Está en la página 1de 8

31/10/23

Emprendimiento

Marian Pineda Ríos

Objetivos:

► Explicar el emprendimiento y el efecto que produce el entorno en el mismo


► Describir las competencias que contribuyen al éxito de los emprendedores
► Explicar los fundamentos de la planeación para los emprendedores en potencia
► Describir los fundamentos básicos del emprendimiento corporativo

1
2
3
4
5
Opinión personal:

En el marco del capítulo, explica como es que la actividad de los emprendedores,


ayuda al crecimiento de la economía de los países, ya sea por medio de negocios

6
nuevos o emprendimientos corporativos; esto se debe a que se generan empleos y de
este modo se mejora la calidad de vida de las personas. Cabe recalcar que es
importante que exista cierta motivación dentro de los emprendedores para que estos
puedan lograr sus objetivos dentro de las organizaciones y algunos ejemplos de estas
motivaciones pueden ser lograr independencia, tener autoconfianza, concretar logros,
entre otros.

Es de gran importancia que los emprendedores cuenten con un modelo de negocios


que los ayude a guiarse dentro de las actividades que deben realizar para validar sus
ideas y posteriormente desarrollar un plan de negocios. Para crear dicho modelo, se
deben de tomar en cuenta algunos factores como contar con un tema central del
emprendimiento, iniciar un negocio o adquirir una franquicia ya existente, contar con un
rango responsable de las pérdidas permitidas durante la marcha, tener un fondo fijo,
saber si se busca una organización nacional o global y finalmente saber si va a ser un
negocio familiar o no.

Un emprendimiento corporativo implica que las ideas deben de ser capaces de


transformarse de forma eficiente en bienes y servicios innovadores que se vendan
dentro del mercado nacional o global. Es necesario comprometerse en la alta dirección,
en contar con estructuras organizacionales flexibles, en la autonomía y un personal
competente y con talento que busque beneficios para la organización, de igual manera
tomar en consideración la implementación de incentivos o recompensas para el
personal que asuma riesgos y lleve de manera adecuada un control.

En síntesis, un emprendimiento implica la actividad de negocios dentro de la economía


de un país. Para un emprendimiento efectivo es esencial contar con emprendedores
que sean capaces de llegar con ideas innovadoras y eficientes para ayudar con las
metas de las organizaciones, ya sean propias o ajenas. Ante todo, saber que divisores
como un mercado en crecimiento, necesidades no satisfechas o la mejora de un bien o
servicio, son estimulantes para estos que buscan nuevos negocios.

Referencias:

7
Münch, L. (2014). Administración: Un enfoque basado en competencias.
Emprendimiento. Pearson Educación de México, SA de CV.

También podría gustarte