Está en la página 1de 3

Núcleo Barbarita de la Torre (Trujillo)

Programa Nacional de Formación en Administración


Unidad Curricular: Administración de Costos II

Variaciones entre los Costos Estimados y los


Costos Reales.
(Análisis)

Alumna:
Carrasquero Delgado Franyely Daili
C.I.: 29.825.595
Trayecto III Trimestre I Sección 07
Docente: José Gonzalez
Trujillo, febrero 2023

Análisis
Variaciones entre los Costos Estimados y los Costos
Reales
La estimación de costos es el proceso de predecir los gastos
asociados con una actividad comercial futura, es un componente clave
de la planificación financiera y la toma de decisiones comerciales, ya
que permite a las empresas asignar recursos y planificar el crecimiento
futuro. De igual modo, se puede decir que fueron el primer paso para
la predeterminación del costo de producción para los tres elementos
del costo, es decir, material, mano de obra y los costos indirectos de
fabricación, teniendo por finalidad pronosticar el costo total a invertirse
en un producto en específico. Aunado a esto, decimos que tiene como
objetivo primordial una base para cotizar precios de venta, esto con la
finalidad de dar nacimiento al sistema de costos estimados. Así, al
momento de compararse con sistemas de costos estimados y sistema
de costos reales, la característica más resaltante, plantea que ellos
deberán adaptarse a la realidad para lograr con el tiempo una
predeterminación que se acerque más al costo real. Por consiguiente
encontramos el costo real, que son aquellos que corresponde a gastos
ya efectuados para desarrollar un bien o servicio, reflejándose con
exactitud. De esta manera, decimos que gracias al aprendizaje de
estos costos se puede fijar un precio de venta en el cual puede
generar buenas ganancias para la empresa, evitando tener pérdidas
con las ventas de algún producto o servicio. Aunado a esto, las
variaciones o diferencias que se dan entre los costos estimados y los
costos reales, existen entre el importe de los débitos y los créditos de
las cuentas correspondientes a materiales en proceso, mano de obra
en proceso y gastos de fabricación, tales variaciones surgen gracias a
que los débitos a las distintas cuentas en proceso de fabricación son
anotadas con los costos reales y acreditadas con los costos estimados
de los productos terminados y el inventario al proceso en cierre. Así
mismo, estas variaciones deben ajustar los costos estimados a la
cantidad de costos reales de la producción, esto con el fin de llevar a
cabo dicho ajuste en las cuentas de los tres elementos y así valorar
correctamente los costos estimados; es necesario, revalorizar los
inventarios de cierre en las cuentas del material, mano de obra directa
y gastos de fabricación en proceso, es decir, el importe de los
productos terminados. Sin embargo, en la disposición de las
variaciones de los costos estimados, existen cuatros métodos, los
cuales son: Transferir los importes de las variaciones al costo de
ventas, transferir las variaciones a la cuenta pérdidas y ganancias,
distribuir las variaciones entre los inventarios finales de productos en
proceso, productos terminados y el costo de ventas en proporción al
volumen manejado a través de estas cuentas y contra la cuenta
anticipos del personal.

También podría gustarte