Está en la página 1de 13

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-

1939)

ÍNDICE
1-. CONTEXTO
2-. CAUSAS DE LA GUERRA

- 2.1 CAUSAS A LARGO PLAZO


- 2.2 CAUSAS A CORTO PLAZO
- 2.3 CAUSAS TEMÁTICAS

3-. ESTRATEGIAS BÉLICAS Y SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS

- 3.1 DESARROLLO BÉLICO


- 3.2 TIPO DE GUERRA
- 3.3 INFLUENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LAS POTENCIAS EXTRANJERAS
- 3.4 MAGNITUD DE LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y
ECONÓMICOS
- 3.5 AVANCES TECNOLÓGICOS

4-.CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

- 4.1 ÉXITOS Y FRACASOS DE LA PACIFICACIÓN


- 4.2 CAMBIOS TERRITORIALES
- 4.3 REPERCUSIONES POLÍTICAS
- 4.4 IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y DEMOGRÁFICO; CAMBIOS EN EL
PAPEL Y ESTATUS DE LAS MUJERES.
1-. CONTEXTO

Se conoce como Guerra Civil Española a un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre el
17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Se desencadenó tras un golpe de Estado de diversas
facciones del ejército español insurrecto contra el gobierno legítimamente de la II República.

La Guerra Civil Española fue un episodio complejo de la historia española ya que fue una lucha
de clases armada que atravesó varias dimensiones ideológicas diferentes: dictadura vs
república, fascismo vs comunismo, nacionalismo religioso vs socialismo laico…

Los militares insurrectos, fueron dirigidos por el General Francisco Franco, quien se convirtió en
caudillo y dictador de España hasta su muerte en 1975. Bajo su gobierno dictatorial se produjo
la represión y la eliminación del socialismo, el comunismo y el anarquismo español.

Ocurrida como preludio a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española presentó uno de
los eventos bélicos más trágicos de la historia europea de la primera mitad del siglo XX. Se
perdieron alrededor de 500000 vidas y se sometió al país a un régimen feroz y conservador que
duró 36 años.

SITUACIÓN PREVIA:

- DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA (1923)

A 13 años antes del comienzo de la guerra civil española, el general Miguel Primo de Rivera
llevó a cao un golpe d estado que puso fin al sistema parlamentario y estableció una dictadura
militar. Previamente, con el comienzo de siglo, España se veía envuelta en una grandes
problemas sociales y económicos que ni los intentos ``regeneracionistas´´ de las figuras
gubernamentales inestables podían arreglar. En este contexto, fue fácil para Primo de Rivera
establecer un directorio militar con el consentimiento de Alfonso XIII, que durará hasta 1930,
cuando la oposición a la dictadura le hace renunciar el 30 de enero.

Se intenta volver a la normalidad constitucional con dos gobiernos de Berenguer y Juan


Bautista Aznar, pero las campañas republicanas harán que Alfonso XIII abandone el país el 14
de abril de 1931 y se proclame la II República

- II REPÚBLICA

Comenzando con un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, se aprobó la


Constitución republicana y Manuel Azaña fue confirmado como presidente del gobierno. Las
nuevas reformas causaron resistencia en los grupos de la Iglesia, monárquicos y militares, que
se posicionaron en contra de la República. En 1932 realizaron un golpe de estado fallido,
encabezado por Sanjurjo. La izquierda radical y los anarquistas, en contra de la República
también, provocó que callera el gobierno y se convocasen nuevas elecciones en 1933. En estas
ganó la derecha, la cual rectificó las reformas anteriores y en 1934, tras la entrada de varios
ministros de la CEDA, comenzó una insurrección socialista que fue sofocada por el Ejército.
Al ser imposible mantener el orden público, los militares conservadores lo usaron como
justificación del alzamiento que se llevaría a cabo el 17 de julio de 1936.

2-. CAUSAS DE LA GUERRA

2.1- CAUSAS A LARGO PLAZO


- Primeramente, se puede observar como el Ejército comienza a intervenir ya no con un
carácter liberal que podría haber tenido en el siglo XIX, si no de una forma más conservadora y
con las aspiraciones para conseguir el poder político para ``rescatar´´ al país de todos los
problemas en los que se veía envueltos. Ahora el ejército será más conservador, reaccionario y
antidemocrático y estarán en contra de los nacionalismos catalanes y vascos y del movimiento
obrero.

-También influyó las reformas apresuradas de los gobiernos de izquierda que pretenden de
forma brusca cambiar las estructuras del país, durante el periodo republicando de (1931 a
1933). Entre estas podemos encontrar una reforma agraria que se basó en la expropiación de
los latifundios para vender la tierra a los jornaleros, una reforma del Ejército que se basa en el
recorte de excesos de oficiales, una reforma educativa que llevaría a cabo el desarrollo de un
sistema educativo laico y la prohibición a la Iglesia de ejercer la enseñanza para reducir su
influencia social. Esto causará nuevamente un descontento con el régimen por los grupos
perjudicados: la Iglesia, el Ejército, los propietarios, la CNT (los anarcosindicalistas) …

- Existe un antecedente del siglo XIX, y es que las revoluciones liberales ocurridas en España
han tenido la estructura de tras una gran deficiencia del gobierno (el periodo de la
Restauración), el sistema funcionaba a través de pronunciamientos del y de los movimientos
emergentes (nacionalismo, republicanismo, obreros...) fueran marginados o perseguidos. Por lo
tanto, hubiera siempre una radicalización social y política. También la falta de cultura
democrática que fue un obstáculo para la consolidación de la II República facilitará la aparición
de ideologías extremistas de izquierdas y derechas ante la falta de soluciones a los problemas
de España.

-Escaso desarrollo industrial de España, que hizo que fuera un país subdesarrollado a finales
del Siglo XIX. El país sigue dependiendo económicamente de la agricultura, con un reparto
injusto de la tierra y el retraso de la modernización influye también en el alto grado de
analfabetismos.

- Además, las ideologías en Europa agravan la situación: con el comunismo, el nazismo y el


fascismo. Por una parte, Francisco Franco seguirá el ejemplo de las otras dictaduras en Europa
y por otra parte, la Revolución Soviética de 1917 causará grandes esperanzas en el movimiento
obrero que responderá con radicalidad y su negativa a participar en gobiernos con burgueses.
2.2- CAUSAS A CORTO PLAZO
- A finales de 1935 comienza a generarse una gran coalición de partidos de que más tarde se
conocería como Frente popular. Tras las elecciones de 16 de febrero, el Frente Popular obtuvo
una ajustada victoria y el PCE (partido Comunista de España) experimenta un gran crecimiento,
que se niega a formar parte del nuevo gobierno. Hubo una fuerte polarización de la sociedad
española, sobre todo en la juventud y esto se puede mostrar en cuando 15000 militantes de las
juventudes de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas, partido católico y
conservador bajo el liderazgo de José María Gil Robles) y se unieron al movimiento más
combativo de la Falange, fundado por Primo de Rivera en 1933.

-A comienzos de abril se origina una polémica constitucional sobre la presidencia de la


República, en el que Manuel Azaña ocupará el puesto de presidente y la jefatura del gobierno
pasará a Santiago Casares Quiroga. En estos momentos ocurre una escalada de huelgas y
atentados potenciando la violencia callejera y un clima de radicalización social y política con
duros enfrentamientos entre la derecha y la izquierda.

-Aprovación del estatuto de autonomía de Cataluña, obviamente con la oposición de la


derecha, causa que aumente la tensión

-Desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 (el cual no logra
estabilizar el proceso político), diversos oficiales monárquicos comienzan a preparar una
sublevación militar. Primero intenta declarar el estado de guerra para opacar a la izquierda,
pero muchos militares se niegan y finalmente comienzan a planear el alzamiento militar para
``restablecer el orden´´. Aunque esta conspiración dirigida por Emilio Mola, con objetivo de
instaurar una dictadura militar, no fue exitosa y fracasó en diversos lugares de España. Esto
causó la división del país en dos y próximamente, el 21 de julio, empezaría la guerra.

-Problemas sociales sin resolver: la reforma agraria, la mejora de las condiciones de la clase
obrera y la mujer, el Estado laico, la educación para todos, las autonomías…

-Crisis económica y social internacional que se produce en 1930, a la vez que el periodo
republicano en España, en el que deja a los gobiernos europeos a adoptar decisiones radicales
para resolver los conflictos sociales. Estas alternativas se resumen en el fascismo, reformismo
democrático o la revolución comunista. En España ninguno pudo realizar la necesitada
transformación social que necesitaba el país y se desarrolla la polarización de las dos
tendencias ideológicas en el cual la derecha tiende a imitar el modelo de los fascismos italianos
y la izquierda radical se niega a formar gobierno con los que calificaban burgueses. A partir de
esto nace la solución autoritaria fascista que sería el detonante de la Guerra Civil.

- La izquierda se prepara para el golpe que se avecina, que incluso aun con sus divisiones
internas, se fusionan al ver la gravedad de la situación. Quieren evitar cualquier intento de
ejército en tomar el poder, pero el 17 de julio de 1936, nada podía salvar ya a España de una
guerra civil.

-Asesinato del teniente de la Guardia de Asalto socialista José del Castillo el 12 de julio,
probablemente motivado por la Falange y en respuesta el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de
julio, uno de los líderes monárquicos.

2.3- CAUSAS TEMÁTICAS

- Causas económicas: la economía española, predominantemente agraria, enfrentaba


grandes desigualdades. La República intentó llevar a cabo reformas agrarias para
redistribuir la tierra, pero estas mediadas enfrentaron resistencia de los terratenientes
y no lograron satisfacer las demandas de los campesinos. Además, la crisis económica
mundial de 1929, la Gran Depresión y provocada por el desplome de la bolsa de Nueva
York, afectó gravemente a España, aumentando el desempleo y la miseria. A esto se le
suma claro, la escasa industrialización.
- Causas sociales: las tensiones sociales eran evidentes en España. La República intentó
trasformar la sociedad y reducir el poder de la Iglesia Católica, lo que generó
resistencia y polarización. Además, la lucha de clases entre la burguesía y el
proletariado, así como entre terratenientes y campesinos, creó un ambiente de
confrontación.
- Ideológicas: están tres ideologías opuestas, la democracia parlamentaria, el fascismo y
el marxismo.
- Políticas: dentro de las causas políticas podemos encontrar la radicalización de los dos
extremos ideológicos, inestabilidad de los gobiernos y el detonante de la guerra con los
dos asesinatos comentados anteriormente.

3-. ESTRAGIAS BÉLICAS Y SU IMPACTO EN LOS


RESULTADOS
3.1-. DESARROLLO BÉLICO

La Guerra Civil Española se puede dividir en tres etapas diferentes: el inicio (18 de julio de 1936
a marzo de 1937), la etapa central (abril-mayo de 1937 a noviembre de 1938) y la etapa final
(15 de noviembre de 1938 al 28 de marzo de 1939).

A) ETAPA INICIAL (18 de julio de 1936 a marzo de 1937)

- GUERRA DE LAS COLUMNAS (18 de julio al 7 de noviembre de 1936)

Esta fase de guerra ``de columnas´´, fue al estilo colonial: grupos de tropas formados con
pequeñas unidades diversas de armas, de escasos volumen y mucha movilidad. Durará hasta
noviembre de 1936. Tras haberse roto el ejército republicano, se dan los primeros pasos para la
creación de un Ejército Popular sobra las bases de las Brigadas Mixtas (unidades militares
compuestas por milicianos y tropas del ejército regular).
La guerra comienza siendo desfavorable para la República. El objetivo primero de los
sublevados era la conquista de Madrid, dirigidos por Mola. Se forman tres columnas de
soldados, que partiendo de Valladolid, Burgos y Pamplona pero finalmente fueron contenidas
por las milicias obreras que se habían creado en la capital.

Tras esto, el protagonismo cae en el Ejército de África al mando de Franco, que a comienzos de
agosto establece un ``puente aéreo´´ para transportar el Ejército de Marruecos a la Península.
Siendo el mismo objetivo de tomar la capital y siguiendo el plan de las columnas mandadas por
Yagüe avanzando hacia el norte por Extremadura. Ocupan Mérida, Badajoz y Talavera, per
Franco decide desviar el avance y acudir en socorro de los sitiados en Alcázar de Toledo el cual
termina liberando. Franco se convertirá en el ``Jefe del Gobierno del estado español´´ y
``Generalísimo´´ de los Ejércitos el 1 de octubre.

- BATALLA DE MADRID (7 de noviembre de 1936 a marzo de 1937)

Fueron un conjunto de acciones durante cinco meses de combate donde continua la lucha en
torno a Madrid. Comienza a influir la ayuda extranjera, con la Legión Cóndor alemana y la
aviación italiana y las Brigadas Internacionales y tanques rusos que hacen que la República
muestre una capacidad fuerte de resistencia. El gobierno de la República marcha hacia Valencia
y se crean la Junta de Defensa de Madrid presidida por el general Miaja. La primera batalla en
la capital tiene lugar cuando los atacantes cruzan el Manzanares y ocupan parte de la Ciudad
Universitaria, pero allí fueron detenidos. Franco entonces comienza con la alternativa de las
maniobras de aislamiento de la capital. Fracasado este objetivo, se monta la operación desde la
zona de Guadalajara que es fracasada tras la contraofensiva republicana, aunque el 8 de
febrero pierden Málaga.

B) ETAPA CENTRAL Y DECISIVA DE LA GUERRA (abril-mayo de 1937 a noviembre de


1938)

Franco cambia de la estrategia de la conquista de Madrid, y ahora se centrará en conquistar el


Norte. El equilibrio entre las dos fuerzas comienza a volcarse progresivamente a favor de los
franquistas.

- CAÍDA DE LA FRANJA CANTÁBRICA (abril-octubre de 1937)

En estos momentos, Franco consigue toda la cornisa cantábrica: Vizcaya, Santander y Asturias.
Fue al mando del general Mola y a finales de marzo comienzan a usarse los requetés carlistas,
artillería y aviación Alemana y las tropas italianas. Ocurre la destrucción de Guernica por la
aviación alemana y se consigue la toma de Bilbao, Santander y Asturias. Mientras los focos de
los franquistas están en el Norte, los Republicanos emprenden ofensivas en otros frentes con la
operación Brunete al oeste de Madrid y en Aragón.

- DE TERUEL AL MEDITERRÁNEO (primera mitad de 1938)

Tomado ya el Norte, Franco prepara una nueva ofensiva sobre Madrid, pero no se lleva a cabo
dada el ataque republicano sobre Teruel al mando del general Vicente Rojo. La batalla de Teruel
comienza el 15 de diciembre con iniciales éxitos republicanos que toman la ciudad el 7 de
enero de 1938, pero Franco ordena la contraofensiva y el 22 de febrero reconquista Teruel.

Ahora Franco quiere alcanzar las costas del Mediterráneo para dividir en dos el territorio
republicano. Consigue penetrar por el valle del Ebro y el 3 de abril conquista Lérida. El
territorio republicando queda de nuevo partido, dejando a Cataluña aislada en el Norte. Franco
orienta su ofensiva hacia el Sur e intenta legar a Valencia, conquistando el 14 de Junio
Castellón.

- BATALLA DEL EBRO (25 de junio de 1938 al 15 de noviembre de 1939)

La República responde con una gran ofensiva. Comienza el 25 de julio con el paso del río
Ebro pro Mequinenza. El avance republicano sigue hasta el día 30 pero se detienen hasta la
contraofensiva franquista el 28 de octubre, en el que las Brigadas Internacionales se
despiden de España.

C) ÚLTIMA ETAPA (15 de noviembre de 1938 al 28 de marzo de 1939)

Franco inicia su ofensiva final en Cataluña, ocupada ya Lérida, Tarragona cae el 15 de


enero, Barcelona el 26 y el 4 de febrero cae Gerona.

Febrero es un mes dramático en el que luchan los partidarios a continuar la guerra con la
ayuda de los comunistas y los que querían pactar con Franco una paz, aunque este había
promulgado la Ley de Responsabilidades Políticas, que no saba pie a una paz humanitaria.

En la región del Centro ya no se combatió y el coronel casado crea un Consejo de Defensa


contra el gobierno de Negrín, acusado de estar al servicio de los comunistas. Negrín
abandona con su ejército el 6 de marzo y Casado fracasará en su negociación con el
gobierno de Franco que solo admite la rendición incondicional. Las tropas de Franco entran
en Madrid el 28 de marzo y el 1 de abril de 1939 comunica a todo el país la finalización de
la guerra.

3.2-. TIPO DE GUERA: GUERRA CIVIL.

- División del país: La Guerra Civil Española es una guerra civil ya que se produjo un
enfrentamiento entre dos sectores en el interior del país, dividiéndose en bando
republicano y bando sublevado (el nacional).
- Dos bandos enfrentados: La extensión de la península se ve dividida en dos partes. Las
fuerzas republicanas, compuestas por los sectores afines al gobierno constitucional,
encabezados por el Frente Popular, en los que estaban integrados los partidos
republicanos, el Partido Socialista Obrero Español y también sectores anarquistas,
sindicalistas y comunistas. Fueron apoyados por el campesinado, el proletariado y los
movimientos autonómicos vascos y catalanes. Y por otra parte, las fuerzas
nacionalistas sublevadas. Estos, representaban a los grupos monárquicos,
terratenientes, conservadores, la Iglesia y la alta burguesía. Se organizaron en torno al
alto mando militar, que componía la Junta de Defensa Nacional y estaba presidida por
el Generalísimo Francisco Franco, nombrado Jefe de Estado de la España insurrecta.
Esta facción se componía de los movimientos políticos conservadores como la Falange
Española, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), entre otros, y
contó con el apoyo de la Iglesia Católica y de las élites empresariales.
-Población civil: Este tipo de guerra solamente puede acabar con la separación o
eliminación de alguna de las partes, en este caso, acabará con la política democrática y
será sustituida por una dictadura dirigida por Franco. Es característico el hecho que en
este tipo de guerras toda la población participa en el esfuerzo bélico ya que son el
propio frente de guerra, lo que es poco conveniente para la población civil. Se
encontrarán grandes problemas económicos dadas la carencia de necesidades básicas
con una posguerra complicada. Y además, siendo una Guerra Civil, es común que ya
que es un conflicto interno en la población no haya una reconciliación inmediata.
- Intervención internacional: En este tipo de guerras también es propio el apoyo de
potencias hacia diferentes bandos por muchas razones ideológicas o estratégicas. Esto
puede ser una causa de sus prolongaciones ya que aportan armas u otro tipo de
recursos que hacen que se alargue y también crean un negocio para muchos sectores.

2.3-. INFLUENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LAS POTENCIAS EXTRANJERAS.

En la Guerra Civil Española, sin la masiva ayuda extranjera, la guerra de España no hubiese
durado más de medio año por la escasez de material militar y de repuestos en los dos
bandos.

- Francia y Gran Bretaña, crearon un Comité de No Intervención del que formaban


parte 30 países que se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos.
Aunque esto al final no se lleva a cabo.
- La ayuda exterior extranjera al bando republicano comenzó con apoyo de material
militar de la URSS, lo que vinculó a la España republicana con el comunismo según la
opinión pública internacional. La ayuda soviética fue valorada en 530 millones de
dólares y luego llegó ayuda humana a través de las Brigadas Internacionales con unos
60.000 hombres.
- La ayuda exterior al bando sublevado fue dada por Italia y Alemania, especialmente
con minerales y más concretamente, Alemania envía 6000 asesores militares, Italia
40000 soldados, Portugal millares de combatientes e Irlanda con su Legión de San
patricio entre otros.

2.4-. MAGNITUD DE LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS

- BALANCE DE LOS DOS BANDOS ENFRENTADOS

-De la república quedan la mayor parte de las zonas mineras e industriales, con mayor
población que alimentar. En la España sublevada, la población y la industria eran menores,
pero los recursos agrícolas eran mayores.

-Los recursos financieros quedaron en manos de la República: el oro depositado en el Banco de


España en Madrid era de unas 635 toneladas y servirá para comprar armamento,
especialmente de la URSS.

-En cuanto a las tropas: de los 18 generales de división, solo cuatro se sublevan. Quedan con la
República el 66% de la aviación, un 65% de la marina, el 47% del ejército de tierra, el 51% de la
Guardia Civil y el 70% de la Guardia de Asalto. Fieles a la República quedan 116.501 hombres y
del lado rebelde 140.604. Aunque de los 16000 oficiales que habían, solo quedarían 3500
fieles a la República. El ejército de la República tuvo clara desventaja, pues el gobierno, para
intentar cortar la sublevación, ordenó a los soldados que no obedeciesen a sus jefes y en la
zona Republicana, estos abandonarían los cuarteles. La República tuvo que improvisar un
nuevo ejército con carencia de disciplina y experiencia militar, lo que le restaba efectividad. Al
bando rebelde se le sumaron unos 200.00 falangistas y unos 63.000 carlistas bien armados y
disciplinados.

- POBLACIÓN CIVIL Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Las clases altas (aristocracia terrateniente, banqueros, alta burguesía) y el campesinado medio
apoyaron el levantamiento; las clases trabajadoras del campo y la ciudad fueron el soporte y la
defensa de la República. Los gobiernos autónomos del País Vasco y Cataluña apoyaron también
a la República.

2.5-. AVANCES TECNOLÓGICOS; ESCENARIOS BÉLICOS: TIERRA, MAR Y AIRE.

La Guerra Civil Española sirvió como un campo de pruebas, tanto de armas como de estrategias
para posteriormente la Segunda Guerra Mundial. El interés de los países extranjeros por
ayudar a ambos bandos era para probar su fuerza militar y tecnológica entre otras cosas.

- AVANCES TECNOLÓGICOS TERRESTRES

Se usaron bombas hidrostáticas y armas como la ametralladora, granada, minas, antitanque y


bayonetas. También recibieron tanques como el T-26 B de origen soviético, un tanque dotado
de un cañón usado por los republicanos y el Panzer I que contaba con dos ametralladoras y lo
usaba en bando nacionalista.

- AVANCES TECNOLÓGICOS MARÍTIMOS

La estrategia seguida era evitar el abastecimiento del bando contrario por medio del mar, por
lo que bloquean los puertos enemigos. Utilizan acorazados, cruceros , destructores, torpedos y
submarinos.

- AVANCES TECONÓGICOS AÉREOS

Este fue el ámbito en el que hubo más desarrollo y avance. Se usaron aviones modernos,
integrados en estrategias como los puentes aéreos. Utilizan aviones como: Polikarpou I-15
“chato”, Douglas DC-2, Bücker Bu-131…

- ESTRATEGIAS MILITARES

Las estrategias del bando sublevado fueron muchos más acertadas que las del republicano, así
la primera muy acertada fue sin duda la de esperar la ayuda de aviones italianos y alemanes
para que las tropas africanas cruzasen el Estrecho de Gibraltar y así evitar la flota republicana.
Otra muy acertada estrategia fue el objetivo principal para Franco de tomar Madrid, así como
dirigir sus ejércitos hacia el Norte, donde las tropas republicanas se encontraban sin artillería
para defenderse. La estrategia de la Batalla del Ebro de dividir la España Republicana en dos
resultó muy acertada. El ejército republicano perdió la batalla militar por una estrategia
equivocada y por las limitaciones del Ejército popular, lo cual aprovechó franco con una guerra
de desgaste.

4-. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


4.1-. ÉXITOS Y FRACASOS DE LA PACIFICACIÓN

La posguerra en España dejó una profunda huella ética en la sociedad, complicando


significativamente la reconciliación entre los vencedores y los vencidos. Aunque desde la
perspectiva militar, la guerra concluyó el 1 de abril de 1939, la paz se hizo esquiva, ya que
durante cuatro décadas, la paz fue interpretada por los franquistas como la imposición de su
victoria. En lugar de instaurarse una verdadera paz, lo que predominó fue un riguroso orden
policial impuesto por los vencedores.

La memoria colectiva de la Guerra Civil persistió en la conciencia de los españoles, aunque con
el transcurso del tiempo, su influencia se fue diluyendo. Las autoridades del nuevo régimen se
encargaron de mantener viva esa memoria, considerándola una fuente crucial de legitimidad
para su gobierno.

4.2-. CAMBIOS TERRITORIARES.

No supone ningún cambio territorial y se mantiene la integridad territorial del país, aunque
durante la guerra sí se produjo una división del territorio español en dos zonas. La zona
republicana situada al Norte y ocupaba unos 270.000 Km2 habitada por unos 14 millones de
personas. La zona sublevada, llamada “nacional” situada al Sur, contaba con una extensión
aproximada de 230.000 Km2. Esta fue la división inicial que se hizo del territorio español,
aunque esta fue variando según se ocupaban territorios por parte de un bando u otro.

4.3-. REPERCUSIONES POLÍTICAS.

La Guerra Civil supuso el fin del primer intento de establecer una democracia en España en el
siglo XX. Después de alcanzar la victoria, el bando nacional estableció una dictadura
encabezada por Francisco Franco, la cual perduró durante 40 años hasta la muerte del dictador
en 1975. Este régimen dictatorial implicó la derogación de avances políticos y sociales previos.
Las consecuencias políticas y emocionales de la guerra trascendieron las fronteras nacionales,
ya que para muchos países, la Guerra Civil española se percibió como parte de un conflicto
internacional entre la religión y el ateísmo, la revolución y el fascismo.

La URSS, Alemania e Italia utilizaron España como campo de pruebas para nuevos métodos de
guerra aérea y de combate. Para Gran Bretaña y Francia, el conflicto representó una amenaza
emergente al delicado equilibrio internacional que intentaban preservar, el cual finalmente se
desmoronó en 1939, pocos meses después del término de la guerra española, con el estallido
de la Segunda Guerra Mundial.

En términos de política exterior, la victoria franquista condujo al aislamiento de España y a la


retirada de embajadores de la mayoría de los países. Sin embargo, a partir de la década de
1950, las relaciones internacionales de España con el resto del mundo se normalizaron,
respaldadas por el apoyo de Estados Unidos, a excepción de los países del Bloque Soviético. En
1955, España ingresó a las Naciones Unidas.

4.4-. IMPACTO

- DEMOGRÁFICO

Las pérdidas demográficas que causó la guerra es difícil de cuantificar teniendo en cuenta los
muertos en el frente, debido a la represión en la guerra y en la posguerra, las epidemias, el
hambre, la reducción de natalidad…

Se estiman unos 500.000 muertos, sin contar la cifra de no nacidos y la pérdida de población
joven, además de unos 50.000 ejecutados por los vencedores tras la guerra.

Otro elemento principal fue el exilio republicano. En el desarrollo de la guerra los ``niños de la
guerra´´ fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo tuvo lugar entre enero y
febrero del año 39, consecuencia de la Conquista de Cataluña. Se estima que hubo unos
450.000 exiliados. Aunque algunos regresaron durante la dictadura, otro muchos no volvieron
a España o esperaron a la muerte del dictador en 1975.

- SOCIAL

Los sindicatos fueron abolidos, menos el franquista, acabando con los derechos conseguidos en
la República. El país se dividió ideológicamente en dos opuestos: los seguidores del régimen
franquista y los republicanos, que fueron objeto de una gran represión.

- ECONÓMICO

Las principales consecuencias fueron: la destrucción del tejido industrial, viviendas,


infraestructuras, la pérdida de población activa, aumento de la deuda externa (ya que gran
parte del oro del Banco de España había sido dado por los republicanos a la Unión Soviética y
el Gobierno de Franco estaba endeudado con Alemania e Italia pro los suministros aportados).
El Estado interviene en la economía redistribuyendo con cartillas de racionamiento. Se impone
una doctrina económica autárquica que mantendrá la economía congelada hasta 1959. Trajo la
recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente
industrial y financiera. También causó la pérdida de todos los derechos adquiridos por los
trabajadores. La posguerra supuso un estancamiento económico y fue llamado los ``años del
hambre´´

- PAPEL DE LA MUJER

Con los hombres al frente, las autoridades políticas se dirigieron a la población femenina para
que participarse en las labores concretas que los hombres habían dejado de realizar y en la
defensa de los ideales que cada uno de los bandos defendía. En la España republicana se
propugnaba el ideal de la ``nueva mujer´´, independiente y emancipada. Mientras que en la
zona nacional, el modelo de mujer que se defiende es el de la mujer sumisa y abnegada, que
obedecía sin resistencia.

En 1936, las condiciones de vida en la retaguardia se iban haciendo cada vez más dificultosas,
la escasez de aprovisionamientos de los comerciantes tuvo como consecuencia inmediata la
carestía de los alimentos de primera necesidad y la subida alarmante de los precios. Al tener
que alimentar a la familia, recurrían al trueque con productos manufacturados en casa.
Además de estas transformaciones, la vida cotidiana de estas mujeres sufría otros cambios que
incrementaban el trabajo. Los racionamientos y la situación económica precaria, por la
ausencia del cabeza de familia, forzaron a las mujeres a aumentar sus ocupaciones, pero
también a desarrollar su independencia. En este sentido, dentro de la España republicana,
muchas mujeres valoran positivamente la incorporación al trabajo fuera del hogar durante la
Guerra Civil, pues así rompieron con la monotonía de las tareas que les eran asignadas según el
género. Puede decirse que la Guerra Civil española, desde el bando republicano, contribuyó a
desvanecer los sentimientos de inferioridad y subordinación de muchas mujeres. En este
contexto, las mujeres se incorporaron rápidamente al trabajo en la retaguardia. Las condiciones
de trabajo eran muy duras. La mujer era objeto de discriminación salarial y en general
desempeñaban puestos de escasa responsabilidad. Algunas ofrecían sus servicios gratuitos y
voluntarios en festivales benéficos cuyos fondos se destinaban a hospitales de sangre,
guarderías o milicias. Otras participaban también de forma gratuita en grupos teatrales
organizados por los partidos y organizaciones políticas. Otras muchas tomaron el fusil y
murieron en el campo de batalla.

CAUSAS OTRA VEZ

- INMEDIATAS:

Golpe de Estado Militar contra la República el 18 de julio de 1936

- CORTO PLAZO

Creciente tensión y radicalización vida política del país, enfrentamietos ideológicos , Europa
años 30, peridada del poder del bloque conservador el 16 de febrero de 1936

- LARGO PLAZO
Ejército conservador y antidemocrático, perdida del poder de los conservadores al proclamarse
la II República, desigualdad reparto de bienes y tierras, política reformista de los gobiernos de
izquierda ( cambiar de forma bursca las estructuras y el reparto de la propiedad)

También podría gustarte