Está en la página 1de 20

~EsSalud

" Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Muje res y Ho mbres"


"Año de la unidad, la paz y el desarro llo"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº -GG-ESSALUD-2023

Lima , 2 9 SEP. 2023

VISTOS:

El Memorando Nº 1552-GCPS-ESSALUD-2023 y el Informe N° 149-SGNSS-GPNAIS-


GCPS-ESSALUD-2023 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; el Memorando Nº
1489-GCTIC-ESSALUD-2023 de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y
Comunicaciones; el Memorando Nº 6104-GCOP-ESSALUD-2023 de la Gerencia Central de
Operaciones; el Memorando Nº 4558-GCGP-ESSALUD-2023 de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas; el Memorando N° 7845-GCPP-ESSALUD-2023 e Informe N° 192-
GOP-GCPP-ESSALUD-2023 de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto; la
Nota N° 1923-GCAJ-ESSALUD-2023 e Informe N° 741-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2023 de la
Gerencia Central de Asesorla Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al artículo 1 de la Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud
(ESSALUD), y el artículo 39 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
ESSALUD es una entidad administradora de fondos intangibles de la seguridad social
adscrita al Sector Trabajo y Promoción del Empleo, cuya finalidad es dar cobertura a los
asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y
prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en
Salud, así como otros seguros de riesgos humanos;

Que, en el literal e) del articulo 2 de la Ley Nº 27056 , se establece que, para el cumplimiento
de su finalidad y objetivos, ESSALUD formula y aprueba sus reglamentos internos, así como
)
/ otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva;

~oe As~ Que, el artículo 29 de la Ley N° 26842, Ley Genera l de Salud, y sus modificatorias, establece
qf:~!<I>
S/10~º~ que el acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que
<,;: ....... t contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de
·i<t·"" J~~,f salud diagnosticado, y que la historia clínica es manuscrita o electrónica para cada persona
<Po _ ~- que se atiende en un establecimiento de salud o servicio médico de apoyo. En forma
progresiva debe ser soportada en medios electrónicos y compartida por profesionales,
establecimientos de salud y niveles de atención;

Que, la Ley Nº 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas,
y sus modificatorias, establece los objetivos, administración, organización, implementación,
confidencialidad y para su accesibilidad; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 009-2017-SA, que en cuyo acápite IV regula la restricción de acceso al citado registro;

Que, la Ley Nº 30421 , Ley Marco de Telesalud, modificada por el Decreto Legislativo Nº
1490, establece los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la
telesalud como una estrategia de prestación de servicios de salud , a fin de mejorar su
~ ~.ll,1°''11: eficiencia y calidad e incrementar su cobertura mediante el uso de tecnologías de la
4: · v·a• e\·\ información y de la comunicación {TIC) en el sistema nacional de salud;
1- ~

Que, por Resolución Ministerial Nº 214-2018-MINSA, y sus modificatorias, se aprueba la


NTS Nº 139-MINSN2018/DGAIN: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia
Clínica", que establece el manejo estandarizado del contenido básico a ser registrado en la
Historia Clfnica, en relación con el conjunto de prestaciones que se oferta y recibe el usuario

Jr. Domingo Cuet o N° 120


Jesús Maria
www.essalud.gob.pe
Lima 11 - Perú
Tel.: 265-6000 / 265-700 0
~EsSalud
"Decenio de la Igualdad d e Oportunidades para Muj eres y Hom bres"
" Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº -GG-ESSALUD-2023

de salud; respetando los aspectos legales y administrativos del proceso de atención de


salud , en correspondencia con el actual contexto sanitario, y de desarrollo de las tecnologías
de la información y comunicación en el ámbito de la salud ;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 576-2011-MINSA, se aprueba la Directiva


Administrativa Nº 183-MINSA/OGEI V.01 , "Directiva Administrativa que establece las
especificaciones para la estandarización del registro en la historia clínica electrónica";

Que, mediante la Resolución de Gerencia General Nº 1553-GG-ESSALUD-2020, se


aprueba la Directiva Nº 21-GCPP-ESSALUD-2020, "Normas para la Formulación,
Evaluación, Aprobación y Actualización de documentos normativos y documentos técnico-
orientadores en ESSALUD", con el objetivo de establecer las normas y procedimientos para
la formulación, evaluación, aprobación y actualización de los documentos normativos que
rigen la gestión del Seguro Social de Salud - ESSALUD;

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del artículo 158 del Texto Actualizado y
Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud
aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y
modificatorias, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud es el órgano de línea que tiene
por función proponer normas sobre las características y especificaciones del uso, registro y
acceso a la información de las atenciones de salud, así como la emisión de informes,
certificados u otros por los profesionales de la salud a ser aplicados en las IPRESS propias,
de terceros y otras modalidades que mantengan vínculo con la entidad;

Que, mediante Memorandos de Vistos, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud remite


el proyecto normativo de Directiva denominado "Disposiciones para el acceso, registro y uso
de la información de las prestaciones de salud en el sistema informático servicio de salud
inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud - ESSALUD", con el objeto de establecer
disposiciones para el acceso y registro de las prestaciones de salud en el sistema informático
ESSALUD Servicio de Salud Inteligente (ESSI); así como para el uso de la información y
actualización de funcionalidades del sistema; y con la finalidad de optimizar el registro de
las prestaciones de salud para mejorar la gestión clínica, garantizando la seguridad de los
datos de los asegurados, de las actividades asistenciales y de apoyo a la gestión de los
servicios de salud, mejorando el tiempo de procesamiento y entrega de la información; así
como, contribuir en el control del acceso a datos sensibles relacionados con la atención de
salud;

Que, asimismo, como sustento técnico de la formulación del proyecto de Directiva en


mención, la citada Gerencia Central remite el Informe de vistos, elaborado por la
Subgerencia de Normas de Servicios de Salud de la Gerencia de Políticas y Normas de
Atención Integral de Salud, en el que se señala principalmente que el citado documento
permitirá mejorar la calidad y oportunidad de la atención de los usuarios que acuden a los
servicios de Consulta Externa, Hospitalización, Emergencia, Farmacia, Centro Quirúrgico y
Ayuda al Diagnóstico; reducir costos por Simplificación de Procesos y mejorar la gestión y
control de prestaciones, disponiendo de información oportuna;

Que, con Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Planeamiento y


Presupuesto evalúa y concluye que la propuesta de Directiva ha sido elaborada conforme a
las disposiciones establecidas en la Directiva de Gerencia General Nº 021-GCPP-
ESSALUD-2020, "Normas para la formulación, evaluación, aprobación, y actualización de
documentos normativos y documentos técnico-orientadores de ESSALUD", motivo por el
cual brinda opinión técnica favorable del mismo;

Jr. Domingo Cueto Nº 120


BICENTENARIO
www.essalud.gob.pe
Jesús Maria
DEL PERÚ
Lima 11 - Perú 2021 • 2 0 2 4
Tel.: 265-6000 / 265-7000
~EsSalud
" Decenio de la Igua ldad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 1339 -GG-ESSALUD-2023

v•e·E,v~ Que, a través de los Memorandos Nros. 1489-GCTIC-ESSALUD-2023, 6104-GCOP-


f SSALUD-2023 y 4558-GCGP-ESSALUD-2023, las Gerencias Centrales de Tecnologías
c ~ R. e Información y Comunicaciones, de Operaciones y de Gestión de las Personas,
. E°SSA).,V-:;
iel"• :.. · respectivamente, emiten opinión favorable sobre la propuesta de documento en mención ;

Que, mediante documentos de vistos, la Gerencia Central de Asesoría Jurídica emite opinión
legal sobre la propuesta de Directiva "Disposiciones para el acceso, registro y uso de la
información de las prestaciones de salud en el sistema informático servicio de salud
inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud - ESSALUD", considerando viable que se
continúe con el trámite de su aprobación, atendiendo a que para su formulación se ha
considerado principalmente el artículo 29 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud , y su
modificatoria; el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N° 30024, Ley que crea el Registro
Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, y sus modificatorias, y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 009-2017-SA; la Ley Nº 30421 , Ley Marco de Telesalud , y su
modificatoria; la Resolución Ministerial Nº 214-2018-MINSA, y sus modificatorias, que
aprueba la NTS Nº 139-MINSA/2018/DGAIN: "Norma Técnica de Salud para la Gestión de
la Historia Clínica"; y , la Resolución Ministerial Nº 576-2011-MINSA, que aprueba la Directiva
Administrativa Nº 183-MINSA/OGEI V.01 "Directiva Administrativa que establece las
especificaciones para la estandarización del registro en la historia clínica electrónica";

Que, además, dicha propuesta ha sido elaborada en el marco de lo establecido en la


Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, "Normas para la formulación,
evaluación, aprobación , y actualización de documentos normativos y documentos técnico-
orientadores de ESSALUD", aprobada por Resolución de Gerencia General N° 1553-GG-
ESSALUD-2020; y conforme a las funciones establecidas en el Texto Actualizado y
Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud,
aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y
modificatorias; siendo el sustento técnico de dicha propuesta competencia de la Gerencia
Central de Prestaciones de Salud ;

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del artículo 9 de la Ley Nº 27056 , es


competencia del Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institución, emitir las
directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las políticas,
lineamientos y demás disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;

Con los vistos de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones, de


la Gerencia Central de Operaciones, de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, de
la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, de la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto y de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica; y ;

Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas;

SE RESUELVE :

1. APROBAR la Directiva de Gerencia General N° O~ -GG-ESSALUD-2023,


"Disposiciones para el acceso, registro y uso de la información de las prestaciones de
salud en el sistema informático servicio de salud inteligente - ESSI del Seguro Social
de Salud - ESSALUD", que como Anexo forma parte integrante de la presente
Resolución.

2. DISPONER que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud se encargue de la


difusión, capacitación , asesoría técnica y conducción del proceso de implantación de la
Directiva aprobada mediante la presente Resolución.

Jr. Domingo Cueto Nº 120


Jesús Maria
www.essalud.gob.pe
Lima 11 - PeJú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
~EsSalud
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº -GG-ESSALUD-2023

3. DISPONER que las Gerencias Centrales de Operaciones y de Tecnologias de


Información y Comunicaciones, en el marco de sus competencias, en coordinación con
la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, adopten las acciones pertinentes para la
aplicación e implementación de la Directiva aprobada mediante la presente Resolución.

4. DISPONER que los Órganos Centrales, Órganos Desconcentrados y Órganos


Prestadores Nacionales, en el ámbito de sus competencias, adopten las acciones que
resulten necesarias a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas
en la Directiva aprobada por la presente Resolución .

5. ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución en el


Compendio Normativo Institucional, en la Intranet y en la página web institucional.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

LTcR EFRAIN BO"JA ROJAS


Gerente Geneiill
ESSALUD

Jr. Domingo Cuete Nº 120


Jesús María BICENTENARIO
www.essalud.gob.pe DEL PERÚ
Lima 11 - Perú 2021 • 2024
Tel.: 265-6000 / 265-7000
~EsSalud
"Directiva para el acceso. registro y uso de la información
de las Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de
Salud Inteligente. ESS/ del Seguro Socfat de Salud -ESSA LUD"

DIRECTIVA Nº oi -GG-ESSALUD-2023

DIRECTIVA PARA EL ACCESO, REGISTRO Y USO DE LA INFORMACIÓN


DE LAS PRESTACIONES DE SALUD EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
SERVICIO DE SALUD INTELIGENTE - ESSI DEL SEGURO SOCIAL DE
SALUD - ESSALUD

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Y Vº Bº

Gerente Central de
Cecilia Maria Bedoya
Elaborado por Prestaciones de
Velasco
Salud

Juan Luis Herrera Gerente Central de


Chejo Operaciones

Gerente Central de
Frank Jonathan Tecnologias de
Guzmán Castillo 1nformación y
Comunicaciones
Gerente Central de
Revisado por Eloy Durán Cervantes Gestión de las
Personas

Gerente Central de
Hernán Efilio Garcia
Planeamiento y
Cabrera
Presupuesto

Gino Alejandro Treja Gerente Central de


Maguiña Asesoría Jurídica

Walter Efrain Borja


Aprobado por Gerente General
Rojas
!A.EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
lnieligente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

ÍNDICE
Pág.

CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES INICIALES 3

CAPÍTULO 11: ÓRGANOS RESPONSABLES 6

CAPÍTULO 111: DISPOSICIONES PARA EL ACCESO Y REGISTRO DE 7


INFORMACIÓN EN EL SISTEMA INFORMÁTICO ESSI

CAPÍTULO IV: DISPOSICIONES PARA EL REGISTRO DE LA 10


PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL, USO DE INFORMACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO ESSI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 13

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS 13

ANEXOS 14
Anexo Nº 1: Formato para el acceso al ESSI 15
Anexo Nº 2: Flujograma para la actualización de funcionalidades del ESSI 16

p íl g 1 11 2 1 16
th.EsSalud Directiva para el acceso. registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteli gente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES INICIALES

Artículo 1. Objeto

Establecer disposiciones para el acceso y registro de las prestaciones de salud en el sistema


informático ESSALUD Servicio de Salud Inteligente (ESSI); así como para el uso de la
información y actualización de funcionalidades del sistema.

Artículo 2. Finalidad

Optimizar el registro de las prestaciones de salud para mejorar la gestión clínica, garantizando
la seguridad de los datos de los asegurados, de las actividades asistenciales y de apoyo a la
gestión de los servicios de salud, mejorando el tiempo de procesamiento y entrega de la
información; así como, contribuir en el control del acceso a datos sensibles relacionados con la
atención de salud.

Artículo 3. Marco Normativo

3.1. Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


3.2. Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 009-97-SA y sus modificatorias.
3.3. Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR y sus modificatorias.
3.4. Ley Nº 27309, Ley que incorpora los delitos informáticos al Código Penal.
3.5. Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales, y sus modificatorias y su
Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS.
3.6. Ley Nº 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, y sus
modificatorias: y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2017-SA.
3.7. Ley Nº 30096, Ley de Delitos Informáticos y sus modificatorias.
3.8. Resolución Ministerial Nº 902-2017/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
"Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud" y sus
modificatorias.
3.9. Resolución Ministerial N° 214-2018/MI NSA, que aprueba la NTS Nº 139-MINSA/2018/
DGAIN , "Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Cllnica".
3.1 O. Resolución Ministerial Nº 464-2019/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa
N° 266-MINSA-2019-OGTI: Directiva Administrativa que regula la lnteroperabilidad en los
Sistemas de Información Asistenciales.
3.11 . Resolución Ministerial N° 688-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que
establece el tratamiento de los datos personales relacionados con la salud o datos
personales en salud.
3.12. Resolución Ministerial Nº 462-2023/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa Nº
343-MINSA/OGTl-2023 "Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electrónica
y de la firma digital en los actos médicos y actos de salud".
3.13. Acuerdo de Consejo Directivo Nº 12-09-ESSALUD-2019, de la novena sesión ordinaria
del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud del 08 de mayo de 2019, que, entre
otros, declara de Interés Institucional el Uso de la Historia Clínica electrónica en el
Seguro Social de Salud - ESSALUD como politica institucional.
3.14. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el Texto
Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud (ESSALUD), y sus modificatorias.
3.1 5. Resolución de Gerencia General Nº 1008-GG-ESSALUD-2014, que aprueba la Directiva
de Gerencia General Nº 012-GG-ESSALUD-2014 "Programación de las Actividades
Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud -
ESSALUD" y su modificatoria.
3.16. Resolución de Gerencia Central de Organización e Informática Nº 0001-GCOI-
ESSALUD-2005, que aprueba la Directiva Nº 001 -GCOI-ESSALUD-2005, "Normas para
el control de acceso a los sistemas de información de ESSALUD".
Pag rn <.1 3 1 16
~EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático SeNicio de Salud
Inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

3.17. Resolución de Gerencia General Nº 1669-GG-ESSALUD-2022, que aprueba la Directiva


de Gerencia General N° 09-GCTIC-ESSALUD-2022 V.01 , "Normas para el Uso,
Reemisión y Cancelación del Certificado y Firma Digital en el Seguro Social de Salud
(ESSALUD)"
3.18. Resolución de Gerencia General Nº 285-GG-ESSALUD-2019, que aprueba la Directiva
de Gerencia General Nº 05-GCTIC-ESSALUD-2019 V.01, "Directiva para la
implementación del Sistema de Gestión de Servicios de Salud en las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud de los tres niveles de atención del Seguro Social de
Salud-ESSALUD".
3.19. Resolución de Gerencia General N° 1553-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva
de Gerencia General N° 21-GCPP-GG-ESSALUD-2020, V.01 "Normas para la
formulación, evaluación, aprobación y actualización de documentos normativos y
documentos técnico-orientadores en ESSALUD".

Artículo 4. Ámbito de Aplicación

La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento obligatorio en los Órganos Centrales,


Órganos Desconcentrados, Redes Prestacionales, Redes Asistenciales, Órganos Prestadores
Nacionales (OPN) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de ESSALUD
propias, de terceros o bajo modalidad de Asociación Público Privada (APP), de acuerdo a los
términos y condiciones establecidos en el contrato o convenio.

Artículo 5. Definiciones

5.1 Atención domiciliaria: prestación de salud brindada al asegurado que se encuentra en


el domicilio, quien por su condición de salud no puede acudir a una IPRESS o quién se
beneficia de continuar con los cuidados hospitalarios en el domicilio. Se brinda atención
integral de manera presencial a través de la visita al domicilio o de manera no presencial,
por un equipo multidisciplinario, lo que incluye actividades de promoción, prevención,
recuperación, rehabilitación , cuidados paliativos, según la capacidad resolutiva del
IPRESS.

5.2 Atención en hospitalización: es la atención de salud que se brinda a una persona que
se brinda a la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Hospitalización de un
establecimiento de salud para realizarle atenciones de salud, procedimientos médicos
y/o quirúrgicos previo consentimiento informado, con fines diagnósticos, terapéuticos o
de rehabilitación y que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial, por su
grado de dependencia o riesgo, según corresponda. Para lo cual, el establecimiento de
salud dispone de recursos humanos y tecnológicos para cubrir la atención de 24 horas.

5.3 Atención de salud ambulatoria: es la atención de salud que no requiere internamiento


ni hospitalización. En esta atención se incluyen las atenciones por procedimientos
médicos de diagnóstico y tratamiento, domiciliarias, de urgencias y emergencias
ambulatorias. La atención de salud ambulatoria incluye la consulta externa, la atención
domiciliaria y telemed icina.

5.4 Atención quirúrgica electiva: Es la intervención quirúrgica programada que se planifica


desde la Consulta Externa para una cirugía ambulatoria de corta estancia o para una
cirugía que requiere hospitalización.

5.5 Banco de datos personales: conjunto organ izado de datos personales, automatizado o
no, independientemente del soporte, sea este físico, magnético, digital, óptico u otros
que se creen , cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación,
almacenamiento, organización y acceso.

5.6 Datos administrativos: es toda información que se genera en la gestión administrativa


de los órganos y unidades orgánicas de ESSALUD, pero que no incluyen datos

PagI n~ 4 l 16
!A.EsSalud Directiva para el acceso. registro y uso de la información de tas
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
lntellgente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

personales de los usuarios. Dichos datos administrativos son necesarios para el


cumplimiento de sus funciones.

5. 7 Datos personales: es toda información sobre una persona que la identifica o la hace
identificable a través de medios que pueden ser razonablemente utilizados. Asimismo, es
toda información numérica, alfabética, grafica, fotográfica, acústica, sobre hábitos
personales o de cualquier otro tipo de una persona natural que la identifica o la hace
identificable individualmente a través de medios que pueden ser razonablemente
utilizados.

5.8 Datos sensibles: son los datos personales constituidos por los datos biométricos que
por sí mismos pueden identificar al titular; datos referidos al origen racial y étnico;
ingresos económicos; opiniones o convicciones polfticas, religiosas, filosóficas o
morales; afiliación sindical; e información relacionada a la salud o a la vida sexual.
Asimismo, aquella información relativa a datos personales referidos a las características
físicas, morales o emocionales, hechos o circunstancias de su vida afectiva o familiar, los
hábitos personales que corresponden a la esfera más íntima, la información relativa a la
salud física o mental u otras análogas que afecten su intimidad.

5.9 Egreso de pacientes: es la salida de la IPRESS de un paciente que estuvo


hospitalizado o internado. Pudiendo ser por: alta, retiro voluntario, fallecimiento, traslado
a otra IPRESS o fuga. Debe incluirse el formato de Acta de Entrega en el caso de
pacientes menores de edad.

5.1 O Enlace de programación: secuencia articulada de códigos y denominaciones para


organizar la programación asistencial y registro de la información de prestaciones de
salud.

5.1. Emergencia: Es toda condición repentina o inesperada que requiere atención inmediata
al poner en peligro inminente la vida, la salud o que pueda dejar secuelas invalidantes en
el paciente. La emergencia sólo corresponde a pacientes con daños calificados como
prioridad I y 11.

Entendiéndose por daño al compromiso del estado de salud en grado diverso. Los daños
en el servicio de emergencia se clasifican de acuerdo a la prioridad de atención:

- Prioridad 1 Gravedad súbita.


- Prioridad 11 Urgencia mayor.
- Prioridad 111 Urgencia menor.
- Prioridad IV Patología aguda común.

5.11 ESSALUD Servicio de Salud Inteligente (ESSI): es el sistema informático oficial para el
registro de las prestaciones de salud y de apoyo a la gestión de los servicios de salud en
los tres niveles de atención, permite el tratamiento de datos administrativos y datos
personales con el pleno respeto y protección de la confidencialidad de los datos
sensibles obtenidos producto de las atenciones en todas las IPRESS de ESSALUD y
canales de atención institucionales

5.12 Firma digital: es aquella firma electrónica que además utiliza una técnica de criptografía
asimétrica, que permite la identificación del signatario y que ha sido creada por medios,
incluso a distancia, que garantizan que éste mantiene bajo su control con un elevado
grado de confianza, de manera que está vinculada ún icamente al signatario y a los datos
a los que refiere, lo que permite garantizar la integridad del contenido y detectar
cualquier modificación ulterior. Tiene la misma validez y eficacia jurídica que el uso de
una firma manuscrita, siempre y cuando haya sido generada por un Prestador de
Servicios de Certificación Dig ital debidamente acreditado que su encuentre dentro de la
Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, y, que no medie ninguno de los vicios de la
voluntad previstos en el Título VIII del Libro IV de Cód igo Civil.

P a g In a 5 l 16
~EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud-ESSALUD

5.13 Historia Clínica: es el documento médico legal en el que se registra los datos de
identificación y de los procesos relacionados con la atención del paciente, en forma
ordenada, integrada, secuencial e inmediata a la atención que el médico u otros
profesionales de salud brindan al paciente o usuario de salud y que son refrendados con
la firma manuscrita o digital de los mismos y es administradas por las IPRESS.

5.14 Historia Clínica Electrónica: es la historia clínica registrada en forma unificada,


personal, multimedia; refrendada con la firma digital del médico u otros profesionales de
salud, cuyo tratamiento (registro; almacenamiento, actualización, acceso y uso) se
realiza en estrictas condiciones de seguridad, integralidad, autenticidad , confidencialidad,
exactitud, inteligibilidad, conservación y disponibilidad a través de un Sistema de
Información de Historias Clínicas Electrónicas, de conformidad con las normas
aprobadas por el Ministerio de Salud, como órgano rector del Sector Salud.

5.15 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS): son aquellos


establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, públicos, privados o mixtos,
creados o por crearse, que realizan atención de salud con fines de prevención,
promoción, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación; así como aquellos servicios
complementarios o auxiliares de la atención médica, que tienen por finalidad coadyuvar
en la prevención , promoción , diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de la salud.

5.16 Plantillas de Programación: formulario del ESSI que permite el ingreso de datos para
programar los turnos del personal de salud en las actividades organizadas por el Jefe de
Servicio o quien haga sus veces.

5.17 Procedimiento de anonimización: es el tratamiento de datos personales que impide la


identificación o que no hace identificable al titular de estos. El procedimiento es
irreversible.

5.18 Procedimiento de disociación: es el tratamiento de datos personales que impide la


identificación o que no hace identificable al titular de estos. El procedimiento es
reversible.

5.19 Seguridad de la Información: es el conjunto de acciones establecidas con la finalidad


de preservar la confidencialidad , integridad y disponibilidad de la información, además,
de otras características como la autenticación, responsabilidad, no repudio y fiabilidad.

5.20 Seguridad informática: permite la identificación del usuario, registro, seguimiento y


cambio de clave, identificar la IP de la PC que se accede a los datos o se ingresa
información, así como su ubicación, entre otros.

5.21 Tratamiento de datos personales: es cualquier operación o Procedimiento técnico,


automatizado o no, que permite la recopilación, registro, organización, almacenamiento,
conservación, elaboración , modificación , extracción , consulta, utilización, bloqueo,
supresión , comunicación por transferencia o por difusión o cualquier otra forma de
procesamiento que facilite el acceso, correlación o interconexión a los datos personales.

CAPÍTULO 11
ÓRGANOS RESPONSABLES

Artículo 6. Gerencia Central de Prestaciones de Salud (GCPS)

Es responsable de la difusión y asistencia técnica de la presente Directiva; así como, de


proponer, evaluar y aprobar las solicitudes de actualización de la funcionabilidad del ESSI
relacionadas con las prestaciones de salud y proponer normas sobre sus características
funcionales.

P ¡:¡ g In 6 1 16
~EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUO

Artículo 7. Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones (GCTIC)

Es responsable de la custodia y administración de la base de datos del ESSI , de elaborar y


establecer estándares y procedimientos de seguridad, de brindar soporte informático para la
operatividad y mantenimiento del ESSI; as! como de brindar soporte técnico a los usuarios en
el uso del sistema, de evaluar y desarrollar, de corresponder, la implementación de nuevas
aplicaciones, módulos o funcionalidades del ESSI, conforme a los requerimientos efectuados
por la GCPS según normativa vigente. Asimismo, de implementar las herramientas de
contingencia para la continuidad del servicio y, de asignar los recursos y privilegios de acceso
necesarios y autorizados por las áreas correspondientes.

Artículo 8. Gerencia Central de Gestión de las Personas (GCGP)

Es responsable de la implementación progresiva de mecanismos que permitan obtener


información vinculada al ámbito de la organización , distribución del trabajo y programación del
personal asistencial registrada en el ESSI, en coordinación con GCTIC.

Artículo 9. Gerencia Central de Operaciones (GCOP)

Es responsable de la supervisión y control prestacional de la aplicación de la presente


Directiva, además de evaluar, proponer y gestionar mejoras del ESSI ante la GCPS.

Artículo 1O. Órganos Desconcentrados, OPN e IPRESS

10.1 Son responsables de la implementación y del control del registro en el ESSI , en el marco
del respeto y protección de los datos personales y sensibles y proponen actualizaciones.
Autoriza y gestiona los accesos a los usuarios del sistema en su ámbito, de acuerdo a
los perfiles aprobados. Gestiona el acceso al repositorio de datos del ESSI y realizar la
explotación de la data para la toma de decisiones y propone mejoras.

10.2 La Oficina de Soporte Informático o la que haga sus veces a nivel de las IPRESS, brinda
el soporte al usuario, garantiza la operatividad de los equipos y la conectividad local.
Coordina con la Unidad Orgánica de soporte informático o las que hagan sus veces en
los órganos desconcentrados, OPN correspondientes y a nivel central.

CAPÍTULO 111
DISPOSICIONES PARA EL ACCESO Y REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA
INFORMÁTICO ESSI

Artículo 11. Disposiciones Generales

11 .1. Los usuarios del ESSI , con acceso a información textual o gráfica referida a la salud de
los pacientes, acceden respetando los niveles de seguridad asignados en el marco de la
Ley de protección de datos personales y normativa vigente.

11 .2. Toda información relacionada a las prestaciones de salud y de apoyo a la gestión de los
servicios de salud es registrada en el ESSI , de acuerdo a normativa vigente.

11.3. La configuración basal del Sistema Informático del ESSI está establecida según el nivel
de complejidad y de actividades autorizadas a la IPRESS.

11.4. El Gerente / Director de la IPRESS y OPN, es responsable de controlar el acceso,


registro oportuno, íntegro y fidedigno de las prestaciones de salud brindadas en su
ámbito; así mismo, implementa medidas para el control de calidad de registro asistencial
y administrativo en el ESSI.

11 .5. La información clínica contenida en el ESSI , es propiedad del paciente: por lo tanto, tiene
derecho a ella, conforme a los procedimientos establecidos.
P d g 1 11 l 7 1 16
~EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Intelig ente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

11.6. La IPRESS realiza la parametrización en el ESSI , de la oferta prestacional relacionada a


los componentes de la capacidad operativa disponible, previa evaluación y aprobación
del Director y/o Jefe o responsable de la Unidad Orgánica a quien delegue, de acuerdo a
las disposiciones establecidas en la normativa vigente.

Artículo 12. Creación y baja de usuarios en el ESSI

12.1. La solicitud de creación de usuarios se presenta al Jefe inmediato superior utilizando el


formato del Anexo Nº 1: Formato para el acceso al ESSI. El perfil de Usuario podrá
tener privilegios y restricciones de seguridad establecidas en la normativa vigente.

12.2. El Jefe inmediato superior, med iante comunicación escrita, solicita al Director de la
IPRESS la creación y baja de usuarios del sistema ESSI o la modificación de su perfil
de acceso, de autorizarse las mismas son derivadas al responsable de informática de
la IPRESS o quien haga sus veces, para que atienda el requerimiento.

12.3. El Gerente / Director o quien haga sus veces en las Unidades de Organización de la
Sede Central, de los Órganos Desconcentrados y Órganos Prestadores Nacionales,
según corresponda, son responsables de autorizar y solicitar a la GCTIC los usuarios
con perfil de acceso excepcional al ESSI del personal a su cargo y controla su vigencia.
La GCTIC evalúa la solicitud, aprueba y ejecuta la creación y baja de los usuarios de
acuerdo a sus funciones.

Artículo 13. Acceso al ESSI

13.1. El acceso al ESSI se realiza a través de la creación de usuarios y contraseñas, los


cuales se otorgan al personal de salud u otros, en virtud del cargo, funciones
establecidas en los documentos de gestión de ESSALUD , de manera restringida,
controlada y bajo responsabilidad.

13.2. La contraseña de acceso, es personal e intransferible, siendo el usuario, único


responsable de las consecuencias que puedan derivarse del mal uso, divulgación o
pérdida de la misma.

13.3. Los niveles de acceso al ESSI se determ inan según las funciones asistenciales o
administrativas del personal de salud, para lo cual se debe considerar el acceso a nivel
de la IPRESS, Red y Sede Central; así como, el tratamiento de datos personales, datos
sensibles, anonim ización, disociación, disrupción, opciones de edición o visualización y
otras disposiciones de acuerdo al marco normativo vigente.

13.4. El acceso al ESSI para los médicos residentes o profesionales que realizan rotaciones
enmarcadas en los procesos de docencia especializada, es autorizado por la Unidad
Orgánica de Capacitación y Docencia o quien haga sus veces en la Red Prestacional /
Asistencial en coordinación con la Jefatura de Servicio o Departamento de la IPRESS,
según el perfil asignado.

Artículo 14. Registro de información de prestaciones de salud en el ESSI

14.1. Todas las prestaciones de salud que se brindan en las IPRESS se registran en el ESSI
de manera inmediata durante la atención o antes del final de cada turno de acuerdo a
la naturaleza de la prestación.

14.2 El personal de salud es responsable del registro íntegro, oportuno y fidedigno de los
datos producto de la atención de salud en el ESSI; así como, es responsable del
correcto uso del usuario y contraseña según niveles de acceso.

p el 11 l 8 l 16
~EsSalud Directiva para el acceso. registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático servicio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

14.3. La firma digital es una de las características indispensables para validar el acto médico
o acto de salud de la Historia Clínica Electrónica. Para ello, el profesional de la salud
firma los actos médicos o actos de salud de su responsabilidad y funciones, y está
vinculado a una IPRESS, a través de un régimen laboral o vfnculo contractual según
corresponda.

14.4. Culminada la atención del paciente, ningún dato registrado en el ESSI podrá ser
eliminado. Toda corrección deberá realizarse corno un nuevo reg istro, indicando el
motivo de tal corrección.

14.5. Los actos médicos especiales vinculados a una prestación tales como: juntas médicas,
dictamen de comité farmacológico, reportes de farrnacovigilancia, u otros autorizados
por la GCPS: se registran en el ESSI y se integran a la historia clínica def paciente.

14.6. La configuración del ESSI aplica reglas de consistencia inmediata en los formatos de
registro de la prestación, evitando que, al momento de la digitación, se registren datos
erróneos o extemporáneos. Dichas reglas son propuestas por los órganos
Desconcentrados, OPN o las Unidades de Organización de la Sede Central: asimismo,
son evaluadas y canalizadas a través de la GCPS para ser implementadas por la
GCTIC.

14.7. El personal de salud que realiza el registro en el ESSI, no podrá realizar las funciones
de copiar y pegar en los campos editables de la Historia Clínica para garantizar y
resguardar la calidad del registro y de la seguridad de la información. Progresivamente
se incorporan en el ESSI parámetros preestablecidos que estandaricen el registro y
reduzcan la necesidad de digitación manual o repetitiva.

14.8. El Jefe de Departamento / Servicio o quien haga sus veces en la IPRESS, es


responsable de la supervisión y control del registro en el ESSI de las prestaciones de
salud que realiza el personal a su cargo; así como, del ingreso y egreso, traslado
interno de pacientes entre servicios y/o UPSS de la IPRESS, debiendo generarse los
reportes que correspondan.

14.9. Las actividades intermedias o de apoyo a la prestación que no configuran acto médico
o acto profesional, no requieren registro adicional en el ESSI, únicamente se habilita el
registro de consumo de insumos, materiales, medicamentos u otros; toda vez que,
coadyuven al otorgamiento de las prestaciones de salud.

Artículo 15. Reg istro de la atención de salud ambulatoria en el ESSI

15.1 En consulta externa y telemedicina, el registro en el ESSI se realiza desde el inicio del
turno y durante la atención del paciente.

15.2 En la atención domiciliaria, transporte asistido y oferta móvil, por la naturaleza de la


prestación, el registro se realiza durante el turno.

15.3 En el caso de que el paciente no se presente a la cita programada, el profesional de la


salud que no pudo ejecutar la prestación, marca en el ESSI la opción: "deserción".

Artículo 16. Registro de la atención en hospitalización

16.1 El personal de salud realiza el registro de la atención en hospitalización en el ESSI


como máximo antes del término de su turno, en forma obligatoria.

16.2 En la atención en hospitalización, el profesional médico indica el alta de los pacientes


en el ESSI , el cual suscribe con su firma digital.

na 1 9 1 16
!A.EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

16.3 El personal de salud de las estaciones ubicadas en el área de hospitalización actualiza


los registros relacionados a la disponibilidad de la cama hospitalaria en forma inmediata
una vez verificada y antes de asignarla a otro paciente.

16.4 El Jefe de Servicio y/o personal de salud a cargo, realiza el control a través de los
reportes en línea que genera el ESSI del estado de disponibilidad u ocupación de las
camas de hospitalización.

Artículo 17. Registro de la atención en emergencia

17.1 Los registros de las atenciones en emergencia se realizan en el ESSI como máximo al
finalizar la atención del paciente, la cual suscribe con su firma digital.

17.2 En emergencia, el profesional médico registra el egreso de los pacientes en el ESSI ,


suscribiendo el acto con su firma digital.

Artículo 18. Registro de la atención quirúrgica

18.1 En todos los casos el cirujano principal consigna la fecha y hora de inicio y término de
la cirugia en el ESSI , asf como, la identidad de todos los profesionales de la salud que
participan en ella. De existir causa justificada para la modificación del equipo
responsable de la cirug fa designado inicialmente, se deben actualizar los nombres de
los que participan en ella.

18.2 Los registros de la cirug ía realizada son ingresados al ESSJ inmediatamente terminado
el acto quirúrgico.

18.3 El cirujano principal del acto quirúrgico registra toda la información requerida en el ESSI
correspondiente al reporte operatorio, evitando dejar campos en blanco. En caso de
suspensión de la cirugfa se deben consignar las causas de la misma.

18.4 El Jefe de Servicio realiza la programación qu irúrgica de cirugías electivas en el ESSI


de acuerdo a la normativa vigente.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL, USO DE
INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO ESSI

Artículo 19. Programación asistencial a través del ESSI

19.1 Los Jefes de Servicio elaboran, reg istran y aprueban la programación del personal a su
cargo en el ESSI según los plazos y disposiciones establecidas en la normativa
vigente. La programación asistencial incluye a los médicos residentes o profesionales
que realizan rotaciones de docencia especializada.

19.2 El Gerente / Director de la IPRESS, a través del Jefe de Departamento / Servicio o a


quien designe realizan el monitoreo y seguimiento del registro de la programación
asistencial en el ESSI para cautelar el cumplimiento de las normas vigentes y, disponen
las medidas correctivas necesarias.

19.3 El Gerente / Director y el responsable de Recursos Humanos en las IPRESS / OPN, o


quien haga sus veces, utilizan el ESSI como una de las fuentes para el control de la
programación del personal asistencial.

P a g I n a 10 1 16
!A.EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

19.4 Todas las actividades sanitarias como: lnterconsulta, Procedimiento Diagnóstico /


Terapéutico, Telemedicina, Juntas Médicas, entre otras prestaciones de salud, se
registran en el ESSI o se digitaliza y se carga al sistema cuando corresponda.

Articulo 20. Uso y reportes de información del Sistema ESSI

20.1 El personal de salud que utiliza los reportes de información generados a través del
ESSI cumple con la normativa vigente de protección de datos personales.

20.2 Las Unidades de organización de ESSALUD, según sus funciones, utilizan el ESSI
como fuente oficial para recopilar, procesar, publicar, almacenar y apertura de datos e
información para la gestión estadística institucional, reportes de producción y para la
toma de decisiones que corresponda.

20.3 El Director y los Jefes de Departamento/ Servicio en las IPRESS, supervisan y realizan
acciones de control de calidad del registro asistencial en el ESSI según la normativa
vigente, teniendo como una de las fuentes, los reportes de información que proporciona
el ESSI.
20.4 El Director y los Jefes de Servicio en las IPRESS contrastan los bienes estratégicos
solicitados y utilizados para las prestaciones de salud realizadas en su servicio a través
de reportes de información que proporciona el ESSI.

20.5 La base de datos del ESSI es fuente oficial de información de las prestaciones de
salud, para los siguientes fines: estadística, control de los indicadores de producción ,
seguimiento del cumplimiento de metas y evaluación de la programación asistencial.

Artículo 21. Actualización del ESSI

21 .1 Todo requerimiento de actualización del ESSI hasta su implementación se evalúa con


criterios de eficiencia y eficacia optimizando el uso de los recursos institucionales con la
finalidad de mejorar los procesos y la calidad de registro.

21 .2 Todo requerimiento, desarrollo o actualización del ESSI deberá cumplir las normas
establecidas para garantizar la seguridad, integridad, confidencialidad e
interoperabilidad de datos.

21 .3 La actualización del ESSI comprende la incorporación, modificación o desactivación de


las tablas, funcionalidades, formatos, enlaces de programación y otras relacionadas a
las prestaciones de salud según el marco normativo vigente y las funciones asignadas
a las Unidades de Organización correspondientes.

21.4 Todo requerimiento para la actualización del ESSI aprobado, señala a la Unidad de
Organización responsable para la coordinación de su implementación.

21.5 La actualización del ESSI se efectúa para los siguientes fines:

a) Actualización de tablas maestras.

b) Actualización de funcionalidades de prestaciones de salud.

Artículo 22. Requerimientos de actualización de tablas maestras del Sistema ESSI

Las Unidades de Organización de la Sede Central de acuerdo a sus funciones evalúan, de


corresponder sustentan la necesidad de actualización y solicitan a la GCTIC modificaciones de
las siguientes tablas maestras en el ESSI:

P a g i n a 11 1 16
!ii!EsSalud Directiva para el acceso. registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Servicio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

a) Tablas para la transacción de datos entre las IPRESS e Instituciones


Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), aprobados por la
Autoridad Sanitaria y acorde a la Ley de Protección de Datos Personales.

b) Tablas para el registro de atenciones, procedimientos, medicamentos, dispositivos


médicos, según denominación y Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
vigente, Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud
(CPMS), Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) y del
Petitorio Nacional Único de Dispositivos Médicos Esenciales (PNUDME).

c) Otras tablas aprobadas por la Autoridad Sanitaria o que contribuyan a mejorar la


calidad de las prestaciones de salud, que sea acorde a la Ley de Protección de
Datos Personales.

Artículo 23. Requerimientos de actualización de funcionalidades prestacionales

23.1 La incorporación, modificación o desactivación de funcionalidades en el ESSI , nace


como una necesidad del área usuaria que registra la información (ver Anexo Nº 2:
Flujograma para la actualización de funcionalidades del ESSI), y es solicitada a través
del Director de la IPRESS a la Red mediante un informe debidamente sustentado en
base a la normativa vigente institucional y sectorial. Dicho informe, es evaluado por la
Oficina de Gestión y Desarrollo o quien haga sus veces en la Red u OPN, para luego
ser validado por el Gerente/ Director.

23,2 La Red remite el expediente a la GCPS, para evaluación en base a la normativa


vigente y aprobación en caso corresponda. Luego de ello, es remitido a la GCTIC para
su implementación, incluyendo los datos del coordinador designado para las
definiciones y pruebas respectivas.

23.3 La GCPS, puede convocar a otros Órganos Centrales, Red y/o IPRESS para la
evaluación de solicitudes de actualización de funcionalidades de las prestaciones de
salud.

23.4 La GCTIC evalúa la viabilidad técnica de la propuesta y propone la solución a


implementar que estará expresada en un plan de trabajo con su respectivo cronograma
y responsables.

23.5 El coordinador de la GCPS realiza las gestiones necesarias con las Unidades de
Organización que correspondan , el área usuaria y la GCTIC; para consensuar y validar
las características técnicas de la solución.

23.6 La GCPS difunde y brinda asistencia técnico-normativa sobre el requerimiento


implementado en el sistema ESSI, en coordinación con la GCTIC. De la misma forma,
la Red y OPN difunde y brinda asistencia técnico normativa sobre el requerimiento
implementado en el ESSI a las IPRESS de su jurisdicción.

23.7 La GCOP supervisa la debida aplicación del requerimiento implementado en el sistema


ESSI.

23.8 La actualización de las funcionalidades del ESSI puede incluir modificaciones en :

a) Formatos de historia clínica.

b} Enlaces de programación.

c) Reglas de consistencia.

d) Módulos.

Pa G 1 11 • 12 1 16
~EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema lnformáfioo SeNicio de Salud
Inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

e) Otras funcionalidades de prestaciones de salud.

23.9 Los formatos de historia cllnica aprobados por la GCPS son incluidos en el ESSI y
contienen los requerimientos de datos mínimos establecidos por la autoridad sanitaria.

23.10 Los enlaces de programación establecidos en el ESSI y habilitados para cada IPRESS
deben traducir todas las prestaciones de salud que realiza el profesional de la salud
según normativa vigente.

23.11 Las Unidades de organización de la Sede Central pueden proponer funcionalidades en


el ESSI relacionadas a las prestaciones de salud, mediante un informe debidamente
sustentado, el cual será remitido a la GCPS para evaluación y de corresponder su
aprobación será remitido a la GCTIC para su implementación.

23.12 El requerimiento para la creación y configuración de reglas de consistencia dirigidas a


optimizar la calidad del registro de la información de las prestaciones de salud, son
propuestas por los Órganos Centrales involucrados y autorizadas por la GCPS para su
implementación por la GCTIC. Cada Órgano Central verifica que la regla de
consistencia propuesta desde su ámbito de sus funciones haya sido implementada y
posteriormente evalúa el impacto de su aplicación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva genera las


responsabilidades administrativas, disciplinarias, civiles y/o penales a que hubiere lugar, de
acuerdo a lo previsto en la normativa vigente.

SEGUNDA. En casos de inoperatividad del ESSI, a fin de garantizar la continuidad de la


atención, se activarán los respectivos planes de contingencia a nivel de las IPRESS, Redes
Asistenciales/ Prestacionales y la GCTIC, según corresponda.

TERCERA. Las actualizaciones del ESSI para el registro de las prestaciones de salud se
implementan de manera progresiva.

CUARTA. Las normas aprobadas por la Autoridad Sanitaria aplican de forma complementaria a
lo dispuesto en la presente directiva.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

PRIMERA. Los registros manuales que se estén realizando a la fecha de la aprobación del
presente documento, se implementan de manera progresiva en el ESSI a través de las
disposiciones para la actualización de la funcionalidad. En tanto se implemente deben cumplir
con lo dispuesto en la normativa vigente.

SEGUNDA. Los registros de las prestaciones de salud de los médicos residentes o


profesionales que realizan rotaciones de docencia especializada, es refrendado con la firma
digital del médico asistente o profesional programado en el servicio donde se realiza la
prestación a fin de validar el registro y se ejecuten las indicaciones prescritas. En tanto se
implemente está funcionalidad en el ESSI se imprime y se consigna la firma manuscrita del
Residente y del médico asistente o profesional programado en el servicio.

TERCERA. Los registros que no se puedan realizar con firma digital, se deben ImpnmIr,
consignar la firma manuscrita y conservar según lo dispuesto en la normativa vigente, en tanto
sea incorporado en el ESSI.

P a g, n 13 1 16
!&EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de fas
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Seivicio de Sal ud
Inteligente - ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

CUARTA : En tanto se reestructure los niveles de acceso de los perfiles de usuarios, se


continuarán usando los perfiles autorizados antes de la emisión de la presente directiva_

QUINTA: La GCTIC, en coordinación con la GCPS y la GCOP, reestructurarán y definirán los


niveles de acceso de los perfiles necesarios para cumplir con la operatividad del Sistema
manteniendo la seguridad de la información en un plazo máximo de seis (6) meses de
aprobado la presente Directiva.

SEXTO: Los Gerentes/ Directores de las IPRESS disponen que todos los usuarios asignados
antes de la emisión de la presente directiva suscriban el Anexo N° 1: Formato para el acceso al
ESSI , correspondiendo su custodia a las áreas y/o responsables de la administración.

ANEXOS

Anexo Nº 1: Formato para el acceso al ESSI.

Anexo Nº 2: Flujograma para la actualización de funcionalidades del ESSI

pag 1 /1 e 14 1 16
~EsSalud Dírect1va para el acceso, registro y uso de la mformac1ón de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático SeN1cio de Salud
Inteligente • ESSI del Seguro Social de Salud -ESSALUD

ANEXO Nº 1
FORMA TO PARA EL ACCESO AL ESSI

1. DAT OS DEL SOLICITANTE


Nombres: Apellidos:
Correo
DNI:
Electrónico:
Cargo: Teléfono:

Red: IPRESS :
Departamento / Sede
Servicio: Central
2. DATOS DE LA SOLICITUD
Solicito usuario v contraseña para el acceso al ESSI, con el siquiente detalle:

_1; Usuario nuevo:


Renovación :
(
(
)
)
Perfil:
3. DECLARACION JURADA SOBRE TERMINOS Y CONDICIONES DE USO

((:[:
~:,¡
~
¡<, ~ Es un deber primordial proteger la confidencialidad de la información de los usuarios de salud. La emisión de datos
-~
. que contengan información de identificación individual está estrictamente prohibida.
~!

'[ '
Por ello, declaro bajo juramento:
\)~.
✓ Toda la información consignada en el presente formulario es verdadera.
✓ Tengo conocimiento de lo establecido en el Articulo 15º inciso b de la Ley General de Sal ud 26842: "Toda
persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho ... a exigir la reserva de la información relacionada
con el acto médico y su historia clínica ...".
✓ Tengo conocimiento de lo establecido en el Articulo 17º de Ley de Protección de datos Personales 29733,
Confidencialidad de datos personales: "El titular del banco de datos personales, el encargado y quienes
intervengan en cualquier parte de su tratamiento están obligados a guardar confidencialidad respecto de los
mismos y de sus antecedentes. Esta obligación subsiste aún después de finalizadas las relaciones con el
titular del banco de datos personales...".
✓ Tengo conocimiento de lo establecido en el Artículo 38° de la Ley de Protección de Datos Personales
29733, Infracciones: "Son infracciones graves... Incumplir la obligación de confidencialidad establecida en el
Articulo 17°".
✓ Por ello, no divulgaré información confidencial a personas no autorizadas.
✓ Acepto las condiciones de uso del ESSI:
o El uso del usuario y contraseña de este aplicativo es personal e intransferible.
o El usuario es responsable del acceso a las diferentes opciones para las que se le ha otorgado derechos.
Todas las acciones que realice quedan registradas en el sistema y son auditables.
o El uso del ESSI y los datos es estrictamente para fines laborales.
o El usuario debe modificar la contraseña asignada automáticamente.
o De continuar en funciones, renovar la contraseña cada 3 meses.
o En caso de cesar las funciones en el cargo, deberá desactivar su usuario y contraseña.
✓ De ser falsa la información que he proporcionado, acepto haber incurrido en el delito de falsa declaración en
procesos administrativos-Articulo 411 ° del Código Procesal Penal y delito contra la fe pública-Título XIX del
Código Procesal Penal, acorde al artículo 32° de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
He leído y acepto los términos v condiciones de uso

Firma del
Fecha :
solicitante:

Firma y
Firma y sello del sello del
Jefe inmediato Gerente /
Director

P d g 1 1: 15 l 16
ih.EsSalud Directiva para el acceso, registro y uso de la información de las
Prestaciones de Salud en el Sistema Informático Se,vicio de Salud
Inteligente· ESSI del Seguro Social de Sa/ud-ESSALUD

ANEXO N° 2
FLUJOGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE FUNCIONALIDADES DEL ESSI

o, - ·
'"'"'""" ~~
oo,u o,
Dtftlkl 1#'14

ti" W.tll\f USI :Z' ,___ :Y"· :y·"


~
!<,W>o,..,........
,1ctwlr.Jd0'\

N~
4e

nor-MI tktVC.o

1
1
ª" ••
11
. s dtl
No
"""'
1-tMdo'iru
ttml'.tlf,
or~.aa,
Seito• ll
OG,,O

Jt,ftdt~l-'!u

..-..
0..Kt,tl'fffiJl.t
v..>o::fl'..111,Gtttnrl,

R ~ t J'tS~dly
f ~ ~ • t•
Ur.tc:ltd4tRl!ü~t
Caw:tc~~)tttíl
O,Op:,.,tSUliDltf;:!o,o,"
l'Jñ-dtlt06cNOt IPP.ESS 1 '5di! fflllli3 t 1t
e-,,_., GacnciJlk~S
Fr6tWO('lff y ~ P r ~ l)l / )tllf

?
Pnrn:tri,, d! 11 D1k1n1 Ce
C.oordirJtlel"~

ª.. Frtm:iO!'IH '1 A!~n

"'"'''"

~
1 ff!IS-d
~T~~
.i-Clkr.-«1'UJotn
...
.
.,_,m,
1G:Ir........ !<MCIO< Fmt1000,Jc,""""•ll1■•s.~ l
tt Oftdr. i Ot C0Ol'0~I\S'reiUdoNI 1 A t ~
Priffl.lñ1t}c,;tttr~l~ 1!100,.C

1
..
Cf'Gi<)á,tr..t.!ed"~4

r 0Gy0 ~oiUIMU
1 ~

f t .ltmtt«i.i.ftd!.ttl
or~ IOFNdffilot

~ No
.. u,n
p,

,1
o,,__.,., ...... ' ~
9f'(,JP\lt';:J I GE!'Mt de ltt-tl
Gffttft 1k R.fCI

..._,.
rtll"lnt•GC;is
y bnndl~.IHttf'Ñ
{t('NQl-nc,,(lft.l!¡.ll
>OOC1
plFJ 1or0011:i6~ ....mo. ttqUfflfflitrto
Ífflp~~o

~ ¡--~-rr
fflto:,rdcNóbtlC04\
UtUdtS C>otY~ 1
C'Ofta:rt.1~1:a
J ptl'bri r
00Ut ,

No
G!PS l~Mbl l.a
M;tJah!llOOndtl
llm:1111 l»l 7 r-t!Mt
1 GCnC pm, ~u
M);;adÓftC
•~-ion

Gdl( ot'..lttOU. ti G....rn::: yGCPS


GCTlC ~l'ua ta \11:íc ~JO Tt(IVU 'f
~mttl"lo1-w clitn>.'11r
~ , ,W'Nlffll5, Ql.lr K
rt1b"lpn.,rta::. D«l'd1nas1n~1
o,,a~=,t,ltl~l'lffll.nO,'latl dt hWJO. ~ f----J ~ tf'O'Qs~ti
~
-· _,....,..
t.n:loNlH t1'I
(,=._~(Of\fl.GO'>fl."tt
a:1Ql'Cf11-.t.onton
GCPS.-1tta1.4~ lfl"~

~
~
_ "''"'
dodó<,dtl
ft<¡ ..t!lffl~
..
1111'10'.eT-Cl'UOO-

P a~ n 16 l 16

También podría gustarte