Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Demanda de Rescisión por Lesión en la Prestación”

Estudiante:

Docente:

Mg. –

MOYOBAMBA - PERÚ
2023
Expediente :
Secretario :
Cuaderno : Principal
Escrito : 01
Sumilla : Demanda de rescisión por
lesión en la prestación

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DEL JUZGADO


DE MOYOBAMBA.

JUDITH MAQUERA SOTO, identificada


con D.N.I N° XXXXXXXX, con domicilio
real en el Jr. Serafín Filomeno Nº XXX, del
Distrito y Provincia de Moyobamba,
señalando domicilio procesal en Fonavi II.
Mz “X” Lote X, Moyobamba, casilla
electrónica N°XXXX, en el proceso de
demanda civil por Rescisión en el Contrato
de compra y venta por lesión en la
prestación; a Ud. respetuosamente digo:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO

ROBERTO ROJAS ORE, con domicilio en el Jr. 20 de abril N°XXX Distrito y


Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín.

II. PETITORIO

Acumulación de Pretensiones

Como pretensión principal, interpongo demanda de rescisión por lesión para que
se deje sin efecto el contrato de compra y venta de casa de fecha 18 de enero de
2023 contenido en la Partida Electrónica N°XXXXXXXX, del registro de Predios
Inmuebles en la Zona Registral N° III de Moyobamba, siendo la manzana X lote X,
Fonavi II, del Distrito y Provincia de Moyobamba, por cuanto al momento de celebrar
el contrato existía un estado de necesidad de la demandante conocido por el
demandado lo que obligó a vender su casa, la venta del inmueble a S/ 45.000.00
cuando su valor comercial y real es de S/ 160 000.00); y como consecuencia:

Como primera pretensión accesoria, estando al efecto retroactivo de rescisión al


momento de la celebración del contrato antes indicado, solicito se disponga la
restitución del inmueble, ubicado manzana X lote X, Fonavi II, de Moyobamba a
favor de la demandante.

Como segunda pretensión accesoria, solicito se disponga el pago de costas y


costos del proceso.

IV. PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA


La caducidad de la acción por lesión se encuentra regulada en el artículo 1454 del
Código Civil que indica “La acción por lesión caduca a los seis meses de cumplida
la prestación a cargo del lesionante, pero en todo caso a los dos años de la
celebración del contrato”; de esta manera, la prestación a cargo del lesionante se
cumplió el plazo de 6 meses, por lo que me encuentro dentro del plazo de caducidad
para presentar esta demanda.

V. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. La demandante vendió el inmueble en el precio de S/ 45 000.00 cuando su valor


comercial y real es de S/ 160 000.00); venta que se dio al estado de necesidad que
estaba pasando, producto de la enfermedad de su mamá, a quien diagnosticaron
con Leucemia ingresando al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, del
cual dependía de dinero para el tratamiento de su madre, momento en que el
comprador hoy demandado ROBERTO ROJAS ORE al concretar la venta tenía
conocimiento del estado de necesidad que estaba atravesando la vendedora, por
ser su tío.

2. Mediante el cual surge el contrato de compra y venta de casa de fecha 18 de


enero de 2023, donde sin otra opción por la necesidad que estaba pasando
procedió a la venta del inmueble al señor ROBERTO ROJAS ORE, existiendo
desequilibrio entre las prestaciones, el valor de la prestación otorgado en favor del
contratante lesionado, fue vendido menos al valor real, así mismo el estado de
necesidad que estaba pasando uno de los contratantes era de conocimiento siendo,
aprovechado por el comprador ROBERTO ROJAS ORE a fin de logar su beneficio.

3. En esa base ideas, se pide que su despacho de la recisión por lesión en la


prestación del contrato de compra y venta del terreno, en base al Art. 1370° de
nuestro código civil, deje sin efecto el contrato pactado por ambas partes, producto
de una desproporción en base al aprovechamiento por uno de los contratantes de
la necesidad apremiante del otro, así mismo aplicarse la acción por lesión regulado
en el Art. 1447 por una lesión genérica equivalente a los 2/5 de la perdida.

4. Así mismo, por la desproporcionalidad realizada en la prestación se pide a su


despacho se dé la recisión por lesión de la prestación, con la finalidad de que exista
una proporcionalidad y no se vulnere mis derechos.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Normas que regulan la rescisión

- Me amparo al artículo 1370º del Código Civil que señala que “La rescisión
deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo.”
- Articulo 1372º del Código Civil, que indica “La rescisión se declara
judicialmente, pero los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de
la celebración del contrato.”

Normas que regulan la acción por lesión

- Articulo 1447º del Código Civil, que señala “La acción rescisoria por lesión
sólo puede ejercitarse cuando la desproporción entre las prestaciones al
momento de celebrarse el contrato es mayor de las dos quintas partes y
siempre que tal desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los
contratantes de la necesidad apremiante del otro. Procede también en los
contratos aleatorios, cuando se produzca la desproporción por causas
extrañas al riesgo propio de ellos.”
- Articulo 1448º del Código Civil, que establece “En el caso del artículo 1447,
si la desproporción fuera igual o superior a las dos terceras partes, se
presume el aprovechamiento por el lesionante de la necesidad apremiante
del lesionado.”
- Articulo 1449º del Código Civil, que indica “La desproporción entre las
prestaciones se apreciará según el valor que tengan al tiempo de celebrarse
el contrato.”

Jurisprudencia que establece los elementos de acción por lesión

- La Casación 1569-2018 Lima, Rescisión de contrato, del 14 de octubre del


2020 emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de la República, que en su numeral 4 donde establece los elementos de la
acción de lesión en los siguientes términos: “La acción de lesión exige tres
elementos, el primero referido al desequilibrio entre las prestaciones,
básicamente el valor de la prestación otorgada en favor del contratante
lesionado en relación al supuesto valor real de la prestación ejecutada en
favor del contratante lesionante; el segundo, referido al estado de necesidad
de uno de los contratantes; y por último, el conocimiento de este estado,
siendo aprovechado por la contraparte a fin de lograr su beneficio.”

VII. MEDIOS PROBATORIOS

- El contrato de compraventa de fecha 18 de enero 2023, en la Partida


Electrónica N°XXXXXXXX, con el objeto de acreditar la desproporción de las
prestaciones.
- El Informe Médico emitido por MINSA respecto de la salud de mi progenitora
con el objeto de acreditar el estado de necesidad en el que me encontraba
por la enfermedad neoplásica y en consecuencia el tratamiento.
- El informe de neoplásica con el objeto de acreditar el ingreso de mi
progenitora por su enfermedad.

- La declaración de parte del demandado, con la finalidad de acreditar que el


mismo es mi tío, siendo así que conocía del estado de necesidad que estaba
atravesando producto que motivo a la venta de mi casa, ubicado Mz X lote
X, Fonavi II, de Moyobamba.

- El informe del perito valuador con el objeto de acreditar el valor real de mi


casa
- El informe de SUNARP con el objeto de acreditar que la vivienda perteneció
a mi propiedad y fue vendido al hoy propietario ROBERTO ROJAS ORE.
VIII. ANEXOS

1-A. Copia simple de mi DNI

1-b. Contrato de compraventa de fecha 18 de enero del 2023 en la Partida


Electrónica N°XXXXXXXX.

1-C. Informe Médico emitido por MINSA


1-D. Constancia de Neoplásica a nombre de mi progenitora.
1-E. Informe del perito valuador.
1-F. Informe de SUNARP.
1-G. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-H. Aranceles judiciales por derechos de notificación.
1- I. Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial.
POR LO EXPUESTO:
A usted pido Señor Juez admitir a trámite la
presente demanda, conforme al Código Procesal Civil.

Moyobamba 29 de octubre del 2023.

ABOGADO
JUDITH MAQUERA SOTO
XXXX XXXX XXXX
DNI N°XXXXXXXX
CASM: XXXX

También podría gustarte