de la iniciativa privada en los sistemas diciembre de 2002, Comisión Nacional del
de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, Cen- Agua, disponible en: http://www.cna.gob.mx/
tro del tercer mundo para el manejo del agua. publicaciones/proma/proma.doc

Bakker, K. (2002), “From State to Market?: Water Donath, E. y F. Cruz, “Marco general y experiencias
mercantilization in Spain”, Environment and Plan- globales recientes de las sociedades público-
ning, vol. 34 (5), pp. 767-790. privadas en el sector agua: los verdaderos límites al
desarrollo”, Centro del tercer mundo para el manejo
Bakker, K. (2003), Water: commons or commodity?, del agua, disponible en la pagina de Internet del
Greenpepper, Amsterdam, marzo de 2003, http:// centro: http://www.thirdworldcentre.org/
squat.net/cia/gp
Gleick, P. (2000), The World’s Water 2000-2001: the
Banco Mundial (1993), “Water Resources Manage- Biennial Report on Fresh Water Resources, Island
ment”, Banco Mundial, Washington d.c. Presss, Washington, d.c.

Barlow, M. and T. Clarke (2002), Blue Gold, The battle Gleick, P. (2001), Making Every Drop Count, Scientific
against corporate theft of the World’s water, Stoddart, American.
Canadá.

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 135


Alejandra Peña García

Gleick, P. et al. (2002), The new economy for water. The Luiselli, C., “Perspectiva Institucional de la Parti-
risks and benefits of globalization and the privatization of cipación Privada del Sector Agua en México: hacia
fresh water, Pacific Institute, Estados Unidos. un balance entre eficiencia y equidad”, Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, disponible
Hardoy, A. and R. Schusterman (2001), “New models en: http://www.geog.ox.ac.uk/~prinwass/Luiseli.pdf
for the privatization of water and sanitation for the
urban poor”, Environment and Urbanization, no. 12, Ortega Valcárcel, J. (2000), Los horizontes de la geogra-
pp. 63-75. fía. Teoría de la geografía, Ariel, Barcelona.

Harvey, D. (2001), Spaces of capital: towards a critical Ortiz Rendón, G. A., “Lineamientos administra-
geography, Routledge, Nueva York. tivos mínimos para impulsar la participación de
empresas públicas y privadas en el desarrollo
Haughton, G. (2001), “Paying up: reducing state hidráulico mexicano”, Centro del tercer mundo
costs, changing responsabilities for water manage- para el manejo del agua, disponible en: http://www.
ment”, Journal of Planning Eduaction and Reasearch, thirdworldcentre.org/
no. 22, pp. 64-70.
Peña García, A. (2004), Implicaciones geográficas de
Haughton, G. (2002), “Market making: internation- la privatización del agua en México, tesis de Maestría,
alisation and global water markets”, Environment Facultad de Filosofía y Letras, unam.
and Planning A, vol. 34 (5), pp. 791-807.
Petras, J. (2001), “La globalización: un análisis
Hernández Téllez, C. J. y A. Villagómez, “Participación crítico”, en Saxe-Fernández, J. et al., Globalización,
del sector privado en la inversión en infraestructura Imperialismo y Clase Social, Grupo Editorial Lumen,
al nivel municipal: los servicios municipales en agua Buenos Aires.
potable”, disponible en: http://www.transparencia.
org.mx/docs/participacion_sector_privado_en_la_ Petras, J. y H. Veltmeyer (2001), “América Latina: ca-
inversion.pdf pitalismo a fines de milenio”, en Saxe-Fernández, J.
et al., Globalización, Imperialismo y Clase Social, Grupo
iemaas (2000), “Evaluación Mundial del Abasteci- Editorial Lumen, Buenos Aires.
miento de Agua y Saneamiento”, publicación dis-
ponible en: http://www.who.int/water_sanitation_ Polaris Institute, 2003, “Arrebato global del agua.
health/Globassessment/GlasspdfTOCspan.htm Cómo las corporaciones planean la toma de control
de los servicios locales del agua”, Canadá.
Katz, C. (1998), “Whose nature, whose culture?,
private productions of space and the “preservation” Postel, S. (1997), Last oasis: facing water scarcity,
of nature”, en Braun, B. y N. Castree (eds.), Remaking Norton & Co., Nueva York.
reality: Nature at the millenium, Routledge, Londres.
Programa Nacional Hidráulico 2001-2006: http://
Klare, M. (2001), Resource wars: the new landscape of www.cna.gob.mx/switch.asp?param=4016
global conflict, Metropolitan Books, Nueva York.
Rodríguez Briceño, E., “La necesidad de una polí-
Lee, T. (1996), “Alternatives for private participation tica nacional de agua y saneamiento para México”,
in the provision of water services”, Natural Resources Centro del tercer mundo para el manejo del agua,
Forum, no. 20, pp. 333-341. disponible en: http://www.thirdworldcentre.org/

Ley de Aguas Nacionales: http://www.cna.gob. Santos, M. (1986), “Espacio y Método”, Revista


mx/switch.asp?param=30301 Neocrítica, núm. 65, Barcelona.

136 Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007


Una perspectiva social de la problemática del agua

Santos, M. (1990), Por una Geografía Nueva, Espasa Taylor, P. (1994), Geografía política. Economía-mundo,
Calpe, Madrid. Estado-nación y localidad, Trama Editorial, Madrid.

Santos, M. (2002), El presente como espacio, Biblioteca The International Consortium of Investigative
básica de geografía, serie traducciones 1, Sistema Journalists (2003), The water Barons. How a few
de Universidad Abierta, Facultad de Filosofía y powerful companies are privatizing your water, The
Letras, unam. Center for Public Integrity, Public Integrity books,
Washington, d.c.
Saxe-Fernández, J. (1999), “Globalización e imperia-
lismo”, en Saxe-Fernández, J. (coord.), Globalización: Vilas, C. (1999), “Seis ideas falsas sobre la globaliza-
crítica a un paradigma, unam/iies/dgapa/Plaza y Janés, ción”, en Saxe-Fernández, J. (coord.), Globalización:
México. crítica a un paradigma, unam/iies/dgapa/Plaza y
Janés, México.
Saxe-Fernández, J. y O. Núñez (2001), “Globaliza-
ción e imperialismo: la transferencia de excedentes Winpenny, J. (1994), Managing water as an economic
de América Latina”, en Saxe-Fernández, J. et al., Glo- resource, Routledge, Londres.
balización, imperialismo y clase social, Grupo editorial
Lumen, Argentina. Water Supply and Sanitation Collaborative Council
(1997), Vision 21: water, sanitation and global well-being,
Saxe-Fernández, J. (2002), La compra-venta de México. Naciones Unidas.
Un interpretación histórica y estratégica de las relacio-
nes México-Estados Unidos, Plaza y Janés Editores,
México.

Smith, N. (1990), Uneven development, nature,


capital and the production of space, Basil Blackwell,
Massachussets.

Investigaciones Geográficas, Boletín 62, 2007 137

También podría gustarte