Está en la página 1de 5

ETAPA Nº 2 DEL PROYECTO INTEGRADOR

Armado de mapa de públicos/Stakeholders

Newswave

Antonia Mejía [Diseño de Indumentaria] 0135884

Mora Méndez Paz [Organización de Eventos] 0120528

Aylin Lee [Diseño de Indumentaria] 0136063

Carolina Balumelli [Producción de Moda] 0127550

Julieta Brandt [Diseño de Indumentaria] 0136334

Priscila Escobar [Diseño de Indumentaria] 0136378

Relaciones Publicas I / Prof. Silvia Zotto / 2023 – 2°cuatrimestre


Empresa: The Coca-Cola Company
Stakeholders internos:

 Directivos: Javier Sánchez Carranza (Managing Director de Coca Cola FEMSA Argentina) - Ian M.
Craig García (director general) - Gerardo Cruz Celaya (director de finanzas) - Ignacio Echevarría
Mendiguren (director de información)

Los directivos se encargan de la toma de decisiones de la empresa y tienen la palabra final en


cualquier proyecto llevado a cabo en la empresa. Si los directivos toman una decisión errónea,
el peso de ese error puede proyectarse sobre la totalidad de la empresa. Si el área de un
directivo específico fue parte de la decisión errónea, ese directivo se verá severamente
afectado, al igual que el Director General. De la misma manera, si la decisión tomada es
exitosa el prestigio va principalmente a ellos.

 Empleados

Permiten el correcto desarrollo de las actividades de una empresa y son la clave para la
productividad de la misma. Los empleados son vulnerables a las decisiones tomadas por la
empresa, y se verían afectados si traen malos resultados; si la empresa generaría menos
dinero, el sueldo de los empleados puede peligrar o pueden disminuir los puestos de trabajo.
Pero a su vez si la decisión tomada es exitosa y la empresa genera mayor trabajo, lo que
implica generar mayores ingresos, lo que indirectamente beneficia también a sus empleados.

 Inversores

Realizan el aporte de capital necesario por ende su importancia es vital para el crecimiento y la
mantención de la empresa. Según el estado económico de la empresa los accionistas se ven
afectados; si la empresa decae, las acciones también caen.

Stakeholders externos:

 Proveedores (en Argentina): Andina Empaques, S.A. - Embotelladora Andina, S.A. - Alpla
Avellaneda S.A. - AMCOR Argentina.

Contar con proveedores fieles fortalece la cadena de suministros y permite reducir los costos
que implica todo el proceso de producción. Los proveedores y embotelladores se ven
afectados en la producción y distribución de los productos, lo cual puede generar más o menos
trabajo, puede aumentar como puede disminuir las ganancias y causar una pérdida de clientes.

 Clientes (tanto individuales como restaurantes)

Las actividades de la empresa se desarrollan en torno a los clientes, son la razón de ser de la
empresa y todas las decisiones que son tomadas tienen en cuenta al consumidor.
 Competidores: Pepsi

Todo cliente que está acostumbrado a consumir determinado producto de determinada


empresa no le resulta fácil consumir productos de otra empresa. No obstante, la pérdida de
consumidores de la empresa pueden implicar que la clientela pierda su fidelidad a la marca y
decida sustituirla por la competencia, por lo que se evidencia que las decisiones tomadas por la
empresa pueden afectar a la competencia de manera indirecta.

 ONG’s

Ayudan en la conformación de alianzas estratégicas y proyectos conjuntos, así como el


cumplimiento de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial.

 Medios de comunicación: Sitio web oficial de Coca Cola - Youtube - Redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram) - Televisión - Periódico - Radio.

Son la vía mediante la cual la empresa puede relacionarse con su público de interés. Expande
el alcance de la marca a nuevos consumidores potenciales y promueve la recordación de sus
productos por parte de sus consumidores. Permite la fácil difusión de noticias a sus
stakeholders.

 Comunidad Coca Cola FEMSA

Conocen los productos y las actividades de la empresa y difunden información de sus buenas
prácticas. De esta manera pueden fomentar la fidelidad de los consumidores.

Stakeholders primarios:

 Accionistas: Berkshire Hathaway Inc - Vanguard Group Inc - Blackrock Inc - State Street
Corporation.

Realizan el aporte de capital necesario por ende su importancia es vital para el crecimiento y la
mantención de la empresa. Según el estado económico de la empresa los accionistas se ven
afectados; si la empresa decae, las acciones también caen.

 Directivos: Javier Sánchez Carranza (Managing Director de Coca Cola FEMSA Argentina) - Ian M.
Craig García (director general) - Gerardo Cruz Celaya (director de finanzas) - Ignacio Echevarría
Mendiguren (director de información)
 Empleados

Permiten el correcto desarrollo de las actividades de una empresa y son la clave para la
productividad de la misma. Los empleados son vulnerables a las decisiones tomadas por la
empresa, y se verían afectados si traen malos resultados; si la empresa generaría menos
dinero, el sueldo de los empleados puede peligrar o pueden disminuir los puestos de trabajo.
Pero a su vez si la decisión tomada es exitosa y la empresa genera mayor trabajo, lo que
implica generar mayores ingresos, lo que indirectamente beneficia también a sus empleados.

 Proveedores (en Argentina): Andina Empaques, S.A. - Embotelladora Andina, S.A. - Alpla
Avellaneda S.A. - AMCOR Argentina.

Contar con proveedores fieles fortalece la cadena de suministros y permite reducir los costos
que implica todo el proceso de producción. Los proveedores y embotelladores se ven
afectados en la producción y distribución de los productos, lo cual puede generar más o menos
trabajo, puede aumentar como puede disminuir las ganancias y causar una pérdida de clientes.

 Distribuidores:

Los distribuidores se ven afectados según las decisiones de la empresa, dada la situación de
que la empresa tome medidas acerca de reducir o cambiar proveedores, los proveedores se
ven profundamente afectados, perdiendo clientes fieles y los distribuidores no darían abasto
con la demanda de los consumidores. Por otro lado, si la decisión tomada es exitosa generaría
mayores ingresos tanto como para los empleados como para la empresa.

Stakeholders secundarios:

 Competencia: Pepsi.

Todo cliente que está acostumbrado a consumir determinado producto de determinada


empresa no le resulta fácil consumir productos de otra empresa. No obstante, la pérdida de
consumidores de la empresa pueden implicar que la clientela pierda su fidelidad a la marca y
decida sustituirla por la competencia, por lo que se evidencia que las decisiones tomadas por la
empresa pueden afectar a la competencia de manera indirecta.

 Sindicatos: Sindicato Nacional de Embotelladores - Sindicato de Choferes de Camiones.

Promueven la implementación de medidas que benefician a los trabajadores, y de esta manera


contribuyen a que la empresa pueda establecer mejores políticas de relaciones laborales.
Mapa de públicos

Comunidad
Coca Cola
FEMSA
Distribuidores: Empleados
- Mayoristas
Directivos: - Supermercados
- Javier Sánchez Carranza - Hipermercados
- Ian M. Craig García - Kioscos
- Gerardo Cruz Celaya - Restaurantes Competencia:
- Ignacio Echevarría Pepsi
Mendiguren

Proveedores (en Arg.): Accionistas:


- Andina Empaques, S.A. - Berkshire Hathaway Inc
- Embotelladora Andina, - Vanguard Group Inc
S.A. - Blackrock Inc
- Alpla Avellaneda S.A. - State Street
- AMCOR Argentina Corporation

Gobierno
Sindicatos:
local Medios de comunicación:
- Sindicato Nacional de
- Sitio web oficial de Coca
Embotelladoras
Cola
- Sindicato de Choferes
- YouTube
de Camiones
- Redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram
- Televisión
- Periódico
- Radio

También podría gustarte