Está en la página 1de 24

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN PRÓTESIS REMOVIBLE

Al planificar cualquier restauración, debe comenzar en la base y luego continuar desde

ese punto. Debe apreciar el valor de las estructuras disponibles para soportar el RPD y

las fuerzas funcionales que se encontrarán que desafiarán el aparato de soporte. Debe

haber un enfoque sistemático; sus pensamientos y métodos deben organizarse con un

flujo lógico, o pronto se perderá en minucias. Cada clínico desarrolla su propia

metodología para planificar mejor los procedimientos, que es como debe ser, pero el

método debe ser sistemático. [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

La diversidad de variables posibles en las características del desdentado parcial y la

diversidad de recursos para su restauración obligan a que todo caso debe ser objeto de

un cuidadoso estudio y organización del tratamiento. Esta etapa involucra tres tiempos:

— Diagnóstico: Consiste en identificar el problema de salud de una persona y las

características individuales que puedan influir en los tratamientos necesarios para su

rehabilitación.

— Pronóstico: Consiste en conjeturar cómo evolucionará el enfermo sin tratar sus

afecciones y cuáles serán los cambios que se producirán en caso que se realicen.

— Plan de Tratamiento. Consiste en establecer cuáles son los tratamientos que se

adecuan mejor al paciente y la secuencia para su realización. [CITATION MEL09 \l

12298 ]

Diagnóstico es el elemento semiológico necesario e indispensable para la realización de

una mejor prótesis, confiriéndole su real jerarquía dentro de las ciencias de la salud;

1
permiten determinar las distintas y específicas necesidades de cada paciente y de cada

medio ambiente bucal sujetos a una variada aplicación de formas de tratamiento.

 Propedéutica clínica: Estudia las causas e interpretación patológica de los

distintos signos y síntomas hallados, para establecer un diagnóstico primero

de presunción y después de certeza.

Es importante aclarar que el propósito para el diagnóstico debe ser siempre la

preservación de los dientes remanentes y tejidos de soporte principalmente,

posteriormente enfocarnos en aumentar la eficiencia masticatoria mejorar la fonética y

estética. [CITATION Gri70 \l 12298 ]

DIAGNÓSTICO PROSTODÓNTICO

Establecer un diagnostico acertado en prostodoncia no es detectar simplemente las

características edéntulas; esta patología demuestra grandes diferencias entre unos

desdentados y otros, que requiere de la evaluación clínica y científica de las condiciones

existentes.

Frecuentemente el prostodoncista enfoca sus inquietudes en buscar soluciones prácticas

y mecánicas en la construcción de dentaduras completas, descuidando el significado

clínico terapéutico de convivencia biológica que adquiere dicho procedimiento, en

contraposición a los modelos de yeso o en los articuladores. [ CITATION Oza85 \l

12298 ]

2
Antes de poder dar un buen diagnóstico, el profesional debe realizar un examen y

exploración correcta y completa de la cavidad oral. El estudio comienza por obtener la

queja principal del paciente y su historial, el historial dental y el historial médico. Luego

se realiza un examen oral completo, una exploración visual y por contacto de toda la

cavidad oral, (incluido un examen de detección de cáncer oral), inicialmente enfocado

en la presencia de caries y enfermedad periodontal asociada con la dentición restante. Se

toman radiografías de boca completa, se hacen moldes y se montan con una

transferencia de arco facial, se hacen registros de relación céntrica y registros

protrusivos, y se realiza un análisis oclusal y los factores del diagnóstico psicológico y

técnico. [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

Historia Clínica

En la historia clínica se anotan; los datos personales del paciente, los principales datos

subjetivos y las observaciones objetivas más notables. Estas anotaciones, si bien no

hacen el diagnóstico, ayudan a sistematizar el examen, recordarlo y estudiar el caso;

razonarlo y eventualmente consultarlo; además pueden adquirir significación legal,

técnica y científica. [ CITATION Oza85 \l 12298 ]

Exploración visual y de contacto

3
La boca edéntula, sea real o potencial, debe realizarse con la observación directa y por

contacto de las formas y estructuras integrales de la cavidad oral y tejidos adyacentes;

apreciar y evaluar en forma continua, sistemática y tranquila una aproximación

constante al diagnóstico, el cual debe seguir a través del curso del tratamiento.

Contorno, forma y tamaño de rebordes residuales, origen y secuencia de la resorción,

profundidad del vestíbulo, ubicación y posición de las inserciones musculares,

características de la mucosa y otras entidades patológicas del paladar, lengua y piso de

la boca.

Antecedentes y función de las glándulas salivales, investigar si existe sialorrea o

síndrome de Sjögren; ésta es una lesión de las glándulas salivales conocida también

como lesión linfoepitelial benigna, ocasiona queratoconjuntivitis seca,

rinofaringolarigitis seca y xerostomía. Este padecimiento se manifiesta por un

agrandamiento de las glándulas lacrimales, parótida y en ocasiones, también la

submaxilar. [ CITATION Oza85 \l 12298 ]

Modelos de estudio

Con el registro de impresiones preliminares o anatómicas obtenemos los modelos de

estudio; son réplica tridimensional de las superficies de apoyo de la dentadura; podemos

apreciar el contorno de los rebordes residuales, su forma, tamaño, relieves, grado de

resorción; y transferidos en un articulador de diagnóstico se observan las proporciones

relativas maxilomandibulares y la dirección del plano de relación. [ CITATION

Bas11 \l 12298 ]

Las ventajas de este estudio son:

4
1) Permiten un examen más real de la sensibilidad trasmitida por el paciente y la

disposición al tratamiento.

2) Los modelos de estudio permiten mayor información sobre los contornos

anatomo topográficos del maxilar y mandíbula

3) Los registros tentativos de la relación maxilomandibular nos sirven para

determinar el espacio disponible inter rebordes, el control muscular y la

participación funcional del paciente.

4) Transferidas las relaciones al articulador, se logra una consideración más objetiva

de la altura y estética de las superficies protéticas; se presta a la intervención de

una opinión especializada y explicaciones concretas al paciente. [ CITATION

Bas11 \l 12298 ]

Estudio Radiográfico

Ningún examen oral debe considerarse adecuado o completo sin un estudio

radiográfico. Si la causa más frecuente en la pérdida de los dientes son los

excesivamente cariados o afectados por enfermedad periodontal avanzada, es necesario

investigar si persisten infecciones que ocasionaron la condición edéntula. Las

radiografías también facilitan información sobre la hipercementosis, anquilosis, dientes

incluidos, raíces extremadamente divergentes, proximidad de las fosas nasales, etc.

[ CITATION Oza85 \l 12298 ]

El paralelizador dental es absolutamente imprescindible en el diseño de las

dentaduras parciales removibles. El paralelizador es decisivo en el diagnóstico, orienta

la preparación adecuada de los dientes. Existen varios tipos de paralelizadores que con
5
precio moderado cumplen los propósitos diagnósticos requeridos para diseñar la prótesis

parcial. En muchas consultas dentales esta fase importantísima del diagnóstico dental se

delega al laboratorio dental, esta situación convierte al técnico dental en diagnosticador

[ CITATION McC06 \l 12298 ]

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA PPR

La prostodoncia está indicada toda vez que la dentadura artificial sigue siendo el único

recurso disponible para rehabilitar la patología de la edentulación, siempre y cuando su

procedimiento no signifique un perjuicio mayor. Una dentadura artificial es un recurso

capaz de integrar el equilibrio orgánico del sistema masticatorio, restableciendo las

deficiencias mecánicas, estéticas y funcionales; evita en la medida de lo posible la

paulatina e inapreciable resorción por falta de estímulos de los rebordes residuales.

La construcción de dentaduras en una boca edéntula es un complejo de los muchos

ítems que se mencionan y surgen considerando lo ideal, es decir que reúnan los

requisitos básicos de la tríada protésica: “S-E-R” (Soporte, estabilidad y retención).

La relación de forma y tamaño entre ambos maxilares debe ser normal (Clase 1 de

Angle). Los rebordes residuales bien formados y en forma de “U”, sin la presencia de

protuberancias óseas o de tejidos móviles, deben ser anchos y de altura suficiente

mínimo de 4mm. El ancho transversal del maxilar superior debe ser lo más semejante

posible al de la mandíbula.

El hueso de los tejidos blandos sin patología; la mucosa debe ser suficiente de

consistencia firme y grosor uniforme. Los surcos vestibulares y sublingual libres de

6
tejido cicatrizado, pólipos y formaciones hipertrofiadas, la continuidad del paladar duro

con el velo palatino debe ser suave y de caída normal.

La lengua, con libertad de movimientos funcionales, sin restricciones del frenillo

lingual. Forma y tamaño normal, sin invadir el espacio neutro ni interferir con la

prótesis, las glándulas salivales menores y mayores deben presentar función secretoria

normal y mantener húmedo y lubricado el medio bucal. [ CITATION Oza85 \l 12298 ]

INDICACIONES:

 Indicadas en pacientes que presenten edentulismo parcial, estos pacientes

deben cumplir con varias características. [ CITATION Kue \l 12298 ]

 Indicada para espacios edéntulos mayores a dos dientes posteriores o de igual

manera para espacio anteriores (mayores a cuatro dientes que incluyan un

canino o dos dientes contiguos. [ CITATION ESP17 \l 12298 ]

 Indicada para edentulismo clase I de Kennedy [ CITATION ESP17 \l 12298 ]

 Zonas con pérdida de tejido óseo, es más indicado realizar prótesis parciales

removibles en lugar de la fija ya que de esta manera se va a tener mayor

estética e higiene. (S, 2008)

 Prótesis de elección para pacientes parcialmente dentados en la tercera edad.

 Cuando no es posible emplear la prótesis fija.

 Cuando la prótesis removible ofrece ventajas bajo determinadas

circunstancias, que van desde la salud sistémica del individuo hasta el factor

económico relacionado con los costos.

7
 Un espacio bilateral que requiera el reemplazo de un solo diente en cada lado.

[ CITATION McC01 \l 12298 ]

 Higiene bucal aceptable

 Buena estabilidad económica

 Si está deprimido o aumentado la musculatura otorga estabilidad a la prótesis.

[ CITATION Oza05 \l 12298 ]

CONTRAINDICACIONES

El propósito principal de la PPR debe ser siempre la conservación de los dientes

remanentes y de los tejidos de soporte; el propósito secundario es sustituir aquellos

cuando ya no existen debido a diferentes causales. [ CITATION ESP17 \l 12298 ]

 Épulis fisurado (hiperplasia) Se denomina así a la lesión hipertrófica de la

mucosa bucal de base amplia localizada en la zona que rodea a la prótesis dental.

También llamado épulis fisurado o hiperplasia por prótesis. Se origina de la

irritación crónica causada por el uso continuo o permanente de prótesis totales o

parciales y al no retirarlas durante la noche, situación que generalmente

desconocen los pacientes. [ CITATION Lle08 \l 12298 ]

 Úlceras traumáticas Se denomina así a la lesión única o múltiple caracterizada

por pérdida en la continuidad de la mucosa bucal con un proceso inflamatorio

subyacente. Se presenta súbitamente con dolor. [ CITATION Lle08 \l 12298 ]

 Exostosis o protuberancia sobre el paladar duro a nivel de las suturas

intermaxilar. Se recomienda hacer alivios para no sobrecargar la mucosa

8
delgada, si este es muy grande se procede a realizar una cirugía. [ CITATION

McC01 \l 12298 ]

 Pacientes con macroglosia suelen ser un gran desafío, ya que producirá una falta

de coordinación muscular. [ CITATION Lle08 \l 12298 ]

 Cuando exista presencia de inflamación en los tejidos (Hiperplasia Gingival) es

una ampliación de la encía, el tejido blando en la boca. Esta condición puede ser

causada por una serie de factores, que van desde el embarazo a una enfermedad

sistémica. Determinar la causa de esta condición es importante para el

tratamiento, ya que los métodos de tratamiento pueden variar

considerablemente. [ CITATION McC01 \l 12298 ]

 Presencia de neoplasias malignas [ CITATION McG00 \l 12298 ]

 Deficiente calidad y cantidad de tejido de soporte. [ CITATION McG00 \l

12298 ]Cuando existen trastornos psicológicos, neuromusculares, fisiológicos y

de motricidad [ CITATION McG00 \l 12298 ]

 Xerostomía: donde la mucosa carece de saliva, factor negativo. Disminuye la

capacidad retentiva y puede haber dolor e irritación. [ CITATION BKo07 \l

12298 ]

 Sialorrea: es el caso opuesto a la xerostomía, la mucosa se encuentra bañada por

una capa exagerada de saliva fluida también permite la pérdida de retención de

la prótesis y sobre todo en el edéntulo total produce una lesión en las comisuras

labiales llamada queilitis angular que consiste en una invasión de bacterias del

medio [ CITATION BKo07 \l 12298 ]

9
DIMENSIÓN VERTICAL

El concepto de DV se refiere a la evaluación de la separación de los maxilares entre sí,

medida en el plano vertical. En todo individuo se reconocen tres dimensiones verticales:

 DV mínima. Corresponde al máximo acercamiento posible de los maxilares

entre sí. En el dentado natural está determinada por los contactos de la oclusión

máxima, es la DVO. Cuando la oclusión está mutilada y no existen contactos

entre las arcadas, la DV mínima puede estar determinada por el contacto del

reborde alveolar residual con el antagonista.

 DV máxima. Corresponde a la posición de apertura máxima.

 DVR Corresponde a la ubicación de la mandíbula en posición postural (PP).

Cuando el paciente se encuentra en PP, se establece entre las arcadas el ELIO.

Niswonger constató que el 80% de las personas tiene un ELIO de 3 mm y que

sus valores límites son 1 y 6 mm. Gillis expresó la fórmula DVO=DVR-ELIO,

de gran utilidad en los procedimientos clínicos para establecer la DV.

Entre la DV máxima y la mínima se reconocen infinitas posiciones intermedias que se

producen durante los actos funcionales de la mandíbula. [ CITATION MEL09 \l

12298 ]

Primero es necesario evaluar el contacto de los dientes ocultos restantes para determinar

el OVD apropiado. El clínico debe determinar si restaurar o mantener el OVD existente.

10
Ilustración Dimensión Vertical

FUENTE: [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

Existen muchos métodos utilizados para evaluar la OVD. Todos los métodos coinciden

en un principio fundamental: durante el habla no debe haber contacto entre dientes

opuestos. Un OVD aceptable se caracteriza por paradas verticales (contactos posteriores

del diente) mantenidas sin desplazamiento del diente o interferencia horizontal. Cuando

un OVD existente es correcto, puede o no sea suficiente espacio restaurador para la

colocación de los dientes postizos colocados de manera consistente con el plano oclusal

apropiado.[ CITATION Cha19 \l 12298 ]

Ilustración Dimensión Vertical

FUENTE: [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

La pérdida de espacio interoclusal no siempre implica pérdida de OVD. La ruptura de

los dientes comúnmente conduce a la pérdida de espacio restaurativo. En algunos

pacientes, a pesar de que el OVD existente es apropiado, la super erupción de los

dientes puede necesitar corrección antes de que la dentadura postiza parcial removible

(RPD) se fabrique. Esto se puede lograr mediante la enameloplastia, el tratamiento

endodóntico junto con el alargamiento de la corona y las coronas de cobertura total, la

osteotomía maxilar segmentaria o la intrusión ortodóncica de los dientes terminales. En

11
algunos casos, la extracción de dientes severamente super eruptos puede ser necesaria

para corregir la discrepancia del plano oclusal. [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

Ilustración Dimensión Vertical

FUENTE: [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

La dimensión vertical oclusal (DVO) es una medición en sentido vertical en el plano

frontal que establece la relación entre el maxilar y la mandíbula cuando los dientes están

en oclusión, pudiendo ser estos naturales o protésicos. Por ser una distancia que

depende del contacto dentario puede sufrir modificaciones en el tiempo. Es así como la

pérdida de las piezas dentarias provoca que esta dimensión vertical no se conserve.

Determinar y registrar la dimensión vertical oclusal adecuada es muy importante para la

rehabilitación funcional y fisionómica del paciente desdentado total, pero a la vez muy

difícil de registrar clínicamente. La determinación incorrecta de la dimensión vertical

oclusal puede significar el fracaso del tratamiento rehabilitador debido a alteraciones

estéticas y cambios en la actividad de la musculatura masticatoria [ CITATION Poz16 \l

12298 ]

12
Ilustración Dimensión Vertical Oclusal

FUENTE:[ CITATION Poz16 \l 12298 ]

DIMENSIÓN VERTICAL DE REPOSO

Se denomina la dimensión vertical de reposo, como la altura facial con la mandíbula

en su posición postural habitual. Es una de las posiciones mandibulares básicas, desde la

cual parten y terminan todos los movimientos mandibulares funcionales. La posición

postural mandibular corresponde a aquella relación en que se encuentra la mandíbula

con respecto al maxilar superior, cuando el sujeto está sentado confortablemente en una

posición ortostática, con sus labios contactando levemente y las piezas dentarias

superiores e inferiores en inoclusión, separadas por un espacio libre [ CITATION

Jor08 \l 12298 ]

Ilustración metodología de la posición de reposo

FUENTE:[ CITATION Men18 \l 12298 ]

13
La DVR se establece primero midiendo la distancia de dos puntos marcados

seleccionados (generalmente uno en la punta de la nariz y el otro en la barbilla)

utilizando métodos de fonética y deglución. El OVD tentativo se determina

posteriormente mediante la deducción de 2 a 4 mm de la medición del VDR para tener

en cuenta el espacio de descanso interoclusal. La evaluación de la OVD establecida por

el tratamiento de la dentadura postiza parcial continúa hasta que el paciente se sienta

cómodo y sin síntomas asociados con la articulación temporomandibular (ATM) y la

musculatura asociada. A menudo, el OVD debe incrementarse en incrementos y, como

resultado, este proceso puede llevar varios meses. Cuando hay interferencias oclusales

graves causadas por dientes mal posicionados, estas interferencias a menudo deben

eliminarse antes de que se pueda determinar la DVO adecuada. Cuando existen

pequeñas discrepancias entre CR y MIP y el paciente está asintomático, el médico

puede usar MIP como posición de tratamiento. [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

Ilustración de la posición de reposo

FUENTE: [ CITATION Cha19 \l 12298 ]

ESPACIO LIBRE INTEROCLUSAL (ELIO)

El espacio libre interoclusal representa el espacio entre las superficies oclusales de

las arcadas maxilares con la mandíbula en posición de reposo. Es el resultado de la

diferencia entre la dimensión vertical postural o de reposo (DVP) y la dimensión


14
vertical de oclusión (DVO). Se considera en promedio de 2 a 4mm. Aunque algunos

autores mencionan que varía de 2 – 3 mm, mientras que otros dicen que varía de 1-

3mm. Independientemente a la posición de la cabeza, que como ya sabemos existen

muchas variantes de la misma durante el reposo y la vigilia [ CITATION Rom16 \l

12298 ]

Ilustración Espacio libre interoclusal

FUENTE: [ CITATION Enr11 \l 12298 ]


Para obtener esta posición se invita al paciente a que realice una serie continuada de

movimientos mandibulares de apertura y cierre, protrusiones y lateralidades, en una

serie de máximas aperturas bucales de 2 minutos de duración cada una de ellas, o que

lea un libro en voz alta para provocar la fatiga muscular. Una vez terminados cada uno

de estos ejercicios la mandíbula irá automáticamente a la posición de reposo

mandibular. Según la clasificación de Kennedy la amplitud del espacio libre es la

siguiente:

1. En las clases 1 con relaciones intermaxilares normales será entre 2 y 3 mm,

pudiendo aumentarse ligeramente y con mucha precaución.

2. En las clases II, con una relación intermaxilar marcada por una retrusión

mandibular, este espacio será entre 3 y 5 mm. su mayor amplitud es

consecuencia de la necesidad de poder hablar y morder alimentos.

15
3. En las clases III la relación intermaxilar se manifiesta por un prognatismo y

cuyo espacio libre es mínimo, de 1mm aproximadamente, ya que la distancia es

suficiente para llevar a cabo la masticación.

La DVO debería mantenerse en la mayoría de los casos, pero cuando se ha perdido y no

se dispone de datos comparativos o de dientes remanentes que ayuden, se puede

provocar un aumento excesivo o dar al paciente un DVO menor de la que precisa. En

estos casos de duda, la pregunta que formulamos siempre es saber cuál es la base

tolerable o la altura a la que se deben colocar los dientes para obtener una nueva DVO

que proporcione un espacio libre fisiológico. En general, no es aconsejable aumentar la

DVO que con frecuencia se exige por causas estéticas. [CITATION Mal \l 12298 ]

CONSECUENCIAS DE LA DIMENSIÓN VERTICAL AUMENTADA Y


DISMINUIDA

La DV perdida por edentulismo, iatrogenia o por desgaste dental avanzado, puede

perturbar el equilibrio dinámico del sistema estomatognático ya que el componente de

estabilidad músculo-articular que brindan los dientes puede verse afectado por la

ausencia de éstos. La alteración de la DV igualmente puede producir inconvenientes en

estructuras anatómicas asociadas con sintomatología referida craneofacial que ha

probado tener una relación causa-efecto: el tono muscular aumentado o disminuido

puede producir obstrucción de la tuba auditiva en dimensiones verticales disminuidas lo

que se revierte en síntomas óticos. [ CITATION Ram13 \l 12298 ]

16
Ilustración Vista intraoral y extraoral de la relación de la DV en un paciente edéntulo

FUENTE: [ CITATION Ram13 \l 12298 ]


En el aumento de la dimensión vertical; la causa es la invasión del espacio libre por un

montaje excesivamente alto de los dientes o elementos metálicos del armazón protésico,

sobre todo, por falta de preparación en los dientes naturales de los alojamientos

necesarios. Todas estas causas dan lugar a apretamientos e inducen al bruxismo. En los

casos que tengamos que aumentar la DV deberá llevarse a cabo dentro del espacio libre,

pero jamás ocupándolo en su totalidad. Los síntomas y signos que aparecen cuando se

produce un aumento de la DVO de forma excesiva son los siguientes:

 Aumento de la altura de la mitad inferior de la cara.

 Aumento de la relación corono/raíz de los dientes que se vuelve desfavorable.

 La musculatura de cierre de la boca entra en una distensión, lo que provoca una

alteración de la función.

 Sensación de tener la boca llena. Por lo tanto, cuando acercamos una cuchara no

cabe dentro de la boca y chocamos con los dientes.

 Dificultades para masticar.

 Es difícil la pronunciación correcta de sílabas sibilantes.

 Sensación de fatiga por parte del paciente.

17
 Si se ocupa la totalidad del espacio libre, los dientes se encuentran

constantemente en contacto mientras el paciente está hablando. Tiene la

sensación de no poder cerrar la boca, por lo que al masticar se producen choques

entre los dientes desagradables para el paciente y audibles a los acompañantes

que le rodean.[ CITATION Mal \l 12298 ]

En la disminución de la dimensión vertical vemos que, en el transcurso de los años, la

retracción ósea y gingival conduce a una pérdida de la DV. En el laboratorio, si existe

un montaje de dientes por debajo de la DV necesaria, tendremos otro motivo. Los

síntomas que aparecen cuando existe una excesiva disminución de la DV son:

 Fatiga muscular que puede llegar a ser dolorosa.

 Dolor inexplicable en la cabeza, cuello y la cintura escapulohumeral. El dolor

puede llegar a ser a la palpación en el esternocleidomastoideo.

 Apariencia de envejecimiento facial, por una disminución de la distancia naso

mentoniana.

 Espacio libre excesivo. Historia de una excesiva incomodidad física.

 Síntomas de ATM, como son el clicking e incluso puede llegar a ser dolorosa.

 El espacio libre puede ser mayor de 4mm, confirmado en el examen

cefalométrico por una migración ligera de los cóndilos en el momento de cerrar

la mandíbula. [ CITATION Mal \l 12298 ]

BIOMECÁNICA EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE: SOPORTE,


ESTABILIDAD Y RETENCIÓN

El diseño de la P.P.R. tiene por objetivo confeccionar prótesis que puedan entrar y

salir de la boca. no pueden estar rígidas a los dientes o a los tejidos, esto hace que
18
puedan sufrí movimientos durante las cargas funcionales como el de la masticación

[ CITATION McC06 \l 12298 ]

Proyectar una dentadura parcial removible es semejante al complejo problema que se

presenta en l ingeniería convencional cuando se trata de diseñar sin límites precisos y

mal estructurados: sin límites precisos significa que los problemas tienen más de una

solución y mal estructurado quiere decir que las soluciones no son resultado de fórmulas

matemáticas reguladas y organizadas de alguna manera [ CITATION McC06 \l 12298 ]

Estabilidad es la propiedad de la prótesis de resistir a los desplazamientos provocados

por fuerzas funcionales. El aparato estable mantiene un vínculo único y permanente con

el terreno protético, requisito indispensable para que cumpla con sus objetivos en forma

eficiente. [ CITATION MEL09 \l 12298 ]

Factores de estabilidad:

La estabilidad se obtiene por medio de factores principales y secundarios. Los factores

principales de estabilidad son el soporte y la retención, atributos obligatorios para su

existencia. Los elementos de anclaje y las bases son las partes del aparato que,

utilizando los recursos del terreno protético, son los mayores responsables para que se

manifiesten. [ CITATION MEL09 \l 12298 ]

Soporte:

El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca (dientes y periodonto)

que soportarán las prótesis, evita el desplazamiento de la prótesis hacia los tejidos.

[ CITATION McC06 \l 12298 ]

19
Soporte es la cualidad de la prótesis de oponerse a las fuerzas que la empujan hacia el

terreno protético o fuerzas intrusivas. Se manifiesta cuando el aparato encuentra apoyo

apropiado en el terreno, ya sea en los pilares por medio de los elementos de anclaje o en

complejo óseo-mucoso a través de las bases. [ CITATION MEL09 \l 12298 ]

Retención:

Es la cualidad de la prótesis de oponerse a las fuerzas que intentan separarla del terreno

protético, o fuerzas extrusivas, se obtiene por medio de agentes mecánicos y físicos:

 Los agentes mecánicos son utilizados por los elementos de anclaje que,

aplicados en los pilares, generan retención por tensión elástica, fricción o traba.

Estos mecanismos se aplican en forma sistemática para la retención de las PPR,

es excepcional que se conciba un aparato que no los utilice. [ CITATION

MEL09 \l 12298 ]

 Los agentes físicos se manifiestan por el íntimo contacto de las bases con los

tejidos blandos de soporte, en presencia de saliva, que determina una fuerza de

atracción entre ambos explicada por los principios de adhesión, cohesión y

tensión superficial. En las PPR este efecto es despreciable comparado con la

eficiencia de los agentes mecánicos y no suele ser suficiente, por sí solo, para la

retención del aparato. Pueden contribuir en forma apreciable a la retención de

algunas prótesis a placa con bases de extensión máxima. [ CITATION MEL09 \l

12298 ]

Los factores accesorios de estabilidad complementan la acción de los factores

principales. Favorecen el soporte y la retención regulando la intensidad y la dirección de

20
algunas de las fuerzas que se manifiestan en la prótesis. Cuando existen condiciones

favorables del terreno protético, que aseguran soporte y retención eficientes, los factores

accesorios asumen valor profiláctico porque mejoran la incidencia de las cargas de la

prótesis sobre los tejidos de soporte. Cuando las condiciones del terreno son

desfavorables los factores accesorios pueden ser decisivos para que el aparato mantenga

su equilibrio durante la función. [ CITATION MEL09 \l 12298 ]

PLANOS GUÍAS

Son los planos que previamente se labran en las caras distales de los pilares que están

junto al extremo libre y por ellos se deslizan las placas. Abarcarán sólo los 2/3 oclusales

de la cara distal para que se desactiven cuando el paciente en el momento de la

masticación hunda la base en el reborde residual. La unión íntima metal – esmalte da la

trayectoria de inserción y también gran estabilidad horizontal que neutraliza las fuerzas

laterales procedentes de la oclusión. [ CITATION Mal \l 12298 ]

Las funciones de la superficie de los planos guía son las siguientes:

 Ofrecer una vía de entrada y salida a la prótesis (para eliminar la tensión nociva

sobre los dientes y las estructuras de soporte)

 Asegurar las funciones de reciprocidad, estabilización, y de componentes

retentivos (retención contra las fuerzas de desalojo)

 Evitar el atrapamiento de alimentos entre los pilares y los componentes de la

dentadura.

La superficie de los planos guía deben quedar tan paralelas al eje mayor del

diente pilar como sea posible. La mayor eficacia de los planos guía se consigue

21
cuando se colocan en varios pilares de la arcada (preferiblemente en más de dos

dientes) y en las posiciones más separadas posible, especialmente si se dispone de

más de una superficie axial [ CITATION McC06 \l 12298 ]

Como norma general, las superficies guía deben abarcar la mitad de la anchura

que existe entre las puntas de las cúspides vestibulares y linguales adyacentes, o un

tercio de la distancia vestibulolingual del diente. Se debe extender verticalmente uno

dos tercios de la longitud del esmalte de la corona desde la cresta marginal en

dirección cervical. Al preparar los planos guía se debe tener especial cuidado en no

crear líneas-ángulos vestibulares o linguales. Dado que los brazos retentivos o

estabilizadores de los retenedores directos se puede originar en la zona de un plano

guía, la preparación en línea-ángulo podría debilitar uno o más componentes del

complejo del gancho. Un plano guía debe estar situado en la superficie del pilar

adyacente a una zona edentula. Sin embargo, si los planos de un pilar único

adyacente a una base en extensión están encavados entre sí, es inevitable que

aparezcan fuerzas de torsión [ CITATION McC06 \l 12298 ]

Ilustración Planos Guía

FUENTE: [ CITATION McC06 \l 12298 ]

22
Bibliografía
Bassi, F., Previgliano, V., & Schierano, G. (2011). Rehabilitacion Protésica. Amolca.
Bocage, M. G. (2009). Prótesis parcial removible. Uruguay: Tradinco S.A.
Carr, A. B., McGivney, G. P., & Brown, D. T. (2000). Prótesis parcial removible.
McCracken pro.
Chang, T.-L., Orellana, D., & Beumer , J. (2019). Fundamentos de Kratochvil de
prótesis parciales removibles. Road Batavia: Quintessence Publishing Co, Inc.
Craken., M. (2001). Prótesis parcial removible. México: Panamericana.
Enrique, E., Gisela, S., & Ed, M. (2011). Invasión del espacio libre interoclusal y sus
consecuencias fisiopatologicas: Dolor mio facial por aumento de la dimensión
vertical. Levantamiento de la mordida (2da parte). Oclusion.es.
Espinosa Chalén, S. J. (2017). dspace. Obtenido de
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7228/1/UDLA-EC-TOD-2017-
122.pdf
Grispan, D. (1970). Enfermedades de la boca. Buenos Aires: Editorial Mundi.
Jorquera, C. (2008 ). Determinacion de la dimension vertical oclusal a través de la
distancia clínica angulo externo del ojo al surco tragus facial y la distancia
radiografica reborde externo de la orbitaal conducto auditivo externo. (Tesis de
lincenciatura) . Universidad de Chile Facultad de Odontologia, Santiago, Chile.
Koeck, B. (2007). Protesis Completa. España: Elsevier.
Llena Plasencia, J. (2008). Prótesis completa. . España.
Mallat, S. (2003). Protesis parcial removible y sobredentaduras. España: ElSevier.
McCraken. (2006). Prótesis parcial removible. Madrid, España: Elsevier España, S.A.
Mendez, M. (2018). Oclusion Dental. Obtenido de (Documento en Linea):
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5879/Claude_TES
IS_TITULO_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ozawa Deguchi, J. Y. (1985). Prostodoncia Total. Mexico D.F: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Ozawa, J. (2005). Edentulismo total. mexico.
Pozo, R. Q.-d., Sierra, M., Pozo, J. d., & Quiroga, R. (2016). Dimensión vertical
oclusal: comparacion de 2 métodos cefalometricos. Scielo, 9(3), 9.
Ramirez, L., Echeverria, P., Zea, F., & Ballesteros, L. (2013). Dimensión Vertical en
Edentados: Relación con sintomas referidos. Scielo, 31(2), 672-680.

23
Romero, J. (2016). Espacio libre interoclusal en las mordidas profundas: posibilidad de
extrusión de los sectores posteriores. OACTIVA Uc Cuenca, 1(3), 77 - 80.
Stewart, K., Rudd, K., & Kuebker, W. (1993). Prostodoncia Parcial Removible
( Segunda Edición ed.). Editorial Actualidades Médico Odontológicas
Latinoamérica, C.A.

24

También podría gustarte