Está en la página 1de 37

1.

- TECNICA DE POTENCIACION DE LA CALIDAD MUSCULAR

1.1.- EJERCICIOS ACTIVOS RESISTIDOS PROGRESIVOS

Hemos de conocer una serie de conceptos antes de poder explicar las


técnicas de métodos dinámicos:
• Fuerza inicial: Es el punto de partida en el que inciden determinados factores
con influencia sobre los objetivos que se quieren alcanzar, puesto que habrá
que tener muy presente, en primer término la edad (a partir de los 28 años la
fuerza decrece), el sexo (por norma, las mujeres tienen menos fuerza que los
hombres) y el músculo a tratar.
• Resistencia máxima (RM): Es la carga máxima que el sujeto puede vencer
una sola vez, para determinarla es necesario tener en cuenta que se trata de
realizar una sola contracción contra la resistencia máxima que pueda vencer
durante todo el recorrido articular. Se puede calcular con un sistema de pesopolea
o con carga directa primero intuitivamente y luego aumentando la carga
en medio kilogramo cada vez. Para evitar que la fatiga falsee los resultados, es
conveniente dejar intervalos de reposo suficientes entre prueba y prueba.
• 10 RM: Es el peso máximo que el sujeto puede desplazar diez veces. Se
calcula porcentualmente a partir de RM.
1.1.1.- TECNICA DE RESISTENCIA MUSCULAR
Sigue las siguientes fases para su realización:
1.1.1.1.- DELORME Y WATKINS

El protocolo de DeLorme consistió en varios ejercicios con peso en los que los
pacientes realizaban 10 repeticiones máximas, la cantidad de series llegaba incluso
a 10 por ejercicio. Tantas series por ejercicio producían buenos resultados en los
músculos atrofiados de los heridos de guerra, sin embargo, la relación inversa entre
volumen e intensidad hacía que las cargas manejadas fuesen bajas. Entonces
DeLorme buscó reducir su protocolo a la mínima expresión y permitir que la
intensidad aumente con mejores resultados en ganancias de fuerza. Es así que en
1948 presenta junto al Dr. Arthur Watkins su versión definitiva que consiste en 3
series progresivas de 10 repeticiones a lo que denominó "Ejercicios de Resistencia
Progresiva."Este programa de mayor intensidad, permitía además una mayor
frecuencia, ya que solo la serie final era la realmente exigente, haciendo posible
realizar un estímulo diario, por lo que resultó mucho más exitoso que los protocolos
antiguos y fue rápidamente adoptado como el estándar en los programas de terapia
física para militares y civiles.

El protocolo definitivo de DeLorme consiste de:

1er Serie: 10 repet. con el 50% de 10RM*

2da Serie: 10 repet. con el 75% de 10RM


3er Serie: max cantidad de repeticiones con el 100% de 10RM

El simple y efectivo secreto del método radica en el "auto-ajuste" permanente de la


carga, ya que en cada sesión el individuo está testeando su máximo para 10
repeticiones y cada vez que supera ese número tiene un nuevo valor para su próxima
sesión.
1. Colocación del paciente en la postura adecuada, indicándole el movimiento que
debe realizar, insistiéndole en la realización de toda la amplitud del movimiento.
Asimismo procedemos a medir los contornos sobre todo donde exista más
masa muscular.
2. Proceder al cálculo de la RM, como elemento test y no de trabajo. Servirá para
calcular las cargas posteriores que aplicaremos.
3. Se calcula el 10RM, que va a ser el elemento de trabajo: 3/4 del RM.
4. Se harán tres series de 10 repeticiones cada una con cargas crecientes con el
50%, 75% t 100% del 10RM respectivamente. Se descansará un minuto entre
serie y serie y entre cada contracción muscular tendremos 4 tiempos: T1 es el
tiempo de contracción dinámica concéntrica, T2 de contracción isométrica o
excéntrica, T3 de contracción dinámica excéntrica y T4 es el período de
descanso. Pues bien T1=T2=T3 y T4=T1+T2+T3.
5. El RM se aplica los 5 primeros días de la semana, al quinto día se vuelve a
calcular para la semana siguiente y los dos siguientes días se descansa.
La aplicación más habitual de esta técnica es la musculación del aparato
extensor de las rodillas, tanto en las sillas de Colson como las cargas aplicadas
directamente con el zapato de De Lorme o de cuádriceps, que va a permitir además
un reparto igualitario de las cargas a ambos lados del zapato.

1.1.1.2.- TECNICA DE MACQUEEN


La fuerza muscular puede ser definida como la fuerza que un grupo muscular puede
ejercer contra una resistencia en un esfuerzo máximo. McQueen distinguió entre
regímenes de ejercicio para producir hipertrofia muscular y a aquellos para producir
potencia muscular. Concluyó que el número de repeticiones para cada juego de ejercicio
determina las características diferentes de varios procedimientos de entrenamiento.
El objetivo es el devolver a los músculos del cuerpo un reforzamiento que va a permitir
ganar en resistencia y tonificación muscular.
● TECNICA: 10 resistencia máxima 4 series x 10 repeticiones Días alternos (3
días a la semana) Reposo el doble de la duración del tiempo de ejecución.
Estructura de la sesión: 1ª serie: 10 resistencia máxima 2ª serie: 10
resistencia máxima 3ª serie: 10 resistencia máxima 4ª serie: 10 resistencia
máxima.

Las contraindicaciones son esencialmente cardiovasculares: Angor inestable HTA no


controlada (PS> 160 mmHg y/o PD> 100 mmHg) Arritmia no controlada Insuficiencia
cardiaca reciente Valvulopatía estenosante o regurgitante severa Cardiopatía hipertrófica
Insuficiencia venosa (porque el esfuerzo se hace glotis cerrada y bloquea la circulación
de retorno) Otras afecciones susceptibles de agravarse o de descompensarse.
1.1.1.3.- TECNICA DE OXFORD
Es otro método para fortalecer el músculo, la técnica de Oxford, en la cuál el peso de la
resistencia y la repetición fueron mantenidas según lo descrito por Delorme, pero el
10RM fue completado en el primer conjunto de repeticiones y fue posteriormente
reducido al 75 % y al 50 % del 10RM en los demás dos conjuntos de repeticiones.
Se considera que este decremento en la resistencia imita el aumento progresivo en la
fatiga del músculo. Cada conjunto de repeticiones continuaría ejercitando el músculo
para su capacidad máxima, así conservando el principio de sobrecarga. Objetivos:

● Aprendizaje de destrezas motoras


● La salud cardio-circulatoria
● La salud metabólica
● La salud osteo-articular

TECNICA: Cargas progresivamente decrecientes La referencia es de 10 RM 10 series x 10


repeticiones Ejecución: 1 minuto. Reposo: 1 minuto Estructura de la sesión: 1ª serie: 10
RM 2ª serie: 90% 10 RM 3ª serie: 80% 10 RM .... 9ª serie: 20% 10 RM 10ª serie: 10%
10 RM

2.- TECNICA DE POTENCIA MUSCULAR

2.1.- TECNICA DE DOTTE

Dotte insiste que el empleo de una resistencia directamente adaptada al miembro


movilizado, lo cual opone una resistencia creciente al movimiento; de ahí la
denominación de resistencia directa progresiva. Paul Dotte enseña que "la musculación
es solamente la última fase del aumento de la fuerza muscular después del fortPara
explorar y potenciar un músculo o un grupo muscular es necesario establecer unas bases
mediante un protocolo del programa de potenciación evaluando, previamente, tanto el
músculo o grupo sano como el insuficiente.

● Objetivo.-En fase post-traumática o post-operatoria, en fase de recuperación


articular activa, en la "remusculación", en la reprogramación neuromotriz, en
los tratamientos de reeducación postural, en la reeducación raquídea.

La carga está en función del 1 resistencia máxima 3 series x 10 repeticiones


Ejecución-1min. Reposo-1min Cada repetición dura 6 seg. divididos en 4 tiempos. Evitar
el dolor.

2.2.- TECNICA DE ROCHER

En este método se utilizan cargas crecientes de forma indirecta mediante sistemas de


peso-polea, en donde la eslinga vertical es perpendicular a la palanca ósea al inicio del
movimiento logrando una resistencia máxima en la trayectoria del músculo.

Objetivos

● Recuperar o mantener la función muscular y/o recuperar o mantener el tono


muscular.
● Incrementar la potencia muscular, fortalecimiento muscular.
● Mejorar la coordinación neuromuscular.
Cálculo de la resistencia máxima estática Utiliza una suspensión axial y un sistema de
peso-polea. Dos series de ejercicios: 1ª serie, 20 repeticiones mitad de la resistencia
máxima 2ª serie, 10 repeticiones tres cuartas partes de la resistencia máxima

En ese caso, los movimientos son realizados a velocidad lenta: t1 = 3s, t2 = 3s, t3 = 3s
y t4 = t1 + t2 + t3 = 9s. También utilizamos los métodos de fortalecimiento muscular
isotónico para mejorar la resistencia muscular. En ese caso, vamos a utilizar la noción de
10RM. El 10RM es la carga que el músculo puede levantar 10 veces seguidas en todo el
arco del movimiento. Lo medimos, mutatis mutandis, como RM.

No es conveniente en procesos infecciosos, inflamatorios, hemopatías graves,


miocardiopatías descompensadas, fracturas con retardo de consolidación. En los casos
en que no exista colaboración por el paciente para ejecutar el movimiento o por padecer
un proceso patológico que le impida la elaboración mental del mismo.
2.3.- PLIOMETRICO

Es un entrenamiento de resistencia y de fuerza al mismo tiempo.


ayudan a mejorar la técnica de carrera e incluso a prevenir
lesiones.están indicados para cualquier persona con un cierto
nivel de acondicionamiento físico.

La pliometría consiste en saltos,Generalmente son usados por los atletas para mejorar la técnica
en los deportes, especialmente aquellos que implican velocidad, rapidez y fuerza. Además, es
posible usar la pliometría en el campo del fitness. Por lo tanto, los ejercicios pliométricos usan
movimientos explosivos y rápidos para desarrollar la fuerza muscular y mejorar la velocidad en
general. En otras palabras, es un ejercicio que permite a los músculos ejecutar la fuerza máxima
en la mínima cantidad de tiempo.

A través de los estudios se ha demostrado en una gran variedad de atletas que la pliometría
produce efectos beneficiosos. Estos beneficios van desde la prevención de lesiones y el desarrollo
de la energía y la velocidad, entre otros.
3. TECNICA DE VOLUMEN MUSCULAR

3.1. METODO TROISIER

El Trabajo Estático Intermitente consiste en una sucesión de fases de contracción y de


fases de reposo adaptadas. La contracción muscular es mantenida durante 6 segundos,
luego se deja 6 segundos de descanso.

Busca la fuerza máxima del paciente de forma estática, mediante fases de trabajo y
reposo La carga impuesta se determina mediante el siguiente cálculo: Fuerza Máx Total
(FMT): carga máxima que el paciente puede soportar en un tiempo cero. Fuerza Máx
Media (FMM): carga máxima que el paciente puede soportar durante un tiempo próximo
a cero. Seria prácticamente equivalente a la resistencia máxima. FMT = FMM + 1/3 FMM
La carga será del 50% de FMT Contracciones de 6 segundos + reposo 6 segundos 50
isométricos.

El tiempo de trabajo es igual al tiempo de descanso. La alternancia de contracción y


relajación permite unas posibilidades circulatorias normales al nivel del músculo. La
resistencia utilizada no debe ser inferior al 40 % de la fuerza máxima. Las ganancias
semanales oscilan entre el 10 y 22 %. Las ganancias semanales disminuyen más allá de
la 10ª semana.

3.2.- METODO MULLER-HETTINGER

El entrenamiento isométrico ocurre cuando la tensión se desarrolla en el músculo sin un


cambio de la longitud del mismo. El entrenamiento isométrico alcanzó su popularidad
máxima en los años 1950 y años 1960 en gran parte debido al trabajo de dos
alemanes.Sirve para mantener la fuerza muscular y evitar la atrofia

Objetivos:Varios estudios de este tipo de entrenamiento (3-15 semanas en duración)


han mostrado ganancias de fuerza moderadas realizando contracciones isométricas
máximas múltiples de 3-10 segundos en la duración

Poca intensidad Contracciones de 6 segundos + Reposo de 6 segundos Carga del 50 %


de la fuerza máxima 3-5 repeticiones, 1 vez al días.

No hay mejor forma para aumentar la fuerza muscular que un contacto, en torno a la
contracción isométrica medio-máxima, una vez al día. Contraer el músculo por un tiempo
mayor, más fuertemente o más a menudo no mejora el incremento resultante en la
fuerza. Esto tiene tres ventajas: Uno no necesita que un dinamómetro mida la fuerza de
entrenamiento. Puede ser ejercido en contra de cualquier resistencia disponible. El
estímulo de entrenamiento aumenta progresivamente con el incremento en la fuerza. Si
es usado un dinamómetro cada máxima contracción de entrenamiento es de inmediato
también una medida de fuerza máxima. La aplicación de estas premisas de conclusiones
permitirán el fortalecimiento de músculos sin agotar funciones metabólicas, respiratorias
y circulatorias dado que una contracción breve de un segundo no aumenta estas
funciones sensiblemente.

4. TECNICAS PARA HOMBRO

4.1.- TECNICA DE CODMAN

Son ejercicios diseñados para la rehabilitación de la articulación del hombro, para combatir limitaciones de la
amplitud del movimiento articular. Se caracterizan por la absoluta relajación muscular en la que se realizan,
aprovechando el peso del brazo para, con la ayuda de la gravedad, conseguir una separación entre la cabeza
del húmero y el acromion. De este modo, se consigue ampliar el recorrido articular, con una contracción
muscular mínima, resultando una técnica indolora.

El paciente se sitúa de pie, con la cabeza apoyada sobre una superficie firme o sobre el otro brazo. El tronco se
flexiona ligeramente, de manera que el brazo afecto cuelga verticalmente. Las rodillas también están
ligeramente flexionadas.Desde esta posición se realizan movimientos pendulares del hombro. En caso de
percibir dolor, se suspende el ejercicio.

Se puede agregar un peso en la mano para aumentar el espacio entre el húmero y el acromion, pero en ese
caso habrá que vigilar que no se produzca un aumento de la tensión muscular en el hombro.
4.2..-TECNICA DE CHANDLER

Son ejercicios pendulares usados en la rehabilitación del hombro y considerados una variación de los
ejercicios de Codman, que aportan mayor comodidad y seguridad al paciente.

En este caso, el paciente se encuentra en decúbito prono sobre una camilla. Originalmente se
emplea una camilla especial que tiene un agujero a nivel del hombro por donde el paciente
introduce el miembro afectado.

Deja colgar su brazo por el borde con un peso de 1 a 2.5 kg, colgando en la parte distal de la mano
para aumentar el espacio entre el húmero y el acromion.

En esta postura el manguito de los rotadores está más relajado que con los ejercicios de Codman.
Desde esta posición se realizan movimientos pendulares del hombro. El paciente realiza el
primer movimiento de forma activa, y luego se deja llevar por la inercia. Al igual que los ejercicios
de Codman, se trabajara en un arco de movimiento no doloroso que se irá incrementando según
tolerancia.
EFECTOS FISIOLÓGICOS:

× Aumentar circulación sanguínea


× Disuelve adherencias de los tejidos blandos.
× Distiende músculos y tendones contraídos.
× Estimula y relaja la musculatura esquelética

INDICACIONES:

× Hombro doloroso

× Capsuilitis adhesiva

× Síndrome de hombro congelado

× Lesión del manguito rotador

× Dolor por compresión

× Disminución de la movilidad del hombro.

CONTRAINDICACIONES:

× Paciente con mucho dolor.


× Inflamación de la capsula articular.
× Fractura
× Luxación

4.3.- TECNICA DE VENDAJE

Asegurándonos de que no se generen arrugas comenzamos empleando con


tracción, un trozo de venda elástica adhesiva en la espina escapula, cruzando con
una vuelta oblicua por encima del deltoides y axila, hasta llegar al tríceps. Luego
aplicamos una segunda tira, esta vez desde la clavícula. Se atraviesa la primera capa
por el lado superior del deltoides llevándola por debajo del brazo hasta tocar el
bíceps. A continuación empleamos una tira igual a la primera, esta vez en
superposición del 50% de la misma, y una cuarta en superposición de 50% a la
segunda. Aplicaremos una quinta tira, cuya tracción se aplicará desde la base del
músculo trapecio, atravesando la porción media del deltoides.

Se fija la zona proximal, con tracción del material elástico adhesivo desde la
escápula, cruzando el trapecio, hasta la clavícula. La zona distal se asegurará con un
vendaje circular, cubriendo el tríceps y bíceps. Esta técnica ayuda a comprimir sin
limitar totalmente la movilidad del hombro.

El segundo método se basa en una vuelta de espica o cruzada. Se puede comenzar


anclando un vendaje circular alrededor del dorso. Luego se emplea una vuelta
oblicua, dirigiendo la venda elástica desde la escápula y envolver la axila. Este
cruzado se alterna con vueltas por el humero proximal. Una variante de este método
permite iniciar las vueltas desde el humero, para luego llevar la tracción alrededor
del dorso, a modo de banda diagonal, que culmina superponiendo el hombro. Es
prácticamente un vendaje en 8 que irá rodeando el humero y el dorso durante cada
vuelta.

5.- TECNICAS PARA COLUMNA

5.1.- TECNICA DE MACKENZIE

consiste en laaproximación terapéutica extensa al dolor de origen


musculoesquelético no específico.

Es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica


detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la
respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas mecánicas (movimientos o posturas) nos
ayudarán a reducir el problema. No es meramente un método de ejercicios de extensión.
Se basa en la respuesta clínica del paciente a la aplicación de procedimientos mecánicos,
para determinar su clasificación en los subgrupos o síndromes que Robin Mckenzie ha
establecido, y que son:

– Derrangement Syndrom Síndrome de desarreglo.

–Síndrome de disfunción

– Síndrome postural

Este método enfatiza dos cosas:

1. El auto-tratamiento del paciente, a través de un plan de ejercicios muy sencillos y


fáciles de hacer, elaborado a partir de la primera visita, por un terapeuta cualificado.

2. La independencia del terapeuta.

El objetivo principal es que el paciente reconozca las causas de su dolor y sea capaz
de reducir y evitar episodios recurrentes de su problema.

Es un método de Terapia Manual especialmente indicado en problemas de ESPALDA.

SI el paciente esta en esa posición de extensión lumbar, el dolor


cambiA y se desplazó desde la pierna y el lado derecho de la
espalda hacia el centro a nivel de la cintura. Este movimiento del
dolor desde la pierna o glúteo hacia el centro de la columna se
conoce en todo el mundo como el FENÓMENO DE
CENTRALIZACIÓN
CENTRALIZACIÓN LUMBAR

CENTRALIZACIÓN CERVICAL

5.2.- TECNICA DE WILLIAMS

Paul Williams publicó por primera vez su programa de ejercicio en 1937 para los
pacientes con dolor lumbar crónico en respuesta a su observación clínica que la mayoría
de los pacientes que experimentaron dolor lumbar había vértebras con alteraciones
secundarias a enfermedad degenerativa del disco.

Estos ejercicios fueron desarrollados para hombres menores de 50 años y mujeres


menores de 40 años de edad que había exagerado la lordosis lumbar, cuyas películas de
rayos X mostraron disminución de espacio del disco lumbar entre segmentos (L1-S1), y
cuyos síntomas son crónicos, pero de bajo grado.

Los objetivos de la realización de estos ejercicios son para reducir el dolor y proporcionar
estabilidad tronco inferior activamente por el desarrollo de los músculos abdominales,
glúteo mayor y músculos isquiotibiales, así como el estiramiento pasivo de los flexores
de la cadera y los músculos sacro espinalis.

Se realiza un empuje de la columna lumbar hacia abajo en dirección de la flecha durante


5 segundos y reposo de 5 segundos volviendo a la posición de partida. Se realizan 5
repeticiones (1 serie) con un total de 2 series La frecuencia es de 3 ó 4 veces por
semana, con una progresión de 1 serie a las 2 semanas hasta un máximo de 3 series,
siendo la duración de 6 semanas Se insiste en el estiramiento de los músculos
lumbro-sacros y en fortalecimiento de los músculos abdominales para evitar el
desplazamiento anterior de la columna lumbar (es decir, hiperlordosis) y lograr con esto
evitar la desestabilización de la región lumbro-sacra.

Williams sugirió que una posición de inclinación pélvica posterior es necesaria para
obtener mejores resultados

5.3.- TECNICA DE KLAPP

Es el método en el cual se utiliza una posición de descarga, siendo esta en cuatro puntos
de apoyo o cuadrúpeda con el fin de crear a través de la gravedad la suspensión de la
columna vertebral y de esta forma evitar la tensión de la musculatura de la misma. El
método de Klapp utiliza distintas posiciones que van encaminadas a aprovechar la
suspensión de la columna respecto a la gravedad y de esta forma realizar movimientos
isotónicos realizando acortamientos y estiramientos musculares, implican contracciones
concéntricas y excéntricas. Dependiendo del lado de la curvatura, así serán los ejercicios
que se utilicen.
Para ello Klapp utiliza seis posiciones que pueden adoptarse en cifosis en lordosis.

1.- POSICIÓN BAJA: La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados
verticalmente, mientras que en la región lumbar queda fuertemente bloqueada en
cifosis. La columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser movilizada
electivamente en lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento contrario de la
curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla.

2.- POSICIÓN SEMIBAJA: Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los
brazos. Permaneciendo la región lumbar en cifosis puede movilizarse la columna dorsal
en lordosis más selectivamente D5-D7.
3.- POSICIÓN HORIZONTAL: Los músculos y los miembros superiores están verticales la
columna pende en hamaca. La movilización máxima se sitúa hacia D8-D10. Movimiento
lateral de columna y cabeza estable en la línea media del cuerpo.

4.- POSICIÓN SEMIERGUIDA: El paciente se apoya sobre las rodillas y los puños la
movilización en Iordiosis desciende hacia D10- D12-L1 el dorso esta recto en cifosis. El
movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis.
5.- POSICIÓN ERGUIDA: El paciente se apoya sobre las extremidades de los dedos la
movilización en lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis.

6.- POSICIÓN INVERTIDA: El paciente no se apoya con las manos. Los miembros
superiores están dirigidos un poco hacia atrás según que el dorso sea mantenido o no en
cifosis. El máximo de lordosis se sitúa en L4-S1.
A partir de estas posiciones o combinaciones en el curso de los ejercicios el movimiento
de los miembros permite movilizar selectivamente el raquis en todos los planos.

Para la escoliosis son las inclinaciones laterales asociadas a las rotaciones las más
especialmente interesantes.

Aprendidos los ejercicios in situ son aplicados esencialmente en desplazamiento.

DEAMBULACION

La deambulación debe de poner un juego tanto la cintura como los mismos miembros.

Se emplean 3 formas de desplazamiento:


1.- Deambulación debe de tener habitual el brazo y pierna opuesta. Se realiza con brazos
y piernas opuestos y se utiliza en el caso de tratamientos de escoliosis en C (sin
combinar). Por ejemplo, para el caso de una escoliosis dorso-lumbar derecha, el sujeto
se colocaría en la posición adecuada a su vértice de la curva y realizaría una marcha en
la que extendería el miembro superior izquierdo y el inferior derecho, pues el miembro
superior al estirarse corrige la curvatura dorsal y el inferior derecho, al avanzar deja
atrás al inferior izquierdo que corrige la curvatura lumbar. Ahora las otras dos
extremidades avanzan únicamente hasta la misma altura de las dos extremidades
adelantadas, que son las correctoras; pues en caso de avanzar las 4 extremidades por
igual estaríamos frente a una marcha simétrica que no corregiría en absoluto la curva
escoliótica.

2.- Deambulación en ambladura: Se realiza una marcha con el brazo y la pierna del
mismo lado. Las cinturas permanecen paralelos y aunque también se utiliza para
flexibilizar la columna, se aconseja en las escoliosis combinadas o en S.

Por ejemplo, para una escoliosis dorsal izquierda lumbar derecha, se avanza el miembro
superior derecho (el de la concavidad) mientras que para la escoliosis lumbar se avanza
también el derecho (convexidad de la curva); por supuesto estos miembros correctores
son los que hacen avanzar al sujeto; el hemicuerpo izquierdo avanza únicamente hasta
llegar a la altura de los otros miembros.
3.- Desplazamiento alternadamente de los miembros homólogos: Se hace avanzar los
dos miembro superiores y tras ellos los dos inferiores. Se intenta así corregir las
deformidades en el plano lateral, como suelen ser la hipercifosis dorsal e hiperlordosis
lumbar (íntimamente relacionadas).

Después del aprendizaje de las posiciones y gestos que deben hacerse los
desplazamientos se realizan a ritmo forzando la amplitud. De este modo se obtiene a la
vez un raquis elástico y musculado y efectos generales rápidos e intensos, aumentando
el ritmo cardiaco, incremento de la respiración y sudoración.

KLAPP en un principio no presentaba su método como una terapéutica, sino más bien
como gimnasia profiláctica.

5.4.- TECNICA DE SCHORTH

es un método terapéutico de reeducación postural donde se realiza un


trabajo tridimensional, sensomotriz y cinestésico para tratar la escoliosis en
toda su complejidad.

La base de este método es el trabajo muscular en una posición de corrección equilibrada


La respiración angular rotatoria (RAB) ayuda a desrotación La estabilización sigue el
ejercicio correctivo Un paciente debe realizar una práctica constante de un programa
individualizado Schroth de una media hora por día, después de un período inicial de
formación intensiva de dos a seis semanas, se ha demostrado clínicamente para inhibir
las fuerzas mecánicas, exacerbadas por la falta de hábitos posturales y de la gravedad,
que de otra manera perpetuaría la progresión de la curvatura en el tiempo (el llamado
"círculo vicioso"), incluso tras el cese de crecimiento físico.

Creado en 1921 por la fisioterapeuta alemana Katharina Schroth, el


objetivo de éste método es lograr una rutina de corrección individual y de
integración de ésta en las actividades de la vida diaria.

El método Schroth se caracteriza por:

● Es un método de base sensomotriz, es decir, forma la sensibilidad


respecto a la postura y el movimiento.
● Es un método tridimensional.
● Utiliza la respiración consciente y dirigida.

Todos los ejercicios de Schroth se basan en unos principios de trabajo:

- AUTOESTIRAMIENTO: para empezar cualquier ejercicio de corrección


de la escoliosis necesitamos primero eliminar el componente de
decaimiento postural, que produce un aumento de las curvaturas.
Realizaremos una elongación axial activa para enderezar las curvas
sagitales.

- DEFLEXIÓN: corrección de las asimetrías en el plano frontal, corrección


de la curva lateral.

- DESTORSIÓN: corrección del componente de rotación vertebral de la


escoliosis. Ésta la logramos mediante la respiración desrotatoria realizada
durante el trabajo.

- FACILITACIÓN: complementamos ayudas externas al trabajo del


paciente que le puedan facilitar la propiocepción y corrección.

- ESTABILIZACIÓN: a través de la tensión isométrica al final de la


corrección. El objetivo es entrenar la musculatura en una posición de
corrección de la escoliosis con tal de fijar la nueva postura.
Es importante hacer entender al paciente que siempre tendrá que hacer
ejercicios para su espalda; hacerle ver que es un entrenamiento muscular
y como tal, si se deja de trabajar se pierde sus efectos en la musculatura.

Cuando se inicia el trabajo de reeducación postural, se necesita mínimo 4


meses para poder distinguir cambios en la postura del paciente y un año
en adultos para poder lograr un cambio global de su postura. Aun así, es
importante hacer entender al paciente con escoliosis que no vamos a
corregir su escoliosis, sino que con el trabajo conseguimos controlar su
progresión

5.5.- TECNICA DE GOCHT-GESSNER

esta basada en la corrección de la escoliosis , ultilizando una serie de ejercicios


basados en el principio de irradiación de fuerza muscular, los movimientos se
dirigen de los segmentos distales hacia el tronco basándose en las cadenas
musculares y las contracciones isométricas para invertir la curva.

Esta técnica nace en Berlín antes de la segunda guerra mundial, como un método
alternativo para tratar a los pacientes escolioticos del hospital, La Charite, sus
creadores fueron el Dr. Gocht y la fisioterapeuta encargada del servicio de
rehabilitación la Sra. Gessner, Aunque en principio esta técnica se creo para el
tratamiento de la escoliosis idiopática a lo largo de los años, han evolucionado para
el tratamiento de las diferentes tipos de escoliosis.

Fundamentos de la Técnica:

1. La resistencia: se inicia con un entrenamiento de resistencia, ya que debido


a la deformación del tórax por la escoliosis se produce una disminución de la
capacidad inspiratoria, lo que favorece una retracción del diafragma actuando
sobre la cadena muscular de flexión.
2. Estiramiento de la musculatura isquiotibial y reforzamiento de los
flexores de cadera: si hay un acortamiento de isquiotibiales mas una
debilidad de los flexores de cadera la columna en este caso lumbrosacra,
entra en desequilibrio por una actuación de fuerzas desiguales lo que favorece
las rotaciones y desplazamientos vertebrales.
3. Fortalecimiento de los Músculos abdominales con la columna estirada
(isometría): para corregir una escoliosis es necesario utilizar la musculatura
abdominal como estabilizadores ventrales de la columna, por ello el
fortalecimiento de este grupo muscular debe ser con contracciones
isométricas, ya que si flexionamos la columna favorecemos la rotación e
inclinación de las vertebras lo que favorece la escoliosis.
4. Ejercicios de Gocht-Gssner: para lograr una corrección de la cura con estos
ejercicios los músculos que están en la parte convexa de la columna vertebral
deben trabajar en contracción isométrica efectuando movimientos
pronunciados y mantenidos de brazos y piernas.
5.6.- TECNICA DE ALEXANDER

La técnica Alexander es un método práctico desarrollado por FM Alexander (1869-1955) que ayuda a mejorar el "uso que
hacemos de nosotros mismos" en las actividades de la vida diaria, en casa, en la escuela, en el trabajo, en el deporte, etc.
reduciendo las tensiones excesivas y mejorando la coordinación, la fluidez en el movimiento, el equilibrio y la respiración.

BASES

Está basada en el principio de que cada uno de nosotros funcionamos como un todo. El profesor enseña cómo aprender
conscientemente a prevenir los hábitos que nos perjudican (como por ejemplo: excesiva tensión muscular y esfuerzo a la
hora de realizar nuestra actividad diaria). Puesto que estas tensiones o "agarrotamientos" se producen repetidamente a lo
largo de nuestra vida, poco a poco los vamos incorporando y se convierten en parte de ella, los hacemos inconscientemente;
es decir: nos perjudicamos sin que nos demos cuenta.

PROCESO

Se hace descubrir al alumno cómo él interviene en la disfunción (se le hace consciente de ello) y, poco a poco, se inicia el
proceso de "dejar de hacer" esas tensiones excesivas que interfieren en el mecanismo del habla para que paulatinamente ésta
se vaya normalizando. En cualquier caso, sea cual sea el problema o la patología el proceso es siempre el mismo: Mejora del
"uso" general de la persona para que los "síntomas particulares" tiendan a desaparecer."

LA TÉCNICA

La técnica Alexander puede ser de ayuda en infinidad de facetas, tantas como personas hay. No se basa en tratar una dolencia
específica pero a través del proceso de aprender como cambiar los hábitos que nos perjudican los beneficios terapéuticos son
considerables. Mucha gente acude a un profesor de técnica Alexander por problemas físicos: dolor de espalda, cervicales,
escoliosis, tartamudez, afonía o desordenes en la respiración, sólo por nombrar unos pocos; pero otras personas acuden por
simple curiosidad, para descubrir algo de ellos mismos en un deseo de desarrollo personal.

TIEMPOS

Profesores de la Técnica Alexander) recomienda un mínimo de 20 a 30 clases para poder adquirir un control efectivo sobre
el nuevo funcionamiento del cuerpo. Durante una lección el profesor trabaja guiando el movimiento del alumno muy
suavemente con sus manos al tiempo que da algunas instrucciones verbales. De esta forma facilita que el alumno adquiera
una nueva y fiable conciencia corporal -Kinestesia- y sea capaz de detectar y reducir las tensiones y malos hábitos que
interfieren en su mecanismo corporal. Poco a poco y con movimientos muy suaves el profesor facilita que el alumno aplique
los principios de la T.A en la actividad cotidiana: sentarse, levantarse, andar, coger o cargar cualquier objeto etc, poniendo
siempre el acento en la reducción del esfuerzo en cada una de las actividades.

Después de las sesiones los alumnos expresan sus sensaciones con frases como: noto que no peso... Me es más fácil
moverme... Me siento como si estuviera más enraizado en la tierra, como si me hubieran dado un masaje interior... En
general todos se expresan en términos de calma, comodidad y bienestar. La Técnica Alexander fue incluida como
tratamiento en la seguridad social Inglesa (NHS) en 1996 y numerosas compañías de seguros del Reino Unido la han
aceptado como tratamiento contra el dolor. (WPA, Allied Dunbar, Prime Health, Norwich Union, etc.)

6. PARA ABDOMEN

6.1. TECNICA DE KEGEL

Los ejercicios de contracción del músculo pubocoxígeo, más


conocidos como ejercicios de Kegel son unos movimientos
destinados a fortalecer los músculos del suelo pélvico (que existen en
los hombres y en las mujeres). Fueron creados en la década de 1940
por el médico ginecólogo Arnold Kegel, de quien toman su nombre,
como un medio para prevenir y solucionar la incontinencia urinaria en
mujeres tras el parto.

Poco a poco se fue descubriendo que los ejercicios de Kegel podían


servir para mucho más que para tratar la incontinencia urinaria: al
trabajar el suelo pélvico nos permiten un mayor control de esta
musculatura que deriva en una mejora en la función de sostén de las
vísceras y en una mejora de la función sexual.

La imagen que se suele dar a la hora de explicar dónde se encuentra


la musculatura del suelo pélvico y cómo activarla es la siguiente:
imaginamos que nuestro centro o core es una cesta de mimbre
(algunas personas utilizan el símil con una caja, pero la cesta se
ajusta más al ser flexible y maleable). El diafragma sería la tapa de la
cesta, la parte delantera y los lados de la cesta estarían formados por
el trasverso del abdomen (el músculo más interno que lo rodea todo),
en la parte trasera la musculatura lumbar y, por último, la base de la
cesta estaría formada por la musculatura del suelo pélvico.

Debemos tener en cuenta que todos estos músculos trabajan en


equipo y de forma conjunta (por eso el ejemplo de la cesta de mimbre
es bueno: lo que ocurre en una de las zonas afecta a las demás). La
musculatura del suelo pélvico trabaja de forma conjunta sobre todo
con el oblícuo interno y con el transverso del abdomen para
estabilizar nuestra postura.

Para comenzar:

● Encuentra los músculos correctos. Para identificar los músculos del


suelo pélvico, interrumpe la micción. Si lo logras, has encontrado los
músculos correctos. Una vez que hayas identificado los músculos del
suelo pélvico, puedes hacer los ejercicios en cualquier posición, aunque
es posible que te resulte más fácil hacerlos en posición acostada al
principio.
● Perfecciona tu técnica. Contrae los músculos del suelo pélvico, mantén
la contracción durante cinco segundos y después relájalos durante cinco
segundos. Inténtalo cuatro o cinco veces seguidas. Aumenta
gradualmente hasta mantener los músculos contraídos durante 10
segundos por vez y relajarlos durante 10 segundos entre contracciones.
● Mantén la concentración. Para obtener los mejores resultados,
concéntrate en contraer solo los músculos del suelo pélvico. Ten cuidado
de no contraer los músculos del abdomen, los muslos o los glúteos. No
contengas la respiración. Respira normalmente durante los ejercicios.
● Repite esto tres veces al día. Intenta hacer al menos tres series de 10

6.2.- TECNICA DE HIPOPRESION ABDOMINAL

busca desde la salud, realizar un trabajo global, obteniendo como resultados; la


corrección postural, la estabilidad, trabajar la capacidad pulmonar, la movilización
visceral y descompresión, el fortalecimiento del suelo pélvico (tan importante su
cuidado en deportes de impacto), etc.

Todos estos beneficios se logran disminuyendo la presión intra-abdominal desde el


control respiratorio y la compensación voluntaria de apneas respiratorias
secuenciales, asociadas al trabajo corporal de manera estática y dinámica.

Aunque es una técnica muy en auge en estos momentos, debemos recordar que los
orígenes se basan en las respiraciones de la milenaria disciplina del Yoga. Aunando los
conocimientos del pasado y los conocimientos físicos, científicos actuales, obtenemos
una “técnica de trabajo abdominal”, que en poco tiempo los resultados son
visibles. Una nueva forma de trabajar los abdominales desde la salud consciente.
Los beneficios de la práctica son innumerables: partiendo de la disminución periférica
del abdomen (lo más visible al ojo), tonificamos la musculatura abdomino-perineal,
obtenemos corrección postural, prevención de hernias (abdominales, vaginales,
inguinales...), prolapsos, incontinencias urinarias (deportistas que sus disciplinas
sufren grandes impactos), regula el tránsito intestinal, previene lesiones a nivel
articular y muscular, etc. Además del consabido beneficio que aporta el realizar
ejercicio, cuidándose desde la salud. Sabiendo además que los beneficios se trasladan
a las prácticas deportivas y de mantenimiento físico, que realicemos de forma habitual.
Sin olvidarnos que nos ayuda en la vida cotidiana a todos los niveles, incluyendo las
relaciones físicas íntimas.

Es una disciplina de trabajo, que los resultados con la práctica son inmediatos si está
bien orientada por parte del instructor de la Técnica.
Su práctica está indicada en muchos ámbitos de trabajo; atletas, runners, nadadores,
ciclistas, deportistas de élite, entrenamientos personales, recuperación post-parto,
recuperación del suelo pélvico, etc. Siempre atendiendo en situaciones específicas las
pautas médicas establecidas, como por ejemplo personas con hipertensión arterial y por
supuesto mujeres en período gestacional.
7.- PARA PROBLEMAS PERIFERICOS

7.1.- TECNICA DE BURGUER-ALLEN

Los ejercicios de Buerguer-Allen son ejercicios indicados en problemas


circulatorios periféricos, como arterioesclerosis y trombosis venosa,
fundamentalmente.

Buerguer afirmo que la circulación colateral se da por el establecimiento del


flujo sanguíneo entre un vaso obstruido y la continuación de dicho vaso más
abajo del punto donde se encuentra dicha obstrucción.

Se basan en reacciones de hiperemia local, y los debe realizar el paciente en su


cama entre 3 y 5 veces diarias. Estos ejercicios además de las reacciones
inmediatas que tienen lugar en cada fase, consiguen aumentar el flujo sanguíneo
en los miembros inferiores de manera general 5 minutos después de finalizados los
mismos.

Su objetivo es mejorar el estado del flujo sanguíneo colateral en los distintos


trastornos de la circulación periférica.

Fundamento:

Este tipo de cinesiterapia se basa en la inducción y aprovechamiento terapéutico de


la hiperemia, que se obtiene al realizar los ejercicios propuestos, para favorecer la
circulación colateral por medio de la gravedad.

Indicaciones de los ejercicios de


Buerguer Allen
Este tipo de ejercicio terapeutico puede aplicarse en diversos trastornos de la
circulación periferica. Se encuentran cuatro categorías para clasificar estas
enfermedades. Las categorías que indican los ejercicios de Buerguer-Allen son:

– Trastornos Arteriales:
● Embolia
● Trombosis
● Trauma agudo
● Tromboangeitis obliterante
● Arterioesclerosis
● Síndrome de Raynaud
● Espasmo arterial

– Trastornos venosos
● Venas varicosas
● Tromboflebitis
● Flebotrombosis

– Trastornos arteriovenosos
● Tromboangeitis obliterante
● Fistulas Arteriovenosas
● Espasmo arterial asociado con tromboflebitis

– Trastornos Linfáticos
● Linfedema
● Linfoangitis

Contraindicaciones de los ejercicios de


Buerguer Allen
● Gangrena
● Trombosis reciente o extensa
● Cuando los ejercicios causen mucho dolor al paciente

Técnica de aplicación
Este tipo de ejercicio consta de 3 fases:

1. Fase de elevación: En esta primera fase el paciente se encuentra en decúbito


supino con los
miembros inferiores flexionados por la cadera, en un angulo de 60º a 90 º
aproximadamente. Se mantiene esta posición entre medio minuto y tres minutos (de
30 a 180 segundos), realizando dorsiflexiones y plantiflexiones, hasta producir una
palidez en la piel.

2. Fase de descenso: En la segunda fase el paciente está en sedestación con los

pies colgando, y va a realizar circunducciones de ambos tobillos, por espacio de 2 a


5 minutos hasta conseguir una hiperemia, que se va a producir por la llegada
masiva de sangre a la zona luego del palidecimiento anterior.

3. Fase de reposo: En esta última fase el paciente se coloca en decúbito supino y


realiza dorsiflexiones y plantiflexiones del tobillo por un tiempo de tres a cinco
minutos.

Los ejercicios de Buerguer Allen se repiten cinco o siete veces, con una
frecuencia de 4 a 8 veces al día.

7.2.-TECNICA DE DRENAJE LINFATICO

es una técnica que se caracteriza por movimientos suaves, lentos, circulares y de arrastre superficial con
especial atención al estimulo intensivo de los ganglios linfáticos.
El Dr. Emil Vodder, al que se le debe el nombre de la técnica, dedicó años de su vida junto con su esposa la Dr.
Estrid Vodder, a perfeccionar una técnica que ayudara a movilizar la linfa, canalizándola hacia los ganglios y así,
recuperar y ayudar a pacientes con enfermedades crónicas como sinusitis, y otras patologías

Manejo del paciente.

Es aconsejable que el paciente se encuentre sin ropa (puede usar su ropa interior o interiores
desechables), cubierto por una sábana o cobija que además de cubrirlo lo mantenga abrigado, sin
embargo, si un paciente no desea estar sin ropa, la técnica la podemos aplicar sobre esta.

El paciente debe estar recostado sobre una superficie plana, dependiendo las condiciones, puede estar sobre
una camilla para masajes, mesa adaptada para el masaje, en el piso sobre una superficie suave o tatami.

El uso de lubricantes va de acuerdo al terapeuta, sin embargo por experiencia propia, es aconsejable trabajar
con aceites vegetales (jojoba, girasol, sésamo, entre otros), estos son muy suaves y buenos para la piel, tanto la
del paciente como la del terapeuta.

Mantener al paciente cubierto, guarda la intimidad de este, le da seguridad y confianza en el terapeuta, por lo
que es recomendable ir descubriendo únicamente el área que vamos a trabajar.

Efectos.

● Estimula la circulación linfática


● Aumenta la producción de linfocitos en los ganglios
● Favorece la regeneración de los tejidos
● Actúa sobre el sistema nervioso (relajante)
● Desintoxicación
● Acelera la cicatrización y recuperación
● No aumenta la temperatura
● Ayuda a la piel a verse más clara y luminosa
● Ayuda a absorber edemas

Indicaciones .

La técnica de drenaje linfático se la puede aplicar en los siguientes casos:

● Infecciones de todo tipo


● Pre y Post operatorio de todo tipo
● Dolor de Cabeza – Stress – Insomnio
● Reducción de peso – Estreñimiento
● Celulitis
● Artritis – Artrosis
● Ciática – Lumbalgia
● Parálisis
● Diabetes
● Niños, Jóvenes, Adultos mayores
● Embarazo ( Siempre que no haya complicaciones graves )
● En casos en que no se pueda realizar otro tipo de masaje
● Estético – ilumina el rostro – cicatriza granos

Contraindicaciones.

Es importante tomar en cuenta que hay complicaciones crónicas en las cuales no podemos aplicar un
drenaje linfático por las características mismas de la enfermedad:

● Insuficiencia Renal
● Insuficiencia Cardiaca
● Cáncer
● Hipertensión
● Enfermedades de la piel
● Flebitis
● Trombosis
● Edema por insuficiencia cardiaca
● Embarazo (Abdomen)

Maniobras.

CIRCULOS FIJOS.- La realizamos con el pulpejo de los dedos haciendo círculos pequeños en un mismo lugar,
sirve para estimular los ganglios, y lo realizamos haciendo 3 series de 5 círculos fijos.

CIRCULOS EN ESPIRAL CONTINUO.- La realizamos principalmente con el pulgar, con los pulpejos de los
dedos, haciendo espirales pequeños y continuos, nos sirve para trabajar sobre cadenas de ganglios como por
ejemplo, en el codo, la barbilla, etc, se realiza de 3 a 8 pases.

PAPEL SECANTE.- Se lo realiza colocando la mano poco a poco desde la parte orbital, hasta llegar al pulgar, se
coloca la mano como si estuviéramos secando una superficie con papel, esta maniobra nos sirve para
desplazarnos por zonas planas como la espalda, pecho, abdomen, etc.

PASE DE GATO: utilizando las dos manos con el pulpejo de los dedos índice y medio, avanzando por el área
del drenaje, primero una mano seguida de la otra.

BOMBEO: con la mano en forma de pinza hago movimientos de medios círculos y avanzo por el área del
drenaje.

ARRASTRE: se lo realiza con la palma de la mano llevando la linfa hacia el ganglio próximo.

NOTA: Cada maniobra se hace un mínimo de 3 veces y un máximo de 8 veces, es aconsejable no mezclar más
de tres maniobras en el área del drenaje.
Luego de cada grupo de maniobras se hacen tres arrastres y un estimulo de los ganglios más próximos al
arrastre.

Podemos hacer tres arrastres y un estímulo o luego de cada arrastre un estimulo.

Secuencias.

Para empezar un masaje de drenaje linfático colocamos a nuestro paciente en posición decúbito dorsal o
supino (boca arriba) y lo terminamos con el paciente en posición decúbito ventral o prono (boca abajo).

8.- TECNICA DE FRENKEL

son una serie de ejercicios que van a pretender mejorar el control


propioceptivo de las extremidades. Estos ejercicios se van a utilizar
principalmente en los casos de edema cerebral secundario a un ACV,
traumatismo craneal...
Cuando hay una alteración en la propiocepción hay que tener en cuenta
que puede existir una mejoría temporal, mientras se reabsorbe el edema
cerebral. Después, generalmente, la mejoría es poca y muy lenta. Este tipo
de ejercicios en sí no va a curar o a mejorar la propiocepción, sino lo que
van a hacer es entrenar y optimizar las capacidades propioceptivas
residuales que el paciente mantenga.

Principios básicos de los ejercicios de frenkel


Son una serie de ejercicios que van desde la realización de ejercicios muy
sencillos, es decir, sin influencia de la gravedad o sin que intervengan
muchos segmentos; y van a ir evolucionando hasta movimientos o
ejercicios mucho más complejos.

Los ejercicios los podemos dificultar aumentando la influencia de la


gravedad, incluyendo cada vez más segmentos corporales, variando el
ritmo ya sea aumentando la velocidad como disminuyéndola o incluso se
pueden hacer paradas en mitad de un ejercicio, limitar la visión, quitar
referencias perceptivas que el paciente tenga al hacer los movimientos...Es
indispensable hacer hincapié en la postura y en los movimientos que más
nos interesen dentro de la globalidad del paciente.

Una vez que el paciente a conseguido un movimiento simple se pasaría a


un grado más de dificultad, después de que se haya dominado el ejercicio
simple es importante continuar su entrenamiento en casa, solicitándole
que lo repita cada tres o cuatro horas. De esta manera va a conseguir, o
vamos a intentar automatizarlo. Normalmente, dentro de cada sesión para
no fatigar al paciente se suelen hacer cuatro repeticiones del movimiento.

Ejemplo de progresión de un ejercicio de

frenkel

● Empezamos con el paciente en posición de supino. Le podemos


pedir que se deslice por la colchoneta realizando una separación de
uno de los miembros y aproximación, y luego del otro.
● En la misma posición el paciente realiza la flexión de una de las
piernas arrastrando el talón por la colchoneta y extendemos luego
con la otra pierna. Éste es más complicado que el otro porque tiene
menos puntos de referencia.
● Realizar esa misma flexión de la pierna deslizando por la colchoneta
y al llegar a la máxima flexión, realiza una separación del miembro.
Aproxima y vuelve, y lo hace con la otra pierna.
● Lo mismo que el anterior, pero en vez de llegar a la máxima flexión
que haga la separación en mitad del recorrido.
● El siguiente sería o bien aumentar la velocidad de ese ejercicio o bien
que se detenga en ese punto.
● Realizar el ejercicio de flexión de rodilla pero haciéndolo sin apoyar.
Es decir, con el miembro elevado unos centímetros sobre la
colchoneta. Aquí le quitamos esa percepción exteroceptiva que es la
colchoneta. Luego, sin apoyo en la colchoneta realizando la
separación en mitad del recorrido.
● Después, lo podemos hacer con los dos miembros a la vez. En este
metemos una mayor cantidad de segmentos.
● Podemos hacer que con uno de los pies se toque tobillo, rodilla y pie
contrarios, y luego cambiamos al otro.
● Luego, podemos hacer el mismo ejercicio de antes de flexionar la
rodilla y extenderla sin tocar la camilla, alternos.
● El más difícil de todos sería en que el fisioterapeuta coloca sus
manos en distintas posiciones y el paciente que venga a tocar con el
pie.
● Podemos hacer infinidad de progresiones teniendo en cuenta que
vaya de lo más simple tanto en movimientos como en posturas a lo
más complicado. El límite se encuentra en la imaginación del
terapeuta.

También podría gustarte