Está en la página 1de 2

ANALISIS FACIAL

ROSEN 1997: primero que propone la cirugía ortognática que es fundamental para la cirugía estética= CIRUGIA
ORTOFACIAL

¨ESTABLECER UNA BUENA OCLUSIÓN ES SOLO UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA CIRUGÍA¨ mejora la apariencia facial es
el objetivo primordial

Enfatizar en el examen facial del paciente es la clave para realizar un dx correcto.

íntima relación entre las bases esqueléticas y el tejido blando que lo cubre, SON TEGUMENTOS los que direccionan
los movimientos esqueléticos que se realizarán para alcanzar una apariencia agradable

contrasta con el plan de tto tradicional en donde se tomaba decisiones estéticas fundamentadas en análisis
cefalométricos de huesos y de tejidos blandos

este enfoque es limitante, se obtiene valores numéricos de normalidad cuando el dx está basado en análisis estático
de un único plano = EL PLANO SAGITAL

La normalidad no es sinónimo de belleza, las personas con proporciones faciales normales no son consideradas
bellas.

FISHMAN: propuso un valor NO numérico que ayudaba al análisis de estética facial.

cara se divide en 4 triángulos que se superponen evaluaban el balance y armonía facial.

ESTABLECEN 5 PUNTOS EN EL ANALISIS FACIAL (DAVID SARVER Y JACOBSON)

1. forma y contorno de la cara


2. línea media facial
3. referencias horizontales
4. tercios faciales
5. proporciones transversales

ACTUALMENTE EL ANALISIS FACIAL INTEGRA LOS TEJIDOS BLANDOS AL ANÁLISIS ESQUELÉTICO CON UNA
VALORACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA EN LAS 3 DIMENSIONES DEL ESPACIO

PERMITIENDO LA INTERPRETACION DEL IMPACTO POSITIVO O NEGATIVO QUE SE ABORDA CON LAS DECISIONES
PARA EL PLAN DE TTO.

DIAGNOSTICO EN ORTODONCIA

Dx tiene que ser único y debe permitir su aplicación en todas las áreas de la odontología

MAURO FRADEANI

¨la ortodoncia es un tto de rehabilitación oral completa mínimamente invasiva que respeta la integridad del esmalte
dental, que aplica principios estéticos y funcionales¨

ANALISIS ESTÉTICO

1. establecer comunicación con los pactes


a. escuchar al pcte
b. informar el procedimiento y plan terapéutico para formular un buen pronostico a mediano y largo
plazo.
c. considerar aspectos estéticos, biológicos y funcionales que ayudan al entendimiento de la razón de
elección de una terapia especifica u otra.

ENTREVISTA

- Hc
- análisis estético subjetivo (espontaneidad de la cara, sonrisa y expresiones faciales)
- evaluación estratégica eficaz, apariencia general, carácter y comportamiento
- peticiones – persuasión
- expectativas (celebridades que influyen como modelos estéticos)

HISTORIA DEL CASO Y DATOS RECOGIDOS

- recopilación de HC y documentacion preliminar


- rx
- fotografías actuales
- evaluación periodontal, endodóntica, restaurativa
- análisis oclusal y temporo mandibular

DX Y PLAN DE TTO

- consolidación de toda la información para que el clínico formule la impresión de Dx y precisar el plan de
tto más acertadp
- plan de tto en ausencia de contraindicaciones y limitaciones, técnicas que se considera y evalúa siempre
las peticiones estéticas del pacte.
- enfatizar siempre al pcte la secuencia terapéutica demostrando los objetivos del tto

COMPROMISO DEL PACIENTE

- antes de empezar la clínica en el pcte debe seguir protocolos minuciosos de higiene oral
- asistencia a revisiones periódicas

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Existen 3 tipos

1. verbal
2. escrito (expreso)
3. implícito (acciones o conducta del pcte)

PRONÓSTICO

¨Un buen pronóstico a largo plazo estará garantizado mediante la aplicación de principios biológicos y
funcionales y el ejercicio de una técnica y biomecánica correcta¨

CUALITATIVO O CUANTITATIVO

- buen px
- mal px
- intermedio
- leve, moderado o grave
- px reservado es incierto o desconocido

También podría gustarte