Está en la página 1de 10

Didáctica General - Coloquio - Resumen de todos los textos

EJE I: CONFIGURACIÓN DEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA


ºQué es la Didáctica - Brailovsky
La didáctica es una disciplina que se enfoca en el estudio de la enseñanza, analizando problemas y
buscando alternativas para facilitar el aprendizaje de otros. Es crucial para los maestros, ya que les
proporciona herramientas para abordar los desafíos diarios y mejorar su enseñanza al considerar diversas
alternativas. Además, les anima a ir más allá del sentido común al establecer conexiones entre lo que
ocurre en el aula, en la escuela, en el sistema educativo y en el mundo social. La didáctica les permite
reflexionar sobre su práctica docente, adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades de sus
estudiantes y promover un aprendizaje significativo. En resumen, la didáctica es fundamental para los
maestros, ya que les proporciona las herramientas y el enfoque necesario para mejorar su enseñanza y
promover un aprendizaje efectivo en sus estudiantes.

ºEl Saber Didáctico - Camilloni


La justificación de la didáctica se apoya en múltiples dimensiones que abarcan desde la ética y la
epistemología hasta la evaluación y el papel del docente en el proceso de enseñanza.
Cada argumento de la justificación de la didáctica se basa en diferentes dimensiones que otorgan sentido
al conocimiento didáctico:
1. La dimensión ética de la enseñanza: Ética: hábito o costumbre.
La ética Reflexiona la moral la ética es como yo me posiciono frente a la moral y tiene que ver con una
reflexión propia mientras que la moral es lo que en sociedad se acuerda si está bien o mal. Se cuestiona
si toda forma de influencia sobre las personas puede ser considerada una modalidad legítima de
enseñanza.
2. La dimensión metodológica de la enseñanza: El método no es siempre válido por más que se pretenda
lograr el mismo objetivo. Se centra en la necesidad de someter a crítica cuestiones curriculares y si todas
las formas y modales de enseñanza tienen el mismo valor.
3. La dimensión epistemológica de la enseñanza: La disciplina que intenta saber si un contenido es
científico o no Si tiene valor o no (epistemología).
La transposición didáctica: De qué modo lo vamos a enseñar (no puedo enseñar un conocimiento de la
misma forma que se originó). Se pregunta si los conocimientos disciplinarios deben transmitirse con la
misma lógica con la que se descubrieron, se organizaron y se justificaron en cada campo científico.
4. La dimensión curricular de la enseñanza: Tiene que ver con el método se selecciona el contenido que
voy a enseñar a qué le va a poner más atención y a qué menos.
Qué contenidos son más importantes para enseñar hay parámetros sociales que dependen de la
cosmovisión social que se tenga se va a elegir qué enseñar la educación es gratuita obligatoria y es un
derecho.
6 de junio, ética de trabajo práctico: Ética viene de ethos que significa hábito o costumbre. Enseñar es algo
bueno nunca puede ir en contra en cambio se determina instrucción cuando no es bueno por lo que
cualquier modo de influencia no es enseñanza.
Si daría igual cualquier tipo de influencia la didáctica no sería necesaria durante la historia de la
educación hubo varios métodos no todos los métodos son válidos punto la didáctica propone la selección
de contenidos. Cuestiona si es necesario someter a crítica cuestiones curriculares y si todas las formas y
modales de enseñanza tienen el mismo valor.
5. La dimensión política de la enseñanza: Política con Búsqueda del bien común no siempre fue del bien
común no siempre la enseñanza fue para todo el mundo solo los que podían pagar a un sacerdote o un
institutriz. La educación tendió a ser exclusora aún hoy en día hay estudiantes que no alcanzan los niveles
superiores.
Decreto 183 la repitencia tiene que ser corregida todos los profesores que pasaron por la enseñanza de
ese alumno tienen que enseñar en acuerdo. se interroga sobre si el destino de los estudiantes está
determinado por sus atributos personales y si la acción de los docentes se limita a identificar cuáles son
esos atributos.
6. La dimensión filosófica del sujeto que aprende: El sujeto aprende a su ritmo pero algo puede aprender
incluso una persona con todo a su favor aprende un modo distinto la didáctica nos va a permitir generar
estrategias para cada alumno y su ritmo de aprendizaje. Se centra en si la educación debe lograr la
inclusión de todas las personas en altos niveles de información y formación.
7. La dimensión de la evaluación de la enseñanza: Cada proceso de evaluación no tiene que ver con los
alumnos sino con los docentes también el proceso de evaluación tiene que revelar un proceso de
enseñanza. Cuestiona si la aplicación de las reglamentaciones resuelve la evaluación de los aprendizajes
que el cuerpo docente debe plantear a los estudiantes.
8. La dimensión filosófica del sujeto que enseña: La ética es necesaria para que los docentes se forman.
Se pregunta si el docente nace o se hace.

ºFicha sobre Comenio


Juan Amos Comenio (1592-1670), reconocido como el padre de la escuela moderna, desarrolla un
enfoque educativo entre el Medioevo y la Modernidad. Su perspectiva religiosa y sus influencias, se
reflejan en propuestas como la idea de una lengua universal para promover la paz. En sus obras, como
"Didáctica Magna", destaca la importancia del orden y vincula la formación en la infancia con la educación
escolar. También diferencia roles, enfatiza la utilidad y tiene una visión única del tiempo escolar. En
"Didáctica Analítica", inspirado por Descartes, profundiza en la relación entre contenidos y método con un
enfoque analítico.

Enfoque de Comenio en el Orden Escolar: se destaca por su insistencia en la importancia de un orden


racional y natural en la educación. Comenio defendía la organización sistemática y metódica de la
enseñanza y el aprendizaje. Consideraba que el orden en la escuela era esencial para el progreso y el
desarrollo de los estudiantes.

Relación entre Contenidos y Método:


Comenio estableció una estrecha relación entre contenidos y método en la educación. En su obra,
"Didáctica Magna" y "Didáctica Analítica", dice que la idea de que la enseñanza debe seguir un método
lógico y ordenado. Propuso el uso de la observación, denominación y clasificación en el proceso
educativo, en parte influido por las ideas de Descartes. Comenio insistia por desglosar y dividir los
contenidos en partes necesarias para investigar la verdad. Tenia un enfoque sistemática y progresivo.

Influencia de Comenio en la Educación: Fue significativa por sus ideas innovadoras y su enfoque en la
organización racional de la enseñanza. Algunas de las contribuciones más destacadas de Comenio
incluyen:
1. Enfoque en la Educación Infantil: Comenio destacó la importancia de la educación en la infancia y lucho
por un sistema educativo que abarcara a todos, independientemente de su género o condición social.
2. Principio de "Enseñar Todo a Todos": Propuso la idea de enseñar todos los conocimientos a todos los
estudiantes, promoviendo la educación integral como medio para superar los males sociales.
3. Organización del Tiempo Escolar: Introdujo modos específicos de organizar el tiempo en la escuela,
marcando la importancia de períodos dedicados al trabajo, descanso, formación y ciclos escolares.
4. Relación entre Contenidos y Método: Su enfoque en la relación entre contenidos y método influyó en la
pedagogía moderna, fomentando un enfoque lógico y estructurado en la enseñanza.

ºConflictos en la Evolución de la Didáctica


La cuestión de la base normativa: en la definición epistemológica de la didáctica a lo largo de su historia
se destaca su origen como espacio normativo para la enseñanza. A lo largo del tiempo, la normatividad
de la didáctica ha estado vinculada a utopías pedagógicas, reglas de acción para la enseñanza y el
desarrollo de sistemas educativos.
La influencia de la Escuela Nueva en el siglo XX, marco un cambio hacia la atención del sujeto del
aprendizaje, esta expansión del enfoque tecnicista después de la posguerra llevó a una didáctica basada
en el positivismo y la planificación eficientista, alejándose de los componentes utópicos y normativos.
La Escuela Crítica en ciencias sociales, con pensadores como Adorno, Horkheimer y Marcuse, cuestionó
la hegemonía tecnicista y destacó la importancia de la ideología y el análisis de las relaciones de poder.
Se menciona la ruptura con el enfoque tecnicista y la necesidad de abandonar el realismo ingenuo en
favor de enfoques hermenéuticos y fenomenológicos.

Las fugas teóricas y metodológicas en la enseñanza:


Transformación de la Didáctica y Control Social: La perspectiva de la didáctica cambió a medida que se
adoptaron enfoques tecnocráticos y eficientistas, convirtiendo al currículum en un instrumento de control
social, influenciando así la organización del currículum centrado en objetivos.

*Enfoques Críticos y Hermenéuticos: los enfoques críticos y hermenéuticos reinterpretan el concepto de


currículum para analizar las formas de dominación y las dimensiones explícitas e implícitas de la
enseñanza.
*Desarrollo de Didácticas Especiales: hay una tendencia hacia el desarrollo de didácticas especiales
centradas en contenidos de instrucción y disciplinas específicas, llevando a una atomización de
propuestas.
*Problemas en la Especialización: Se plantea la necesidad de especialización en las didácticas, pero se
advierte el peligro de las dimensiones cuando pretenden constituirse en teorías cerradas.
*Fuga del Campo de la Didáctica: En dos direcciones: la construcción de "mega teorías" en la didáctica
general, perdiendo reglas de acción, y la elaboración de "teorías diafragmáticas" en didácticas especiales,
centradas en dimensiones específicas.
*Problemas de Poder y Control: Se discuten problemas de poder en el ámbito académico, especialmente
en la participación de especialistas en la construcción de propuestas didácticas, destacando la necesidad
de un enfoque cooperativo y el peligro político de fragmentar proyectos didácticos.

¿Marcos conceptuales específicos o compartidos?: El texto aborda cuestiones relacionadas con la


autonomización teórica y metodológica de las didácticas especiales. Se destacan algunos puntos clave:
*Transposición Didáctica: El concepto de "transposición didáctica", propuesto por Chevallard, se refiere al
tratamiento del contenido para evitar su banalización y conservar enfoques epistemológicos y
metodológicos..
*Ideas-fuerza en Didácticas Especiales: Se señalan algunas tendencias comunes en las propuestas de
enseñanza para distintas disciplinas, como la consideración de las ideas intuitivas de los alumnos, la
necesidad de cambiar los conceptos previos mediante el conflicto cognitivo, y la importancia de
reconstruir la trama de significados desde la vida cotidiana.
*Diálogo entre Disciplinas y Psicología Cognitiva: Se sugiere que las propuestas didácticas representan un
diálogo entre especialistas en diversas disciplinas y corrientes actuales de la psicología cognitiva,
incluyendo las obras de Piaget, Bruner, Vigotsky y Ausubel.
*Supresión del "Didacta": Se observa una supresión de la figura del "didacta" y un énfasis en el diálogo
directo entre especialidades y la psicología cognitiva y del aprendizaje.

La didáctica general y las especializaciones: destaca la importancia de la didáctica general y su papel en la


formulación de propuestas educativas y solución de desafíos en la enseñanza.
*Reconocimiento de Espacios de Especialización: Se abandona la idea tecnicista de considerar la
didáctica como un repertorio de técnicas independientes de qué y para qué se enseña.
*Didáctica General y Especializaciones: se argumenta que la didáctica general no desaparece ni se
fragmenta en didácticas especiales.
*Desafíos Actuales de la Enseñanza: la enseñanza enfrenta desafíos que solo pueden abordarse desde la
didáctica general. Estos desafíos incluyen cuestiones por mega teorías o decisiones de política.
*Crítica a las Formas de Organización Escolar Actuales: Hay una crisis en las formas de organización
escolar actuales, con problemas de burocratización, resultados de aprendizaje dudosos, distanciamiento
respecto a cambios externos, y dificultades para fomentar la autonomía y creatividad de los estudiantes.
*Estudio y Desarrollo Metodológico: Se propone reconstruir una trama a partir de investigaciones
didácticas especializadas y desarrollar modelos metodológicos de enseñanza que consideren diversas
dimensiones sin reducir a la psicología y los contenidos de instrucción.

El diseño de currícula en cuanto trayectorias formativas:


*Factores a tener en cuenta: se subraya la importancia de tener en cuenta valores educativos, el contexto,
la heterogeneidad sociocultural, las perspectivas de los actores, los recursos humanos y técnicos, y las
experiencias previas. Estos factores influyen en la proyección de un currículum.
*Elaboración de distintos diseños: Se sugiere la elaboración de distintos diseños de currícula siendo
analizados y reelaborados por los docentes según las características de la escuela en la que trabajan.
diversidad de diseños=diferentes contextos.
*Relación entre Trayectorias Formativas y Repensar la Escuela: la importancia de considerar la relación
entre las trayectorias formativas y la concepción general de la escuela y la docencia.
*Cooperación entre Didáctica General y Didácticas Especiales: la didáctica general y a las didácticas
especiales se los ve como campos cooperativos que se alimentan mutuamente, construyendo
alternativas para la acción de los docentes.
*Reconstrucción de la Dimensión Normativa de la Didáctica General: necesidad de reconstruir la
dimensión normativa de la didáctica general, estableciendo criterios y estrategias para orientar la acción
de los docentes.

EJE I: CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA


La enseñanza - El Saber Didáctico Capítulo 6 : El capítulo comienza con un recorrido conceptual, donde
se reseña que la enseñanza es la transmisión de contenido; tiene 3 elementos: el que enseña, el que
aprende y lo que se enseña, y si bien puede lograr su objetivo o no, el docente está en la obligación moral
de dar su mayor esfuerzo por promover el aprendizaje. También se agrega que el contenido a transmitir
debe ser racionalmente justificable para que la enseñanza que se ejecute sea buena.

La segunda parte del capítulo está enfocado en que la enseñanza sea una práctica social regulada, por lo
que surgieron sistemas educativos, de manera que a través de la transmisión pedagógica el aprendiz
aprenda su lugar en el mundo y a inventar el futuro. Estos sistemas a su vez contribuyen para formar un
tipo de hombre dentro de un tipo de sociedad, cultivar la academia y el desarrollo personal del estudiante;
todo esto puede ocurrir en la escuela, que es una institución social especializada donde el contenido
extraído de la realidad se une a la interacción social para generar un contenido útil para la sociedad.
Basabe y Cols hablan de las características de la enseñanza: el logro de finalidades pedagógicas,
interacción orientada a otros por lo que exige diálogo y comprensión, mediación entre docente y alumno
donde el primero influye en el segundo, el docente se enfrente a situaciones complejas e inesperadas, los
docentes influyen en el contenido compartido a través de sus propias creencias, y se ven implicado una
serie de escenarios distintos.
A manera de conclusión, se da a entender que la complejidad reside en la apropiación del saber por parte
del alumno, la elaboración de contenido por parte del docente y la interacción entre ambos, por lo que es
necesaria la generación de estrategias que faciliten esto.

La Enseñanza y Filosofías de la Enseñanza - El ABC de la Tarea Docente - Capítulo 5


Definición de Enseñanza según Gary Fenstermacher: La enseñanza se concibe como una actividad en la
que al menos dos personas participan, donde una posee conocimientos o habilidades que intenta
transmitir a la otra, estableciendo así una relación para que la segunda adquiera esos conocimientos 2.
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje: Se destaca que la educación implica una interacción dinámica
entre cuatro factores: el aprendiz, el enseñante, un problema y el contenido necesario para resolverlo. La
enseñanza busca promover el aprendizaje mediante la comunicación y la resolución de problemas 3.
Importancia del Diálogo en el Aprendizaje: Se resalta que la educación es un proceso de diálogo en el que
el niño construye herramientas para interactuar con el mundo, apoyado por adultos que guían su
desarrollo de competencias simbólicas, técnicas y afectivas 3.
Función de la Enseñanza en la Construcción de Significados Compartidos: Se menciona que la
enseñanza busca provocar la reconstrucción de los conocimientos y concepciones del alumno a través de
la cultura pública y el diálogo en el aula. El docente facilita la participación activa y ordenada en el
proceso de aprendizaje 4.
En resumen, el documento resalta la importancia de la enseñanza como una actividad que busca
favorecer el aprendizaje a través de la interacción entre enseñantes y aprendices, la resolución de
problemas y la construcción de significados compartidos en un contexto de diálogo y comunicación en el
aula.

LA ENSEÑANZA: DE UNA ACTIVIDAD NATURAL ESPONTÁNEA A UNA PRÁCTICA SOCIAL REGULADA

¿Cómo ha evolucionado la enseñanza como práctica social regulada a lo largo del tiempo?

A lo largo del tiempo, la enseñanza ha evolucionado de ser una actividad natural espontánea a una
práctica social regulada. Inicialmente, la formación de los jóvenes se daba de manera natural, a través de
la participación en las actividades cotidianas de los adultos para asegurar la supervivencia de la
comunidad. Sin embargo, con la complejización de las sociedades debido a la división social del trabajo,
la formación de los jóvenes requirió ámbitos especializados separados de los procesos productivos.

Con el paso de los siglos, la educación se transformó en una institución humana, dejando de ser un
proceso natural y espontáneo para convertirse en un proceso sistemático y de responsabilidad colectiva.
La enseñanza pasó a ser impartida por personal especializado, asociada a actividades y materiales
específicos, y localizada en lugares determinados. Durante los siglos XVI y XVII, se desarrollaron
dispositivos cada vez más formalizados y procedimientos estandarizados, dando lugar a las primeras
formas de escolarización con maestros que brindaban servicios según un programa fijo y una red de
escuelas patrocinadas por la Iglesia y luego por el Estado [T3].

En consecuencia, la enseñanza se convirtió en una actividad con importantes consecuencias sociales y


económicas, siendo la respuesta social a la preparación de la mano de obra requerida por las nuevas
formas de organización del trabajo surgidas de la Revolución Industrial y a la formación del ciudadano en
sus deberes hacia los emergentes Estados nacionales. La escuela se convirtió en el dispositivo
pedagógico hegemónico, simbolizando la modernidad y teniendo un impacto significativo en la vida de
las personas y en el desarrollo de las sociedades [T6].

¿Qué papel juega la cultura en la adaptación y supervivencia del ser humano según el texto?

Según el texto, la cultura desempeña un papel fundamental en la adaptación y supervivencia del ser
humano. Mientras que otras especies se adaptan al ambiente principalmente a través de patrones de
comportamiento instintivos transmitidos en su dotación genética, los seres humanos han logrado
controlar y transformar su entorno de tal manera que su adaptación al medio requiere la adquisición de
destrezas condensadas en códigos culturales.
La cultura, en este sentido, representa el conjunto de herramientas, materiales y simbólicas que
conforman la adaptación del ser humano a su entorno. Desde el nacimiento, los seres humanos están
desprovistos y deben aprender todo lo necesario para sobrevivir, lo cual incluye no solo habilidades
prácticas, sino también prescripciones culturales sobre "cómo ser hombre" que guían su desarrollo. La
plasticidad genética humana permite una amplia variedad de formas de crecimiento, las cuales son
encauzadas por la cultura en la que se desarrolla el individuo.
En resumen, la cultura proporciona las instrucciones sobre cómo deben crecer los seres humanos de una
generación a la siguiente, complementando la plasticidad genética y permitiendo la adaptación y
supervivencia de la especie en entornos diversos y cambiantes [T5], [T6].

¿Qué relación se establece entre la dotación genética humana y la gestión educativa en el proceso de
enseñanza?

Según el texto, la relación entre la dotación genética humana y la gestión educativa en el proceso de
enseñanza es crucial. Mientras que los seres humanos poseen una gran disponibilidad genética que les
brinda plasticidad en su desarrollo, también tienen una dependencia extrema de la gestión educativa para
asegurar su continuidad como especie. Esto significa que, a diferencia de otras especies cuyo
comportamiento está principalmente determinado por patrones genéticos, los humanos requieren
aprender y adquirir destrezas culturales para adaptarse y sobrevivir en su entorno.

En resumen, la enseñanza se convierte en la actividad fundamental a través de la cual los seres humanos
transmiten y adquieren el conocimiento necesario para desenvolverse en la sociedad y garantizar su
evolución como especie, aprovechando la plasticidad genética para adaptarse a diferentes entornos
culturales y situaciones [T6].

LA ENSEÑANZA COMO ACCIÓN INTENCIONAL DE TRANSMISIÓN CULTURAL


¿Cuál es la importancia de la enseñanza en la transmisión cultural?
La enseñanza es fundamental en la transmisión cultural porque permite la conservación y el desarrollo de
las sociedades humanas a través del tiempo. A través de la enseñanza, se transfiere y conserva la cultura
de una sociedad, se transmiten conocimientos, habilidades y prácticas culturales a las nuevas
generaciones, y se amplían las capacidades de los individuos y grupos sociales. Además, la enseñanza
asegura la participación de los individuos en la renovación cultural y la mejora social, contribuyendo así a
la continuidad y evolución de la sociedad [T5].
¿Qué implicaciones tiene la enseñanza en el desarrollo de capacidades?
La enseñanza tiene implicaciones significativas en el desarrollo de capacidades de los individuos y
grupos sociales. A través de la enseñanza, se espera que quienes aprenden adquieran herramientas
culturales, amplíen sus conocimientos, habilidades y desempeños, y desarrollen sus potencialidades
individuales, sociales y culturales. La enseñanza no solo se centra en la transmisión de conocimientos,
sino también en el fomento del desarrollo integral de las personas, permitiéndoles adquirir las habilidades
necesarias para participar activamente en la sociedad y enriquecer su vida personal y social [T4].
¿Cómo se relaciona la enseñanza con la transmisión de valores éticos?
La enseñanza se relaciona estrechamente con la transmisión de valores éticos al transmitir un saber o
una práctica considerada culturalmente válida, socialmente justa y éticamente valiosa. Quienes enseñan
buscan no solo que los alumnos aprendan, sino también transmitir valores éticos y opciones de valor que
contribuyan al desarrollo personal y social de los individuos. En este sentido, la enseñanza no solo se
enfoca en el logro de resultados de aprendizaje, sino también en la promoción de conocimientos,
habilidades, capacidades y modos de relación considerados éticamente sostenibles y socialmente
relevantes [T4].

LA ENSEÑANZA COMO UNA SECUENCIA METÓDICA DE ACCIONES


¿Cuál es la definición de enseñanza según Stenhouse?
Según Stenhouse, la enseñanza se define como "la promoción sistemática del aprendizaje mediante
diversos medios" [T6].
¿Por qué la enseñanza se considera una actividad sistemática y metódica?
La enseñanza se considera una actividad sistemática y metódica porque implica una secuencia metódica
de acciones que busca el logro de resultados de aprendizaje. Requiere de un proceso sostenido y dirigido
para alcanzar los propósitos establecidos, con fases a lo largo del tiempo y un proceso interactivo entre
quienes participan, según los valores y resultados que se buscan alcanzar [T5].
¿Qué importancia tiene seguir una secuencia metódica de acciones en el proceso de enseñanza?
Seguir una secuencia metódica de acciones en el proceso de enseñanza es importante porque permite
organizar y conducir de manera efectiva el aprendizaje buscado. Esta secuencia organizada de
actividades facilita el logro de los objetivos de enseñanza, asegurando que los alumnos adquieran los
conocimientos de manera progresiva y estructurada. Además, proporciona un marco metodológico que
orienta la enseñanza, lo que es fundamental para asegurar los logros de aprendizaje y elaborar
estrategias particulares [T5].
LA ENSEÑANZA: PODER, AUTORIDAD Y AUTONOMÍA
¿Qué papel juega la asimetría en la relación entre quienes enseñan y quienes aprenden?
La asimetría en la relación entre quienes enseñan y quienes aprenden juega un papel fundamental en el
proceso educativo. Esta asimetría se refiere a la diferencia de roles y posiciones entre el docente (quien
enseña) y el estudiante (quien aprende)
La persona que enseña posee un dominio sobre el conocimiento que busca transmitir, lo que le otorga un
papel de autoridad en la relación. Esta autoridad puede ser formal, impuesta o construida como legítima a
través del reconocimiento de su capacidad y competencia por parte de los estudiantes
La asimetría en la relación permite que el docente guíe y oriente el proceso de aprendizaje, brindando
conocimientos, experiencias y herramientas para que los estudiantes adquieran nuevas habilidades y
amplíen su comprensión del mundo. Aunque el docente también aprende en este proceso, su
responsabilidad principal es conducir y coordinar la enseñanza
En resumen, la asimetría en la relación entre quienes enseñan y quienes aprenden es necesaria para
promover el desarrollo del conocimiento, la autonomía y la independencia de los estudiantes, permitiendo
que estos se conviertan en sujetos autónomos capaces de aprender de forma permanente [T6].

EJE II: LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA. LA EVALUACIÓN.


La Programación de la Enseñanza - María Cristina Davini
El capítulo 8 del documento "Métodos de Enseñanza" aborda la planificación de la enseñanza, destacando
la importancia de organizar, secuenciar y seleccionar los contenidos de manera integrada y significativa
para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Se mencionan criterios clave para la programación de
contenidos, como la jerarquización interna, la secuenciación y la consideración de los niveles previos de
los alumnos. Además, se resalta la importancia de establecer objetivos claros y expresivos, así como de
promover la libre expresión del alumno a través de diversas actividades.

Se enfatiza la necesidad de proponer actividades que fomenten la búsqueda y organización de


información, el trabajo cooperativo, la expresión personal, la toma de decisiones fundamentadas y la
creatividad. Asimismo, se destaca la importancia de comunicar claramente los objetivos de aprendizaje y
las intenciones educativas a los alumnos para facilitar su comprensión y participación activa en el
proceso educativo.

Además, se menciona la importancia de considerar el tiempo necesario para realizar las tareas y lograr
los aprendizajes, así como la organización del ambiente y los recursos de enseñanza para facilitar el
acceso a materiales y herramientas que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos.

En resumen, el capítulo resalta la importancia de una planificación cuidadosa y significativa de la


enseñanza, que integre los contenidos de manera coherente, establezca objetivos claros y promueva la
participación activa de los alumnos a través de actividades variadas y expresivas, todo ello en un
ambiente educativo bien organizado y con acceso a recursos adecuados para el aprendizaje.

Brailovsky - variables didácticas

Los objetivos son formulaciones de un punto de llegada deseado formulamos objetivos para expresar de
manera ordenada de manera ordenada y precisa que nos gustaría que suceda a partir de nuestro
encuentro con los alumnos.
Los objetivos se pueden dar de dos formas, a la realización de un modelo previamente establecido su
eficacia puede analizarse por el ajuste del resultado final de ese modelo otro tipo de acción se orienta
más bien por un principio de acción donde se cuenta como un modelo para actuar más que con un
resultado definido para conseguir o sea es posible definir las intenciones de enseñanza en términos de lo
que el alumno harán o en términos de lo que el profesor hará (mirando al alumno y otro mirando al
docente)

Contenidos: son la expresión detallada de todo aquello que enseñamos conocimiento de habilidades o
capacidades que Esperamos que los alumnos hagan propios. Los contenidos podrían ser el intercambio
oral en situaciones de conversación o la comunicación verbal de necesidades deseos y sensaciones. Los
contenidos describen de alguna manera el programa explícito de la enseñanza. Formular contenido es de
algún modo hacer un esfuerzo para complejizar los objetos de conocimiento que ofrecemos descubrir
todo lo que hay para llegar a saber a partir de ellos desplegar sus elementos pero también implica
siempre una reducción una simplificación de la realidad.

Actividades o propuesta de enseñanza son las acciones que el docente realiza o invita a los alumnos a
realizar y desarrollar juntos para concretar la enseñanza mediante estas acciones del maestro Procura
hacer todo lo posible para que los alumnos realicen efectivamente los aprendizajes que expresan los
contenidos ejemplo (jugar es poner oralmente hacer un esquema repartir fotocopias etcétera).

La propuesta de enseñanza son el punto de concreción de todo proceso la instancia donde se pone el
cuerpo y las cosas suceden, las principales categorías en las que aparecen incluidas estas observaciones
Son seis tiempo espacio orden jerarquía pertenencia y equilibrio Son elementos que habitualmente se
toman en cuenta a la hora de evaluar las prácticas.
•Tiempo: referido a la duración que se espere de una propuesta en el aula generalmente se busca un inicio
un desarrollo en cierre.
• Espacio: está vinculada la disposición de los materiales con el ambiente y las dimensiones disponibles
para ocupar el espacio.
•Orden: En referencia a los dos sentidos de la palabra a la disponibilidad de materiales en forma como hay
y accesible y a la mejor manera de poner en secuencia las propuestas encadenadas una con otra.
•Jerarquía: es la importancia de una de las propuestas respecto de otras lo que está sujeto a los objetivos
que se persiguen con la propuesta. •pertinencia: una de las principales observaciones que se realiza a las
propuestas de enseñanza de nivel inicial responden a la pregunta ¿es esto apropiado para niños de esta
edad?
• equilibrio: es una variable aplicada a una visión más a largo plazo semanas o meses en las que se
contempla la presencia de elementos de distintas áreas del conocimiento sin excesos ni ausencias unas
de otras.
Tipos de actividades de enseñanza:
• intercambios grupales
Juegos reglados
Juego socio-dramático.
Juego trabajo
experiencias directas actividades de producción propuesta de exploración.
Cecilia Bixio - Cómo planificar y evaluar en el aula
CÓMO ENTENDEMOS LA EVALUACIÓN: La evaluación implica un juicio de valor, se destaca como un
proceso complejo que involucra al docente y la institución. La evaluación es esencial en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, con un enfoque pedagógico para ver procesos y resultados.

EVALUACIÓN DE PROCESOS Y DE RESULTADOS: La evaluación, inicialmente concebida como una práctica


no pedagógica, sino social e institucional, ha evolucionado para abarcar todos los procesos
institucionales. Este cambio permite racionalizar la práctica educativa, teorizar sobre procesos
institucionales y analizar estrategias didácticas. Se distingue entre la evaluación de la institución, del
docente y del alumno, que puede ser individual o grupal, diagnóstica, permanente de procesos o de
resultados. La evaluación diagnóstica señala el punto de partida del alumno, mientras que evaluar el
proceso implica considerar la distancia entre el inicio y el momento actual, y evaluar los resultados
implica medir la distancia entre el nivel actual y el esperado por el docente o el currículo.

CRITERIOS, INDICADORES, MOMENTOS, TIPOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Según el texto


proporcionado:
1. **Criterios de Evaluación:**
- Definición: Son los aspectos de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se eligen para evaluar.
- Función: Sirven como estándares o referencias para evaluar el desempeño de los estudiantes en áreas
específicas, como la calidad de la bibliografía utilizada, la articulación de conceptos, la coherencia del
texto, entre otros.
2. **Indicadores:**
- Definición: Son referencias empíricas utilizadas para "ver" en la evaluación, como datos concretos que
se manifiestan en los instrumentos de evaluación.
- Función: Proporciona detalles específicos relacionados con los criterios de evaluación. Por ejemplo,
para evaluar la calidad de la bibliografía, se pueden considerar indicadores como la pertinencia, actualidad
y reconocimiento de los autores.
3. **Momentos de la Evaluación:**
- Definición: Son los tiempos en los que se lleva a cabo la evaluación, como la evaluación diagnóstica al
inicio del año, la evaluación trimestral, la evaluación final, y la evaluación permanente.
- Función: Cada momento tiene un propósito específico, como conocer el punto de partida de los
alumnos, evaluar el progreso durante una secuencia didáctica o al finalizar el año, y realizar evaluaciones
continuas durante el proceso de aprendizaje.
4. **Tipos de Evaluación:**
- Clasificación: Incluye la evaluación de procesos y la evaluación de resultados, con subclasificaciones
como oral-escrita, individual-grupal, presencial-no presencial, objetiva-de producción personal,
autoevaluación-heteroevaluación, etc.
- Función: Define las modalidades y características de la evaluación, adaptándose a diferentes enfoques
y necesidades educativas.
5. **Instrumentos de Evaluación:**
- Definición: Son los sustentos materiales y las formas que asumen las evaluaciones, como
cuestionarios, guías de trabajo, problemáticas para resolver, etc.
- Función: Proporcionan los medios concretos para recopilar datos y evidencia que respalden la
evaluación de los criterios establecidos.
6. Objetivos de Mínima y Máxima
- Definición: Representan los aprendizajes mínimos y básicos (objetivos de mínima) que se esperan en
determinada área y momento, y las expectativas más amplias y ambiciosas (objetivos de máxima) que la
institución y los docentes se proponen lograr.
- Función: Sirven como referentes para la toma de decisiones en el proceso de evaluación,
proporcionando estándares esenciales y metas ideales para guiar la práctica educativa.
QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR: se distingue la evaluación individual y evaluación grupal, que a su vez se
subdividen en procesos y de resultados. Se destaca la diferencia en la evaluación de datos, conceptos y
procedimientos. Para los datos, se espera que el alumno recuerde información específica con respuestas
correctas o incorrectas. En cuanto a los conceptos, se sugiere evaluar la comprensión y los sentidos
asignados por los alumnos, evitando definiciones literales y proponiendo situaciones problemáticas.
Respecto a los procedimientos, la evaluación se basa en las actividades concretas del proceso de
enseñanza-aprendizaje, y se destaca la utilidad de trabajar con situaciones problemáticas para una
evaluación integral.

EJE III: CURRÍCULUM Y ENSEÑANZA


Niveles de Concreción Curricular. Documento de Cátedra
El texto proporcionado aborda el marco de referencia nacional y el diseño curricular jurisdiccional como
encuadre del sistema educativo en Argentina. Se destacan tres niveles de concreción curricular: nacional,
jurisdiccional e institucional.

Nivel Nacional:
- Elaborado a partir de necesidades y aportes de las diferentes jurisdicciones.
- Comprende acuerdos amplios para una práctica educativa coherente y articulada.
- Incluye objetivos como preservar la unidad nacional, promover la democracia, justicia social, equidad,
cultura del trabajo y producción.
- Los Contenidos Básicos Comunes (CBC) constituyen el primer nivel de concreción.

Nivel Jurisdiccional:
- Desarrolla los aportes de cada jurisdicción, integrándose con la visión nacional.
- Cada jurisdicción produce lineamientos curriculares basados en orientaciones generales y específicas,
criterios para la elaboración de diseños curriculares compatibles.
- Flexibilidad para adaptarse a la identidad institucional y regional.

Nivel Institucional:
- Implica la formulación de un proyecto curricular institucional que enriquezca lo establecido en los
niveles anteriores.
- Garantiza y potencia las orientaciones nacionales y jurisdiccionales.
- Permite evaluación y revisión permanente.

Además, se menciona un documento sobre lineamientos curriculares nacionales para la formación


docente inicial y la Ley de Educación Nacional (Nº 26.206), que establece la regulación nacional para
garantizar la cohesión y calidad educativa.
Se destaca que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerán contenidos
curriculares acordes a sus realidades, pero dentro de marcos comunes definidos a nivel nacional.
También se abordan temas específicos en los contenidos curriculares comunes, como la perspectiva
regional latinoamericana, la causa de las Islas Malvinas, la memoria colectiva, los derechos de los niños y
niñas, la diversidad cultural de los pueblos indígenas, y la igualdad de género.
La institución educativa se presenta como la unidad pedagógica responsable de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, con el Consejo Federal de Educación estableciendo criterios generales para su
organización. Se enfatiza la participación de la comunidad educativa, la autoevaluación institucional y la
capacidad de realizar adecuaciones curriculares según las necesidades locales.

También podría gustarte