Está en la página 1de 4

CASO: N ° 1006014500-2023-1821-0

FISCAL: ROBERTO WILLIAM MIRANDA BAZALAR


SUMILLA: APERSONAMIENTO Y OTROS

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUAURA – 1ER


DESPACHO DE INVESTIGACION PENAL

LUZ ELVIRA QUIROZ MORALES, identificado con D.N.I. 943129889, con domicilio real en la
calle CORONEL PORTILLO N° 191 DISTRITO DE HUACHO PROVINCIA DE HUAURA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA; EDGARDO ANIBAL OBISPO GAVINO, identificado con D.N.I.
15589075, con domicilio real en la calle AUGUSTO B. LEGUIA N° 260-A - DISTRITO DE HUACHO
PROVINCIA DE HUAURA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; ELEN SOLEMI VERGARA CAUSO
identificada con DNI 15728794, con domicilio real en la calle JUAN VELASCO ALVARADO N° 642
DISTRITO DE HUACHO PROVINCIA DE HUAURA Y DEPARTAMENTO DE LIMA TODOS,
incluidos en la Investigación Preliminar, seguida en nuestra contra, por el presunto Delito ABUSO
DE AUTORIDAD; ante Ud., con respeto y en ejercicio de nuestro derecho a la Tutela
Jurisdiccional Efectiva y de mi derecho de defensa:

SOLICITO A UD.:

Se tenga por NOMBRADO A NUESTRO ABOGADO DEFENSOR EL DR.JOSE ALBERTO


CUBEÑOS GUTIERREZ, con CAL 87544, casilla electrónica 142233, correo electrónico
josealbertocubenosgutierres@gmail.com y FIJANDO COMO DOMICILIO PROCESAL la
Calle JUAN VELASCO ALVARADO N° 642 DISTRITO DE HUACHO PROVINCIA DE HUAURA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA, para que en adelante se nos notifique en la referida dirección con
lo que se dicte en este proceso.

PRIMER OTROSI:
En aras del ejercicio del derecho de defensa; así también con la finalidad de ofrecer a vuestro
despacho los medios probatorios suficientes, que permitan ACREDITAR que el delito tal y
conforme se denuncia NUNCA SE PRODUJO AL MENOS POR NUESTRA PARTE, por lo que
paso a exponer

1
CON RESPECTO DE LA CONFIGURACION:

A efecto de rechazar los hechos denunciados y que NO SE AJUSTAN AL TIPO PENAL


INVOCADO, “DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD”, del cual se requiere para su configuración
hago referencia a los presupuestos que se deben de cumplir para configurarse como delito, me
refiero básicamente: a) ACTO ARBITRARIO, al respecto “ABANTO VASQUEZ” 2011, p.572,
nos dice: (…) la arbitrariedad consiste en la oposición del acto a las leyes; en la cual el funcionario
sustituye la ley por su propia voluntad. No habrá arbitrariedad si la ley ampara las decisiones del
funcionario, en ese sentido los imputados actuaron conforme a lo establecido en el Decreto
Supremo N° 001-2023-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba la norma que regula el
procedimiento para las contrataciones de profesores y su renovación en el marco del contrato de
servicio docente en educación básica y técnico productiva a que hace referencia la ley N°30328,
ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, siendo así que en la
disposición complementaria final segunda, refiere a la doble percepción de ingresos en el
procedimiento de contrato docente, es en ese sentido que para efectos de tener una "interpretación
extensiva" o "interpretación amplia". De la norma solicitamos mediante OFICIO N° 937-2023-
DPSIII.UGEL N° HUAURA, se nos aclare sobre lo establecido en la norma, habiendo tenido
respuesta con el OFICIO N° 02804-2023-MINEDU/VMGP-DEGEDD-DITEN,
 A la pregunta procedería la contratación en la plaza de promotor cultural, en el caso
de ya tener una contratación por situación diferencia (el cual era el caso del profesor
postulante? (…) los promotores culturales se encuentran dentro del alcance de la ley N°
30328, y esta a su vez resulta aplicable para el DECRETO SUPREMO N° 001-2023-
MINEDU, (…) no es viable contratar por doble percepción, en el cargo de promotores
culturales a docentes que se encuentren laborando en EBR (educación básica regular)
con una jornada laboral a mayor de 20 horas (siendo este el caso del profesor postulante
el cual tenía 24 horas como docente EBR)
 Si procedería la contratación en la plaza de promotor cultural en caso de tener una
contratación por situaciones diferencia?
Precisar que no es viable contratar por doble percepción en el cargo de promotores culturales
a docentes que se encuentren laborando en EBR, con una jornada laboral mayor a 20 horas.
Aclarando que los docentes que contratan en situación diferenciada están incluidos como
en EBR

2
En ese orden de ideas rechazamos de manera categoría haber cometido actos arbitrarios, y en
consecuencia ningún ABUSO DE AUTORIDAD, toda vez que nuestro accionar fue transparente y
acorde a las normas establecidas.

b). CAUSAR PERJUICO, El elemento perjuicio es de naturaleza objetiva, de modo tal que debe
resultar perfectamente medible, verificable a partir de criterios objetivos de observación-
contrastación. Ello va a implicar, por partida doble, una lesión al bien jurídico tutelado con el delito
de abuso de autoridad (la Administración Pública y los derechos de terceros); no es posible olvidar
esta indesligable biodiversidad para priorizar la desventaja que pudiera argumentar el
consentimiento como factor de legitimación del comportamiento ilícito Ibidem, pp. 236-237, En
ese sentido se produce el perjuicio cuando se ocasiona daño o lesión o menoscabo a los derechos
de otra persona, en ese contexto por ejemplo los errores dolosos de las autoridades judiciales no
configuran abuso de autoridad, sino más bien ámbito de materia disciplinaria así como se
establece en la ejecutoria suprema del 11/03/81, Exp n° 1110-80-LAMBAYEQUE. En otro
sentido, el delito de abuso de autoridad deben ser hechos suficientemente graves y no simples
providencias disciplinarias ejecutoria suprema del 27/07/98, Exp. N° 5341-97-PIURA.

A mérito de lo cual; SOLICITO A USTED:

1. Que es derecho de las partes ofrecer los medios probatorios necesarios para acreditar su
pretensión; siendo en consecuencia que la doctrina y normas mencionadas en la presente
corroboran QUE NO ES POSIBLE SE NOS CONSIDERE INVESTIGADOS EN LA
“SUPUESTA” COMISIÓN DEL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD,; los recurrentes
somos personas honestas dedicadas a la labor administrativa educativa, realizando nuestro
trabajo con decencia y profesionalismo;, por lo cual resulta IMPOSIBLE que estemos
involucrados en la comisión del delito materia de investigación.

2. Que la finalidad de la etapa inicial dentro de un proceso penal es la determinación de la


comisión del delito imputado y la responsabilidad penal de los implicados; siendo que la
doctrina y las normas invocadas determinan claramente que nuestro accionar no encaja en el
tipo penal que se pretende atribuirnos Y QUE ADEMAS LAS NORMAS APLICADAS FUERON
CONSULTADAS EN OPINION A LA SUPERIORIDAD, EN ESE SENTIDO QUE,

3
CORRESPONDE SE ARCHIVE LA INVESTIGACION POR NO RESULTAR SER DEL TIPO
PENAL INVOCADO.

POR LO EXPUESTO

Sírvase proveer señor fiscal con arreglo a ley

ELEN SOLEMI VERGARA CAUSO LUZ ELVIRA QUIROZ MORALES


D.N.I. 15728794 D.N.I. 15728305

EDGARDO ANIBAL OBISPO GAVINO


DNI 15589075

También podría gustarte