Facultad de Odontología
Planificación y diagnostico
de Prótesis fija..
UNIDAD II:
Planificación de Prótesis Fija. Diagnóstico y Plan de Tratamiento. Impresiones.
Registros modelos de trabajo, Montaje. Prueba de colados y selección de color.
Cementación. Dientes tratados endodonticamente. DTE.
UNIDAD III.
Odontología estética y cosmética en rehabilitación fija libre de metal. Tópicos selectos
UNIDAD IV.
Casos clínicos. Seminarios. Revista de revista.
TEXTOS BIBLIOGRAFIA TEXTOS DE
OBLIGATORIOS CONSULTA
2.-PROCEDIMENTAL
(Destreza y arte de
trabajo manual)
3.- CONCEPTUAL
EXITO
(Actitud y voluntad de trabajo)
4.- VOLUTIVO.-
TERCIO
En el momento, el mismo día. SUPERIOR
ALTERNATIVAS PROTESICAS
- PROTESIS SOBRE IMPLANTES
- PROTESIS COMBINADA
- PROTESIS COMPLETA
PROTESIS SOBRE RETENCION
IMPLANTES ESTABILIDAD
SOPORTE
RETENCION
PROTESIS PARCIAL
FIJA ESTABILIDAD
SOPORTE
PROTESIS PARCIAL RETENCION
REMOVIBLE ESTABILIDAD
SOPORTE
RETENCION
PROTESIS
COMBINADA ESTABILIDAD
SOPORTE
PROTESIS
COMBINADA
RETENCION ESTABILIDAD SOPORTE
PROTESIS
COMPLETA
Prótesis Parcial Fija
Puente fijo
Coronas venners
13
Puente fijo
Metal porcelana
Puente fijo
Metal cerómero
Libre de metal
Porcelana
Carillas lente de contacto
Porcelana
Incrustaciones
Ceromero
Porcelana
Dientes tratados endodónticamente - DTE
PLANIFICAR ANTES
QUE REHABILITAR
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
OCLUSION Y PROTESIS
RETENCION
ESTABILIDAD
SOPORTE
CUANDO LAS RESTAURACIONES SON
POBREMENTE DISEÑADAS FALLAN
EN SATISFACER DEMANDAS
BIOLÓGICAS, FISIOLOGICAS Y MECÁNICAS
COMPATIBLES CON LA SALUD
Y ESTÉTICA ORAL.
HAY UNA INTIMA CORRELACION ENTRE
LA FUNCION Y LA ESTRUCTURA,
POR CONSIGUIENTE NUESTRA
COMPRENSION DEBE INCLUIR LA
ESTRUCTURA ASI COMO LA FUNCION.
ABRIL 2017.
APARATO MASTICATORIO O
GENERALIDADES, SISTEMA ESTOMATOGNATICO
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO.
Masticación
PRINCIPALES
FUNCIONES
Deglucion DEL S. E.
Fonacion
Respiracion
ODONTOLOGIA
50% 50%
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
RADIOGRAFIAS
IMAGENES
Diagnóstico presuntivo.
MODELOS ENCERADO
ARTICULADOS DE DX
PERIODONTAL
AYUDAS EVIDENCIA
DENTARIO
DIAGNOSTICAS FOTOGRAFICA
OCLUSAL
MUSCULAR
Diagnóstico integral o diferencial ATM
PERIODONTAL
DENTARIO
PLAN DE TRATAMIENTO
OCLUSAL
TX
CADAFALCH GABRIEL, Eduardo – Manual de P.F. MUSCULAR
ATM
PEGORARO, Luis Fernando - Prótesis fija
Diagnostico y Plan de Tratamiento
I.- HISTORIA DEL PACIENTE
- Historia médica
- Historia estomatológica
1. Fase sistémica.
2. Fase higiénica.
3. Fase correctiva.
4. Fase de
mantenimiento
PRINCIPIOS DE TALLADO DE
DIENTES CON FINALIDAD
PROTÉTICA.
DE DIENTES
CON FINALIDAD
PROTÉTICA.
TALLADO
DE DIENTES
CON FINALIDAD
PROTÉTICA.
PIEZAS
ANTERIORES
TALLADO
DE DIENTES
CON FINALIDAD
PROTÉTICA.
PIEZAS
POSTERIORES
PRINCIPIOS DE
PREPARACION DENTARIA
Shillingburg – Jacobi
Preparaciones dentarias
ÉXITO DEL TRATAMIENTO
+- 15 años
SALUD PULPAR
LONGEVIDAD DE LA SATISFACCIÓN
PRÓTESIS SALUD GINGIVAL DEL PACIENTE
NO PRESENTA PROPIEDADES
EXAMEN MECÁNICAS
DEFICIENTE ESTÉTICA
correctamente.
. Zona problemática 1:
Margen de la corona y región dentogingival. .
. Zona problemática 2:
Espacio interdental y caras proximales.
. Zona problemática 3:
Contornos vestibulares y linguales en la zona cervical.
Objetivo: Mantenimiento más que la sustitución de los dientes
ausentes.
ZONAS PROBLEMATICAS EN LAS RESTAURACIONES.
. Zona problemática 4:
Zona mucosa desdentada en el póntico.
. Zona problemática 5:
Configuración de la oclusión
Zonas
problemáticas
en una
restauración
1, Margen de la corona,
2, Espacio interdentaL
3, Contornos.
4. Configuración de los pónticos.
5. Configuración de la oclusión.
CONSIDERACIONES GENERALES
Espacio: grosor de
la restauración.
Grosor de la Fresa.
Comprensora: 35 libras
Grano.
Punta.
Ancho PGC
Código de colores
150 um Grano muy grueso para tallado
para los tamaños
de grano disponible
135 um Grano grueso para tallado
Laser
TIPOS DE
FRESAS CILINDRICA CILINDRICA
FISURA PLANA REDONDA
PUNTA FLAMA
DE BALA
TIPOS DE
PUNTA FRESAS
DE LAPIZ
TRONCO CONICA
REDONDA Y PLANA
TRONCO CONICA
REDONDA
KIT BASICO
FRESA
CILINDRICA PUNTA BLANCA
FISURA DE BALA
FLAMA
REDONDA DE ARKANSAS
PRINCIPIOS DE
PREPARACION DENTARIA
Shillingburg – Jacobi
Preparaciones dentarias
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1) BIOLOGICOS.
2) MECANICOS.
3) OCLUSALES.
4) ESTÉTICOS.
5) BIOCOMPATIBILIDAD
Refrigeración adecuada
Presión intermitente:
La presión de la fresa
genera un detrito y este
genera calor.
Fresas nuevas
Para minimizar
el rozamiento
y calentamiento.
I.-PRINCIPIO BIOLÓGICO
Rafael del Castillo; Integración de restauraciones totalmente cerámicas en odontología estética: carillas
feldespáticas y coronas in-ceram de aluminia; coea.
Pegoraro, L. F. Prótesis fija. Sao Paulo-Brasil:Artes medicas latinoamericano. 2008.
I.-PRINCIPIO BIOLÓGICO
Higiene oral.
Contorno.
Tipo de terminación.
II.- Contorno:
Adaptación e higiene.
Intrasulcular o yuxtasulcular:
Chamfer
Delgado Grueso
Chamfer biselado
Filo de cuchillo
1) BIOLOGICOS.
2) MECANICOS.
3) OCLUSALES.
4) ESTÉTICOS.
5) BIOCOMPATIBILIDAD
Retención
Resistencia o estabilidad.
Eje de inserción.
Solidez estructural.
Sellado marginal.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
I.- Retención:
I.- Retención:
Conicidad:
0° ó paredes paralelas.
6° de conicidad (3° x lado)
I. Retención:
Superficie del área:
A mayor perímetro mayor retención.
I.- RETENCIÓN:
Longitud:
A mayor altura mayor retención.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
II.- Estabilidad:
Evita la dislocación cuando la
restauración es sometida a fuerzas
oblicuas, pudiendo ocasionar rotación
de la restauración.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
II.- Estabilidad:
Paredes altas = mayor estabilidad
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
II.- Estabilidad:
En paredes de igual altura, el de
menor diámetro tendrá mejor
estabilidad.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
II.- Estabilidad:
Como mínimo la altura y ancho
tienen que ser de igual medida.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
II.- Estabilidad:
Surcos aumenta la estabilidad.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
III.- Eje de inserción:
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
V.- Sellado marginal:
Reduce la filtración.
Disminuye la recidiva cariosa.
Reduce la retención de placa
(enfermedad periodontal)
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
II.- PRINCIPIO MECÁNICO
V.- Sellado marginal:
Deficiente sellado produce
contaminación del pilar.
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
III.- PRINCIPIO OCLUSAL
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
III.- PRINCIPIO OCLUSAL
PALATINO
VESTIBULAR PALATINO
VESTIBULAR
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
IV.- PRINCIPIO ESTETICO
Tenemos que tener en cuenta para la estética el material con el que va
ser rehabilitado.
Metal
Opaquer
Dentina
Esmalte
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
IV.- PRINCIPIO ESTETICO
PERFIL DE EMERGENCIA
-Horizontal
-Vertical
Shillingburg; Jacobi. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona-España: Quintessence. 2004.
V.- BIOCOMPATIBILIDAD DEL MATERIAL A USAR
METAL
PORCELANA PORCELANA
a. POR RETENCIÓN
. Metálicas
. Plásticas Mixtas.
- Metalocerámicas 90º
- Veneer 5º
. Perno muñón de metal
b. POR ADHESIÓN
. Carillas en Porcelana
. Incrustaciones en Porcelana
PORCELANA
. Coronas Jacket en Porcelana
. Pernos muñones en Porcelana
. Puentes Meriland
. Puentes California
45º 30º 15
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1.- Pegoraro, L. F. Prótesis fija. Sao Pa0lo
Medicas latinoamericano. 2005.
2.- Rosenstiel; Protesis fija contemporánea; elsevier;
Barcelona-españa; 2009
3.- Schillingbur; Hobo. Atlas de tallado para coronas.
Quintessence, España. 2005
4.- Schillingbur-Jacobi. Principios de preparaciones dentarias.
España 2004.
PROMOCION
1978
UPCH
ESTOMATOLOGIA
OLI Y PEDRO
Usar la tècnica en los conocimientos