Está en la página 1de 36

Universidad César Vallejo

ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO


FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS

ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE


AGROPECUARIA EN LOS ALUMNOS DE LA I.E.
AGROINDUSTRIAL JUAN MANUEL SALGUERO PIZARRO DE
PACA

PARA OBTENER EL GRADO DE:


MAESTRO EN EDUCACIÓN
CON MENSIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

AUTORA

VERASTEGUI ZAMBRANO, María Iraida

ASESOR

MG. JANNET ASPIROS BERMÚDEZ

TRUJILO – PERU
2007

1
DEDICATORIA

Para mis adoradas hijas: Mariana


Lisseth, Marialia Treysi, quienes con
su sonrisa me alientan a seguir
preparándome cada vez más y ser el
orgullo de ellas.

María Iraida

2
AGRADECIMIENTO

 Eterno agradecimiento a Dios por darme la vida y dos hermosas hijas


 Al Director de la I.E. Juan Manuel Salguero Pizarro del distrito de Paca
 A los profesores del área de educación para el trabajo de la I.E. Manuel Salguero
Pizarro del distrito de paca
 Al ing. Rodrigo Vergara Huamancaja director de la Agencia Agraria de Jauja
 A los estudiantes del 3 er grado de la Institución educativa Manuel Salguero
Pizarro del distrito de Paca.

3
CARATULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

INDICE

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Justificación
1.4. Limitación
1.5. Antecedentes
1.6. Objetivos
1.6.1. Objetivo general
1.6.2. Objetivo específico

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Desarrollo del área agropecuaria
2.2. Crianza de cuyes
2.3. Fisiología y anatomía de cuyes
2.4. Parcelas de pastos para cuyes
CAPÍTULO III
3.1. Variables
3.1.1. Definición conceptual
3.1.2. Definción operacional
3.2. Metodología
3.2.1. Tipos de estudio
3.2.2. Diseño
3.3. Población y muestra
3.4. Método de investigación

4
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6. Métodos de análisis de datos
CAPÍTULO
IV. RESULTADOS
4.1. Descripción
4.2. discusión

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones y sugerencias

Referencias bibliográficas
Anexos

5
INTRODUCCIÓN

En el marco de referencia de toda acción educativa está constituida


necesariamente por una concepción de la educación, que presupone una idea del
hombre y su relación con su medio. Por ello el estudiante del distrito de Paca cuya
actividad principal es la agricultura y la ganadería y este espacio es donde se debe
apoyar y promover a que el alumno tenga la oportunidad de generar su propia
microempresa escolar.

En este marco se realiza el trabajo de investigación titulado: ESTUDIO


DESCRIPTIVO DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE AGROPECUARIA EN LOS
ALUMNOS DE LA I.E. AGROINDUSTRIAL JUAN MANUEL SALGUERO PIZARRO DE
PACA. Como una experiencia pedagógica del desarrollo del área de agropecuaria en los
alumnos del tercer grado de la I.E. Juan Manuel Salguero Pizarro del distrito de Paca.

La motivación del presente trabajo se inicia con la observación de los estudiantes


del tercer grado en la que ellos tienen muy poco conocimiento de la crianza de cuy a
pesar de tener los recursos necesarios como terrenos, pastos y sobre todo área en donde
puedan desarrollar esta crianza y propiciar la formación de la pequeña empresa escolar.

El trabajo de investigación por ser de tipo descriptivo se desarrolló explicando


cada una de las dimensiones como. Crianza de cuyes, fisiología y anatomía de los cuyes,
cultivo de pastos para cuyes, manejo sanitario para cuyes, Se describió los aportes
teóricos y los conceptos básicos de nuestra variable y las dimensiones que han
constituido el marco teórico. Para poder realizar la descripción de los resultados se
aplicó el instrumento de investigación las que fueron observadas a una muestra de 30
estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel Salguero
Pizarro de Paca.

El método que se aplicó es el descriptivo, la técnicas que se utilizaron es la


observación y la encuesta en donde se realizó en análisis de los resultados para la
elaboración de las conclusiones. El fichaje se utilizó para la redacción del capitulo donde
se redacto el marco teórico. .

6
Las conclusiones que se ha arribado son:
La crianza de cuyes es un espacio fundamental en los estudiantes del tercer
grado de la Institución Educativa Manuel Salguero Pizarro de Paca, las mismas que son
una oportunidad para formar la pequeña micro empresa escolar.

El conocimiento de la fisiología y anatomía del cuy nos permite realizar el cuidado


necesario para la reproducción del cuy y el conocimiento del desarrollo y la producción de
los cuyes.

El cultivo de los pastos para cuyes es uno de los factores que más influyen en el
desarrollo de la crianza del cuy, ya que el valor nutritivo de los pastos generará mejora
miento en la raza, reproducción y el peso de los cuyes.

El manejo sanitario de los cuyes es uno de los aspectos que las debe conocer el
estudiante del tercer grado, ya que les permitirá realizar los cuidados en el momento
oportuno para garantizar la calidad del producto.

El trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Se precisa: el planteamiento del


problema, formulación del problema, justificación, limitaciones, antecedentes, objetivos
general y específico.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. Donde se considera los conceptos básicos del
área agropecuaria, crianza del cuy, conocimiento de la fisiología y anatomía del cuy,
cultivo de pastos para el cuy y manejo sanitario de cuyes.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO: Donde se hace notar llas variables,


definición conceptual y definición operacional, metodología, tipo de estudio, diseño,
población y muestra, método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de
datos, métodos de análisis de datos.

CAPÍTULO IV. RESULTADOS. Donde se precisa los resultados estadísticos, los


cuadros comparativos y los diagramas de frecuencia.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. Se precisa las conclusiones


a las que se arribó en el trabajo, del mismo modo las sugerencias.

7
CAPÍTULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁ FICAS. Se especifican las
bibliografías de consulta.

Finalizo el informe final de la investigación con los anexos que evidencias el


trabajo.

La autora

8
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1. Planteamiento del problema

Desde distintos ámbitos y puntos de vista se argumenta acerca de la

relación que existe entre el desarrollo de un país, el conocimiento que éste es

capaz de producir y aplicar esos conocimientos en la productividad que sus

ciudadanos son capaces de adquirir y aplicar. Las instituciones de variante

técnica y agroindustriales son las primeras llamadas para iniciar este

enrumbamiento a una educación productiva desde su explotación a los

recursos naturales que poseen.

En este contexto, el aprendizaje del área tècnica muy especialmente en las

Instituciones de carácter agropecuario es una propuesta muy saludable pero

que se desaprovecha el espacio con una conducción desorientada del

verdadero objetivo de preparar al joven para el campo productivo y empresarial..

Es precisamente la capacidad resolutiva que logran los alumnos lo que indicará

la calidad de la educación agropecuaria que se imparte en nuestro país; por ello

constituye el quehacer fundamental en la Institución Educativa.

Para nadie es desconocido que los jóvenes de nuestro país tienen un bajo

rendimiento escolar en las otras áreas, es peor aun en las áreas técnicas,

prueba de ello es que nos ubicamos en los últimos puestos en el desarrollo del

conocimiento lógico matemático en comparación a otros países, lo cual refleja

que el aprendizaje de esta área es deficiente, puesto que los alumnos no tienen

9
una buena preparación, por lo mismo no logran la suficiente capacidad para

resolver problemas y aplicar sus conocimientos en la vida práctica; debido a:

a) Uso de métodos inadecuados de enseñanza.

b) Aulas masificadas sin atención personalizada.

c) Programas de enseñanza muy rígidos no adecuados a su ritmo de

aprendizaje.

Por todo ello los alumnos se muestran desalentados y decepcionados en el

proceso de aprendizaje.

Grandes pedagogos modernos con gran experiencia en el campo educativo

recomiendan que las áreas técnicas de aprendizaje deben ser atendida como

una asignatura principalmente activa, participativa y reflexiva. Proponer que los

conocimientos y razonamientos deben ser inducidos para llegar a la

operatividad, es decir, el alumno debe realizar las operaciones y comprender el

por qué, de ninguna maneara debe recibir los conceptos en forma pasiva,

memorística y puro mente abstracta, teniendo en cuenta que el alumno de

secundaria del área técnica se encuentra todavía en la etapa de pensamiento

concreto y que la capacidad de abstracción está en instauración paulatina en él,

lo cual significa que debemos proporcionar estrategias para que el alumno

desarrolle la capacidad de resolver sus propios problemas .

Jean Piaget, sin ser pedagogo hizo grandes aportes a la educación, ya que

realizó investigaciones en el campo de la psicología iy productos de varios años

de trabajo fundamenta que los alumnos no piensan ni forman sus ideas tal como

lo hacen los adultos y para que aprendan cualquier área es necesario e

importante proporcionarle experiencias directas de manipulación de objetos que

en seguida debe ser reforzado con la representación gráfica y luego aplicar las

estrategias necesarios para que logren la capacidad de abstracción.

10
“...La manipulación de objetos concretos permite apreciar las acciones que son

capaces de realizar los niños con tales objetos... partiendo de estas experiencias

deducir los conceptos, las definiciones y las reglas que se propone...”(1)

Aprender las áreas técnicas es hacer las cosas desde el punto de vista práctico,

por lo mismo proponemos el proceso enseñanza – aprendizaje del área

agropecuaria debe ser significativo, las situaciones deben estar vinculadas con

sus vivencias y en búsqueda de propuestas para solucionar su problema

alimenticio, y buscar alternativas desde el punto de vista técnico y productivo.

Nuestra investigación esta orientado básicamente a describir el aprendizaje

del área técnica muy particularmente la crianza del cuy en el colegio, ya que se

enseña desde el punto de vista teórico, con muy poca aplicación práctica.

Por las razones antes expuestas me he propuesto describir el nivel de

conocimiento que tienen los alumnos del tercer gvrado de secundaria sobre el

desarrollo del área agropecuaria en la crianza del cuy en la I.E. Juan Manuel

Salguero Pizarro de paca.

I.2. Formulación del problema


¿Cómo se está desarrollando el área de agropecuaria en la I.E. agroindustrial

Juan Manuel Salguero Pizarro de Paca?

I.3. Justificación

Los motivos que dieron pie para seleccionar el tema de esta


investigación están relacionados con la repercusión que tiene el aprendizaje
del área técnica agropecuaria para el individuo actual, así como la inquietud
de describir el aprendizaje de la crianza de animales menores, la del cuy en
forma especial. La importancia de dicho tema radica en la relevancia social y
cultural que tiene el aprendizaje del área técnica para la vida del alumno.

I.3.1. Justificación legal


( 1)
PIAGET y otros “La Enseñanza de la Matemática” Ed. Aguilar,
Madrid – España 1990

11
La investigación se fundamenta legalmente en la Constitución
Política del Perú. Ley y reglamento del profesorado N° 24029-D.S. N°
019-E.D. y su Modificatoria Ley. N° 252112 D.L N° 2611. De igual
modo de acuerdo a la directiva N° 02-03 de la U.C.V. para efectos de
titulación. De igual modo de acuerdo a la ley Universitaria N° 23733.
Capítulo III de profesionalización y especialización.

Artículo N° 28 los estudios de grado o post grado que se ofrece a los


profesionales de la educación, están orientados a desarrollar y
profundizar la formación académica del profesor. Dan lugar a la
obtención de los grados académicos de Bachiller, Maestro y –doctor de
acuerdo a Ley.
1.3.2. Justificación científica

En al época actual la educación secundaria se debe orientar a


una educación `productiva, donde los escolares tengan que aprovechar
la potencialidad que tienen y los recursos que manejan, para que en
función a ello se pueda diseñar programas de educación `productiva.
Insertando a los alumnos a la creación de micro empresas escolares.
Es en este sentido que la investigación está orientada a que el alumno
tenga un espacio de aprendizaje sobre la crianza del animal menor el
cuy.. Este producto se debe orientar a un enfoque empresarial en
donde se pueda comercializar los cuyes en los mercados internos de la
localidad y luego de mayor amplitud

1.3.3. Fundamento pedagógico

A través de esta investigación pretendemos ayudar al alumno a


que estructure su pensamiento y a que el aprendizaje del área le sirva
para su propia vida le sirva de medio para el conocimiento de su
entorno. Es así que para lograr el cumplimiento de los objetivos
trazados es necesario describir el actual desarrollo del área
agropecuaria.

Dada la importancia que este tema tiene para el desarrollo global


del alumno, se decidió llevar a cabo una descripción de actividades
propias de la crianza del cuy, uso de diversas técnicas e instrumentos

12
para el cultivo del pasto, así como el cuidado de la salud y la
alimentación.
En un centro educativo de carácter agropecuario, es importante
que el alumno se encuentre motivado antes, durante y después de una
sesión de aprendizaje para que de esta manera el alumno logre un
buen aprendizaje y lo aplique para solucionar en parte su alimentación
y emprender una acción empresarial micro desde la casa.

. El alumno participativo y dinámico adquiere y desarrollo su


pensamiento con mayor facilidad y se prepara para desenvolverse en
un mundo que tiene exigencias culturales, impuestos a la vez por
demandas mundiales en función del avance el conocimiento, y por lo
tanto el tema se constituye en un campo susceptible e ser investigado.

Por estas razones consideramos importante y necesario la


realización del presente trabajo. La importancia de este trabajo también
estará dada en el apoyo que podrá ofrecer a otras investigaciones que
desean profundizar el aprendizaje del área técnico agropecuaria y
cómo ese aprendizaje contribuye en la formación de un individuo que
convive con un mundo social, cultural, político y económico.

I.4. Limitaciones
Las limitaciones que encontramos durante el desarrollo del presente proyecto
son las siguientes:

 Escasos trabajos de investigación sobre este problema, especialmente en


nuestra localidad.
 La falta de información bibliográfica con que se cuenta para el desarrollo
del presente proyecto.
 El carácter descriptivo que sólo pretende señalar las características del
fenómeno en observación.
I.5. Antecedentes

Habiendo investigado en las Instituciones donde se elaboran trabajos de


investigación en el campo educativo; hemos encontrado algunas tesis que
tienen relación con nuestro trabajo de investigación.

13
A continuación mencionamos los trabajos encontrados en la Universidad
Nacional Del Centro del Perú y las conclusiones a la que han llegado los
siguientes autores:

ALTAMIRANO MINAYA, Lincoln (Huancayo – 1983) en su tesis titulada


“Importancia del cultivo de pastos en la crianza de animales menores, señala:
“El cultivo de pastos es importante porque permite seleccionar la calidad
alimenticia para la crianza de animales menores en el valle del Mantaro.
- En el cultivo de pastos se de debe aplicar una serie de estrategias
y técnicas que permitan mejorar el producto y por ende mejorar la calidad
alimenticia de los animales menores
- El terreno es muy importante en el cultivo de pastos porque es un
factor determinante para la calidad del producto.
FRETEL RAMÍREZ, Eneida (Huancayo – 1982) en su tesis titulada “La crianza
del cuy en el valle del Mantaro. Es una investigación descriptiva en base a una
serie de observaciones realizadas en tres comunidades campesinas de la
provincia de concepción.

: “la crianza del cuy en la provincia de concepción se está desarrollando


desde el punto de vista empírico con carencia de estrategias de mejora de
raza y el manejo propio de la crianza a través de estrategias modernas de
preparación de los factores determinantes.

- El modelo de crianza del cuy es arrastrado desde nuestros


ancestros las mismas que disminuyen el producto con mejores resultados,
descuidándose en la alimentación y la prevención de algunas enfermedades
más comunes.

En el Instituto Superior Tecnológico Marco también encontramos algunos


trabajos que tienen relación con nuestro proyecto.

ALVARADO VICETE Gilmer Raúl y otros (Marco – 2000) en su informe


titulado “La crianza de animales menores en los centros educativos del nivel
secundario en el distrito de Marco
Llegaron a las siguientes conclusiones.
Los Centros Educativos del distrito de marco, tienen conocimientos muy
limitados en la crianza de animales menores, ya que la mayoría está orientado
su aprendizaje desvinculando de su entorno social ya que marco es una
comunidad agrícola y ganadera.

14
Los alumnos tienen conocimientos empíricos de la crianza de animales
menores, sólo cuidan a aquellos animales que comúnmente se tiene en casa
con escaso criterio técnico productivo.

ALVARADO CLAUDIO, Delcy Yezenia y otros (Jauja – 2001) en la


investigación titulada “estudio descriptivo de la enseñanza aprendizaje del
área técnica en los Centros Educativos técnicos de la provincia de Jauja.
Llegando a las siguientes conclusiones
Los Centros Educativos técnicos no priorizan la enseñanza técnica en sus
alumnos, sino lo consideran como una especie complementaria y secundaria
en la formación de sus alumnos.
Los alumnos de los centros Educativos técnicos de la provincia de jauja
tienen poco conocimiento científico tecnológico de cada una de sus
especialidades manifestando que tienen poca iniciativa de seguir estas
especialidades en el futuro.
ALIAGA RODRIGUEZ, Luis. (UNCP- 1998) Sustenta el trabajo de
investigación titulado: Estudio comparativo de la crianza de cuyes en pozas y
jaulas.
Llegando a las siguientes conclusiones:
 No existe diferencia significativa entre la cría de cuyes en
jaulas y pozas. Para ambos sistemas el número de nacidos, el peso vivo de
ellos, así como el incremento de peso al destete y ala saca, resulta ser
semejante.
 Los modelos de pozas y jaulas (cuadradas Vs. Redondas)
se comportan en forma semejante en el manejo de reproductores, crias y
animales de saca.

Investigaciones Nacionales

Dr. Felipe Figueroa Chavez.


Medico veterinario, responsable de la línea de producción pecuaria del centro ideas -
programas san marcos. Cajamarca
(Reproducción Parcial basada en el Boletín editado por IDNA, SEPAS Y CICCA -
1986)
Segunda Reimpresión.
Centro Ideas - Programa San Marcos. Jr. José Gálvez Nº 519 - San Marcos.

15
Apartado Nº 25.
AGOSTO 1988

"El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso
de desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales
de menores ingresos del país, puede constituirse en un elemento de gran
importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutrición en el Perú". (E.
Inga G. "El rol socio-económico de la crianza del cuy en el Perú").

La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es generalmente, tradicional y


rústica; destinada para consumo familiar. La mezcla indiscriminada de los animales
en la cocina, el escaso control de enfermedades y limitado recurso forrajero han
originado bajas productivas en el cuyero por alta incidencia de consanguinidad, mala
utilización de los animales y frecuentes mortalidades; factores que inciden
fuertemente en la producción y productividad de la especie.

Esta crianza popular, de insuficiente, producción actual para la alimentación


familiar puede ser más productiva introduciendo pequeños cambios en el cuyero y
adoptando mínimas técnicas de conducción que requieren escasa inversión y
prácticas de fácil adopción.

I.6. Objetivos de la investigación

I.6.1. Objetivo general

Describir el desarrollo del área de agropecuaria en la I.E.

agroindustrial Juan Manuel Salguero Pizarro de Paca

I.6.2. Objetivos específicos

a. Describir el desarrollo de la crianza de cuyes en la I.E. Agro Industrial

Manuel Salguero Pizarro de Jauja

b. Describir el desarrollo de la Fisiologia y anatomía de cuyes en la I.E. Agro

Industrial Manuel Salguero Pizarro de Jauja

c. Describir el desarrollo el cultivo de pastos en parcelas para cuyes en la I.E.

Agro Industrial Manuel Salguero Pizarro de Jauja

16
d. Describir el desarrollo del manejo sanitario de cuyes en la I.E. Agro

Industrial Manuel Salguero Pizarro de Jauja

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. BREVE REFERENCIA DEL CUY

Según la biblioteca agropecuaria:

“El orden de los roedores comprende un


grupo de animales mamíferos cuya dentición
sólo consta de incisivos y molares, careciendo
de caninos. Los insicivos de crecimiento
continuo y aptos para roer, son largos,
arqueados, salientes, tallados en bisel. Los
molares poseen corona ancha y llena,
previstos de pliegues transversales en el
esmalte.1

La mayoría de roedores son pequeños, con el tercio anterior más estrecho


que el posterior y las patas posteriores más largas que las anteriores.

La crianza del cuy en el Perú tiene su origen desde tiempos muy remotos,
pues hay pruebas históricas que ya existía su crianza doméstica en época
precolombina. Según historiadores el cuy fue el único de los animales domésticos
que tuvieron los nativos de las indias y lo criaban dentro de sus habitaciones,
como aún en nuestros días se realiza en el Perú.
El nombre de “conejillo de indias” tiene una explicación de origen histórico y se
dice que durante aquella época de la conquista los marinos mercantes y muy
1
BIBLIOTEECA AGROPECUARIA. El Cuy alimento popular. Edit. Mercurio. Lima, 1998, pag. 18.

17
especial los corsarios ingleses, que navegaban por estas costas le dieron ese
nombre, creyendo que todavía se encontraban en las indias orientales y no en
América. Al encontrar este pequeño roedor parecido al conejo, le llamaron
“conejillo de indiasç2 . En ingles se le llama “Cuinca pig”. En algunas regiones de
Colombia se le llama “Curi” en el ecuador lo denominan “Macabeo” especialmente
a aquellas que presentan polidactila, esto es con referencia al numero mayor de
cuatro dedos en las extremidades anteriores. Esta polidictila se candiera como
factor ligado a un gigantes incipiente. En nuestro País lo conocemos como “Cuy”
palabra de origen quechua, mientras que en aymara se le denomina “Huanco”
En realidad la palabra cuy en el Perú y curi en Colombia son voces
onomatopeyas, pues el grito del cobayo corresponde a lo expresado en la
construcción de la palabra. En España se le conoce con el nombre de “Hutía”
Conviene enfatizar que el cuy es una especie cuya crianza se encuentra
ampliamente difundida en la sierra del país. Y constituye una fuente importante
para eñl balance proteíco de la dieta del poblador andino. Al producirse la fuerte
migración del habitante de la sierra hacia los centros urbanos principales de la
costa, crean en los mismos una demanda importante de este producto.
La crianza de cuy está generalizada principalmente en la sierra peruana
que se le da nombre propios. Alos machos reproductores así, en la zona de
Trujillo, Pacasmayo, Cajamarca, etc. Se le llama ruco, en Arequipa, Huancayo,
Moquegua, Cuzco lo llaman “Kotuto2.

2.2. RAZAS DE CUY


El hecho de la diversidad de razas existentes es consecuencia de
variaciones genéticas importantes. Los pri9ncipales estudiosos de esta roedor
doméstico los clasifican su pelaje, corto o largo, y por su conformación, cabeza
alargada o redondeada.
Por pelaje se entiende tanto color como la calidad del pelo de los
mamíferos domésticos y se hace desde el punto de vista zootécnico,
constituyendo para muchos autores los pelos elementos de clasificación
etnológicos.

2.3. CALSIFICACIÓN POTRP PELAJE.


En la clasificación por pelaje se cansideran cuatro tipos:
a. TIPO.- Se distinguen por presentar pelaje de pelos cortados y bien pegados al
cuerpo, además de ser lacio. Casi siempre lleva un remolino en la frente. Es el
tipo más difundido; cabeza alargada y puede ser de varios colores.

18
b. TIPO 2..- También es de pelo corto y lacio, pero dispuesto a remolinos o rosetas,
distribuidos a diferentes grados en todo el cuerpo. También está muy difundido
pero en menor calidad que el tipo 1.
c. TIPO 3.- Pelo largo y lacio. Presente dos (2) subtipos.
Subtipo 3 – 1. Pelo largo, lacio, pegado al cuerpo, existen tres genes
modificadores:
 Primer gen, modifica el efecto es largo o corto.
 Segundo gen, modifica el efecto del primer gen, presentando
entremezclados pelos largos y cotos
 Tercer gen, determina a la acción de los genes anteriores es en todo
cuerpo o sólo en el tren posterior.
Subtipo 3-2. Pelo largo y lacio, distribuidos en rosetas muy difundidos, aunque
sus niveles de producción son menores que los tipos 1 y 2. por la forma y
dirección de su pelaje en forma de motas en el tren posterior de los cuyes
hembras de este subtipo 3-2, ocasionando dificultad para el acoplamiento, lo
que reduce su fertilidad.
d. TIPO 4. Al nacer lo cuyes de este tipo presentan pelo crespo, ensortijados, pero a
medida que avanza el desarrollo, se pierde el ensortijado, tornándose erizado.
Este cambio producido a edad temprana, coincide con la humedad relativa alta,.
No están difundidos y donde más abunda es en el norte del Perú. Seguramente al
elevado calor ambiental.

2.4. CLASIFICACIÓN TAXONÍOMICA DEL CUY


Son varias las especies de estos roedores que responden al género Cavia,
todas muestran notoria diferencia entre sí, especialmente en l gama de
tonalidades, sean colores simples, mezclados o separados, los hay de pelo corto,
mediano y largo.

Entre la clasificación taxonómica podemos citar:


 Reino: animal
 Sobreino: metazorio
 Super rama: cordados
 Rama. Vertebrados
 Clase: mamífereos
 Subclase: Terrizo
 Orden: roedores
 Suborden: Simplicidentados

19
 Familia: Caviidas
 Género. Cavia.
 Especie. Cavia porcellos o Cavia cobayo.

2.5. ALIMENTACIÓN DE CUYES

a. ALIMENTACIÓN DE CUYES EN CRIANZA FAMILIAR:


Bajo este sistema de producción se encuentra aproximadamente el 93% de
la población de cuyes del país.
Usos de residuos de cosecha, hortalizas, residuos de cocina, malezas, con
suplementación eventual de forrajes y granos de cereales.

b. ALIMENTACIÓN DE CUYES EN CRIANZA FAMILIAR – COMERCIAL


Bajo este sistema de producción se encuentra aproximadamente el 6% de
la población de cuyes del país.
Se utilizan forrajes cultivados (leguminosas y gramíneas), residuos de
cosecha (chala de maíz) y suplementación de concentrados a base de
residuos agroindustriales.

c. ALIMENTACIÓN DE CUYES EN CRIANZA COMERCIAL


Bajo este sistema de producción se encuentra aproximadamente el 1% de
la población de cuyes.
d. ALIMENTACIÓN DE LACTANTES
 Los cuyes son animales muy precoces. A las pocas horas de nacimiento
inician a consumir forraje.
 A la semana de edad pueden depender exclusivamente del alimento que se
les ofrece.

e. ALIMENTACIÓN DE CRECIMIENTO

Animales de engorde y reemplazo.

 El uso exclusivo de forrajes


- No cubrirán sus requerimientos nutricionales para una acelerada tasa de
crecimiento. Se registran ganancias diarias de peso entre 4 a 6 gramos.

20
- Se obtienen animales de bajo peso, con predisposición a enfermarse, con
bajo rendimiento cárnico.
- Es característico de la crianza familiar.

 Programa MIXTO (Forrajes + concentrados)


- Forraje de 0,10 a 0,15 Kg/día + 20 a 40g. de concentrado.
- El suplemento: granos de cereales, sub prod. de cereales, productos
proteicos de la zona para abaratar los costos.
- Se obtienen animales de mayor rendimiento productivo y mejor eficiencia
alimenticia. Se registran ganancias diarias de peso entre 7 a 10 gramos.

 Uso exclusivo de concentrados


- Programa de alimentación típico de la costa
- Concentrados a base de: Harina de alfalfa, chala, panca, ingredientes
energéticos y proteicos, más premezclas de vitaminas y minerales.

2.6. ALIMENTACIÓN DE CUYES Y CONEJOS

NORTEAMÉRICA: Criados como animales de laboratorio


 Estudios médicos y biológicos
 Pruebas de diagnóstico
 Elaboración de vacunas
 Estudios de enfermedades del corazón
 Estudios de hipertensión
 Toxicidad de minerales y otras sustancias
 Endocrinología, etc.

* Los requerimientos NRC son para animales de laboratorio.

PERÚ : La crianza está relegada por falta de costumbre por el consumo de carne
de conejo y cuy.
 Crianza a pequeña y mediana escala de conejos para piel, pelo y
carne. Principalmente en la costa.
 Crianza familiar de cuyes en la Sierra, con pocas granjas de mediana
escala.

21
 Centro piloto de crianza de cuyes: UNCP – Granja agropecuaria de
Yauris:
3 líneas puras : Bayo, Colorado, Yauris
1 raza : Wanca
 Centros de crianza investigación : UNCOP, UNA La Molina, INIAA

2.7. ÉXITOS EN LA CRIANZA DE CUYES Y CONEJOS

CONEJOS CUYES
6 camadas por año (destete a las 3 – 4 4 camadas por año (destete a los 10 –
semanas) 20 días)
Algunas empresas: 8 partos/año 5 camadas/año cuando se aprovecha
celo post-parto
Con 4 a 6 camadas/año, se puede Con 4 a 5 camadas/año, se puede
producir entre 59 a 112 kg. de carne producir entre 30 a 60 Kg. de carne
viva/año
1 macho y 10 hembras producen más 1 macho y 10 hembras producen más
de 500 hijos por año de 120 hijos por año.
Con 1 macho y 4 hembras, con 4 Con 1 macho y 6 hembras, con 4
camadas de 8 por año se produce más camadas de 3 crías por año se
carne/año que una vaca, y todo con produce más carne/año que un ovino,
menos alimento. y todo con menos alimento.

2.8. FENÓMENO DE LA COPROFAGIA EN CONEJOS

(CECOTROFIA)

PRODUCCIÓN DE DOS TIPOS DE MATERIA FECAL

22
HECES DURAS HECES BLANDAS

Eliminadas como esferas fecales Heces suaves, producidas y


durante el día. consumidas en la noche color oscuro
No tiene revestimiento de capa con capa lustrosa.
lustrosa. Materia vegetal no digerida +
Partículas grandes de alimento microorganismos cecales altamente
indigestibles digestibles.

Materia seca : 53,0 % Materia seca : 31,0 %


Proteína total : 9,2 % Proteína total : 28,5 %
Fibra cruda : 28,9 % Fibra cruda : 15,5 %
Extracto etéreo : 1,7 % Extracto etéreo : 1,1 %
ELN : 52,0 % ELN : 43,7 %
Ceniza : 8,2 Ceniza : 11,2 %

Cecotrofia : Inicia 3ra. semana de edad


A la 6ta. Semana ocurre con amplitud.
* Consumo de heces blandas directamente del ano
Desarrollo completo del tracto digestivo: 9 semanas de edad

ALIMENTO
50 a 80 %

Depende: BOCA

- Edad 2do. ciclo


ESTÓMAGO
- Peso

- Estado DUODENO
fisiológico

- Estado
nutricional COLON DISTAL COLON PROXIMAL Y CIEGO

- Se inhibe - Enriquecimiento con - Enriquecimiento con celulosa


por stress y mucina y agua - Deshidratado
- Se forman racinos de - Formación de esferas fecales
enfermedad
heces suaves 100%

Heces diurnas
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CONEJOS (NRC. 1977)

NUTRIENTES CRECIMIEN MANTENIMIE GESTACIÓ LACTANC

23
TO NTO N IA
ED. , Kcal/ 2500 21000 2500 2500
kg
NDT, % 65 55 58 70
Fibra cruda, % 10 – 12 14 10 – 12 10 – 12
Grasa, % 2 2 2 2
Prot. Ruda, % 16 15 15 17

MINERALES:
Calcio, % 0,4 0,45 0,75
Fósforo, % 0,22 0,37 0,50
Magnesio, Mg/kg 300 – 400 300 – 400 300 – 400 300 – 400
Potasio, % 0,6 0,6 0,6 0,6
Sodio, % 0,2 0,2 0,2 0,2
Cloro, % 0,3 0,3 0,3 0,3
Cobre, Mg/kg 3,0 3,0 3,0 3,0
Iodo, Mg/kg 0,2 0,2 0,2 0,2
Manganeso, Mg/kg 8,5 2,5 2,5 2,5
VITAMINAS:
A, U.I. 580
Caroteno, Mg/kg 0,83
E, Mg/kg 40
K, Mg/kg
Niacina, Mg/kg 180
B6, Mg/kg 39
Colina, Mg/kg 1,2
AMINOÁCIDO
S
Lisina % 0,65
Met+cis, % 0,60
Arginina, % 0,60
Histidina, % 0,30
Leucina, % 1,10
Isoleucina, % 0,60
Fen+tir, % 1,10
Treonina, % 0,60
Triptofano, % 0,20
Valina, % 0,70

Los espacios en blanco indican que los requerimientos cuantitativos no han sido
determinados, pero son necesarios en la dieta. Asimismo son necesarios el fierro,
zinc, vitamina D y glicina, pero no se conocen sus requerimientos.

24
ALIMENTACIÓN DE REPRODUCTORES:

 Se puede usar solo forraje de buena calidad durante los dos primeros tercios
de la gestación. Luego aumentar el nivel de alimentación
 Hay trabajos que demuestran respuestas positivas al flushing así como al
estímulo alimenticio en fases críticas del ciclo reproductivo, como es el uso de
suplementación como flushing y en el tercio final de la preñez.

2.9. REGLAS GENERALES PARA UNA ÓPTIMA ALIMENTACIÓN

 Aproximadamente el 80% de su alimento y agua lo consumen en las


noches.
 Si se usa comida única se dará de preferencia en las tardes.
 Si se usa alimentación fraccionada en dos, en la mañana se les dará el 40%
de alimento y en las tardes el 60%
 Siempre se debe dar de comer a la misma hora.
 Los cambios de alimentos deben ser siempre graduales.
 La alimentación a discreción permite un rápido crecimiento y se recomienda
para animales de engorde. No para animales en mantenimiento.
 Los concentrados en forma de pallets tienen ventajas frente a la
presentación en harina (problemas respiratorios)
 Si se usa concentrados en forma de harina pueden ser mezclados con agua
y ofrecerlos en forma de una masa, debiendo eliminar los residuos y no
mezclarlos con el nuevo alimento.
 Los conejos ingieren pelo cuando tienen deficiencia de proteína, fibra y
fósforo. Esto ocasiona obstrucción intestinal y para solucionar el problema
puede utilizarse aceite mediante una sonda gástrica.
 Cuando se utiliza concentrados se debe ofrecer agua de bebida.
 Los cuyes son animales más voraces que los conejos.

2.10. LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DEPENDERÁN DE:

 ESTADO FISIOLÓGICO DE LOS ANIMALES Y DE LA FINALIDAD


PRODUCTIVA.

25
Crecimiento
Reemplazo
Reproducción (gestación y lactancia)
Producción: Carne, piel, pelo
Mantenimiento

 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ALIMENTICIOS


Costa: Alto costo de la tierra y por lo tanto del forraje. Los trabajos demuestran
ventajas económicas por el empleo exclusivo de concentrados y en algunos
casos con algo de forraje. Recomendado en crianza industrial.

Sierra: Bajo costo de forraje. El uso de suplementación mejora la respuesta


animal, pero su conveniencia de usos depende de su costo.

2.11. INSUMOS UTILIZABLES EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES Y


CONEJOS

1) PASTOS Y FORRAJES:

- Alfalfa
- Tréboles
LEGUMINOSAS - Lotus
- Leguminosas tropicales
- Otras

- Rye grass
- Chala
GRAMÍNEAS - Gramíneas tropicales
- Phalaris
- Otras

2) INSUMOS ENERGÉTICOS:

- Maíz - Afrecho
- Cebada - Afrechillo
GRANOS DE CEREALES - Trigo - Hechizo
Y SUS SUBPRODUCTOS - Avena - Otros
- Centeno
- Otros

26
MELAZA, ACEITE, SEBO
3) PASTOS Y FORRAJES:

- Harina de pescado
- Harina de sangre
ORIGEN ANIMAL - Harina de carne
- Harina de lombriz
- Harina de langostas
- Estiércol de aves

- Harina de soya
- Soya integral
ORIGEN VEGETAL - Pasta de algodón
4) RESIDUOS DE COCINA: - Harina de tarwi
- Harina de alfalfa
- Cáscaras de papa
- Cáscaras de zanahoria
- Vainas y cáscaras de habas
- Vainas y cáscaras de arvejas
- Residuos de fruta
- Otros

5) ADITIVOS:

- Coccidiostatos : 0.025% de sulfaquinoxalina en la ración cuando la


crianza es en el piso.
La crianza en jaujas disminuye la incidencia de
enfermedades.

- Antibióticos : Empleado como estimulante del crecimiento en


dosis de 20-50 g/TN de alimento.
Reportes: mejora en 10% la ECA
. Controlan enfermedades subclínicas.
. Reduce el grosor del epitelio absortivo
. Puede crear resistencia a la antibioterapia.
- Sulfatos de Cu : Acción similar que los antibióticos en dosis e 200
ppm. Mejoró la ECA en cuyes (UNCP) y conejos (U.
Georgia – USA)

2.12. TAXONOMÍA – ANATOMÍA Y EXTERIOR DEL CUY

2.12.1. TAXONOMÍA DEL CUY:

27
Es importante conocer la clasificación zoológica de un animal, para
establecer las relaciones con especies similares, revelando su
ascendencia o procedencia biológica. La especie es considerada la
unidad de la clasificación animal, todos los animales de la misma “clase”
pertenecen a la misma especie. Las especies racionadas constituyen un
género. Los géneros similares se combinan para formar una familia.
Familias similares, orden. Órdenes similares, clase, etc.

Según estudios de los biológicos de la Universidad Nacional de la Molina


en la escala zoológica se ubica el cuy en la siguiente clasificación:

PHYLUM : Vertebrata
SUB-PHYLUM : Gnasthemmata
CLASE : Mammalia
SUB-CLASE : Theria
INFRA-CLASE : Eutheria
ORDEN : Rodentia
SUB ORDEN : Hystricomorpa
FAMILIA : Caviidas
GÉNERO : Cavia
ESPECIES : Cavia aperea, Erxleven
Cavia aperea azarae, lichtenstein
Cavia cutleri king
Cavia porcellus (Linnaeus)
O Cavia Cobayo

También podríamos decir que la filiación zoológica del cuy es la siguiente:

REINO : Animal
SUB-REINO : Metazoos
TIPO Vertebrados
CLASE : Mamífero
SUB-CLASE : Placentarios
ORDEN : Roedores
SUB ORDEN : Histricomorfos
FAMILIA : Cavidos
GÉNERO : Cavia
ESPECIES : Cavia Cutleri

2.12.3. ANATOMÍA EXTERIOR DEL CUY:

28
Resulta interesante hacer un estudio y observación de la anatomía
exterior de esta especie, debido a que principalmente es utilizado como
carne y nos permite tener una idea de la masa muscular que la cubre y
recubre y de la forma particular e cada uno de sus segmentos que
constituyen su morfología.

En primer lugar debemos observar que la cabeza tiene tamaño


relativamente grande con relación al cuerpo y en ella las órbitas oculares,
colocadas a ambos lados de la frente, ocupan gran superficie.

El maxilar inferior tiene unas apófisis de prolongación hacia la parte


posterior hasta la altura del axis. Las aberturas nasales son relativamente
pequeñas.

Como todo roedor, posee gran prolongación de los incisivos delgados


del maxilar inferior y del superior, dando lugar a un permanente
prognatismo, igualmente no poseen caninos y tienen 8 dientes molares en
cada lado de la arcada dentatoria, tanto superior como interior, es decir 20
dientes ofrecen la siguiente fórmula dentaria:

Cuello corto con siete vértebras cervicales, con el atlas y el axis de


buen desarrollo. Las vértebras dorsales, en número de trece, sujetan cada
una un par de costillas, y las apófisis transversales de estas primeras
vértebras forman la región de la cruz. Las vértebras lumbares, en número
de siete, poseen apófisis transversas en sentido contrario a las de las
servicales y sus apófisis articulares son de gran tamaño y constituyen la
base anatómica de la región del lomo.

El sacro esta formado por cuatro vértebras unidas, constituyendo un


solo hueso que se articula en la parte inferior del ilion y se continúa con las
vértebras caudales que son cuatro.

Torax: tiene en su parte inferior al esternón, que posee una


característica típica que da la apariencia de un insecto polípodo invertido.
Está formado por seis internebras, siendo la anterior pequeña y en forma

29
de aguja y la posterior cartilaginosa, aplanada de arriba para abajo y en
forma de paleta.

A los costados limita con las costillas que son en número de trece
pares, siendo los últimos pares flotantes, pues sólo están unidas a las
vértebras dorsales y libres en su porción inferior.

2.12.4. MIEMBRO ANTERIOR:

Compuesto de cinco porciones óseas independientes:

a) Espátula: la espina acromiana posee una prolongación hacia la parte


inferior en forma de un ala característica, separada de la articulación
escápulo – humeral.
b) Húmero: Epífisis superior sumamente ancha
c) Radio-cubital: Se encuentra unida en las dos epífisis con una concavidad
anterior y una convexidad posterior.
d) Carpo: constituido por seis huesos.
e) Metacarpo: Siendo un animal polidáctil, no se puede generalizar un número
exacto de huesos carpeanos, pero corrientemente se observa un número
de cuatro.

2.12.5. MIEMBROS POSTERIORES:

Compuesto por cuatro porciones óseas independientes y se inician


en el coxal el cual posee forma alargada, de posición horizontal
característica, no poseyendo la tuberosidad interna del ilion.

a) Fémur: es el más grueso de los huesos, conteniendo en su articulación


con la tibia una rótula de gran tamaño.
b) Tibia-Peroné: se encuentra unida en sus extremos, teniendo la tibia una
sección triangular.
c) Tarso: con seis huesos, presentando el calcaneo un desarrollo bastante
considerable
d) Matarso: pelidactilia

30
Así mismo, su cuerpo es corto y ancho, carece de cola sus
miembros son cortos y presentan uñas largas en los dedos.

2.12.6. EXTERIOR DE LOS CUYES:

CABEZA:
Tiene forma cónica, es muy grande en relación al resto de su cuerpo,
alcanza aproximadamente la cuarta parte del tamaño del mismo, provistas
de orejas grandes en forma de alubia o pallares, caídas de bordes
continuos, bastante cubiertas por el pelaje de la cabeza pero casi desnudos
y bastantes irrigadas.

OJOS:
Grandes, redondos, con pocos reflejos de color rojo o negro, no
parpadea , desprovistos e pestañas y cejas, en la parte superior del ojo, en
algunos especimenes se encuentran pelos táctiles a manera de pestañas.

HOCICO:
Cónico; fosas nasales y ollaras pequeños y sin pelos. La boca es una
abertura pequeña cuyo labio superior es partido, el inferior entero y en
conjunto los dos labios tienen la forma de “T” invertida; está provista de
pelos táctiles, a manera de bigotes en la parte lateral de los mismos.

NARIZ:
Pequeña con dos fosas nasales también pequeñas, pigmentadas en
algunos casos sobre todo en aquellos de pelaje oscuro.

CUELLO:
No es diferente, es corto musculoso y ancho, bien unido al cuerpo.
Tiene la apariencia de tener la cabeza pegada al cuerpo.

CUERPO:
Perfil encarnerado. Es de forma cilíndrica alargada, cuyo perímetro
toráxico en la región del morrillo es menor que el perímetro abdominal del
dorso que es más grande y blando. En la parte anterior y superior, a la altura

31
de las vértebras cervicales y después del cuello, se observa una
prominencia grande y abultada que recibe el nombre de “morrillo”.

PECHO:
No es muy amplio.

ABDOMEN:
Voluminoso y de gran capacidad. La línea superior es curva debido a la
posición que adopta el cuy. Desprovisto de cola siendo el ano forma
ovalada. El macho tiene el pene introducido en abdomen, el cual sale de un
prepucio pequeño cuando se hace presión en su parte anterior, el grande
presenta prominencias corneas a manera de espolones, la bolsa testicular
es visible y los testículos grandes cuyo descenso se produce en promedio a
los 28 días.

La hembra presenta una vagina rosada la misma que no se diferencia


mayormente de los machos tiernos, siendo difícil diferenciar sexos a
temprana edad.

EXTREMIDADES:

Las extremidades son en general cortas, las anteriores son más cortas que
las posteriores. Terminan en dedos provistos de uñas grandes y gruesas,
normalmente el cuy tiene cuatro dedos en cada extremidad anterior y tres en
las posteriores, sin embargo hay especimenes polidáctilos encontrándose
algunos hasta 8 dedos. Las nañas de las patas posteriores se utilizan como
planta para posarse, son callosas y fuertes, presentan uñas largas, duras y
encorvadas; algunos criadores calculan la edad de los cuyes según la
callosidad de esta de esta zona, siendo bastante grosera en los animales
adultos.

PELAJE:
Puede se de pelos cortos o largos, los que pueden seguir la misma dirección
o también entrecruzarse, de un sólo color o de mezcla de colores, de los
que hay gran diversidad.

32
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. VARIABLE
Estudio descriptivo del desarrollo del área de agropecuaria en los alumnos
de la i.e. agroindustrial Juan Manuel Salguero Pizarro de Paca
3.1.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

VARIABLE CONCEPTO
Estudio descriptivo del La crianza del cuy es una a de las
desarrollo del área de Instituciones educativas de variante
agropecuaria agropecuaria

3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Crianza de cuyes Conoce científicamente el cuy
Manifiesta las partes
fundamentales de la crianza

33
Estudio descriptivo del cuy
del desarrollo del Fisiología y Manifiesta el conocimiento
área de fisiológico del cuy
anatomía de Conoce la fisiología del cuy
agropecuaria
cuyes
Cultivo de pastos Manifiesta conocimiento de los
recursos
para cuyes Conoce los pastos más
importantes para la crianza
Manejo sanitario conoce las enfermedades mas
comunes
de cuyes Utiliza criterios técnicos para
prevenir y curar enfermedades
del Cuy

3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. Tipo de estudio: Descriptivo, por tener que analizar una sola variable.

3.3.2. Diseño

Descriptivo simple

M1 – O 1

Donde:

M: muestra

O 1 = Observación

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está conformada por 40 alumnos de la Institución

Educativa

La muestra está conformada por 20 alumnos del tercer grado.

3.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizó el método descriptivo, donde se describe las características

de cada una de las dimensiones.

3.6. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE ECOLECCIÓN DE DATOS.

34
Los datos son recogidos por la aplicación de técnicas e instrumentos,

como:

Técnicas

 Observación

 Encuestaaje

 Fichas bibliográficas, de resumen, de comentario y fichas

hemerográficas.

3.7. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

Se utilizó el método estadístico para el análisis estadístico de los datos

recogidos con los instrumentos de investigación, para ello se utilizó cuadros

estadísticos, diagramas de barras simples y diagramas circulares para el análisis

porcentual de los datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arroyo, O. 1974. Uso de la alfalfa verde y el heno de alfalfa en el engorde

de cuyes. En: Investigaciones en Cuyes. Vol. 1. Universidad Nacional del

Centro del Perú. Huancayo. Perú.

2. Bautista, A. 1974. Determinación de la edad óptima de comercialización y

selección de cuyes (Cavia porcellus). Tesis para optar el Título de Ingeniero

Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. Perú.

3. Bernal, S. 1972. Crecimiento y engorde de cuyes bajo tres sistemas de

alimentación: alfalfa verde, alfalfa verde más concentrado y sorgo más

35
concentrado. Tesis para optar el Título de Ingeniero Zootecnista. Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Perú.

4. Chauca, L. y M. Zaldívar. 1985. Investigación realizada en nutrición,

selección y mejoramiento de cuyes en el Perú. INIPA. Sub Dirección de

Crianzas. Lima.

5. Huaras, U. y F. Cook. 1989. Cuatro raciones en el engorde de cuyes

destetados. En: Resumen de la XII Reunión Científica Anual de la Asociación

Peruana de Producción Animal (APPA). Lima. Perú. .

6. Quispe, C.; J. Castro y D. Chirinos. 1994. Engorde de cuyes a base de

alfalfa y Phalaris tuberoarundinacea. En: Serie Informe Técnico Nº 6 - 94:

Investigaciones en cuyes. Resúmenes de ALPA (1968-1990) y APPA (1976-

1993). INIA-CIID. Lima. Perú.

7. Steel, R.G.D. y J.H. Torrie. 1992. Bioestadística: Principios y

Procedimientos. 2da. Ed. McGraw Hill S.A. México.

8. Valer, A.; C. Blas y H. Taipe. 1986. Engorde de cuyes machos mejorados

a base de dos raciones y evaluaciones de la carcasa. En: Resumen de la IX

Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal

(APPA). Tingo María. Perú.

36

También podría gustarte