Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EJECUTIVA EN

DERECHO
DERECHO INDIVIDUAL DEL
TRABAJO
Universidad del Valle de México

ACTIVIDAD 1
INFOGRAFÍA

MTRO. FRANCISCO JAVIER YÁÑEZ O.

Alumna
ELIA IRENE HERNANDEZ GALICIA
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

INSTRUCCIONES:

1. Con base en el material consultado, elabora una infografía acerca del Derecho del trabajo
en el que señales la definición, los principios generales y fuentes de derecho que dan
sustento jurídico a dicho derecho social.

2. Toma en consideración que la infografía está destinada al público en general por lo que el
contenido de la misma debe ser incluyente y con un lenguaje sencillo que permita a la
audiencia comprender por qué el derecho laboral se considera un derecho y deber social.

INFOGRAFÍA EN
IMAGEN

01
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

BIBLIOGRAFÍA

02
DERECHO DEL

TRABAJO
Actividad 1

ELIA IRENE HERNÁNDEZ GALICIA

Definición
de Derecho del Trabajo
“Conjunto de principios y normas que regulan
las relaciones entre empresarios y
trabajadores y de ambos con el Estado,
derivados tanto de la prestación individual

1
del trabajo como de la acción gremial
organizada en defensa de los intereses
profesionales” (Pérez, 1983: 72).

Principios
Generales
Varios aparecen en la nueva legislación
laboral: 1) el trabajo digno o decente; 2) la
igualdad sustantiva o de hecho entre
trabajadores y trabajadoras frente al patrón,
y 3) el hostigamiento y acoso sexual.
Asimismo, se incluyen: a) precisiones sobre la

2
no discriminación, y b) el derecho a la
formación profesional. Generando un nuevo
alcance en materia de principios generales
que el juzgador deberá tener en cuenta.

Fuentes de
Derecho
que dan sustento jurídico al
derecho laboral ANEXO INFOGRAFÍA
Haciendo hincapié en las de mayor incidencia
en el Derecho Laboral, son diez: la
POR CUADROS

3
Constitución, los tratados internacionales, las
sentencias del Tribunal Constitucional, las
leyes, los reglamentos de las leyes, las
reglamentaciones de la autoridad
administrativa, el Reglamento Interno de
Salud y Seguridad en el Trabajo, el
Reglamento Interno de Trabajo, la
jurisprudencia ordinaria y la costumbre.

También podría gustarte