Está en la página 1de 2

INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

PERIODO AGOSTO - OCTUBRE 2022

Paciente: XXXXXX DNI: XXXXXX


Diagnóstico: Trast. Límite de la Personalidad Edad: 17 años
Institución: Escuela XXXXX Grado y Comisión: 5º año B
Carga Horaria: 20hs semanales Cantidad de Encuentros: 4 por semana
AT: XXXXXXX Supervisor: XXXXX
Inicio de AT: XXXXXX Equipo Tratante: Dra. XXXXXX / Lic. XXXXXX

Se continuó brindando la prestación bajo los mismos lineamientos y modalidad que en


el periodo anterior.
De lunes a jueves se realizó el acompañamiento en la escuela durante el turno mañana,
cumpliéndose una carga horaria de 4hs por encuentro.

La joven siguió manifestando crisis al sentirse rechazada por su entorno escolar


(compañeros y/o docentes). Refirió deseos de arrancarse el pelo y, en situaciones de estrés o
aburrimiento escolar, expresó haberlo hecho. Esto se acompañó ocasionalmente de consumo
compulsivo de comida.

Sostuvo su decisión de que la AT permanezca fuera del aula, recurriendo a ella en


momentos de desborde o inestabilidad anímica. Fundamentó esto en la vergüenza que le
genera su presencia constante. Este pedido fue respetado por la profesional.

No requirió asistencia frente a la realización de tareas escolares, aunque su atención se


manifestó mayormente lábil y breve. Ha mostrado mayor interés en materias humanísticas y
artísticas. En las últimas evaluaciones, obtuvo buenas calificaciones.

Recientemente empezó a entablar vínculo con un par, con quien se sintió cómoda y
realizó algunas salidas extraescolares. Comenzó a investigar y a presentar curiosidad sobre
temas relativos a la sexualidad.
Se mantuvo alejada del resto de sus compañeros, explicando sentirse continuamente
juzgada y excluida de los diversos grupos ya constituidos. A pesar de las múltiples
intervenciones realizadas en pos de fomentar la vinculación con otros, la paciente ha sostenido
su tendencia al aislamiento.

Desde el espacio de acompañamiento, se continuó abordando la adherencia al


tratamiento psicofarmacológico y psicológico, brindándole herramientas para que pudiera decir
qué le sucedía y pedir ayuda cuando se sintiese ansiosa o angustiada, ello tanto en la escuela
como fuera de dicha institución. También se intervino en momentos de crisis, ofreciéndole
contención verbal y promoviendo la realización de actividades tranquilizadoras para ella (tales
como escuchar música o pintar mandalas). Asimismo, se la incentivó a explorar los intereses
que le fueron surgiendo.
El vínculo mantenido con la acompañante ha sido positivo, logrando la paciente alojar lo
conversado con ella, esforzándose en implementar las estrategias acordadas, como escribir en
su cuaderno al sentir ansiedad o compartir sus emociones.

Se sostuvo la comunicación con el equipo de profesionales tratantes (médica psiquiatra


y psicóloga), transmitiéndose información relevante y recibiendo las orientaciones pertinentes,
en vistas a los objetivos terapéuticos inicialmente planteados. Además, se intercambiaron
observaciones y apreciaciones sobre el estado y situación de la joven con sus docentes y el
equipo de orientación escolar.

Para el próximo período se espera continuar abordando la promoción de la


socialización, el logro de la estabilidad anímica, la tramitación de la angustia y el despliegue de
autonomía junto a un mayor disfrute.

Ciudad de Buenos Aires, 05 de noviembre de 2022

Firma y aclaración

También podría gustarte