Está en la página 1de 6

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de comprensión de textos expositivos

Sección : 26712 Apellidos : Zavaleta Quevedo


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Claudia Milagros
Docente : Beatriz Liliana Chaparro Huauya Fecha : 05 /11 /2023 Duración: 55 minutos

INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes


de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu
calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.

La problemática de la comprensión lectora en el Perú


Actualmente, las estadísticas arrojan cifras preocupantes sobre el poco hábito de
lectura y su impacto en el desarrollo de los estudiantes. Ya sea por deficiencias en el
sistema educativo, por una inadecuada motivación de la lectura o por una tendencia a
la depreciación de la lectura por la primacía de lo visual; este es un problema que
debemos comprender y buscar soluciones. Los últimos resultados de las pruebas PISA de
comprensión lectora no son nada favorables para el Perú.
La lectura es clave para fomentar la capacidad cognitiva y el espíritu crítico en los
escolares. Un alumno con problemas de comprensión de lectura tendrá serias
dificultades en su desarrollo profesional y en la construcción de su ciudadanía. La
ausencia de lectura nos hace menos libres, porque nos sustrae la posibilidad de estar
preparados para saber elegir. Restringe, además, nuestra experiencia vital al aquí y
ahora, a los límites que nuestra existencia nos impone, a lo que vemos y oímos a nuestro
alrededor. La lectura, sin embargo, amplifica nuestras posibilidades, más allá de nuestra
realidad circundante, hace que superemos las barreras históricas y geográficas de
nuestra vida y devela el mundo para ejercer crítica sobre él con el afán de mejorarlo.

En los planes lectores se aboga mucho por una lectura mucho más cercana al
estudiante, más relacionada con su experiencia de vida, sus gustos, temores, deseos y
anhelos. Y esto es un muy buen comienzo para engancharnos como lectores. Sin
embargo, no se deberían descartar de plano las llamadas obras clásicas, pero sí
adecuarlas a las particularidades del grupo de estudiantes que tengamos. La lectura
literaria es importante, pero también se deben hacer los esfuerzos por motivar lecturas
de diferente naturaleza: históricas, científicas, periodísticas, etc. Las tecnologías de la
información deben servir para fomentarlas.
Según el Consejo Nacional de Educación, los peruanos leemos menos de un libro por
año, un alarmante promedio de 0,86. En el ámbito educativo, muchas veces se entiende
la lectura como un deber, como una carga. Se la rodea de una serie de obligaciones
que nada tienen que ver con la misma. La lectura, como actividad cognitiva es
excelente, y en edad escolar no haría falta acompañarla de tareas, trabajos o controles
de lectura, por lo tanto, si queremos que los estudiantes lean, no podemos convertir la
lectura en una carga, sino en un acto que dé placer y produzca una sensación de
crecimiento.

¿Cómo podríamos motivar a nuestros estudiantes en el hábito de lectura? Convertirlo en


un acto placentero, y no en una tarea. Convertir el aula en un espacio en el que el
diálogo sea fundamental, más que la exposición o la prueba escrita. Es cierto, que hay
un nivel de evaluación de la comprensión lectora que es necesaria en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pero no debería quitarle protagonismo a la mera experiencia
de la lectura, al poder aprehender el conocimiento de nuevas realidades, de analizar el
sentido de lo escrito, de crecer con lo que se lee y de disfrutarla plenamente porque al
hacerlo nos vamos convirtiendo en mejores personas.
Adaptado del artículo La ausencia de lectura nos hace menos libres. Julio Talledo
http://udep.edu.pe/hoy/2012/la-ausencia-de-lectura-nos-hace-menos-libres/

a) ¿Por qué se considera que la lectura es clave en los escolares? (1 punto)

La lectura es clave para fomentar la capacidad cognitiva y el espíritu crítico en los escolares.

b) ¿Qué se considera como buen comienzo para convertirnos en lectores? (1 punto)

En los planes lectores se aboga mucho por una lectura mucho más cercana al
estudiante, más relacionada con su experiencia de vida, sus gustos, temores, deseos y
anhelos.

c) ¿Qué debemos hacer para que los estudiantes lean en la edad escolar? (1 puntos)

Si queremos que los estudiantes lean, no podemos convertir la lectura en una carga,
sino en un acto que dé placer y produzca una sensación de crecimiento.

d) ¿Cuáles son las razones a las que se atribuye los bajos niveles de comprensión lectora
en el Perú?? (1 punto)

Según el Consejo Nacional de Educación, los peruanos leemos menos de un libro por
año, un alarmante promedio de 0,86. En el ámbito educativo, muchas veces se
entiende la lectura como un deber, como una carga. Se la rodea de una serie de
obligaciones que nada tienen que ver con la misma.

e) De manera breve, indica ¿por qué la lectura fomenta la capacidad cognitiva y el espíritu
crítico? (1 punto)

La lectura fomenta la capacidad cognitiva y el espíritu crítico porque estimula la mente al


requerir la comprensión de textos, la interpretación de ideas y la reflexión sobre diferentes
perspectivas, lo que ejercita la mente y promueve el pensamiento crítico.

II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

2.1 Antes de la lectura


a) ¿Qué información te brinda la imagen que
acompaña al texto? (1 punto)

Que debemos borrar todo lo malo de la mente,


para así ser mejores personas, usar nuestro cerebro
para cosas buenas y ser superiores a los demas

Q b)

2.1. Durante la lectura

 ¿Cuál es el tema que explica


el texto? (1 punto) Lagunas mentales
¿Qué tipo de marco se evidencia en la
Cuántas veces nos ha introducción? (1punto)
sucedido que hemos
estado hablando de un Narrativo
tema en particular y, de
repente, nos olvidamos de Subraya la enunciación del tema.
algo, como si se hubiese (1 punto)
borrado la información
que teníamos disponible en nuestra mente. ¿Qué
P. Introducción

ha pasado? ¿cómo es posible que ya no recuerde


lo que iba a decir? A pesar de que en estos tiempos
sucedan estos hechos, no podemos dejar de
pensar que las presiones y exigencias con las que
convivimos tienden a llenarnos de
responsabilidades con las que resulta difícil lidiar. En
este sentido, es frecuente que surjan ciertos olvidos
y descuidos por un determinado periodo de
tiempo, a los que llamamos Lagunas mentales, los
que, en algunos casos, pueden acarrear
consecuencias desfavorables para el desarrollo de
la vida cotidiana de la persona. En los siguientes
párrafos abordaremos algunos aspectos de este
problema.
Las lagunas mentales se manifiestan tanto en el Tipo de párrafo Subtema
plano físico como en las emociones y las conductas (0.5 puntos) (0.5 puntos)
de las personas que las sufren. Entre ellas tenemos
P. Desarrollo 1

la pérdida de memoria, disminución de la Enumerativo Definición de


capacidad de atención, confusión, dificultad para lagunas mentales.
pensar, falta de recuerdos personales y/o de
situaciones vividas, imposibilidad de almacenar Idea temática (1 punto)
información nueva, angustia, ansiedad, estado de Las lagunas mentales se manifiestan
ánimo fluctuante, retraimiento social, entre otros. tanto en el plano físico como en las
Más allá de los síntomas mencionados, es
importante destacar que la presencia aislada de emociones y las conductas de las
alguno de ellos no constituye necesariamente un personas que las sufren.
diagnóstico de laguna mental. Por este motivo, es
imprescindible que la evaluación del trastorno sea
llevado cabo por un profesional de la salud mental
que analice las características personales del
paciente, teniendo en cuenta aspectos como la
edad, los antecedentes genéticos, enfermedades
preexistentes o la historia familiar, entre otros.
Existen distintos tipos de lagunas mentales que Tipo de párrafo Subtema
presentan cualidades diferentes entre sí y que (0.5 puntos) (0.5 puntos)
explicamos a continuación. Por un lado, la amnesia Enumerativo Efectos de la laguna
disociativa que consiste en la aparición de mental
dificultades para recordar información del pasado
a partir de un suceso en la vida de una persona. Por
otro lado, la amnesia lacunar, se trata de una Idea temática (1 punto)
alteración para recordar hechos acerca del trata de una alteración para recordar
momento puntual en el que se ha producido un hechos acerca del momento puntual en
acontecimiento traumático; sin embargo, la
P. Desarrollo 2

el que se ha producido un
particularidad de esta clase de laguna mental acontecimiento traumático
reside en que la persona puede acudir a recuerdos
anteriores y posteriores a ese acontecimiento.
También existe la laguna fragmentaria que consiste
en interrupciones en la memoria de la persona. En
general, cuando surge alguna situación que
repercute en el correcto funcionamiento de esta
función del organismo, aparecen ciertos períodos
en los cuales la persona no recuerda nada. Por
último, la amnesia total, la misma que implica una
pérdida absoluta de la información del pasado.
Cuando esto sucede, es difícil recuperar datos
anteriores, por lo que la amnesia total constituye el
tipo de laguna mental más grave.

Existen diversas causas que originan este trastorno Tipo de párrafo Subtema
mental. En primer lugar, están los factores (0.5 puntos) (0.5 puntos)
orgánicos, existen ciertas conexiones neuronales Causa-efecto Las diversas
que permiten almacenar la información que causas que
recibimos del entorno. Sin embargo, cuando surge originan el
alguna complejidad en la transmisión neuronal, la
trastorno mental.
memoria puede verse perjudicada. Asimismo,
Idea temática (1 punto)
debemos tener en cuenta que la herencia
genética también puede estar relacionada con
alteraciones en la memoria. En otras palabras, si Cuando una persona pasa por
alguno de los progenitores ha sufrido de lagunas una situación traumática, su mente
mentales, existen muchas probabilidades de que intenta buscar diferentes alternativas
para eliminar el dolor ocasionado.
P. Desarrollo 3

este se manifieste en su hijo/a. Otra de las causas


más relevantes de la pérdida de recuerdos es
la edad, ya que con el paso del tiempo la memoria
va perdiendo funcionalidad. En segundo lugar,
tenemos a los factores psicológicos, los episodios
vinculados a la falta de recuerdos pueden ser
producto de vivencias dolorosas del pasado.
Cuando una persona pasa por una situación
traumática, su mente intenta buscar diferentes
alternativas para eliminar el dolor ocasionado. Por
ese mismo motivo, el temor a revivir malos
recuerdos puede hacer que la persona olvide
ciertos momentos de su vida. De igual modo,
debemos considerar que la intensidad de las
vivencias está directamente relacionada con los
recursos que presenta cada persona frente a este
tipo de situaciones.
Hoy en día existen diversos tratamientos que han Tipo de párrafo (0.5 Subtema
demostrado ser efectivos para tratar las lagunas puntos) (0.5 puntos)
mentales y reducir sus síntomas. Primero, la terapia efectos para
psicológica, las lagunas mentales pueden dar lugar Enumerativo
tratar las
a sentimientos de inseguridad, malestar, angustia y
lagunas
baja autoestima. Esta terapia puede ayudar al
paciente a reflexionar y conocer los aspectos mentales y
personales asociados con los efectos de las reducir sus
lagunas. De esta manera, con la terapia síntomas
psicológica es posible trabajar las emociones,
conductas y pensamientos que estén ocasionando Idea temática (1 punto)
la pérdida de recuerdos del paciente. Por un lado,
las terapias de larga duración pretenden encontrar
P. Desarrollo 4

el origen de los síntomas de la persona a partir del . Otro tratamiento que se utiliza es la
recuerdo de situaciones infantiles. A partir de esto, medicación farmacológica. Existen
se pueden afrontar situaciones de estrés y/o medicamentos que reducen la ansiedad
ansiedad de un modo más ameno. Por otro lado, y pueden suministrarse en estos cuadros
las terapias de corta duración pretenden elaborar para disminuir síntomas de la pérdida de
estrategias para reducir los sentimientos que recuerdos
generan malestar. Otro tratamiento que se utiliza es
la medicación farmacológica.
Existen medicamentos que reducen la ansiedad y
pueden suministrarse en estos cuadros para
disminuir síntomas de la pérdida de recuerdos. Sin
embargo, es importante recordar que estos
medicamentos pueden presentar efectos adversos
y solo pueden consumirse si han sido indicados por
un profesional de la salud mental.
https://www.psicologia-online.com/lagunas-mentales-
que-son-sintomas-causas-y-tratamiento-6391.html

Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (2
puntos)

Que todos podemos sufrir por problemas de alteraciones al recordar cosas, y eso no es causa de
nosotros, pueden ser problemas de nuestros padres que se refleja en nosotros, por otro lado, siempre
debemos buscar ayuda para resolver este tipo de problemas, debemos ejercitar nuestra mente mas
seguido y no usarla para cosas negativas que alteren nuestro sistema.
Elabora un organizador sobre el segundo texto y adjunta la imagen de este, en este espacio. (1
puntos)

También podría gustarte