Está en la página 1de 5

Escuela Normal de Educación Física Prof.

Emilio Miramontes Nájera

Asignatura:
Expresión corporal y creatividad

Maestra:
María Noelia Laureano Samaniego

Actividad:
Cuadro comparativo

Alumna:
Fernanda Jocelyn Vazquez Pérez
5 “D”

26 de enero del 2023


Introducción
A continuación, se observará un cuadro comparativo de distintos capítulos de una
lectura que hablan sobre el desarrollo del niño hasta convertirse en adulto, como
se va desarrollando y las actividades que realiza, al igual el acto motor que
constituye el conjunto de órdenes concretas elaboradas por el sistema nervioso
como respuesta a la consecución de una acción motriz, una forma voluntaria e
intencionada.
CUADRO COMPARATIVO

El niño y el adulto El acto motor


Lo que sabe el niño es vivir su infancia, Entre las posibilidades del ser vivo como
el adulto sin embargo reconoce el hombre y el animal está el movimiento
diferencias entre él y el niño, que comienza a partir de la vida fetal,
comparándose con el niño lo considera persisten sistemas definidos de gestos y
relativamente incapacitado para realizar actitudes en respuesta a estímulos
acciones o tareas que él es capaz de determinados, los centros nerviosos no
ejecutar, otra actitud consiste en llegan a su maduración
observar al niño en su desarrollo simultáneamente, su equilibrio funcional
tomándolo como punto de partida cambia con la edad.
siguiéndolo a través de sus edades Una lesión interrumpe la continuidad del
sucesivas. haz piramidal.
El individuo como tal tiene que resolver Por su mecánica la reproducción
sus conflictos, toda la evolución mental responde a un nivel ya complejo de la
estará dirigida por las fijaciones a los imitación, las relaciones del niño con los
objetos que están a su alcance. objetos no son tan simples como
La transformación del niño en adulto no parecen.
sigue un camino exento de obstáculos.
El mundo de los adultos es el mundo
que el medio impone al niño y ahí
resulta una cierta uniformidad en la
formación mental.
Conclusión
Por medio de la actividad motriz, el hombre puede actuar en su medio para
modificarlo y modificarse, en pocas palabras, el movimiento adapta a los seres
humanos a la realidad. Las habilidades ayudan a descubrir nuevas experiencias.
Los niños se relacionan con adultos para comunicar ideas, compartir sentimientos
y resolver problemas. Los niños también exploran activamente los papeles y
tareas de adultos. Indicios para niños incluyen: Imita los papeles y las actividades
de adultos mediante el juego.
Referencias bibliográficas

Wallon, Henri - La evolución psicológica del niño (Actividad 2, sem 31-04 feb
22).pdf

También podría gustarte