Está en la página 1de 1

Manejo de fallas e ingeniería de

confiabilidad

El manejo de fallas se centra en abordar situaciones


problemáticas cuando ocurren, mientras que la ingeniería de
confiabilidad busca diseñar y mantener sistemas de manera
que sean inherentemente confiables y resistentes a las fallas.
Ambos conceptos son cruciales para garantizar la eficiencia y
la seguridad en diversas áreas, desde la industria hasta la
tecnología.

FALLAS
IDEA INCIALES
ORIGINAL FALLAS NORMALES DESGASTE
Son fallos que ocurren en la fase temprana de Ocurren a lo largo del tiempo debido al uso Gradual deterioro de componentes debido a la
la vida útil de un sistema o componente. regular y condiciones operativas normales. fricción, corrosión u otros procesos naturales.

Enfoque: Diagnóstico precoz, mejora del Enfoque: Mantenimiento preventivo, monitoreo Enfoque: Mantenimiento predictivo basado en
diseño, pruebas rigurosas antes de la continuo, análisis de tendencias para anticipar la condición, inspecciones regulares,
implementación. posibles fallas. reemplazo planificado de piezas desgastadas.

Beneficios de la ingeniería de confiabilidad

La Ingeniería de la Confiabilidad no solo se centra en la prevención de fallas, sino que también tiene un impacto positivo en la eficiencia
operativa, la rentabilidad y la seguridad, proporcionando un marco sólido para el diseño y mantenimiento de sistemas robustos y confiables.

5.Optimización de Procesos.
1.Mejora del Rendimiento Operativo.
6.Mejora de la Sostenibilidad.
2.Reducción de Costos.
7.Confiabilidad en la Toma de Decisiones.
3.Mayor Seguridad César Oniel Ulloa Nuñez
8.Cumplimiento de Estándares y
4.Extensión de la Vida Útil de Equipos. ID: A00147559
Regulaciones.

También podría gustarte