Está en la página 1de 4

Escuel COLEGIO DON BOSCO,

C.C.T. 15PPR2985F Turno Matutino Docente Gdo/Gpo 1° “A”


a S.C.

PROYECTO “Un viaje lector” Darles la bienvenida a través de diversas actividades a la primaria y a su vez acercarlos a la
literatura.
PROPÓSITO
PRODUCTO Conocer un estado de la Republica Mexicana y los datos relevantes, así como al autor elegido
para la biblioteca de aula.
Lenguajes Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Ejes articuladores

Metodología

socioríticas
formativo
Campo

Saberes y Pensamiento Científico Aprendizaje basado en indagación Inclusión

s
Ética, Naturaleza y Sociedades Aprendizaje basado en problemas Pensamiento crítico
De lo Humano y lo Comunitario Aprendizaje Servicio Interculturalidad crítica
Proyecto Texto de apoyo o consulta Igualdad de género
Aula Nuestros saberes Vida saludable
Páginas

Páginas
Escolar Múltiples lenguajes Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Comunitario Secciones de apoyo Artes y experiencias estéticas
Proceso de Páginas del
programa sintético.
Contenido desarrollo de
aprendizaje PDA
LUNES
Momento del Organización del Recurso y/o
Actividades de aprendizaje materiales
proyecto grupo
INICIO: Se dará la bienvenida a los alumnos con una canción alegre (canción representativa del estado al que pertenece su salón), una vez que
los alumnos se encuentren en su lugar la maestra realizara su presentación para que cada uno de los alumnos comience a conocerla una vez que
la maestra termine su presentación se le pedirá a los niños que se sienten en un círculo al centro del salón, posteriormente la maestra
entregara una pelota a uno de los alumnos, a continuación la maestra explicara que la ahora ellos se presentaran con sus compañeros como ella
lo hizo al inicio de la clase, la diferencia es que ellos lo realizaran por medio de un juego que se llama “mi nombre es y me gusta” para ellos
comenzara el alumno que tiene la pelota en la mano, la maestra dará un breve ejemplo “Mi nombre es… y me gusta el color rosa”, luego llegara el
turno del primer alumno que tomo la pelota diciendo “Me llamo… y me gusta..”, la misma dinámica se realizara con cada uno de los alumnos.
Pelota
DESARROLLO: Una vez que terminen de presentarse la maestra preguntara ¿Alguno recuerda el nombre de los compañeros? En plenaria se
escucharán los comentarios de los alumnos para que así dialoguen acerca de sus gustos. Al terminar la presentación de los alumnos se les (Materiales
entregara su itinerario de viaje, en el vendrá información que la maestra leerá para que comprendan de que se trata, se resolverán dudas si es para el juego
PRESENTA-
que surgen al terminar de leer el itinerario, posteriormente la maestra dará la indicación de que tienen que pegar su itinerario en el cuaderno En plenaria tradicional)
CIÓN
de tareas para evitar perderlo, se les entregará un pequeño obsequio el cual consiste en motivar a los alumnos a trabajar con él y conocer más
sobre el pueblo indígena o al que brinda homenaje su salón de clase, por ello se deberá de dar una breve explicación de la importancia que Canción
tiene el representar a ese pueblo indígena representativa
del estado
CIERRE: Finalmente la maestra pedirá a los alumnos formen un afila y se dará la indicación que de manera ordenada salgan al patio, una vez
que los alumnos se encuentren en el patio la maestra explicara un juego tradicional representativo de su estado el cual deberán poder atención
para lograr jugarlo de acuerdo a la indicación y reglas del juego que dirá la maestra, se darán un tiempo determinado para realizar el juego,
cuando el tiempo termine, se pedirá que se sienten nuevamente en círculo, se preguntara ¿Les gusto el juego?, ¿Alguien me podría recordar
cómo se llama el juego? Al terminar de escuchar los comentarios del grupo regresaremos de manera ordenada al salón para explicar algunas
frases representativas del estado que representa su salón, comenzando por la frase que se tendrá pegada dentro del salón. Haciéndolos llegar
a la reflexión de lo que aprendieron durante la sesión del día.
No. de sesiones. Una Indicadores a evaluar
Instrumento de evaluación Evidencia de aprendizaje

MARTES
Momento del Organización del Recurso y/o
Actividades de aprendizaje materiales
proyecto grupo
INICIO: Se dará inicio a la sesión presentando la lectura del autor de nuestra biblioteca, se presentara posteriormente al autor y se
explicara la importancia de conocerlo dentro de nuestro salón de clases, una vez que se comience la lectura todos los alumnos deberán estar
atentos a ellas pues al término de la misma se realizaran preguntas sobre la lectura, con ayuda de los palitos de participación se pedirá que
comenten que entendieron de la lectura, se explicara que es importante que comprender el mensaje de la lectura para poder participar con el
resto de sus compañeros.

DESARROLLO: Se pedirá a los alumnos que saquen sus libros pues se llevara a cabo la presentación de sus libros como lo hizo la maestra, pero
ahora lo harán ellos con el libro de su elección, de manera ordenada irán presentando sus libros haciendo la invitación a sus compañeros a que Separadores.
lean su libro, ¿Por qué deben leerlo?, ¿De qué se trata?, una vez que terminen la presentación de sus libros, la maestra entregara 4
HAGAMOS
separadores, se preguntara ¿saben que es un separador? ¿Alguno de ustedes sabe para qué sirve?, se escucharán los comentarios de los Libro de su
SEPARADO- Plenaria
alumnos y posteriormente la maestra explicara la finalidad del separador y por qué elaboraremos separadores para presentarlos en la feria del elección.
RES
libro de nuestro Colegio, se dará un tiempo determinado para que los alumnos adornen sus separadores y con ayuda de la maestra llenen cada
uno de los apartados solicitados dentro de su separador, (Título, autor y de que trata).

CIERRE: Una vez que los alumnos terminen sus separadores se pedirá que los guarden en su folder viajero ya que de tarea deberán enmicarlos
en casa para entregarlos al otro día, se explicara a los alumnos que es importante entreguen al otro día sus separadores, pues serán los
separadores que se entregaran a sus compañeros en la feria del libro donde nuevamente tendrán que compartir de que trata su libro,
motivando a sus compañeros a que lean el libro que ellos están compartiendo, finalmente se hará la presentación de “mexicanos comprometidos
del estado” se explicara en que consiste ser un mexicano comprometido, y se mostrara el lugar destinado dentro del salón de clases para
colocar los nombres.
No. de sesiones. Una Indicadores a evaluar

Instrumento de evaluación Evidencia de aprendizaje Separadores


MIÉRCOLES
Momento del Organización del Recurso y/o
Actividades de aprendizaje materiales
proyecto grupo
INICIO: Se comenzará la sesión presentándole a los alumnos el material que se utilizará para realizar su manualidad, (material que se pidió con
anticipación) la cual consistirá en realizar una la alcancía de acuerdo al estado que le toco representar a su salón de clases, se colocara a los
alumnos en equipos de 4 para que comiencen la elaboración de su manualidad, se pedirá que antes de que tomen el material de sus mochilas
pongan atención a la indicación que se les dará. La maestra comenzara a dar la indicación para que paso a paso todos comiencen con la
elaboración de su alcancía.
Materiales para
realizar su
DESARROLLO: Una vez que terminen su alcancía se pedirá que coloquen la alcancía en un lugar específico del salón para evitar que se vaya a
manualidad.
romper o suceda algún accidente con su manualidad, posteriormente se realizara un Test de estilos de aprendizaje, para ello se pedirá a los
DÍA DE alumnos que vuelvan a su lugar de manera ordenada se entregara el test y siguiendo las indicaciones de la maestra lo resolverán en plenaria, al
Equipos Separadores
MANUALIDAD realizar los ejercicios se harán de manera guiada para que no evitar cualquier tipo de confusión por parte de los alumnos. La actividad deberá
enmicados.
realizarse en un tiempo determinado para continuar con la presentación del autor de su biblioteca.

Test estilos de
CIERRE: Finalmente se continuará con la lectura del libro del autor seleccionado, posteriormente al terminar la lectura se realizará la
aprendizaje.
presentación del autor de su biblioteca del aula. en esta presentación los alumnos deberán conocer su biografía: obras, lugar y fecha de
nacimiento, contexto familiar, social e histórico, y género literario. Cuando se termine de dar la información del autor se pedirá a los alumnos
que entreguen a la maestra sus separadores los cuales deben venir enmicados, se expresara que sus separadores son parte importante de la
actividad próxima a realizar la “ Feria del libro” donde sus compañeros tendrán la posibilidad de llevar uno de sus separadores, si es que su
libro es de su agrado y llama su atención.
No. de sesiones. Una Indicadores a evaluar

Instrumento de evaluación Evidencia de aprendizaje Manualidad (alcancía de acuerdo al estado que les toco representar)
JUEVES
Momento del Organización del Recurso y/o
Actividades de aprendizaje materiales
proyecto grupo
INICIO: Iniciamos nuestra sesión con la lectura de un cuento que pertenece al libro “Cuentos de la Huasteca” en donde se encuentran
historias que tienen relación con aquellos estados que integran la Huasteca (Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Tamaulipas y San Luis
Potosí). Antes de iniciar la lectura, se coloca el título de la misma en el pizarrón y con ayuda de los palitos de participación les pregunto ¿de
qué creen que tratará la historia? Una vez concluida la lectura, les pregunto ¿Qué entendimos del cuento? ¿hubo palabras que no entendiste?
¿Cuáles? Y las registramos en nuestro pizarrón para después buscar el significado.
DESARROLLO: En plenaria, recordamos los datos que conocimos sobre el autor de nuestra biblioteca, con base a lo que mencionaron los niños,
Evaluación
Evaluación se realiza un organizador gráfico, los niños lo irán realizando de manera individual y yo en tamaño grande para después poder exponerlo en
sisAT
sisAT y nuestro stand dentro de la Feria del libro. El organizador grafico tendrá datos como:
Plenaria Libro “Cuentos
organización  Nombre del autor
de la Huasteca”
feria del libro  Lugar de nacimiento
 Obras más importantes
 Algunos datos relevantes del autor
Se organiza al grupo en equipos para que cada uno tenga un aspecto del organizador y sean los encargados de explicarlo durante la feria, para
ello se deberán tener dos equipos para turnarse y que unos expongan mientras que otros compañeros visitan la feria y viceversa.
CIERRE: Al terminar se realiza la primera evaluación de sisAT, para tener un diagnostico sobre los aprendizajes adquiridos durante el
preescolar y conocer el nivel de lectura y escritura en el que se encuentran.
No. de sesiones. Indicadores a evaluar
Evaluacion estandarizada sisAT
Instrumento de evaluación Evidencia de aprendizaje

VIERNES
Momento del Organización del Recurso y/o
Actividades de aprendizaje materiales
proyecto grupo
INICIO: Se dará inicio a la sesión comentando que el día de hoy será el momento de realizar nuestra “Feria del libro”, la maestra acomodara a
los alumnos por equipos explicando que comisión tendrá cada uno de ellos, algunos darán la bienvenida, otros harán la presentación del estado
que representa su grupo, otro equipo presentara los libros de manera individual, una vez que los equipos estén integrados y cada uno sepa qué
comisión le toca realizar, saldrán en orden para dirigirse al salón de usos múltiples, una vez que se encuentren dentro del salón de usos
múltiples cada uno deberá ayudar a organizar su stand en el que participara la primera mitad del grupo mostrando sus libros a los demás
compañeros, explicando por qué deberían leerlos y la importancia de ser parte del stand del estado al que pertenecen.

DESARROLLO: Se dará inicio a la feria del libro a las 9:00 am por lo que a esa hora deberá estar colocado y lista el stand para que comience la
“feria del libro”, de manera ordenada nos dirigimos al patio para comenzar, cada alumno sabrá su comisión por lo que deben estar atentos para
que salga bien la actividad. La maestra dividirá al grupo en dos los que participaran en el stand y los que podrán ser parte del recorrido en el
resto del demás stand, visitaran los stands que más llamen su atención para que después de un determinado tiempo volverán a encontrarse con
FERIA DEL su grupo y en ese momento se hará el cambio donde ahora la otra parte del grupo que se quedó en el stand participe en las mismas actividades. Materiales para
LIBRO Una vez que se concluya la feria del libro se dará un tiempo y espacio determinado para que los alumnos tomen su recreo y consuman sus el stand.
alimentos.

CIERRE: Una vez que termine su recreo se pedirá que vuelvan al salón de clases donde se realizara la “Inauguración de la biblioteca del aula”
donde la maestra explicara la organización de la biblioteca, como se llevara a cabo el reglamento, como es que deben hacer su reporte de
lectura, el cual se entregara de manera semanal los días martes, su plan lector y como es que deben presentar su registro de lectura. También
se explicara como se llevara a cabo la biblioteca virtual, la cual se ocupara una semana al mes donde ellos eligen un libro digital para todo el
grupo y una vez que terminen de leerlo se evaluara con el plan lector en lugar de reporte de lectura, Se dará el ejemplo de cómo entrar a la
plataforma para que puedan realizarlo ellos de manera autónoma en casa. Se resolverán dudas y se entregaran formatos de reporte de lectura
para que lo peguen en su cuaderno de tareas, haciendo énfasis en que deberán seguir ese formato de lectura cada que entreguen reporte de
lectura los días martes.

No. de sesiones. Una Indicadores a evaluar

Instrumento de evaluación Evidencia de aprendizaje Stand “ feria del libro! Y separadores de otros stand a los que se dirijan.

Logros y/o
dificultades para
el desarrollo de
las actividades

Elaboró Vo.Bo.

Sarhaí Alejandra Mendoza Segura

Profesor (a) de grupo Director (a) Escolar

También podría gustarte