Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

 Una cura para Cáncer, enfermedades mentales.


 Desalinizar el agua. Alimentos sabrosos, nutritivos y sin grasa.
 Autos eléctricos prácticos. Viviendas a costos accesibles.

Carla Patricia Pareja Daza


NECESIDADES Y TENDENCIAS
• Imprevisible, corta duración y sin relevancia
social, económica o política “es cuestión de
MODAS
PASAJERAS suerte”

• Dirección o secuencia de acontecimiento que


tiene cierta intensidad y duración, son más
TENDENCIA predecibles que las modas

• El conjunto de cambios considerables de


índole política, económica y tecnológica que
MEGATENDENCI
A se desarrollan lentamente

Carla Patricia Pareja Daza


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER
ESTOS CONCEPTOS?

Los estudios de mercados deben determinar el


potencial de beneficios de las diferentes
oportunidades.
Carla Patricia Pareja Daza
Megatendencias de J. Naisbitt

La expansión de la economía global


Retraso en la jubilación
Mayor nivel educativo, sobre entre las mujeres

La década de las mujeres líderes


La edad de la biología
Escasez de la mano de obra

Carla Patricia Pareja Daza


¿Cómo identificar las fuerzas del
macroentorno?
Principales fuerzas y actores en el ambiente de mercadotecnia de la empresa
Macroambiente
ECONOMICO

Microambiente Competidores
FISICO POLITICO
Interme / LEGAL
Provee Empre Clien
dores sa diarios de tes
TECNOL
marketing SOCIO/
CULTURAL
OGICO Público

DEMOGRAFICO

Carla Patricia Pareja Daza


¿Por qué los mercadólogos deben prestar atención a
las interacciones del macroentorno?
Crecimiento Consumo de recursos
explosivo de la y mayor
población (fuerza contaminación
demográfica) (fuerza natural)

Búsqueda de nuevos
Exigencia de leyes productos y
mayor (fuerza político soluciones
/legal) tecnológicas (fuerza
tecnológica)

Bienes que son La conducta y la


accesibles de actitud de los
acuerdo a la consumidores podría
economía (fuerza cambiar (fuerza
económica) sociocultural)

Carla Patricia Pareja Daza


ENTORNO DEMOGRÁFICO
 AUMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
 DISTRIBUCIÓN POR EDAD: (Preescolar, escolar, adolescentes, adultos
jóvenes, adultos medios y adultos maduros)
 MERCADOS ÉTNICOS Y OTROS MERCADOS: Guaraníes, Quechuas,
Vallunos, Aymaras, Mojeños, etc.)
 GRUPOS CON DIFERENTES NIVELES DE EDUCACIÓN: Analfabetos,
fracasados, escolares, bachilleres, profesionales, posgraduados)
 PATRONES FAMILIARES: Familia tradicional distinta, grupo SSVD
(solteros, separados, viudos, divorciados)
 MOVILIDAD GEOGRÁFCIA DE LA POBLACIÓN: Migración campo
ciudad, otros países, etc.

Carla Patricia Pareja Daza

También podría gustarte