Está en la página 1de 4

QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA:
GRUPOS FUNCIONALES

NOMBRE:
CHRISTIAN ROSERO

SALON: 1 B
Funciones de los grupos funcionales:

Los grupos funcionales en química orgánica desempeñan diversas funciones en las


moléculas en las que se encuentran. A continuación, se presentan algunas de las
funciones principales de algunos grupos funcionales comunes:

1. Hidroxilo (-OH):
 Proporciona carácter polar a la molécula y facilita la formación de enlaces de hidrógeno.
 Actúa como ácido o base en reacciones de protonación o desprotonación.
 Puede participar en reacciones de oxidación y reducción.

2. Carbonilo (>C=O):
 Proporciona capacidad de reacción con nucleófilos, formando enlaces covalentes.
 Participa en reacciones de reducción y oxidación.
 Permite la formación de enlaces de hidrógeno con moléculas que contienen grupos
donadores de hidrógeno.

3. Carboxilo (-COOH):
 Confiere acidez a la molécula debido a la capacidad de liberar un protón (H+).
 Participa en reacciones de condensación y esterificación.
 Forma enlaces de hidrógeno con otras moléculas.

4. Amino (-NH2):
 Actúa como base en reacciones de protonación, aceptando un protón (H+).
 Participa en la formación de enlaces peptídicos y en reacciones de condensación.

5. Éster (-COO-):
 Se forma a partir de la reacción de un ácido carboxílico y un alcohol.
 Puede hidrolizarse para regenerar el ácido carboxílico y el alcohol original.
 Se utiliza en la síntesis de ésteres como aromatizantes y fragancias.

6. Nitro (-NO2):
 Introduce reactividad en la molécula y puede participar en reacciones de reducción o
sustitución.
 Puede ser explosivo en ciertos compuestos.
7. Aldehído (-CHO):
 Puede ser oxidado a un ácido carboxílico o reducido a un alcohol.
 Participa en reacciones de condensación y formación de enlaces covalentes.

8 Éster
Muchos ésteres tienen aromas agradables y se utilizan como componentes en la
industria de perfumes, fragancias y aromatizantes para alimentos y productos de
cuidado personal.

9.Amina

 Las aminas son compuestos básicos, lo que significa que pueden aceptar
protones (H+) de ácidos para formar sales. Esta propiedad de las aminas las hace
útiles en reacciones de neutralización y como bases en diversas reacciones
químicas.

10.Halo

 Los halos, como los haluros de alquilo (por ejemplo, Cl-, Br-, I-), son buenos
sustratos para reacciones de sustitución nucleofílica, reactividad en reacciones
de eliminación, Iniciadores de reacciones de radicales libres, Estabilización de
cargas negativas, Reactividad en reacciones de deshidrohalogenación

Grupos funcionales:

1. Hidroxilo (-OH): Presente en alcoholes y fenoles.


2. Carbonilo (>C=O): Presente en aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y
amidas.
3. Amino (-NH2): Presente en aminas.
4. Nitro (-NO2): Presente en compuestos nitroaromáticos.
5. Aldehído (-CHO): Presente en aldehídos.
6. Cetona (-C(=O)-): Presente en cetonas.
7. Carboxilo (-COOH): Presente en ácidos carboxílicos.
8. Éster (-COO-): Presente en ésteres.
9. Amida (-CONH2): Presente en amidas.
10. Halo (Cl-, Br-, I-): Presente en haluros de alquilo.
11. Alquilo (-R): Grupo funcional general que representa una cadena hidrocarbonada.
12. Éter (-O-): Presente en éteres.
13. Sulfhidrilo (-SH): Presente en tióles.
14. Sulfonato (-SO3-): Presente en sulfonatos.
15. Epóxido (-O-CH2-CH2-O-): Presente en epóxidos.
16. Azida (-N3): Presente en azidas.
17. Ciano (-CN): Presente en nitrilos.
18. Alquenilo (-RCH=CH2): Grupo funcional que representa una cadena hidrocarbonada
con un doble enlace.
19. Alquinilo (-RC≡CH): Grupo funcional que representa una cadena hidrocarbonada con
un triple enlace.
20. Grupo fosfato (-PO4-): Presente en fosfatos y nucleótidos.

Cada uno de estos grupos tiene características y reactividades específicas, y su presencia


en una molécula determina su comportamiento químico y sus propiedades físicas y
químicas.

También podría gustarte