Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD SANTANDER

Diseño Teórico de la Investigación

Título:

Estrategias metodológicas para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del 4to Año de Básica

un proyecto para la Escuela de la Educación Básica Ciudad de Ventanas

Autora: Cecilia Vite

Docente: Dra. Densy Malena Pelaez

Programa: Maestría en Educación en Docencia e Investigación (MEDI)

Asignatura: Metodología de la Investigación I

Ventanas – Ecuador.
2

Índice

Portada

Índice……………….

2. Introducción.....................................................................................................4

3. Desarrollo.........................................................................................................5

3.1. Descripción de la realidad............................................................................5

3.2. Descripción de la Necesidad........................................................................5

3.3. Situación Problémica....................................................................................6

3.4. Problema de la Investigación........................................................................6

3.5 Objeto............................................................................................................7

3.6. Objetivo.........................................................................................................7

3.7 Pregunta de investigación…………………………………………………….…7

3.8. Derivación conceptual..................................................................................7

3.8.1. Conceptos Generales................................................................................7

3.8.2. Conceptos Particulares y Relacionales.....................................................7

3.8.3. Conceptos Factuales y Singulares............................................................8

4. Fundamentación conceptual............................................................................8

4.1. Conceptos Generales...................................................................................8

4.2 conceptos particulares y relacionales…………………………………………..8

4.3. Conceptos Factuales y Singulares...............................................................8


3

5. Fundamentación teórica................................................................................14

6. Fundamentación Contextual……………………………………………………..15

6.1 Datos informativos……………………………………………………………….16

6.2. Reseña Histórica de la E.E.B Ciudad de Ventanas....................................16

6.3 Antecedentes…………………………………………………………………….16

6.4 Objetivos Y Funciones………………………………….………………………18

6.5. Misión.........................................................................................................18

6.6. Visión..........................................................................................................19

6.7. Los Valores.................................................................................................19

6.5. Objetivos institucionales.............................................................................19

7. Conclusiones………………………………………………………………………19

8. Bibliografía.…… …………………………………………………………………..21

9. Anexo…….…………………………………………………………………………24
4

2. INTRODUCCIÓN:

La adquisición de habilidades de lectoescritura es fundamental en el desarrollo académico y

personal de los estudiantes. En el contexto del cuarto año de educación básica, es crucial brindar

estrategias metodológicas efectivas que fomenten y fortalezcan estas habilidades en los

estudiantes. La Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas reconoce la importancia de este

aspecto y se compromete a diseñar e implementar un proyecto integral que aborde esta necesidad

de manera efectiva.

Este proyecto surge de la necesidad de mejorar la competencia lectora y escrita de los estudiantes

del cuarto año de educación básica, considerando los desafíos y demandas del mundo

contemporáneo. En un entorno donde la comunicación escrita y la comprensión lectora son

habilidades esenciales para el éxito académico y profesional, es imperativo que nuestros

estudiantes desarrollen estas competencias de manera sólida desde una edad temprana.

El presente proyecto se fundamenta en la premisa de que la lectura y la escritura son habilidades

interdependientes que se fortalecen mutuamente. Por lo tanto, las estrategias metodológicas

propuestas abordarán tanto la comprensión lectora como la producción escrita, promoviendo un

enfoque integrado y holístico para el desarrollo de estas habilidades.

A través de la implementación de este proyecto, la Escuela de Educación Básica Ciudad de

Ventanas busca no solo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el área de

lectoescritura, sino también fomentar su autonomía, creatividad y capacidad crítica. Al proporcionar

un ambiente educativo enriquecido y centrado en el aprendizaje activo, aspiramos a formar

individuos competentes y conscientes, capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI con

confianza y éxito.

En este documento se justifica el motivo del presente tema como Proyecto de Investigación
5

3. DESARROLLO

3.1 Descripción de la Realidad.

La Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas se encuentra ubicada en un entorno diverso

y dinámico, donde convergen distintas realidades socioeconómicas y culturales. Ventanas, como

comunidad, enfrenta desafíos y oportunidades propias de su contexto local, los cuales inciden

directamente en la educación de los estudiantes.

En cuanto al contexto educativo, la escuela atiende a una población estudiantil variada en cuanto a

niveles de habilidad, motivación y recursos disponibles. Si bien algunos estudiantes cuentan con

un entorno familiar favorable y acceso a materiales de lectura, escritura y tecnología, otros

enfrentan limitaciones en estos aspectos debido a factores socioeconómicos y culturales.

En términos de rendimiento académico, se observa una diversidad de niveles de competencia en

lectoescritura entre los estudiantes del cuarto año de educación básica. Algunos demuestran

habilidades sólidas en comprensión lectora y producción escrita, mientras que otros presentan

dificultades para comprender textos o expresarse de manera coherente y fluida por escrito.

La realidad educativa en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas presenta una

diversidad de desafíos y oportunidades en cuanto al desarrollo de habilidades de lectoescritura en

los estudiantes del cuarto año de educación básica. Es imperativo diseñar e implementar

estrategias metodológicas pertinentes y contextualizadas que respondan a estas necesidades y

promuevan el éxito académico y personal de todos los estudiantes.

3.2 Descripción de la Necesidad

La Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas se encuentra inmersa en la tarea imperativa

de mejorar las habilidades de lectoescritura en sus estudiantes de cuarto año de educación básica.

Esta necesidad surge de la constatación de un bajo rendimiento académico en lectura y escritura,

así como de la relevancia innegable de estas competencias en el currículo escolar y en el contexto


6

actual. La capacidad de comprender textos diversos y expresarse coherentemente por escrito es

fundamental no solo para el éxito académico, sino también para la participación activa en la

sociedad contemporánea, cada vez más digitalizada y globalizada. Por ende, la promoción de la

equidad educativa impulsa a la escuela a asegurar que todos los estudiantes desarrollen

habilidades sólidas en lectoescritura, proporcionándoles las herramientas necesarias para

enfrentar los desafíos del mundo moderno con confianza y competencia.

3.3 Situación Problémica

La Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas se encuentra frente a una situación

problemática marcada por un bajo rendimiento en habilidades de lectoescritura en los estudiantes

del cuarto año de educación básica. Este problema se manifiesta en dificultades generalizadas de

comprensión lectora, expresión escrita limitada, falta de atención a las diferencias individuales, y

una motivación y autonomía reducidas en relación con la lectoescritura. Abordar esta problemática

es esencial para garantizar una educación de calidad y preparar a los estudiantes para los

desafíos actuales y futuros.

3.4 Problema de la Investigación

¿Cómo mejorar de manera efectiva las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del cuarto

año de educación básica en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas, considerando

sus diferencias individuales y fomentando su motivación y autonomía en el proceso de

aprendizaje?

3.5 Objeto

Proceso de mejora de las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de

educación básica. Este proceso comprende el análisis de las dificultades específicas que enfrentan

los estudiantes en comprensión lectora y expresión escrita, así como la identificación de factores

que influyen en su falta de motivación y autonomía en relación con la lectoescritura.


7

3.6 Objetivo.

Desarrollar e implementar estrategias metodológicas efectivas que aborden las necesidades

individuales de los estudiantes, promoviendo su desarrollo integral en lectoescritura y fomentando

su participación activa, motivación y autonomía en el proceso de aprendizaje.

3.7 Pregunta de investigación

¿Cómo pueden adaptarse las estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en los

estudiantes del cuarto año de educación básica en la Escuela de Educación Básica Ciudad de

Ventanas, considerando sus diferencias individuales y promoviendo su motivación y autonomía en

el proceso de aprendizaje?

3.8 Derivación Conceptual del Objeto de la Investigación.

Proceso de diseño y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar las habilidades de

lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de educación básica en la Escuela de Educación

Básica Ciudad de Ventanas.

3.8.1 Conceptos Generales

 Habilidades de lectoescritura

 Estrategias metodológicas

 Diferencias individuales

 Motivación

 Autonomía

3.8.2 Conceptos Particulares y Relacionales

 Metodologías activas

 Diferenciación pedagógica

 Aprendizaje Cooperativo

 Feedback efectivo
8

 Entorno de aprendizaje inclusivo

3.7.3 Conceptos Factuales y Singulares

Proceso de diseño y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar las habilidades de

lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de educación básica en la Escuela de Educación

Básica Ciudad de Ventanas.

4. Fundamentación conceptual

4.1 Conceptos Generales

4.1.1 Habilidades de la Lectoescritura

Fons Esteve, M. (2010). resalta la importancia que tiene considerar a la lectura y a la escritura

como un todo, ya que son dos aprendizajes que se necesitan y se interrelacionan. No obstante, las

investigaciones nos dicen que en realidad deben tratarse de actividades independientes porque en

ocasiones, como explica Cuetos (2009), nos encontramos con buenos lectores y que tienen

problemas al escribir y viceversa. A pesar de ello, resalta que tanto la lectura como la escritura

comparten muchos procesos y conocimientos comunes a ambas actividades

Estalayo, V., y Vega, R. (2007). no creen oportuno el término de lectoescritura porque estiman

que leer y escribir son capacidades muy diferentes, aunque consideran que escribir sólo es posible

si se ha aprendido a leer. Por ello, nos parece fundamental desglosar la lectoescritura en dos

partes diferenciadas, por un lado, la lectura y por otro lado la escritura.

4.1.2 Estrategias Metodológicas

(Torres & Gómez, 2009, p.38). las estrategias metodológicas son un conjunto de procedimientos

con un objetivo determinado; el aprendizaje significativo.

Para (Alcaraz et al; 2004, p.150). Las estrategias de enseñanza son el conjunto de decisiones

programadas por los docentes con el fin de que los alumnos adquieran determinados

conocimientos o habilidades.
9

(Romero, 2009, p.2). Las metodologías son mecanismos concretos que derivan de una posición

teórica, es la actuación del profesor y el estudiante durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

La metodología didáctica es la forma de enseñar, cuando se hace de forma estratégica y con base

científica que el docente hace en el aula de clase para que los estudiantes adquieran

determinados aprendizajes. Las metodologías centradas en los estudiantes son aquellas que

permiten el desarrollo del pensamiento, la motivación y la transferencia o generalización de

aprendizajes.

4.1.3 Diferencias Individuales

El concepto de diferencias individuales está asociado a los conceptos de personalidad,

inteligencia, cognición, motivación, estilos de aprendizaje y otros términos de psicología

La personalidad

De acuerdo a Alfredo Fierro (1992), se usa el concepto de personalidad para referirse a cualidades

diferenciales, peculiares del individuo y relativamente estables en su conducta. Esta conducta es

producida y generada por un sujeto activo, no sólo reactivo, en continuidad consigo mismo a lo

largo del tiempo y con importantes procesos referidos tanto a sí mismo como al exterior,

principalmente a otros sujetos humanos, con los que establece unas reglas de interacción

pautadas en valores y actitudes. La complejidad del sistema de la personalidad, junto con la

complejidad de los procesos de aprendizaje, hace necesariamente complejas las relaciones entre

una y otro.

La inteligencia

Charles Spearman en 1927 propuso la existencia de un factor o atributo mental al que llamó “g” o

inteligencia general que se utiliza para realizar cualquier prueba mental, pero que cada instrumento

requería además de “g” algunas habilidades específicas. Spearman suponía que los individuos
10

varían en cuanto a su inteligencia general y sus habilidades específicas, y que estos factores en su

conjunto determinan el desempeño de las tareas mentales (Woolfolk, 1999).

Estilos cognitivos y estilos de aprendizaje

De acuerdo a Fierro (1992), se entiende por “estilos cognitivos” ciertos patrones, diferenciales e

individuales, de reacción ante la estimulación recibida, de procesamiento cognitivo de la

información y, en definitiva, de aprendizaje y de afrontamiento cognitivo de la realidad. Los estilos

se relacionan con la estructura del pensamiento, antes que con su contenido o con su eficiencia; y

refieren a cualidades o modos del conocimiento y no a algo así como una “cantidad” de capacidad

o aptitud, según, en cambio, parece referirse en el concepto de inteligencia

4.1.4 Motivación

Ajello (2003) señala que la motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el

desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y en las que esta toma

parte. En el plano educativo, la motivación debe ser considerada como la disposición positiva para

aprender y continuar haciéndolo de una forma autónoma

Trechera (2005) explica que, etimológicamente, el término motivación procede del latín motus, que

se relaciona con aquello que moviliza a la persona para ejecutar una actividad. De esta manera, se

puede definir la motivación como el proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los

recursos adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta.

Bisquerra (2000): La motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un proceso

complejo que causa la conducta. En la motivación intervienen múltiples variables (biológicas y

adquiridas) que influyen en la activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del

comportamiento encaminado a lograr determinadas metas (p. 165).


11

4.1.5 Área Pedagógica

Breijo, (2008) declara que este proceso se caracteriza y denomina de enseñanza-aprendizaje,

pues es un proceso dialéctico y dinámico, que no implica que enseñanza y aprendizaje sean

procesos idénticos, pero sí es necesario desde una perspectiva desarrolladora, asumirlos como un

par dialéctico y como componentes de un proceso único. No hay enseñanza sin aprendizaje y

viceversa, asegura Breijo, (2016), ambos se realizan en un ambiente activo, participativo, dialógico

y de comunicación.

Bermúdez (2001), expone que:

«en el PEA el nuevo estilo en la relación del maestro y del estudiante en la facilitación del proceso

de aprendizaje, se considera un estilo cooperativo, en el que se propicia una colaboración, en

términos de negociación entre el maestro y el estudiante, en la que todos satisfacen sus

necesidades y deciden lo que desea lograr y el modo de hacerlo, conjuntamente, tratando de

conciliar esto con las exigencias institucionales y sociales, este estilo elimina todo tipo de posición

autoritaria, y necesidades de los estudiantes, contrarios, exige al grupo un comportamiento en

correspondencia con las metas y tareas definidas previamente».

4.2 Conceptos Particulares y relacionales

4.2.1 Metodologías Activas

Por otra parte, he encontrado otro concepto de metodologías activas en la cual Glaser (1991) hace

referencia a que:

La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante, en su

capacitación en competencias propias del saber de la disciplina. Estas estrategias conciben el

aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo. La psicología cognitiva ha mostrado

consistentemente, que una de las estructuras más importantes de la memoria es su estructura

asociativa. El conocimiento está estructurado en redes de conceptos relacionados que se

denominan redes semánticas. La nueva información se acopla a la red ya existente. Dependiendo


12

de cómo se realice esta conexión la nueva información puede ser utilizada o no, para resolver

problemas o reconocer situaciones (Glaser, 1991).

Puga (2015). Las metodologías activas se entienden como aquellos métodos, técnicas y

estrategias que utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que

fomenten la participación activa del estudiante y lleven al aprendizaje. Es decir, son estrategias de

enseñanza que el docente propone en el aula para involucrar al estudiante en su propio

aprendizaje, que se lleva a cabo de forma constructiva para desarrollar competencias específicas y

transversales que garantizan su formación integral.

4.2.2 Diferenciación Pedagógica

(UNESCO, 2017). Ese proceso continuo de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo

para responder a todos procesos educar la diversidad de los alumnos (SANCHES, 2005;

UNESCO, 2009). Este es el desafío que los profesores deben enfrentar en la sala de aula y que

exige equiparar enfoques que no parecen uniformados y atienden a la diferencia de todos.

4.2.3 Aprendizaje Cooperativo

(Smith, 1996, p. 71). El aprendizaje cooperativo se ha definido como una dinámica educativa que

consiste en “conformar grupos pequeños a fin de que los estudiantes trabajen conjuntamente para

maximizar su propio aprendizaje y el de otros”

En palabras de otro autor, Panitz (2001), en el aprendizaje colaborativo los alumnos son quienes

diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que

repercuten en su aprendizaje, mientras que, en el AC, es el profesor quien diseña y mantiene casi

por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.

Siguiendo a estos autores, la diferencia entre los dos tipos de aprendizaje es el grado de

estructura de la tarea y de las interacciones entre los alumnos.


13

Tomando como referencia las obras de Johnson & Johnson (1991), de García, Traver y

Candela (2001) y la de Prieto (2007), en una situación de aprendizaje competitivo los estudiantes

compiten entre sí para lograr los resultados previstos. Esto implica que un mejor rendimiento de un

alumno o grupo de alumnos conlleva, necesariamente, que el rendimiento de los demás sea

menor. Un estudiante alcanzará el objetivo si, y sólo si, los demás no lo logran. Por tanto, cada

persona perseguirá los resultados que, siendo beneficiosos para él, sean perjudiciales para los

otros compañeros con los que está compitiendo. La recompensa máxima la recibirá el alumno con

mejor rendimiento y los demás recibirán recompensas menores

4.2.4 Feedback efectivo

Mauri, Coll y Onrubia, 1999; Rust, O’Donovan y Price, 2005. Para utilizar el feedback como

una estrategia de evaluación que permita a la persona docente universitaria realizar los ajustes

necesarios a cada persona estudiante, es requisito esencial definir claramente los criterios de

evaluación para cada tarea, donde cada uno tenga una comprensión significativa de los mismos y

desarrolle un compromiso activo con el uso de la valoración en la mejora del aprendizaje. De

hecho, se aboga por un proceso de evaluación en el que el alumnado participe en cada etapa, a fin

de que entiendan realmente las necesidades complejas y contextuales de la praxis de evaluación,

en particular los criterios y normas que se aplican, y cómo, gracias a ello, pueden mejorar su

trabajo

(Poulos y Mahony, 2008) Además, es importante destacar que la retroalimentación puede tener

diferentes funciones según el entorno de aprendizaje, las necesidades del estudiante, el propósito

de la tarea y el paradigma particular de retroalimentación adoptado

4.2.5 Entorno de Aprendizaje Inclusivo

Por su parte L. S. Vygotsky (1988), desde la escuela sociocultural, considera a las interacciones

como elemento fundamental del desarrollo cognitivo. Centra su teoría precisamente en las

interacciones sociales, entendidas “como un medio en el que los niños se desarrollan, rodeados
14

de personas más diestras en el manejo de las tecnologías intelectuales de su cultura” ( Rogoff y

Tudge 1997:99).

J. Piaget (en Cazden, 1991) desde la teoría psicogenética, realizó trabajos sobre el desarrollo del

juicio moral en niños, en dichos trabajos encontró que cuando los niños trabajan juntos y emiten

opiniones diferentes, esto les genera perturbaciones en sus sistemas cognitivos lo que provoca un

conflicto cognitivo

4.3 Conceptos Factuales y Singulares

4.3.1 Proceso de diseño y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar las

habilidades de lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de educación básica en la

Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de

usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos

conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos,

que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso

Aprendizaje Autónomo

. (Aprendizaje Autónomo. Capítulo 4. 2011). El aprendizaje autónomo se refiere al grado de

intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos,

evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las

necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus

conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y

darle significancia
15

5. Fundamentación teórica

Teoría del Constructivismo

(Berni & Olivero, 2019). Así mismo, influenciado por Piaget surgió otro exponente constructivista

llamado David Ausubel, el cual sostenía que el conocimiento se da a partir del razonamiento

deductivo, el cual se obtiene a través de técnicas de comprensión, además recalca que la

construcción del conocimiento se da a partir de los conocimientos previos

Teoría Socio Cultural

Vygotsky (1978) señala que en el desarrollo psíquico del niño y la niña toda función aparece en

primera instancia en el plano social y posteriormente en el psicológico, es decir se da al inicio a

nivel interpsíquico entre los demás y posteriormente al interior del niño y de la niña en un plano

intrapsíquico, en esta transición de afuera hacia dentro se transforma el proceso mismo, cambia su

estructura y sus funciones. Este proceso de internalización, Vygotsky lo llamó “Ley genética

general del desarrollo psíquico (cultural)”, donde el principio social está sobre el principio natural-

biológico, por lo tanto, las fuentes del desarrollo psíquico de la persona no están en el sujeto

mismo sino en el sistema de sus relaciones sociales, en el sistema de su comunicación con los

otros, en su actividad colectiva y conjunta con ellos (Matos, 1996).

Teoría de Aprendizaje Significativo

Ausubel, D. P. Novak, J. D., Hanesian, H. (1983) David Ausubel, Joseph Novak y Helen

Hanesian, especialistas en psicología de la educación en la Universidad de Cornell, han diseñado

la teoría del aprendizaje significativo, el primer modelo sistemático de aprendizaje cognitivo, según

la cual para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas

del alumno. Debe quedar claro desde este primer momento en nuestra explicación del aprendizaje

significativo que el aprendizaje de nuevo conocimiento depende de lo que ya se sabe, o dicho de


16

otra forma, se comienza a construir el nuevo conocimiento a través de conceptos que ya se

poseen. Aprendemos por la construcción de redes de conceptos, agregándoles nuevos conceptos

6. Fundamentación contextual

6.1. Datos informativos

Institución: Escuela de Educación Básica “Ciudad de Ventanas”

Ubicación: Juan Montalvo y 10 de noviembre

Ventanas - Los Ríos

6.2 Reseña Histórica de la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas

La Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas es una institución educativa ubicada en

Ventanas, que ha desempeñado un papel fundamental en la comunidad desde su fundación en

22 de abril de 1985. Desde sus inicios, ha sido un espacio dedicado al desarrollo integral de los
17

estudiantes, brindando una educación de calidad que promueve valores, conocimientos y

habilidades para la vida.

A lo largo de los años, la Escuela Ciudad de Ventanas ha experimentado diversas

transformaciones y mejoras, adaptándose a los cambios en el sistema educativo y las

necesidades de la comunidad. Ha sido un centro de enseñanza que ha marcado la vida de

generaciones de estudiantes y ha contribuido al desarrollo social y cultural de la región.

6.3 Antecedentes

El centro de Educación Básica “Ciudad de Ventanas” fue fundado el 22 de abril de 1985 y

creado el 13 de septiembre del mismo año, según resolución nº de la Dirección de Educación

Los Ríos, gracias a la gestión del señor supervisor Ldo.: Guillermo Bajaña Mantilla y la Sra. Lcda.:

Lilia Contreras Barrionuevo como maestra designada a la institución, la que misma que fue

designada directora del plantel lo que fue aceptado por el señor Director Provincial de Educación

de Los Ríos Lcdo.: Teddy Andaluz.

Nuestra institución lleva con mucho orgullo el nombre de nuestro querido cantón.

Fueron sus primeras maestras las Srtas.

Mirella Beltrán Benavides.

Clotilde Mazacón Contreras.

Lilia Contreras Barrionuevo.

Zoila Arechúa Amador.

Zoila Carrasco.

Alice Dávila Barrezueta.

Luego se fue incrementando el personal docente por la demanda de la población

estudiantil en la que somos 35 docentes.

Sus primeros años laboro en la escuela Laura Carbo en jornada vespertina hasta que se logró

gracias a la intervención del Fise la construcción del local propio en terrenos donados por el

entonces alcalde del cantón doctor Manuel Vera Andrade.


18

Han transcurrido los años y la institución ha ido creciente notablemente gracia al esfuerzo

de todo el personal docente por mejorar su rendimiento académico En el año 2008 la

señora directora Lilia Contreras Barrionuevo se acoge al derecho voluntario para la

jubilación, quedando encargada de la misma la Sra. Zoila Arechúa, que más tarde luego

de haber participado y ganado un concurso de méritos para la dirección fue asignada

como tal.

En el año 2009 se eleva a la escuela a la condición de centro de educación básica con la

creación del octavo año, el mismo que tuvo que laborar por las tardes debido a la falta de

espacio.

El año 2010 se logra conseguir la apertura del año inicial, dando así logros en cuanto a la

ampliación de la cobertura de estudios en el plantel.

Para el año 2011 la institución tendrá toda una estructura completa en cuanto a

educación básica se refiere, lo que nos permite dar un mayor y completo servicio al

sector.

Debo mencionar que la institución cuenta con el departamento del DECE

En el año 2018 asume a la dirección de la institución la Lcda. Grecia Honores como

directora del plantel, en el año 2023 se acoge a la jubilación voluntaria asumiendo la

dirección de la Institución la Msc Leonor Ramírez, quien asumió con mucha

responsabilidad el encargo de la dirección de la escuela en el mes de noviembre año

2023 asume la dirección de la escuela la MSc Jackelin Rodriguez Aspiazu hasta la

presente fecha.

6.4 Objetivos y Funciones

La Escuela de Educación Básica “Ciudad de Ventanas” tiene como objetivo proporcionar una

educación integral y de calidad, fomentar el desarrollo personal y social de los estudiantes,


19

promover valores éticos y cívicos, garantizar un ambiente seguro e inclusivo, y promover la

participación de la comunidad. Sus funciones incluyen planificar y llevar a cabo actividades

educativas, evaluar el progreso de los estudiantes, proporcionar apoyo individualizado, colaborar

con otros profesionales, promover la participación estudiantil en actividades extracurriculares,

mantener una comunicación efectiva con los padres y la comunidad, y actualizar continuamente

los programas educativos.

6.5 Misión

La institución tendrá la formación de niños niñas y jóvenes del cantón Ventanas del

sector de san Martín de Porres.

La misión que se centrara en el desarrollo de una educación integral con prácticas activas

y participativas que mejor el rendimiento del ser humano a fin de optimizar sus

capacidades intelectuales, actitudes y de valores para que se conviertan en futuros

ciudadanos, en una sociedad justa y equitativa.

6.6 Visión

El Centro de Educación Básica “Ciudad De Ventanas “ se propone realizar una series de

acciones que van a permitir al cabo de algunos años ser un centro de educación básica

con principios altamente competitivos en lo relacionado a valores éticos y morales; un

nivel de educación basado en destrezas y capacidades cognitivas que permitan formar

estudiantes dentro de un marco de equidad y respeto por su entorno inmediato lo que

tendrá como consecuencia un buen vivir en una sociedad que les va a permitir tomar

decisiones dentro de un marco democrático en la sociedad en la que se encuentre

inmerso.
20

6.7 Los Valores

El centro de Educación Básica brinda una educación en valores inculcando en los

estudiantes la toma de conciencia de los actos en todos los aspectos como el respeto,

el amor, la obediencia, solidaridad, empatía, fomentando y de esta manera formar

mejores personas útiles a nuestra sociedad.

7. Conclusiones

La mejora de las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de educación

básica en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas es un proceso complejo que

requiere enfoques pedagógicos integrales y adaptados a las necesidades individuales de los

estudiantes. A través de la investigación y análisis realizados, se pueden extraer las siguientes

conclusiones:

La comprensión de las dificultades específicas en lectoescritura y los factores que influyen en la

falta de motivación y autonomía de los estudiantes es fundamental para diseñar intervenciones

pedagógicas efectivas.

La implementación de estrategias metodológicas adaptadas, como metodologías activas,

diferenciación pedagógica, aprendizaje cooperativo, feedback efectivo y la creación de un entorno

de aprendizaje inclusivo, puede contribuir significativamente a la mejora de las habilidades de

lectoescritura en los estudiantes del cuarto año.

La promoción de tipos de aprendizaje como el colaborativo, basado en proyectos, autónomo y

experiencial puede potenciar el desarrollo integral de las habilidades de lectoescritura al fomentar

la participación activa, la exploración de textos, la creatividad y la reflexión sobre el propio proceso

de aprendizaje.
21

Es importante destacar que el éxito en la mejora de las habilidades de lectoescritura no solo

depende de las estrategias metodológicas utilizadas, sino también del compromiso y la

colaboración de los docentes, estudiantes, padres de familia y la comunidad en general.

La mejora de las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del cuarto año de educación

básica en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas es un objetivo alcanzable mediante

la implementación de enfoques pedagógicos innovadores, el reconocimiento de las diferencias

individuales de los estudiantes y el fortalecimiento de su motivación y autonomía en el proceso de

aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA

Ajello, A. M. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de

psicología de la educación (pp. 251-271). España: Popular

Alcaraz, A; Cruz, M; Guzmán, M; Vidal,V; Pastor ,M; Rodriguez, ,F ; & Sánchez; C. (2004).

Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de las Ciencias Sociales para

Ausubel, D. P. Novak, J. D., Hanesian, H. (1983): “Psicología educativa. Un punto de vista

cognoscitivo”. Trías Ed., México. Primaria.Madrid,España : Pearson Educación.


22

BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education,

20/6, 481–486.

Berni, L., & Olivero, F. (2019). La investigación en la praxis del docente: Epistemología didáctica

constructivista. Revista Espacios, 40(12).

Bermúdez Morris, R. Aprendizaje formativo: una opción para el crecimiento personal en el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología. Universidad de La

Habana. La Habana, 2001.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISSPRAXIS.

Estalayo, V., y Vega, R. (2007). Leer bien, al alcance de todos. El método Doman adaptado a la

escuela. Madrid: Biblioteca Nueva.

Breijo. T. (2008). Concepción pedagógica del proceso de profesionalización para los profesores en

formación de las carreras de la Facultad de Educación Media Superior durante la formación inicial.

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Breijo. T. (2016) ¿Cómo enseñar y cómo aprender para formar competencias profesionales?: un

enfoque didáctico desarrollador. Editorial: Universidad de Santander.

Fierro, A. (1992). Personalidad y aprendizaje en el contexto escolar. Desarrollo Psicológico y

Educación, vol. II.

Fons Esteve, M. (2010). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua

escrita en la escuela. Barcelona: GRAÓ

Glaser, R. (1991). The Maturing of the relationship between the science of learning and cognition

and educational practice, Learning and Instruction, 1 (2), 129-144.

JOHNSON, D. Y JOHNSON, R. (1991). Learning together and alone. Cooperative, competitive and

individualistic learning. Needham Heights, Allyn and Bacon.


23

Mauri, Teresa, Onrubia, Javier, Coll, César y Colomina, Rosa. (2005) La calidad de los

contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso. RED.

Revista de Educación a Distancia, (2). Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2/

Matos, J. El paradigma sociocultural de L.S. Vigostky y su aplicación en la educación (mimeo).

Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional. 1995.

Puga, L.A. y Jaramillo, L.M. (2015). Metodología activa en la construcción del conocimiento

matemático. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, vol. 19, no.2, pp. 291-314. doi:

10.17163/soph. n19.2015.14

PRIETO, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. Madrid: PPC

Poulos, A., & Mahony, M.J. (2008) Effectiveness of feedback: the students’ perspective.

Assessment & Evaluation in Higher Education, 33(2), 143-154,

https://doi.org/10.1080/02602930601127869

Smith, K. A. (1996). Cooperative learning: Making “group work” work. En T. E. Sutherland & C. C.

Bonwell (Eds.), Using active learning in college classes: A range of options for faculty. New

Directions for Teaching and Learning, n.o 67 (pp. 71-82). San Francisco, CA (Estados Unidos):

Jossey-Bass.

Trechera, J. L. (2005). Saber motivar: ¿El palo o la zanahoria? Consultado el 15 de febrero de

2008, de: http://www. psicologia-online.com/articulos/2005/ motivacion.shtml

Torrez, M; & Giron, D.(2009). Didáctica General : Colección Pedagogica Formación Inicial de

Docentes Centro americanos de Educación Básica. (vol.9.). San Jose, Costa Rica: Editoram,S.A

UNESCO. Guidelines For Inclusion: Ensuring Access to Education for All. Paris: UNESCO, 2005.

UNESCO. Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Paris: UNESCO, 2009.

UNESCO. A guide for ensuring inclusion and equity in education. Paris: UNESCO, 2017
24

Vigotsky, L.S. Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade. 1978.

Vygotski, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo

Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. Pearson México. 110-159.

ANEXOS
25
26

También podría gustarte