Está en la página 1de 3

ividad

Act

1 Describimos la siembra en una


comunidad de la Sierra

¿Qué aprenderemos?

Describir oralmente utilizando


un volumen de voz y entonación
adecuados.
Leer un texto descriptivo
identificando las ideas principales
de cada párrafo.
Escribir un texto descriptivo, seguir
un plan de escritura, y realizar su
revisión y corrección.

¿Cómo aprenderemos?

1 Observamos la situación y leemos los diálogos.

Don Juan, Oca y trigo. La primera la he sembrado en el


¿qué ha mismo terreno donde coseché la papa y, para
sembrado el trigo, preparé especialmente la tierra.
esta vez en su
chacra?
La oca y la
papa son muy
ricas. Observaré sus
características para
diferenciarlas.

Conversamos.
a. ¿A qué actividad hace referencia la pregunta del niño?
b. De acuerdo con la respuesta de don Juan, ¿cuál de los sembríos
requiere poca preparación del suelo?, ¿por qué?
c. ¿Qué conocemos acerca de las semejanzas y diferencias que existen
entre la papa y la oca?

12
Hablamos y escuchamos

1 Escuchamos con atención la lectura del diálogo.

La oca y la
papa La oca es un producto
muy nutritivo, rico en
carbohidratos, calcio,
fósforo y hierro. La oca se puede
consumir cocida,
sancochada, frita,
con verduras,
como puré,
La oca es el
en guisos o
tubérculo más
ensaladas.
antiguo de los
Andes.

Respondemos las siguientes preguntas:


a. ¿Sobre qué tema comentan los estudiantes?
b. ¿Qué sabemos acerca de la oca?
c. ¿Por qué es importante dar a conocer nuestros alimentos originarios?

2 Nos preparamos para presentar nuestra descripción oral a partir de las preguntas
del siguiente esquema:
Buscamos
¿Qué producto ¿Qué acuerdos información en
¿Para qué vamos a la biblioteca
alimenticio vamos a describir? necesitaremos para
describir? intercambiar ideas? del aula.

¿A quién está ¿Qué aspectos


Planificamos
dirigido nuestro nuestra descripción consideraremos al
texto? describir?

¿Qué tipo de ¿Qué ideas


texto vamos a tenemos acerca
elaborar? del tema?

13
3 Investigamos sobre un producto alimenticio y organizamos la
información teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1 Nombre del alimento 3 Características del alimento

2 Lugar de cultivo 4 Comentario o dato curioso

4 En equipo ensayamos la descripción oral siguiendo las siguientes


recomendaciones:

Cuando hablamos Cuando escuchamos


Escuchamos con atención a nuestra
• Describimos el producto alimenticio de compañera o nuestro compañero que
forma ordenada. describe.
Hacemos preguntas después de
• Entonamos con claridad.
escuchar la descripción.
Realizamos anotaciones de lo que
• Utilizamos un lenguaje sencillo y
dice nuestra compañera o nuestro
coherente.
compañero.

• Usamos un volumen de voz adecuado.

5 Presentamos la descripción oral y tomamos apuntes, en el cuaderno, sobre las


descripciones orales de nuestras compañeras y nuestros compañeros.

6 Reflexionamos y respondemos la siguiente pregunta:


a. ¿Qué aprendimos al describir en forma oral un alimento de nuestra
comunidad o de una comunidad cercana?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¡Recuerda!
La descripción oral consiste en representar la realidad
a través de palabras, explicando en forma detallada y
ordenada cómo son las personas, animales, plantas y
objetos.

14

También podría gustarte