Está en la página 1de 9

07/11/23

Formulación de planes y estrategias

Marian Pineda Ríos

Objetivos:

► Describir la importancia y los componentes centrales de la planeación estratégica


y táctica
► Explicar cómo las estrategias de diversificación de la empresa influyen en la
planeación
► Describir los niveles básicos de las estrategias y su planeación
► Enunciar las tareas primarias del proceso de planeación estratégica de negocios
► Explicar el modelo general de estrategias competitivas
► Explicar el modelo de estrategia integral

1
2
3
4
5
6
7
Opinión personal:

A lo largo del capítulo se habla un poco del desarrollo de competencias para la


planeación y gestión que deben realizar las organizaciones, con el objetivo de contar
con mejores estrategias de negocios que ayuden a lograr las metas de la manera más
adecuada tomando en cuenta diversos factores como el área geográfica, los medios,
los diferenciadores de la competencia, entre otros. Asimismo, se habla de los diferentes
modelos de estrategias básicas que son aplicables a diversas clases de
organizaciones, de distintos tamaños e industrias.

Desde mi perspectiva, todas las organizaciones deberían de tener claro cuál es la


estrategia de negocios que va a ayudarlos a contar con un buen desempeño en la
busca de una mejor administración. Como se menciona en el texto, la planeación es la
función administrativa más básica; esta ayudará a los gerentes o administradores a
identificar las oportunidades, problemas o tácticas que se puedan presentar durante el
funcionamiento de la organización. Si se cuenta con una buena planeación estratégica,
los gerentes o administradores podrán identificar la manera más eficiente de desarrollar
las fortalezas para combatir cualquier problema a futuro.

Con esto podemos concluir que la planeación estratégica y táctica son componentes
esenciales en la gestión de una organización. La planeación estratégica se basa en la
formulación de la misión, visión, metas y estrategias generales. Mientras que la
planeación táctica se enfoca en las decisiones detalladas a corto plazo para
implementar los planes estratégicos. Sin embargo, ambas son esenciales para poder
identificar las oportunidades, anticipar problemas y fomentar la innovación. De igual
manera, se aborda la influencia de las estrategias de diversificación en la planificación,
describiendo cómo es que la complejidad de una planificación aumenta a medida que la
organización se diversifica en términos de bienes y servicios que ofrece y su tipo
mercado.

Referencias:

8
Hellriegel, D., Jackson, S. E., Slocum, J. W., Franklin, F (2017). Administración: Un
enfoque basado en competencias: “Formulación de planes y estrategias”. 12a ed.
Cengage Learning.

También podría gustarte