Está en la página 1de 95

SABERES

PREVIOS
Jean Piaget Lev Vygostky David Ausubel

DESARROLLO COGNITIVO MEDIO SOCIAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El docente propicia El docente asiste el El docente requiere: Activar


conflictos que obliguen a los aprendizaje considerando y los saberes previos en los
estudiantes a reestructurar favoreciendo la interacción estudiantes para que su
sus conocimientos social del estudiante. aprendizaje sea significativo
LOS SABERES PREVIOS

DAVID AUSBEL
TRAYECTORIAS PERSONALES
ZONAS GEOGRÁFICAS

CULTURAS

LA MANERA
DE VER,
VALORAR Y
ACTUAR EN EL
MUNDO
HABILIDADES
LAS CONDICIONES SOCIALES

COSMOVISIONES
Estos saberes previos permiten poner al estudiante en contacto con
el nuevo conocimiento, sino que además son determinantes y se
constituyen en la base del aprendizaje, pues el docente puede
hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere
enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas más
relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante entre
sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.
SABERES Punto partida de
cualquier
PREVIOS aprendizaje
Una docente desea activar los saberes previos de los estudiantes acerca del concepto de justicia. Para
ello, les pide que conformen grupos. Una vez agrupados, les pide que realicen una dramatización
sobre un caso de injusticia que conozcan. Después de que cada grupo ha representado su escena, la
docente les pide que expliquen por qué consideran que el caso dramatizado evidencia una injusticia.

¿Por qué esta actividad es pertinente para activar los saberes previos de los estudiantes?

a. Porque la dramatización permite reconocer si los conocimientos que poseen los estudiantes son
útiles o si no cuentan con conocimientos previos respecto al tema.
b. Porque la dramatización requiere que los estudiantes recurran a sus concepciones y experiencias
personales, y que las expliciten.
c. Porque la dramatización es una técnica que ayuda a captar la atención de los estudiantes y
promueve su participación.
1. Un docente pregunta a los estudiantes lo siguiente: “¿Por qué algunas familias tienen dificultades para
llegar a acuerdos? ¿Qué pasa en ese caso? ¿Cómo se sentirá la familia en esa situación?”. El docente
escucha las respuestas de los estudiantes, anota sus ideas en la pizarra.

¿Qué proceso pedagógico busca promover el docente con las preguntas propuestas?

a. La activación de saberes previos.

b. La transferencia de conocimientos.

c. La generación de conflicto cognitivo.


2. Durante una sesión de aprendizaje en la que los estudiantes van a discutir sobre la violencia contra la
mujer como asunto público, la docente realiza la siguiente actividad:

Primero, la docente escribe en el centro de la pizarra la frase “La mujeres no deciden sobre el hombre” y
solicita a los estudiantes que, individualmente, elaboren un dibujo relacionado con la frase. Después, la
docente pide a cada estudiante que presente su dibujo y explique qué ha querido representar y cómo se
relaciona el dibujo con la frase de la pizarra. Luego de que cada estudiante realiza su presentación, la
docente coloca el dibujo agrupándolo con otros según su semejanza.

¿Cuál de los siguientes procesos del aprendizaje se busca promover en la actividad descrita?

a. La transferencia del aprendizaje.


b. La activación de saberes previos.
c. El conflicto cognitivo
3. En otro momento, la docente escucha a Diego y Catalina que conversan muy animados sobre las
abejas, y se une a la conversación. Este es el diálogo que se produce a continuación:

Catalina: En el jardín de mi casa hay abejas en la esquina del arból y mi mamá dice que no las debo sacar,
porque me pueden picar. Diego: ¡Y son ruidosas! ¡Y como amarillas! Docente: ¿Y qué más pueden decir de
las abejas, niños? Catalina: Ah… que son buenas para las flores, porque hacen que crezcan mejor y más
bonitas. Diego: ¡Y hacen miel! Docente: ¿A qué te refieres, Diego? Diego: Es que las eh visto en los dibujos,
que ellas hacen miel

En esta situación, ¿qué acción está realizando la docente?

a. Recoger saberes previos.


b. Brindar retroalimentación.
c. Promover el conflicto cognitivo
4. Un docente se encuentra trabajando una sesión de aprendizaje sobre los estados de agregación de la
materia. ¿Cuál de las siguientes actividades sería más pertinente que plantee el docente para activar los
saberes previos de los estudiantes?

a. Pedirles que identifiquen en el aula materiales que se encuentran en estado sólido, líquido y
gaseoso. Luego, preguntarles qué criterios emplearon para clasificarlos
b. Presentarles un video sobre los estados de agregación de la materia. Luego, anotar en la pizarra las
ideas principales y hacer un resumen en base a dichas ideas.
c. Presentarles tarjetas desordenadas con elementos sólidos, líquidos y gaseosos y describan lo que
ven en cada una de las tarjetas.
5. En el desarrollo de una sesión de aprendizaje, un docente realiza preguntas a los estudiantes
relacionadas a las visitas que ellos realizaron en algún momento a los establecimientos de comida de
la localidad.

Estas preguntas son: “¿Qué han notado en la indumentaria de los trabajadores de estos
establecimientos?, ¿cómo manipulan los insumos con los que preparan los alimentos?, ¿qué
observaron acerca del tratamiento de los desechos en estos establecimientos?”

¿Cuál es el propósito del docente al realizar dichas preguntas?

a. Generar conflicto cognitivo en los estudiantes.


b. Recoger los saberes previos de los estudiantes.
c. Brindar retroalimentación a los estudiantes.
6. Durante el desarrollo de una actividad, la docente busca recoger los saberes previos de los estudiantes
sobre lo que entienden por normas de convivencia. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es
pertinente para este propósito?

a. Invitar al aula a un especialista en el tema de ciudadanía para que explique cuáles son las distintas
instancias en las que los estudiantes podrían ejercer su participación. Luego, solicitarles que expresen
cuál es la importancia de estas instancias.
b. Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las formas de participación ciudadana
establecidas por la ley. Luego, solicitarles que señalen situaciones en las que se pueden ejercer dichas
formas de participación en normas de convivencia.
c. Brindar a los estudiantes un conjunto de historias en su contexto actual. Luego, solicitarles que, en el
aula, seleccionen las que consideren que se vinculan al respeto y cumplimiento de lo que ellos
consideren normas de convivencia y que expliquen por qué.
7.El docente presenta a los estudiantes las fotografías sin explicarles su contenido. Los estudiantes
las observan y el docente pregunta:

“¿Qué observan en estas fotos?”. Los estudiantes van interviniendo: “Son dibujos raros”, “Esa parece
una prenda de vestir”, “Son diseños amazónicos creo”, “Parecen animales de la selva”, entre otros
comentarios. ¿Qué proceso pedagógico está promoviendo principalmente el docente con su pregunta?

a. Metacognición.
b. Activación de saberes previos.
c. Generación de conflicto cognitivo.
8. Una docente se encuentra desarrollando una sesión de aprendizaje como parte de una unidad
didáctica sobre literatura peruana del siglo XX. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más
pertinente para activar los saberes previos de los estudiantes?

a. Proporcionar a los estudiantes los nombres y características de diferentes autores y solicitarles que
elaboren una línea de tiempo con ellos. Luego, pedirles que expliquen cómo se relacionan las
características de la línea conformada.
b. Presentar a los estudiantes la imagen de una obra literaria y mencionarles el nombre de cada uno
de los personajes de dicha obra. Luego, pedirles que describan la función de estos personajes en al
obra.
c. Presentar a los estudiantes dos grupos de tarjetas: uno con el nombre de autores literarios en el
Perú, y otro con las obras mas reconocidas. Luego, pedirles que mencionen que autores y obras
consideran que pertenecen a la literatura del siglo XX y por qué.
9. Como parte de un taller sobre realidad virtual, el docente realiza las siguientes preguntas a los
participantes:

“¿Han jugado algún videojuego? ¿Conocen o han jugado algún videojuego en el que la simulación genere la
sensación de interacción real con los escenarios de dicho videojuego? ¿Cómo se sintieron durante el
juego?”.

¿Qué proceso de aprendizaje ha promovido principalmente el docente al realizar estas preguntas?

a. La activación de saberes previos.


b. La generación de conflicto cognitivo.
c. La metacognición sobre las estrategias de aprendizaje.
10. Una docente tiene como propósito que los estudiantes comprendan qué es y cuáles son las
características de la calidad. A continuación, se describe una de las actividades que propone

Solicita a los estudiantes que formen equipos de 5 integrantes cada uno y les indica realizar lo siguiente:
• Cada equipo debe escoger un objeto con el que cuente: un lapicero, un texto, unas zapatillas, una prenda
de vestir, una carpeta, una silla, etc. Luego, los miembros del equipo observan cada detalle o característica
del objeto seleccionado y entre ellos comparten sus observaciones.
• Luego, les pregunta: “¿Qué idea tienen sobre el significado de calidad de un producto? ¿Cómo creen que
debería ser ese producto para ser considerado de calidad? ¿Qué garantiza la calidad de un producto?”.
• Finalmente, les pide que escriban sus ideas en papelógrafos y los peguen en la pizarra

¿Cuál de las siguientes alternativas se corresponde con la actividad propuesta por la docente?

a. La evaluación de los conocimientos relacionados con la calidad.


b. La exploración de los saberes previos de los estudiantes en relación con la calidad.
c. La generación del conflicto cognitivo de los estudiantes en relación con la calidad
11. El docente les propone a sus estudiantes utilizar pintura acrílica en el proyecto que están
realizando, y estos aceptan con agrado. ¿Cuál de las siguientes estrategias es la más pertinente para
explorar los saberes previos de los estudiantes sobre esta técnica?

a. Hacer una demostración rápida delante de los estudiantes para que conozcan la técnica básica de
la pintura acrílica y luego pedirles que realicen un trabajo sencillo.
b. Preguntar a los estudiantes si antes utilizaron pintura acrílica y cómo les fue, para así conocer si
han tenido experiencias previas con el material.
c. Pedirles a los estudiantes que pinten libremente un trabajo sencillo para poder observar sus
conocimientos y habilidades en el uso del material.
12. Un docente desea activar los saberes previos de los estudiantes respecto al concepto de asunto
público. ¿Cuál de las siguientes indicaciones es más pertinente para el propósito planteado por el
docente?

a. “Cada uno debe buscar tres noticias sobre asuntos públicos en el periódico y explicar en plenaria
cuáles fueron los criterios que utilizó para seleccionarlos”.
b. “En equipos de tres integrantes, deben buscar en la biblioteca definiciones de asunto público y
compararlas con los ejemplos propuestos por el docente en clase”.
c. “En parejas, deben responder a las siguientes preguntas: ¿qué tipos de problemas son recurrentes al
interior de la escuela?, ¿cómo podemos actuar para resolverlos?”.
12. ¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para activar los saberes previos de
los estudiantes sobre la fe?

a. Pedir que comparen la definición de fe en el Catecismo con la que aparece en el


diccionario. Luego, pedir que mencionen qué tienen en común ambas definiciones.
b. Explicar el significado de la frase “Tener fe es creer en algo que no se puede
comprobar”. Luego, comentarles algunos casos que ejemplifiquen esta frase.
c. Pedir que indiquen de manera voluntaria en qué creen. Luego, preguntar: “¿Creer es lo
mismo que tener fe? ¿Qué significa tener fe en algo o alguien?”.
CONFLICTO
COGNITIVO
CONFLICTO COGNITIVO

Se enfrenta con algo que no Cuando se enfrenta a


Asume tareas que requiere de problemas que no puede
puede comprender o explicar
nuevos saberes resolver con sus saberes
con sus saberes previos.
previos.

GENERA GENERA GENERA

La necesidad de aprender La necesidad de solucionar La necesidad de aprender


nuevos conocimientos problemas procedimientos
Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al
estudiante, cuya solución permita poner en juego sus diversas
capacidades. Puede tratarse de una idea, una información o de un
comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce,
entonces, una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y
emociones de la persona. En la medida que involucra su interés, el
desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo
que abre paso a un nuevo aprendizaje.
ESTRATEGIAS PARA EL CONFLICTO COGNITIVO

INTERROGACIÓN EXPLORACIÓN DIÁLOGO


¿Cómo resolverías…? Presentación de un Solicitar una definición
¿Cómo se puede problema o un caso de algo que aún no
resolver…? para resolver donde se están seguros o aún no
apliquen aprendizajes han abordado.
que recién se van a
desarrollar en clase
SABERES CONFLICTO
PREVIOS COGNITIVO

Punto partida de
Desafiar los
cualquier
saberes previos
aprendizaje
• Nuevas preguntas
• Dudas
• Preguntas • Confusiones
• Problemas • Contradicciones
• Retos • Sus saberes
• Casos previos son
desafiados

DOCENTE ESTUDIANTE
1. El docente pidió a los estudiantes que mencionen los aspectos que vieron luego de la experiencia en el
laboratorio. A continuación, se presentan los comentarios de tres estudiantes:

Marco: Me causó sorpresa ver que se puede ver seres vivos tan pequeños, es otro mundo distinto al que
tenemos, un mundo más pequeño. Vi algo similar en un documental y aprendí mucho sobre las bacterias,
tenemos que tener cuidado siempre de lo que no podemos ver.
Benito: Es interesante como podemos hacer uso de estos instrumentos para poder ver tan cerca, pero
todavía no entiendo, por qué no podemos verlos a simple vista si no son tan pequeños, creo que son
manchas, no creo que sean seres vivos, porque son muy pequeños para alimentarse o vivir ahí.
Claudia: Fue complicado entender el por qué hay seres vivos tan pequeños, pero comprendí que ellos
permiten el funcionamiento de muchas cosas que suceden en lo que no podemos ver, son como héroes
invisibles que luchan con villanos invisibles también.

¿Qué estudiante da indicios suficientes para afirmar que tiene un conflicto cognitivo con relación a algún
aspecto del texto?

a. Marco.
b. Benito.
c. Claudia
2. Durante la clase los estudiantes están ordenando sus materiales. Este es el orden en que lo han ordenando

Bloques Bloques de
de Julián Fabiana

Entonces, la docente escucha que Julián le dice a su compañera “Mira yo tengo más que tu, es que yo soy mejor”
Seguidamente, la docente interviene e redistribuye los bloques. Quedan dispuestas de la siguiente forma:

1
2
3 1 Bloques de
2 4 Bloques 3
4 Fabiana
de Julián

Luego, la docente pregunta: “Ahora, ¿en díganme, quién tiene más bloques?”. Los estudiantes comienzan a observar y se
encuentran confundidos porque notan que cada estudiante tiene cinco bloques, es la misma cantidad ¿Cuál es el principal
propósito de la docente al realizar esta intervención?
a. Generar conflicto cognitivo.
b. Recoger saberes previos.
c. Promover la motivación.
3. En una sesión de aprendizaje, un docente está trabajando con los estudiantes acerca de los cambios
generados por la energía nuclear en la sociedad. Al respecto, uno de los estudiantes comentó lo siguiente:
“A mi parecer, los avances de esta energía ayuda mucho en la generación de electricidad y más a toda la humanidad”.

Varios estudiantes estuvieron de acuerdo con este comentario. Por ello, el docente busca generar conflicto
cognitivo en los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes acciones del docente es adecuada para lograr dicho
propósito?

a. Pedir a los estudiantes que interpreten un gráfico estadístico que muestra el incremento del uso de la
energía nuclear desde el siglo XIX hasta la actualidad. Luego, solicitarles que expliquen por que países en
el mundo buscan incrementarlo en su nación.
b. Pedir a los estudiantes que describan, en una línea de tiempo, la evolución de la energía nuclear desde
la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Luego, solicitarles que expliquen cómo estas tecnologías
han influido en el ahorro de mano de obra y tiempo en el mundo.
c. Pedir a los estudiantes que analicen crónicas sobre las actividades que se incorporaron en la vida
cotidiana del siglo XX a partir de la invención de la energía nuclear y casos en donde la energía nuclear
ha cobrado la vida de miles de personas. Luego, solicitarles que enumeren cuantas vidas se perdieron
debido al uso de esta energía en el mundo y para que otros fines se puede usar. Plantearles la siguiente
pregunta: ¿Sólo nos ha traído beneficios a la humanidad la energía nuclear?
4. Durante una unidad didáctica sobre las características de los seres vivos, un docente presentó el siguiente
caso a sus estudiantes:

Luego, realiza las siguientes preguntas a los estudiantes: “¿Qué es la levadura? ¿Qué características tiene?
¿Para qué sirve?”. Según la situación presentada, ¿cuál fue el propósito principal de la actividad realizada por
el docente?

a. Activar los saberes previos de los estudiantes.


b. Generar conflicto cognitivo en los estudiantes.
c. Promover que los estudiantes formulen hipótesis.
5. Lea la siguiente situación y responda

¿cuál de las siguientes acciones es más pertinente para generar un conflicto cognitivo en relación con la
creencia expresada por el estudiante?

a. Pedir a los estudiantes que discutan cómo influyó la apertura de la trocha en la calidad de vida de la
población. Luego, proponerles que busquen información sobre las consecuencias de la construcción de
otras carreteras en la Amazonía
b. Pedir a los estudiantes que indiquen cuáles son las causas políticas y económicas de la situación
presentada en el caso. Luego, proponerles que planteen alternativas para mejorar la calidad de vida de
la población mencionada en la situación.
c. Pedir a los estudiantes que identifiquen qué derechos relacionados con la calidad de vida de la
población se han visto favorecidos en la situación presentada. Luego, proponerles que averigüen cuáles
son las leyes y tratados que protegen esos derechos.
6. En una sesión de aprendizaje, cuyo propósito es que los estudiantes de la IE reflexionen acerca del peligro del consumo
de drogas, un docente realiza la siguiente secuencia de acciones.

¿Cuál de las siguientes acciones docentes NO se evidencia en la secuencia presentada?

a. Recoger saberes previos.


b. Promover metacognición.
c. Generar conflicto cognitivo
7. Un docente de Arte muestra a los estudiantes un video de una escena de teatro documental y luego les
muestra las fuentes de donde se extrajo el texto del guion, reflexionando junto con ellos sobre cuál es el
punto de vista que el autor quiere resaltar al respecto de los hechos contados en la obra. Uno de sus
estudiantes levanta la mano y dice: “Pero no entiendo, profesor, lo que usted nos muestra no puede ser una
obra de teatro, porque una obra teatral siempre es un trabajo de ficción, y en este caso no hay ficción. No
puede ser”.

¿Qué proceso cognitivo evidencia principalmente lo dicho por el estudiante?

a. Metacognición.
b. Conflicto cognitivo.
c. Transferencia del aprendizaje
8. En el aula de cuarto grado, la docente y los estudiantes conversan sobre la relación entre fe y ciencia.
Algunos estudiantes comentan que fe y ciencia se contradicen, pues, mientras la fe se basa en lo espiritual,
la ciencia apela a la razón.

Ante ello, la docente les pregunta lo siguiente: “Si Dios creó la razón y la ciencia es producto de ella, ¿por
qué Dios crearía algo que lo contradiga?”.

¿Qué busca la docente principalmente con su intervención?

a. Generar conflicto cognitivo.


b. Recoger saberes previos.
c. Brindar andamiaje.
9. Una docente está desarrollando una sesión sobre el Reino de Dios. En ese contexto, pide a los
estudiantes que lean “Las Bienaventuranzas” (Mt 5, 1-11). Después de la lectura, una estudiante comenta
lo siguiente:

¿Cuál es el principal proceso de aprendizaje que se evidencia en el comentario de la estudiante?

a. Activación de saberes previos


b. Conflicto cognitivo
c. Metacognición
10. En una sesión de aprendizaje, la docente les muestra a los estudiantes las siguientes imágenes y les
pregunta: “¿Qué entendemos por hermoso o feo? ”

Los estudiantes le dan diversas respuestas, pero muchos opinan


que los objetos mostrados no es hermoso. Al preguntarles por
qué, algunos responden que porque carecen de belleza y otros
alegan que cualquier persona podría hacer este tipo de trabajo
sin necesidad de ser un artista. A continuación, la docente les
comenta a los estudiantes que las imágenes corresponden a
obras de arte muy conocidas y les indica en qué museo se
encuentra cada una. ¿Qué proceso de aprendizaje busca
promover la docente con esta actividad?

a. Metacognición

b. Conflicto cognitivo.

c. Transferencia del conocimiento


11. Una docente pregunta a los estudiantes: “¿Cuándo un objeto es considerado como algo de valor para
el trabajo?”. En ese contexto, un grupo de estudiantes afirma: “Para definir un objeto de valor, debemos
considerar aquello que somos capaces de elaborar”.

¿Cuál de las siguientes preguntas favorece la generación del conflicto cognitivo en estos estudiantes?

a. ¿Qué sucedería si muy poca gente necesita el producto que ustedes pueden elaborar?
b. ¿Cuentan con los equipos o máquinas para elaborar su producto?
c. ¿Cuál es el producto que pueden elaborar?
12. Una docente está desarrollando una sesión sobre la creación del hombre. Por ello, pidió a los
estudiantes que lean el relato de la Creación del Génesis. Después de la lectura, un estudiante
comenta lo siguiente:

¿Cuál es el principal proceso de aprendizaje que se evidencia en el comentario del estudiante?

a. Activación de saberes previos.


b. Conflicto cognitivo.
c. Transferencia.
13. Luego de la lectura del texto, los estudiantes están conversando con la docente sobre los aspectos del
texto que más les interesaron. Uno de los estudiantes comentó lo siguiente:

¿Cuál de los siguientes procesos de aprendizaje se evidencia principalmente en la intervención del


estudiante?

a. La metacognición sobre su proceso de lectura.


b. La generación de un conflicto cognitivo a partir de la lectura del texto.
c. La activación de saberes previos sobre los casos de sarampión en el mundo.
14. Una de las actividades consistió en que los estudiantes exploren el aula e identifiquen dos objetos
que se encuentren en estado sólido, dos en estado líquido y uno en estado gaseoso. Luego, el docente
les pidió que completen la siguiente tabla:

¿Cuál es el objetivo principal de esta actividad?

a. Generar conflicto cognitivo en los estudiantes.


b. Activar y recoger los saberes previos de los estudiantes.
c. Promover que los estudiantes formulen preguntas de indagación.
15. Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes, organizados en equipos, están realizando la lectura de un paisaje
de la Amazonía. En este contexto, se produce el siguiente diálogo entre la docente y los miembros de un equipo:

¿Cuál de los siguientes procesos NO se evidencia en las afirmaciones de los estudiantes?

a. La activación de saberes previos.


b. La generación de un conflicto cognitivo.
c. El desarrollo de habilidades metacognitivas.
DEMANDA
COGNITIVA
DEMANDA COGNITIVA

Nivel de los procesos mentales


que el alumno debe realizar
para poder resolver
determinado ejercicio.
Cueto et al. (2013)
Según el Protocolo del Acompañante Pedagógico

“[los acompañantes pedagógicos] promueven la


aplicación de estrategias de aprendizaje de alta
demanda cognitiva, el uso de materiales
educativos disponibles, optimizar el tiempo y
generar un ambiente favorable para el
aprendizaje” (Minedu, 2014, p. 13).
BAJA DEMANDA ALTA DEMANDA

La taxonomía de Bloom pero en la versión revisada por Anderson (Anderson y Krathwohl, 2001)
BAJA DEMANDA

MENOR DEMANDA MAYOR DEMANDA


BAJA DEMANDA
ALTA DEMANDA

MENOR DEMANDA MAYOR DEMANDA


ALTA DEMANDA
El grupo de estudiantes logró elaborar el gráfico de barras para presentar la información que había
recogido. El gráfico es el siguiente:
La docente planteará preguntas para que los estudiantes analicen la información del gráfico.
¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es de mayor demanda cognitiva?

a. ¿Cuál es el animal que duerme 4 horas al día?, ¿cuál es el animal que duerme 6 horas al
día?, ¿cuál es el que duerme 10 horas al día?, ¿cuál es el que duerme 12 horas al día?,
¿cuál es el que duerme 15 horas al día?, ¿y cuál es el que duerme 20 horas al día?
b. ¿Cuántas horas más que la ardilla duerme el murciélago en un día? ¿Cuáles son los
animales que duermen a lo más 8 horas en un día? ¿Cuáles son los animales que
duermen por lo menos 10 horas en un día?.
c. ¿Qué números observas en el eje vertical? ¿De cuánto en cuánto se han ordenado los
números en el eje vertical? ¿De qué animales se ha recogido información? ¿Cuál es el
título del gráfico?
¿Cuál de las siguientes actividades implica un menor nivel de demanda cognitiva?

a. Identificar los objetivos de la Gran Misión Continental.


b. Sintetizar en un organizador los capítulos III y IV de la encíclica Laudato si’.
c. Evaluar los argumentos de las personas ateas para negar la existencia de Dios.
¿Cuál de las siguientes tareas propuestas por el docente es de menor demanda cognitiva?

a. Pedir que propongan estrategias de venta efectivas.


b. Pedir que elaboren productos nuevos a partir de las necesidades de los clientes.
c. Pedir que presenten en una tabla los resultados de una encuesta aplicada en su
localidad
Un equipo de estudiantes le comenta al docente que sus productos son de calidad y atienden a las
necesidades de sus clientes, pero la venta ha disminuido semana tras semana. El docente ha planificado
varias tareas con el propósito de ayudarles a solucionar la situación.

¿Cuál de las siguientes tareas planteadas es de mayor demanda cognitiva?

a. Elaborar un listado de los principales errores identificados en el proceso de ventas.


b. Formular un plan de acción a partir de las debilidades identificadas en el área de
ventas .
c. Buscar información en internet acerca de las técnicas de ventas con la participación
de todos los integrantes del equipo.
Un equipo de estudiantes comenta que, a pesar de que sus productos no tienen fallas, la
venta de estos ha disminuido semana tras semana, por lo que el docente, al monitorear estos
resultados, plantea al equipo realizar la siguiente tarea:

• Analizar las fortalezas y debilidades de las estrategias de venta utilizadas hasta el momento y
proponer en equipos de trabajo alternativas de solución en un presentador de diapositivas.

¿Por qué esta tarea es de alta demanda cognitiva?

a. Porque la tarea planteada exige evaluar la situación para crear alternativas de solución.
b. Porque la tarea planteada exige realizar varias acciones que hay que trabajar en equipo.
c. Porque la tarea exige la incorporación de un presentador de diapositivas para dar a conocer la
solución.
El docente les propone a los estudiantes del equipo de carreras de velocidad realizar varias
tareas para lograr mejorar su desempeño. ¿Cuál de ellas tiene mayor demanda cognitiva?

a. Hacer un registro de sus tiempos en una ficha y luego trasladarlos a una hoja de cálculo.
b. Identificar las principales dificultades que han tenido en las últimas carreras realizadas.
c. Proponer un plan de mejora a corto, mediano y largo plazo para optimizar sus tiempos
¿Cuál de las siguientes actividades es de mayor demanda cognitiva?

a. Realizar una descripción detallada de los personajes de la parábola “El hijo pródigo”.
b. Crear una historia a partir del mensaje de la parábola “El hijo pródigo ” en la actualidad.
c. Comentar la actitud mostrada por el padre hacia su hijo menor en la parábola “El hijo
pródigo”.
Una docente ha planificado tres actividades orientadas a que los estudiantes enriquezcan sus
conocimientos sobre la religiosidad popular. Ella busca iniciar su sesión con la actividad que supone un
menor nivel de demanda cognitiva. ¿Cuál de las siguientes actividades es adecuada para lograr su
propósito?

a. Analizar cómo se expresa la religiosidad popular en algunas regiones del Perú para
celebrar Semana Santa.
b. Comparar las costumbres rurales y urbanas de varias ciudades del Perú para celebrar
Semana Santa.
c. Describir una de las tradiciones más representativas del Perú para celebrar Semana
Santa .
Los estudiantes han desarrollado tres actividades para comprender el mensaje de la parábola “El buen
samaritano”. Estas son las tres actividades:

1. Identificaron las actitudes más resaltantes de cada uno de los personajes de la


parábola.
2. Compararon el comportamiento de los personajes de la parábola con el de las
personas de su entorno.
3. Elaboraron una historieta sobre la base del mensaje principal de la parábola.

¿Cuál de las actividades anteriores es de menor demanda cognitiva?

a. La 1.
b. La 2.
c. La 3.
Con relación a un proyecto emprendedor que consiste en elaborar cuadros artesanales con material
reciclado, ¿cuál de las siguientes tareas propuestas por una docente es de menor demanda cognitiva?

a. Elaborar el diagrama de flujo.


b. Organizar el cronograma de las actividades.
c. Reconocer los símbolos utilizados en el diagrama de
operaciones del proceso.
Un equipo de estudiantes está dialogando acerca del diseño de la publicidad para su proyecto de
emprendimiento. Al monitorear a este equipo, la docente interviene y les pide realizar la siguiente tarea:

i. Recolectar individualmente catálogos o afiches de los negocios de su


localidad.
ii. Mostrar en un mural los catálogos o afiches recogidos.

¿Por qué esta tarea es de baja demanda cognitiva?

a. Porque para culminarla se necesita poco tiempo.


b. Porque reproduce dos procedimientos conocidos.
c. Porque sigue procedimientos que no necesitan mucho
esfuerzo.
¿Cuál de las siguientes actividades implica un menor nivel de demanda cognitiva?

a. Pedir a los estudiantes que creen una parábola con un mensaje para los jóvenes de hoy.
b. Solicitar a los estudiantes que comparen las semejanzas y diferencias entre las vidas de
san Pedro y san Pablo.
c. Indicar a los estudiantes que identifiquen en el Evangelio de san Lucas las citas que hacen
referencia a la vida de la Virgen María.
Con respecto a las técnicas de mantenimiento de equipos e instrumentos, ¿cuál de las
siguientes tareas es de mayor demanda cognitiva

a. Planificar el proceso de mantenimiento preventivo de equipos e instrumentos.


b. Calcular el gasto realizado en la adquisición de los insumos o materiales usados en el
mantenimiento de equipos e instrumentos.
c. Extraer información de una tabla de frecuencia de las principales fallas en equipos e
instrumentos, en un periodo, y ordenarlos según su frecuencia.
Con respecto al control de la calidad, ¿cuál de las siguientes tareas es de menor demanda
cognitiva?

a. Organizar un diagnóstico que permita detectar las causas de los defectos en el


producto final.
b. Describir los signos externos que han aparecido desde que una máquina comenzó a
funcionar mal.
c. Diseñar un sistema de control de la calidad que permita la sostenibilidad de la
implementación de mejoras.
¿Cuál de las siguientes actividades implica un menor nivel de demanda cognitiva?

a. Identificar los objetivos de la Guerra Fría.


b. Sintetizar en un organizador los hechos de la GUERRA fría.
c. Evaluar los argumentos del Capitalismo y el Comunismo.
¿Cuál de las siguientes tareas propuestas por el docente es de menor demanda cognitiva?

a. Pedir que propongan estrategias de venta efectivas.


b. Pedir que elaboren productos nuevos a partir de las necesidades de los clientes.
c. Pedir que presenten en una tabla los resultados de una encuesta aplicada en su
localidad
La perrita Sultana que vive en la IE ha tenido crías. La mañana de hoy, los niños de cuatro años y la docente
están observando a los cachorros, cuando, de pronto, Esteban dice: “¡Mira, los perritos están con los ojos
cerrados!”. Ante esta situación, ¿qué acción es pertinente para generar información que permita a los niños
comprender por qué los perritos nacen con los ojos cerrados?

a. Explicarles que los perritos nacen con los ojos cerrados, pues pasan poco tiempo en la
barriga de su mamá y, cuando nacen, sus ojos aún no han terminado de formarse.
b. Proponerles averiguar por qué los perritos tienen los ojos cerrados al nacer preguntando
a personas que saben del tema y revisando juntos textos explicativos sencillos.
c. Pedirles que, en grupos, planteen sus respuestas, y, luego, las compartan en asamblea y
expliquen el porqué de estas.
Lee el siguiente enunciado: “a y b son números racionales. Si a es un número positivo y b es un
número negativo, entonces (a – b) es un número positivo”. Analiza si el enunciado es verdadero o
falso, y explica por qué.

¿Por qué la tarea propuesta es de alta demanda cognitiva?

a. Porque la tarea requiere aplicar con números racionales, lo que implica un


conocimiento más profundo de los conjuntos numéricos para validar el enunciado.
b. Porque la tarea requiere una abstracción, pues implica operar con expresiones literales
y no con números específicos para validar el enunciado.
c. Porque la tarea exige analizar, mediante una estrategia, una expresión simbólica para
validar el enunciado.
Una docente propone a los estudiantes desarrollar varias tareas para diseñar una imagen que
represente al producto que están elaborando.

Cuál de las siguientes tareas propuestas por la docente es de mayor demanda cognitiva?

a. Crear elementos gráficos o textuales que permitan identificar rápidamente su producto


b. Buscar en internet alguna imagen que sea de dominio público y que represente a su producto.
c. Escoger una imagen de la galería de imágenes de un programa de diseño, que se asemeje a su
producto, e insertarla en la hoja de trabajo.
RETROALIMENTACIÓN
Tipos de Retroalimentación
Ejemplo, usando termómetros, los estudiantes han medido la temperatura del agua contenida en dos
recipientes -la cantidad de agua era la misma en cada recipiente-. En uno de ellos, la temperatura es
de 30 °C y en el otro, de 20 °C. La docente vierte el agua de ambos en otro recipiente y pregunta:
“¿Cuál será la temperatura del agua ahora?” Pedrito responde rápidamente: “¡50 grados!”. La
docente, le pregunta: “¿Por qué crees que es así?”. Pedro responde: “Porque 20 más 30 es 50”. La
docente contesta “Mmmmm…

Solo se considera retroalimentación incorrecta cuando el docente,


por una evidente falta de conocimiento pedagógico o disciplinar,
brinda o proporciona información equivocada al estudiante, lo que
R. INCORRECTA conlleva a una elaboración o construcción errónea de su aprendizaje.
Siguiendo el ejemplo previo, la docente responde. “No, no es 50 °C.
La temperatura de la mezcla siempre es el promedio de las
temperaturas iniciales”
Consiste en señalar únicamente si la respuesta o procedimiento que
está desarrollando el estudiante es correcta o incorrecta (incluye
R. ELEMENTAL preguntarle si está seguro de su respuesta sin darle más elementos
de información), o bien brindarle la respuesta correcta. Siguiendo el
ejemplo previo, la docente responde: “No, no es 50 °C. ¡Piénsalo
mejor!”.

Consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes elementos de


información suficientes para mejorar su trabajo, describiendo lo
que hace que esté o no logrado o sugiriendo en detalle qué hacer
R. DESCRIPTIVA para mejorar. Por ejemplo, en la misma situación del ejemplo
anterior, cuando Pedrito responde: “¡50 grados!”, la docente
responde “No puede ser 50 °C. Recuerda que, cuando agregas agua
fría al agua caliente, esta se enfría”.
R. DESCUBRIMIENTO

Consiste en guiar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su
desempeño o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de
sus concepciones o de sus errores. El docente que retroalimenta por descubrimiento o reflexión
considera las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje y los
ayuda a indagar sobre el razonamiento que los ha llevado a ellas.

¿Cómo podríamos hacer para comprobar si es así realmente?” Pedro contesta: “Podemos verificarlo
midiendo la temperatura del agua con el termómetro”. La docente le alcanza un termómetro y le
dice “¡Buena idea! ¡Aquí tienes uno, verifícalo!”. Luego de dos minutos, Pedro retira el termómetro
del agua, observa la medida y responde sorprendido: “¡No es 50 grados, es menos de 30!”. La
docente repregunta: “¿Qué crees que lo explica?” Pedro responde: “Creo que… el agua fría enfrió a
la caliente… Por eso es menos de 30”. La docente responde: “Tu explicación es bastante lógica. Si
hubiera habido mayor cantidad de agua en el recipiente de 30 °C, ¿crees que la temperatura de la
mezcla hubiera sido igual a la de ahora?” Pedro se queda pensando y responde: “No, tal vez hubiera
sido mayor”.
1. Durante una sesión de aprendizaje en la que los estudiantes están conceptualizando la noción de libertad,
un estudiante dice lo siguiente:

“Yo creo que los seres humanos no somos verdaderamente libres. La gente no puede elegir lo que le pasa; a
veces, todo depende de la suerte. Por ejemplo, la otra vez, estaba yendo al cumpleaños de mi primo, pero
tuve la mala suerte de caerme y me ensucié la ropa. Ya estaba muy lejos de mi casa y, si regresaba a
cambiarme, iba a llegar demasiado tarde, así que no me quedó otra que ir así”.

Ante esta intervención, la docente se propone retroalimentar al estudiante para que reflexione sobre su
concepto de libertad.
¿Cuál de las retroalimentaciones es más pertinente para favorecer el propósito de la docente?

a. “Coincido en que hay situaciones que nos generan la sensación de que no podemos hacer nada. A todos
nos ha pasado sentirnos así frente a la adversidad, ¿no es así? Pero, ¿es solo una sensación
momentánea? ¿Podemos contrarrestarla de algún modo?”.
b. “Efectivamente, es cierto que hay cosas que no podemos evitar. ¿Pero acaso en nuestras vidas todo
sucede así? Por ejemplo, en la situación que cuentas, ¿podrías haber regresado a tu casa a cambiarte a
pesar de la hora? ¿No fuiste tú quien decidió hacer lo contrario?”
c. “Me parece que te equivocas al pensar así. ¿Realmente crees que los seres humanos no somos libres
porque dependemos de la suerte que tenemos? Según lo que dices, ¿tener mala suerte anularía nuestra
libertad? ¿Qué pasa entonces con las personas con buena suerte?”.
2. Durante una de las sesiones de aprendizaje, se suscitó el siguiente diálogo entre dos estudiantes:

Mateo: La destrucción de nuestra selva es una de las causas del calentamiento global y del cambio
climático. Es necesario tomar medidas drásticas como prohibir la tala de árboles.
Irene: Sí, estoy de acuerdo con que está mal la tala de árboles, pero no se puede prohibir porque en
nuestro país hay familias que talan parte del bosque para cultivar alimentos que les permiten sobrevivir.

¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente que plantee el docente para brindar
retroalimentación a estos estudiantes?

a. Plantearles preguntas orientadas a que expliquen por qué no se deben talar los árboles de los bosques
amazónicos; y pedirles que propongan medidas para evitar la tala.
b. Proponerles evaluar las consecuencias de la tala de árboles en los ecosistemas amazónicos y su
impacto en la disponibilidad de recursos para la comunidad; y pedirles que planteen alternativas
económicas sostenibles .
c. Presentarles información sobre las especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de extinción
como consecuencia de la tala de árboles en los bosques amazónicos; y pedirles que planteen
alternativas para preservar dichas especies.
3. Durante una plenaria en la que los estudiantes están dialogando acerca de los sistemas de gobierno, un
estudiante comenta lo siguiente:

“Cuando hemos tenido dictadura o democracia, el resultado ha sido igual: los gobernantes han utilizado
sus puestos para su beneficio personal, en vez de utilizarlos para procurar el bienestar de toda la
población”.

Ante este comentario, el docente busca retroalimentar al estudiante para que reconozca las posibilidades
que ofrece el sistema democrático para afrontar el problema que menciona. ¿Cuál de las siguientes
intervenciones es más pertinente para favorecer el logro del propósito del docente?

a. “Es verdad; la corrupción existe inclusive en sistemas de gobierno democráticos. Sin embargo,
¿recuerdas las características de los sistemas dictatoriales? ¿La concentración de poder no es acaso una
característica de las dictaduras? ¿Piensas que en democracia sucede igual?”.
b. “Estás olvidando que la democracia nos brinda la oportunidad de ser libres, aunque exista corrupción.
Por ejemplo, ¿te imaginas cómo sería tu vida si vivieras en una dictadura? ¿No es razonable pensar que
estaría llena de restricciones? ¿Crees que podrías, por ejemplo, realizar tus proyectos de vida tal y
como te los propones?”.
c. “Estoy de acuerdo contigo en que la corrupción es un problema que ha sido recurrente en la historia.
Sin embargo, ¿crees que en una dictadura existen mecanismos para controlar a un gobernante que solo
actúa en función a sus intereses personales?, ¿por qué? ¿Cuál crees que es la finalidad de que existan
mecanismos de control en una democracia?”
7.En el marco de las elecciones generales, la docente y los estudiantes de una IE planifican una actividad
para brindar información a la comunidad sobre este proceso. Sin embargo, antes de iniciar con el diseño de
esta actividad, un estudiante dice lo siguiente:

“No entiendo por qué tenemos que hacer esto si igual no vamos a poder producir ninguna mejora en la
política del país. Ni siquiera votamos en las elecciones”
Si la docente tiene como propósito promover el sentido de autoeficacia del estudiante, ¿cuál de las
siguientes retroalimentaciones es más pertinente para favorecer el logro de su propósito?
a. “Es cierto que el escenario político no es el mejor, pero tiene que haber alguna manera de cambiarlo. Si
nadie empieza, ¿cómo podría ser posible que mejoremos nuestro entorno, nuestra comunidad o país? Y,
si trabajamos juntos, ¿no crees que todo es posible?, ¿no crees que si participamos todos podremos
alcanzar los objetivos que nos tracemos?”.
b. “Si bien es cierto que no votan, eso no significa que no pueden contribuir en la mejora del país desde el
rol que cumplen en la sociedad. Para ello, hay que preguntarse cómo cada uno puede aportar
considerando sus capacidades. Por otro lado, ¿no crees que brindar información puede ayudar a alguien
a elegir?, ¿si la gente elige mejor no generaríamos un impacto? ”.
c. “Es verdad que la mejora de nuestro país supone una tarea compleja. Por ello, es importante que
desarrollen las habilidades necesarias para contribuir en el futuro. Por ejemplo, ¿en qué acciones les
gustaría comprometerse?, ¿qué habilidades son necesarias para ello?, ¿cuáles de esas les gustaría
desarrollar?, ¿cómo puede favorecer al desarrollo de dichas habilidades la actividad que vamos a
realizar?”.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento

RECEPCIÓN DESCUBRIMIENTO

El contenido principal a ser aprendido no se da, el


El contenido se presenta en su forma final
alumno tiene que descubrirlo

Ejemplo: el alumno, a partir de una serie de


Ejemplo: se pide al alumno que estudie el
actividades experimentales (reales y concretas)
fenómeno de la difracción en su libro de texto de
induce los principios que subyacen al fenómeno de
Física, capítulo 8
la combustión

La adquisición de conceptos y proposiciones se realiza


prioritariamente por descubrimiento, gracias a un procesamiento
inductivo de la experiencia empírica y concreta.
Forma en que el conocimiento se incorpora en la estructura cognitiva del aprendiz

REPETITIVO SIGNIFICATIVO
La información nueva se relaciona con la ya
Consta de asociaciones arbitrarias, al pie de la letra existente en la estructura cognitiva de forma
sustantiva, no arbitraria ni al pie de la letra
El alumno manifiesta una actitud de memorizar la El alumno debe tener una disposición o actitud
información favorable para extraer el significado
El alumno no tiene conocimientos previos El alumno posee los conocimientos previos o
pertinentes o no los "encuentra" conceptos de anclaje pertinentes

Puede promoverse mediante estrategias


Se establece una relación arbitraria con la
apropiadas (por ejemplo, los organizadores
estructura cognitiva
anticipados y los mapas conceptuales)

En todo caso, es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y


deseable que el repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el
primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos de conocimiento integrados,
coherentes, estables, que tienen sentido para los alumnos.
Para que realmente sea significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias condiciones: la nueva
información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe,
dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la
naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje

SABERES No arbitrario INFORMACIÓN


PREVIOS Sustancial NUEVA

APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
MOTIVACIÓN Materiales y
(Actitud favorable) Contenidos
3. Durante una reunión de planificación, un docente de segundo grado pide a sus colegas que le brinden
algunas propuestas sobre cómo empezar a desarrollar en los estudiantes la comprensión de los
movimientos relativos del Sol y la Tierra. A continuación, se presentan las propuestas de tres docentes:
Ricardo: Yo creo que lo mejor es que los estudiantes dibujen los cambios que observen en el
movimiento del Sol a diferentes horas y en distintos lugares, desde su propia perspectiva; luego, les
pedimos que describan dichos cambios.
Noé: Yo pienso que los estudiantes podrían elaborar una maqueta del sistema solar, con las posiciones
relativas del Sol y de la Tierra, para representar los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
Rosa: Yo recomendaría usar un globo terráqueo y una linterna para iluminar una parte de la Tierra
como si fuera el Sol y, así, representar el día en esa parte iluminada, y la noche en la parte oscura.

¿Cuál de los docentes propone acciones pedagógicas más pertinentes para favorecer el propósito del
docente de segundo grado?

a. Ricardo.
b. Noé.
c. Rosa
4. En otro momento, a partir de la tabla elaborada, la docente busca que los estudiantes
comprendan el significado de la moda. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más
pertinente para favorecer este propósito?

a. Proponerles que, en parejas, dialoguen sobre lo que conocen del término


“moda”. Luego, entregarles su definición para que la comenten entre ellos.
Finalmente, preguntarles por la mayor frecuencia de los juegos de mesa
registrados en la tabla.
b. Pedirles que elijan un juego de mesa para implementar en el grado,
considerando las preferencias de los estudiantes. Luego, preguntarles por la
mayor frecuencia asociada al juego de mesa seleccionado. Finalmente,
explicarles que dicha frecuencia determina que este juego de mesa es la moda.
c. Mostrarles un mapa conceptual en el que se presenta la definición de la moda.
Luego, indicarles que la moda es una medida de tendencia central y, que en la
tabla, dicha medida es el juego de mesa con mayor cantidad de aceptación.
Finalmente, proponerles una nueva situación en la que podrán hallar la moda.
5. La docente busca ayudar a los estudiantes a que se inicien en la comprensión de la noción de simetría.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente para lograr su propósito?

a. Preguntarles qué es lo que entienden por simetría y por figura simétrica. Luego, pedirles que tracen el
eje de simetría de las figuras del sobre 1 y del sobre 2. Finalmente, proponerles que compartan de
qué manera realizaron la actividad con sus compañeros y que sistematicen lo compartido.
b. Indicarles que doblen por la mitad las figuras del sobre 1, de tal modo que ambas partes coincidan en
su forma y comprobar si es posible hacer lo mismo con las del sobre 2. Luego, pedirles que comparen
las figuras de los sobres 1 y 2 y anoten sus diferencias. Finalmente, ayudarlos a elaborar una
conclusión de qué es la simetría.
c. Explicarles que, cuando doblan una figura por la mitad, de modo que ambas partes coincidan, la
marca producto del doblado es el eje de simetría de la figura. Luego, mostrarles cómo se traza el eje
de simetría de las figuras del sobre 1 y cómo no es posible trazar este eje en las del sobre 2.
Finalmente, preguntarles qué es lo que entienden por simetría.
6. El docente está planificando una unidad de aprendizaje en la que los estudiantes van a aprender a jugar
ajedrez. ¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para familiarizar a los estudiantes con las
reglas de este deporte?

a. Mostrar a los estudiantes una imagen en la que se observa a dos reyes en un palacio rodeados de diversos personajes
uniformados, y preguntarles: “¿De qué se trata esta escena? ¿Qué personajes observan? ¿En dónde están? ¿Quién
creen que es el personaje principal? ¿Por qué? ¿Quién le sigue en jerarquía? ¿Quiénes tienen menor rango? ¿Cómo los
han reconocido? ¿Cómo es el piso del palacio? ¿De qué colores es?”, entre otras preguntas. Luego, contarles la historia
de dos reinos que se ven enfrentados en una guerra y presentarles a los personajes para que los estudiantes
comprendan el propósito del juego.
b. Mostrar a los estudiantes un tablero de ajedrez con todas sus piezas y explicarles que, al inicio del juego, cada jugador
tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Luego, indicarles los turnos
del juego, cómo puede desplazarse cada pieza en el tablero y sus restricciones de movimiento, y demostrarles algunas
jugadas de apertura, desarrollo, ataque y defensa, y cómo se realiza el jaque. Finalmente, pedir a los estudiantes que se
agrupen en parejas y que jueguen una partida como práctica.
c. Explicar a los estudiantes el propósito del juego, los nombres de las piezas y la forma en que se mueven. Luego, dibujar
con tiza un tablero de ajedrez gigante en el patio y utilizar una ruleta en la que estén dibujadas cada una de las piezas.
Los estudiantes, organizados en cuatro equipos y ubicados en cada lado del tablero, esperan su turno. Al girar la ruleta,
un estudiante de cada grupo deberá representar el movimiento de la pieza que indica la ruleta en el tablero gigante,
avanzando hacia el lado opuesto sin realizar capturas de ningún tipo; luego, poco a poco, ir incrementando la
complejidad introduciendo obstáculos diversos.
7. Los estudiantes, organizados en equipos, ensayan las intervenciones que realizarán en el debate. En este
contexto, la docente nota que varios estudiantes no modulan adecuadamente su voz, emplean pocos
gestos y no establecen contacto visual con sus interlocutores. Por esta razón, ella busca orientar a dichos
estudiantes a incorporar estos recursos en sus textos orales. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas
es más adecuada para ello?
a. Brindar una definición de recursos paraverbales y no verbales, y hacer énfasis en la importancia de
utilizarlos durante el desarrollo de un debate. Luego, mostrarles de qué manera incorporar dichos
recursos en sus intervenciones orales. Después, indicar que practiquen sus presentaciones
utilizando cada uno de estos recursos y verificar que los hayan empleado adecuadamente.
b. Preguntarles si solo el contenido verbal de un texto oral es suficiente para comunicar su mensaje.
Luego, pedirles que expliquen si creen que el uso de algunos recursos, como el empleo de gestos,
los cambios en la entonación de voz y el contacto visual, ayudarían a enriquecer dicho contenido.
Después, solicitar que practiquen su presentación oral usando estos y otros recursos, y evalúen si
hubo una mejora.
c. Recomendarles que busquen videos de expositores experimentados para que observen el modo en
que usan los gestos, la entonación de voz y el contacto visual. Luego, comentar que el uso de dichos
recursos permite que la interacción con los interlocutores se dinamice. Después, solicitar que,
cuando practiquen sus presentaciones, verifiquen que cada integrante de sus propios equipos haya
empleado estos recursos.
12. Una docente tiene como propósito que los estudiantes de segundo grado comprendan la noción de
proporcionalidad inversa. Para ello, les presenta una situación ideal referida al desplazamiento de un
ciclista que, con velocidad constante, recorre una distancia de 200 km para ir de la ciudad A hacia la
ciudad B. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para el logro del propósito?

a. Solicitarles que propongan valores referidos a la velocidad constante del ciclista y, a partir de estos,
que determinen el tiempo que emplearía en recorrer los 200 km. Luego, pedirles que registren
dichos valores en una tabla y que infieran la característica común que tienen los productos de cada
par de valores.
b. Solicitarles que hallen la distancia que recorrería el ciclista durante 1,5 horas a una velocidad
constante de 30 km/h, así como la distancia que recorrería durante 3 horas a esa misma velocidad.
Luego, pedirles que registren el tiempo empleado y las distancias solicitadas, y que comparen
ambos tiempos y ambas distancias.
c. Solicitarles que diseñen un esquema que represente el trayecto de A hacia B y que en él señalen 4
puntos intermedios, de modo que, entre cada par de puntos consecutivos, haya siempre 40 km
entre sí. Luego, pedirles que, para cada punto señalado, registren las distancias tanto hacia A como
hacia B y que expliquen qué sucede con la suma de ambas distancias.
13. El propósito de una docente es favorecer que los estudiantes comprendan los productos notables.
Para esto, ella debe diseñar una actividad inicial. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más
pertinente para lograr dicho propósito?

a. Pedir que construyan las siguientes piezas de cartulina: una pieza cuadrada cuyo lado sea a; 4 piezas
rectangulares de lados a y 1 unidad, respectivamente; y 4 piezas cuadradas de 1 unidad de lado.
Luego, pedir que con estas piezas formen un cuadrado, para lo cual deben colocar las 4 piezas
rectangulares alrededor de la pieza cuadrada de lado a y, en las esquinas, poner las piezas cuadradas
de lado 1 unidad. Finalmente, decir que la suma de las áreas de las 9 piezas utilizadas (a2 + 4a + 4) es
igual al resultado de (a + 2)2 .
b. Explicar el proceso de resolución de un binomio al cuadrado, de modo que aprendan que el
resultado se obtiene de elevar el primer término al cuadrado, sumar el doble del producto del primer
término por el segundo y sumar el segundo término al cuadrado. Luego, entregarles una ficha para
que efectúen el cuadrado de otros binomios. Finalmente, verificar si desarrollaron correctamente los
binomios propuestos.
c. Entregar 4 piezas de cartulina: 2 de forma cuadrada, una de lado a y otra de lado b, y 2 piezas
rectangulares de lados a y b unidades, respectivamente. Luego, pedir que formen un cuadrado de
lado (a + b) con las 4 piezas entregadas. Finalmente, solicitar que expresen el área del cuadrado de
lado (a + b), en función de la suma de las áreas de las 4 piezas entregadas.
14. Durante el desarrollo de una actividad, la docente busca recoger los saberes previos de los
estudiantes sobre lo que entienden por participación ciudadana. ¿Cuál de las siguientes acciones
pedagógicas es pertinente para este propósito?

a. Invitar al aula a un especialista en el tema de participación ciudadana para que explique


cuáles son las distintas instancias en las que los estudiantes podrían ejercer su
participación. Luego, solicitarles que expresen cuál es la importancia de estas instancias.
b. Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las formas de participación
ciudadana establecidas por la ley. Luego, solicitarles que señalen situaciones en las que se
pueden ejercer dichas formas de participación.
c. Brindar a los estudiantes un conjunto de noticias. Luego, solicitarles que, en el aula,
seleccionen las que consideren que se vinculan a la participación ciudadana y que
expliquen por qué.
8. La docente busca que los estudiantes se vinculen de forma significativa con relatos de tradición oral
de diversa procedencia. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr este
propósito?

a. Sugerirles que busquen y revisen fuentes de información sobre la historia y cosmovisión del
pueblo originario ashaninka. Luego, pedirles que vuelvan a leer el relato para que lo interpreten a
partir de la información que han revisado.
b. Pedirles que recopilen historias orales que hayan escuchado en su entorno y las comparen con el
relato leído. A partir de esta comparación, solicitar que expliquen qué semejanzas o diferencias
encuentran entre dicho relato y las historias recopiladas.
c. Mostrarles un conjunto de relatos de tradición oral de otro pueblo originario amazónico del Perú.
Luego, pedirles que clasifiquen este conjunto de relatos y compartan con sus compañeros los
criterios en los que se basaron para establecer dicha clasificación.
9. Dos estudiantes le han comentado al docente que quieren escribir una semblanza sobre el secretario
de la IE, pero no saben cómo empezar. Por ello, el docente busca orientar a las estudiantes en el proceso
de planificación de textos escritos. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para
que logre su propósito?

a. Pedir que busquen ejemplos de semblanzas para mostrarles la estructura que presentan.
Después, solicitar que elijan la semblanza cuya estructura se ajusta más a su destinatario y a la
situación comunicativa. Luego, pedirles que organicen la información que recopilarán para su
propio escrito usando la estructura de la semblanza que eligieron.
b. Indicarles que el propósito de una semblanza es ofrecer, de forma resumida, datos biográficos
relevantes de una persona. Después, pedirles que mencionen algunos datos del secretario de la
IE y mostrarles cómo organizarlos. Luego, solicitar que, cuando escriban su texto, tengan en
cuenta que debe mantenerse un registro formal.
c. Solicitar que mencionen qué aspectos sobre la labor del secretario buscan destacar en su texto.
Después, sugerir, por ejemplo, que recojan información entrevistando a las personas que forman
parte del entorno de este trabajador. Luego, pedirles que revisen la información recopilada, y la
ordenen cronológica y jerárquicamente en un organizador
10. Al iniciar la unidad, el docente desea recoger los saberes previos de los estudiantes sobre los
superhéroes y sus principales características. ¿Cuál de las siguientes acciones es más apropiada?

a. Preguntar a los estudiantes: “¿Sabían que los superhéroes siempre protegen a los
habitantes de una ciudad o de un país? ¿Por qué motivo creen que los superhéroes
actúan así? ¿Sabían que eso es algo que tienen en común con los héroes de la mitología
griega?”.
b. Conformar grupos y entregarles una definición de superhéroe extraída del diccionario y
pedir a los estudiantes que discutan si están de acuerdo o no con la definición, y que
agreguen o modifiquen lo que consideren necesario hasta estar todos de acuerdo con
ella.
c. Mostrar a los estudiantes imágenes de distintos superhéroes y superheroínas populares
y preguntarles: “¿Qué tienen en común los personajes mostrados en estas imágenes?
¿Cuáles son sus atributos? ¿Cuál es su forma de actuar? ¿Qué los motiva a actuar de esa
manera? ”.
11. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente que plantee el docente para brindar
retroalimentación a estos estudiantes?

Mateo: La destrucción de nuestra selva es una de las causas del calentamiento


global y del cambio climático. Es necesario tomar medidas drásticas como
prohibir la tala de árboles.
Irene: Sí, estoy de acuerdo con que está mal la tala de árboles, pero no se
puede prohibir porque en nuestro país hay familias que talan parte del bosque
para cultivar alimentos que les permiten sobrevivir.

a. Plantearles preguntas orientadas a que expliquen por qué no se deben talar los árboles de los
bosques amazónicos; y pedirles que propongan medidas para evitar la tala.
b. Proponerles evaluar las consecuencias de la tala de árboles en los ecosistemas amazónicos y su
impacto en la disponibilidad de recursos para la comunidad; y pedirles que planteen alternativas
económicas sostenibles.
c. Presentarles información sobre las especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de
extinción como consecuencia de la tala de árboles en los bosques amazónicos; y pedirles que
planteen alternativas para preservar dichas especies.

También podría gustarte