Está en la página 1de 96

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, DF, PONIENTE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA


INCREMENTAR EL LOGRO EDUCATIVO EN EL CAMPO
DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO QUE INCIDA EN EL
ASPECTO DE ESPACIO EN NIÑOS DE NIVEL
PREESCOLAR

TESINA

PRESENTA

ANGÉLICA GUADALUPE BASURTO MADRID

MÉXICO, DF OCTUBRE DE 2015


SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, DF, PONIENTE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA


INCREMENTAR EL LOGRO EDUCATIVO EN EL CAMPO
DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO QUE INCIDA EN EL
ASPECTO DE ESPACIO EN NIÑOS DE NIVEL
PREESCOLAR

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PRESENTA

ANGÉLICA GUADALUPE BASURTO MADRID

MÉXICO, DF OCTUBRE DE 2015


DEDICATORIAS

A mi Mamá A mi Padre

María Trinidad Madrid Martínez Porfirio Samuel Basurto,

Por ser una gran mujer, ejemplo Lo llevo en mi corazón.

De fortaleza y amor por sus hijos Gracias por haber estado

¡Gracias¡ presente en mi vida y por

haber sido figura fundamental

y guía para mis hijos

A mis hijos A mi amigo

Karen y Giovany Adolfo Martínez Corona

Porque son la dicha y extensión por estar presente en mi vida

De mi ser, orgullo y razón de vivir

¡Los amo¡

A mis hermanos .

Por ser apoyo incondicional A mi Maestro Luis Barreto A

me guió en la elaboración de este

A mis alumnos de quienes trabajo; por el gran ser humano,

aprendo su especial manera hombre inteligente que compartió

de ver la vida y de su alegría sus conocimientos.

¡Gracias¡
ÍNDICE

Pág
CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y
METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?....................... 2

1.2 LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA


PROBLEMÁTICA…………………………………………………………...… 5

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA.....…………… 39

1.4 UNA HIPÓTESIS ORIENTADA EN EL QUEHACER


INVESTIGATIVO…………………………………………………….............. 39

1.5 LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 40

1.6 PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL………………………………… 40

1.7 UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN……...………… 41

CAPÍTULO 2. EL APARTADO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN


DOCUMENTAL

2.1 APARTADO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN


DEL MARCO TEÓRICO……………………………………………………... 42

2.1.1 EL CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN EL NIVEL


PREESCOLAR………………………………………………………………... 47

2.1.2 EL ASPECTO DEL ESPACIO EN EL MARCO DEL CAMPO DE


PENSAMIENTO MATEMÁTICO……………………………………………. 49

2.1.3 EL JUEGO…………………………………………………………………….. 58

2.1.4 EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR………………………… 61


2.1.5 EL JUEGO COMO APOYO PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE EN
EL CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO…………………………. 63

2.1.6 EL CONCEPTO DE ESPACIO Y SU DOMINIO EN LA EDUCACION


PREESCOLAR………………………………………………………………... 64

CAPITULO 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

3.1 TÍTULO Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA……………………….. 70

3.2 UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO……………………………… 70

3.3 ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA?............. 71

3.4 ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA


APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?....................................................... 72

3.4.1 ESTABLECIENDO UNA PROPUESTA……………………………………. 72

3.4.2 ESTABLECIENDO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y


SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………….. 86
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, se presenta una investigación documental acerca de la

conceptualización que se tiene del espacio en el nivel preescolar, como parte

fundamental para futuros aprendizajes, documentada en diferentes posturas

teóricas.

De esta manera, el estudio consta de tres capítulos:

Capitulo Uno.- Se da la justificación del ¿por qué? de la propuesta y se realiza

una descripción general de la ubicación del Jardín de Niños “José Clemente

Orozco” V-1064-330, objeto de estudio.

Además, se realiza un análisis de la comunidad educativa y del entorno, tomando

en cuenta diferentes aspectos relevantes y fundamentales en el trabajo.

Capítulo Dos.- En esta investigación se fundamenta y reflexiona sobre la

importancia de las más importantes corrientes pedagógicas, así como algunas

conceptualizaciones del ámbito educativo de preescolar.

Capítulo Tres.- Se hace la propuesta de trabajo con 10 sesiones de actividades a

través de la recreación, utilizando la evaluación formativa que permitirá identificar

los logros y dificultades en la aplicación y cambios que debe realizarse en la

intervención.

Al final hay un apartado, para las Conclusiones, Bibliografía Consultada, y las

Referencias Electrónicas.
1
CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO

SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Es importante, establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier

tipo de investigación científica. Ello, permite orientar en forma sistemática, el

trabajo que debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos

propuestos en la indagación.

En el presente Capítulo, se determinan los rubros metodológicos integradores de

la problemática.

1.1.- ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?

Con el paso de los años, la educación en México ha experimentado importantes

cambios en sus planes y programas de estudio, así como en sus métodos de

enseñanza, mismos que llevan a modificar la percepción sobre el quehacer

docente. Y es precisamente en el Nivel Preescolar lo que de modo personal

siempre ha llamado la atención: el proceso de construcción matemático y su

proyección en el aspecto del espacio.

Dicha perspectiva hace posible redimensionar el campo matemático en una visión

geométrica, conceptualización importante que hará posible acceder estos

principios a otras disciplinas del conocimiento; estos cambios llevan a los


2
profesionales de la educación preescolar, a reflexionar sobre la necesidad de

transformar la intervención docente y los ambientes de aprendizaje, que muchas

veces se han visto permeados por un trabajo tradicionalista (trabajo imperativo,

repetitivo, tedioso, intrascendente, memorístico), en lo que el profesor era el dueño

absoluto del conocimiento y del escenario, mientras los alumnos sólo eran una

masa informe de cuasi escuchas, sin que se llegara a propiciar el razonamiento en

los alumnos (ni se trataba de eso), y aún menos conocer e identificar los ritmos y

procesos de aprendizaje por los escolares pasan, lo que hacía tratarlos por igual a

todos, sin respetar la individualidad de cada uno.

De ahí la importancia de retomar alternativas, que con base en el juego, propicien

aprendizajes significativos en todos los campos y se incremente el logro educativo.

Y si esto es posible en el campo de pensamiento matemático (máxime si incide en

el aspecto de espacio), deberá reflejarse en las evaluaciones institucionales.

En los años recientes, se ha realizado en el Jardín de Niños “José Clemente

Orozco”, turno Vespertino, de la Delegación de Tláhuac, la aplicación de la

evaluación institucional al final del ciclo escolar; los resultados obtenidos que aún

quedan por debajo de los propósitos que persigue la educación Preescolar en lo

que respecta específicamente, a ubicación espacial en relación con los objetos,

considerando que después de realizar el análisis y reflexión de los resultados, se

llega a la conclusión que aún se tiene que realizar cambios en el quehacer diario ,

es decir, que el diseño de estrategias que se han implementado en el colegiado,

3
no han logrado impactar en la institución educativa.

Por ello, investigar acerca de la relevancia que tiene a lo largo de la vida de los

educandos en el campo de Pensamiento Matemático, en específico, el aspecto de

espacio, será de gran utilidad para que los menores, a través del juego, adquieran

aprendizajes significativos, para asumir los nuevos retos formativos a los que se

enfrentarán como nuevas generaciones.

Las transformaciones que han originado a partir de la Reforma Integral de

Educación Básica (RIEB), implican innovadoras formas en la concepción y

quehacer docente, acorde a la época actual, máxime si se refiere al abordaje del

Campo Formativo Pensamiento Matemático, tomando en cuenta que por años se

le ha dado importancia al concepto de número y que actualmente, tiene relevancia

el aspecto de espacio, ya los niños comienzan a establecer relaciones de

ubicación con ellos y entre los objetos; esto tiene grandes implicaciones para la

iniciación en la potencialización de nuevos aprendizajes.

Una vez que los niños tienen estructurado su esquema corporal, pueden acceder

a la lectura y la escritura.

Muchas de las dificultades que se tienen en la práctica educativa, y que aún no

queda muy en claro, es cómo diseñar situaciones de aprendizaje que propicien en

los niños retos cognitivos, enfrentándolos a situaciones problema, en las que dé

uso a los referentes espaciales y de ubicación.

4
El planteamiento parte de la revisión del actual Programa de Educación

Preescolar, para conocer qué, por qué, cómo se debe hacer, para qué al término

del tercer grado se cumplan los estándares curriculares.

1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA

PROBLEMÁTICA

1
A. AMBIENTE GEOGRÁFICO

El Jardín de Niños “José Clemente Orozco”, turno vespertino, con CCT

09DJN0877E y clave V-1064-064, se ubica en la Calle Manuel M. López y Cecilio

Acosta s/n, Colonia Zapotila, en la Delegación de Tláhuac. Esta entidad se localiza

al Sur del Distrito Federal.

El mapa general de la República Mexicana señala que la Delegación de Tláhuac

se encuentra rodeada al Norte y al Noreste por la Delegación de Iztapalapa, al

Oriente con el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, al Sur

con la Delegación Milpa Alta, y al Suroeste como al Este, con Xochimilco.

Las coordenadas geográficas entre las que se encuentra ubicado la Delegación de

Tláhuac son: 19° 20' y 19° 11' latitud Norte, y entre 98° 56' y 99° 04' longitud

Oeste. Por otro lado Tláhuac está formado por una superficie territorial total de

8,543.62 kilómetros cuadrados.

Los resultados estadísticos que se dieron a conocer en el Tercer Censo de

1
www.del municipio mx/Distrito federal/Municipio-tlahuac-en el-Dstrito Federal.html 5-09-2013

5
Población y Vivienda efectuado por el INEGI, durante el periodo 2010, mostraron

que la Delegación de Tláhuac estaba formada por 361,014 habitantes.

MAPA DEL DISTRITO FEDERAL EN EL CUAL SE MARCA LA DELEGACIÓN


2
DE TLÁHUAC

2
www.df.gob.mx/index.php/delegaciones/78-delegaciònes/94-Tlahuac. 12-09-2013

6
Localización de colonias de Tláhuac en el Distrito Federal (México)3:

San Pedro Tláhuac. Ciudad más poblada: Tláhuac. Idioma oficial: Castellano, con

hablantes de lengua náhuatl; entidad correspondiente a la Delegación 12 del DF;

entidad federativa: Distrito Federal.

Coordinaciones Territoriales.

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%A1huac#Cultura 14-09-2013

7
COLONIAS

1. Zapotitla

2. Los Olivos

3. Del Mar

4. Miguel Hidalgo

5. La Nopalera

6. Zapotitlán

7. Tlaltenco

8. Yecahuízotl

9. Tláhuac

10. Ixtayopan

11. Tetelco

12. Míxquic

A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de la problemática

ORÍGENES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LOCALIDAD4

Durante la época prehispánica, en suelo tlahuaquense se establecieron aldeas

agrícolas como Terremote Tlaltenco. En 1222 un grupo de filiación nahua fundó

Cuitláhuac —la actual San Pedro Tláhuac— en un islote entre los dos lagos. Al

4
Es.wikipedia.org/wiki/TlahuacHistoria-prehisp.C3.A1nica 15-09-2013

8
momento de la Conquista española, alrededor de los lagos se hallaban

establecidos los Cuitlahuacas, Mixquicas y Xochimilcas. Entre la Época Colonial y

el Siglo XIX, Tláhuac cambió de dominio entre Xochimilco y Chalco. Durante la

Revolución Mexicana los pueblos del Sur de Tláhuac apoyaron el levantamiento

de Emiliano Zapata; al concluir la guerra, todos fueron dotados de tierras ejidales,

algunas de las cuales siguen siendo cultivadas hasta la fecha. Tláhuac se

constituyó como Municipio independiente en 1924, cuando se separó por segunda

ocasión de Xochimilco, ahora por gestión del senador Severino Ceniceros. Recibió

la categoría de Delegación en 1928, cuando se suprimió el Régimen Municipal del

Distrito Federal.

Hasta la década de 1980, Tláhuac fue una Delegación de carácter netamente

rural, por ello era, conocida como La Provincia del Anáhuac. Durante los últimos

treinta años, la presión demográfica de la megalópolis del Valle de México ha

alentado la rápida urbanización del territorio, de modo que las áreas urbanas

cubren aproximadamente un tercio de él. El resto constituye una importante

reserva natural, pero el avance de la ciudad amenaza la conservación de estos

espacios.

En Tláhuac existen siete pueblos originarios cuyas raíces se encuentran en la

época Prehispánica. Tres de ellos conservan zonas de chinampería que forman

parte del polígono declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en

1987, dentro del antiguo Lago de Xochimilco. A estos pueblos se suma el

importante flujo migratorio del interior de la Ciudad y del resto de México que

hacen de Tláhuac una zona de grandes contrastes entre la tradición y su posición


9
periférica dentro de una de las mayores aglomeraciones urbanas en el mundo.

HIDROGRAFÍA5

Dentro de su territorio fluyen cuatro Canales, el de Chalco, el Guadalupano,

el Atecuyuac y el Amecameca, siendo los dos primeros importantes para la

zona de chinampera de la Delegación y un atractivo de tipo turístico.

Adicionalmente, existen otros canales más pequeños que configuran el

sistema de riego de la zona agrícola. En la colindancia con San Miguel

Xico, en el Estado de México se encuentra una zona de inundación

permanente llamada Ciniega de Tláhuac. que representa una importante

reserva ecológica; existió un lago artificial en el Bosque de Tláhuac.

OROGRAFÍA 6

La Delegación de Tláhuac se localiza en la Cuenca del Valle de México; la región

fisiográfica de la Altiplanicie Mexicana, dentro del Eje Neovolcánico

Transmexicano. Esta cordillera volcánica es una estructura de 20 a 70 Km de

ancho y 900 Km de largo.

Hacia el Norte se encuentra la Sierra de Santa Catarina, la cual está constituida

por un grupo de cimeritos, las rocas que predominan son basaltos y andesitas.

Hacia el Sur se encuentra el Volcán Tehuitli con altura de 2,700 MSNM.

5
www.e-local.gob.mx/work/templetes/enciclo/EMMOGDF/DELEGACIONES/09011a.html. 11-09-2013

6
www.e-locdgob.mx/mm. 11-09-2013

10
MEDIOS DE COMUNICACIÓN7

En Tláhuac se ubican dos edificios de oficinas correos, un inmueble que funciona

como oficinas de Teléfonos de México, dos oficinas de telégrafos.

VÍAS DE COMUNICACIÓN8

TRANSPORTE9

En el sitio de la calle Severino Ceniceros de San Pedro Tláhuac se ubican los

bicitaxis.

El parque vehicular de Tláhuac representa apenas el 1.2% del parque vehicular

capitalino, con 43,763 unidades, de las cuales casi 2,800 son destinadas al

transporte público y el resto son automotores de uso particular. El transporte

público de Tláhuac se realiza a través de vehículos automotores que se organizan

de acuerdo con las disposiciones que rigen en el Distrito Federal. La mayor parte

del servicio recae en el transporte colectivo denominados “peseros”, vehículos

destinados para pasajeros con itinerario fijo. En 2008 había catorce rutas

concesionadas, cuyos itinerarios comprendían 64 destinos dentro de la

Delegación. La empresa estatal Red de Transporte de Pasajeros del Distrito

Federal (RTP), transporte público que presta su servicio ordinario en cinco rutas;

tres de ellas provienen del Metro Tasqueña (Coyoacán) y dos más parten del

pueblo de Santa Catarina Yecahuízotl hacia el interior de la Ciudad de México.


7
Es.wikipedia.org/wiki/Tl%tláhuac3#transporte 10-09-2013
8
Es.wikipedia.org/wiki/tláhuac#transporte 11-09-2013

11
En el año 2000, Tláhuac generaba 138,872 viajes y casi el 92% de ellos se

realizaban en transporte público, que no cuenta con una estructura adecuada para

atender la demanda de la población.

En 2007, se anunció la construcción de una nueva línea del Metro en el Distrito

Federal. Se consideró originalmente que la línea 12 correría de Iztapalapa a

Acoxpa, en el perímetro de Tlalpan. Tláhuac solicitó que se considerara llevar el

servicio a su territorio. El 29 de julio de 2007, se llevó a cabo la Consulta Verde del

Gobierno del Distrito Federal sobre el manejo ambiental de la urbe, y como

resultado de ella se decidió llevar el Metro a Tláhuac. En 2009, inició la

construcción de la línea 12, a la que se llamó Línea del Bicentenario, en

conmemoración de los doscientos años de la Independencia de México. La

terminal Sudoriental de la línea es la estación Tláhuac, construida sobre los

terrenos agrícolas de San Francisco Tlaltenco. Otras cuatro estaciones se

encuentran dentro del territorio tlahuaquense. La inauguración oficial de esta línea

fue el 30 de octubre de 2012.

SITIOS DE INTERÉS CULTURAL10

En el territorio de Tláhuac se encuentran 41 bibliotecas, la mayor de ellas, la

Central Rosario Castellanos, que se localiza en la Colonia Santa Cecilia. Además,

existen ocho Casas de la Cultura, que son recintos de difusión cultural y artística

de alcance comunitario. En 2008 se agregaron a esta infraestructura la Fábrica de

10
http://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%A1huac#Infraestructura_cultural 12-09-2013

12
Artes y Oficios y una sala de artes, construidas en el espacio del Bosque de

Tláhuac. La Delegación también cuenta con cuatro museos. Dos se encuentran en

la Cabecera Delegacional, uno en Míxquic y el otro en Ixtayopan.

TURÍSTICOS11

El Lago de los Reyes Aztecas, ubicado dentro de la zona de chinampas de la

Cabecera Delegacional, ofrece paseos en trajinera, a través de los cuales se

puede acceder al Museo Vivo, en el que se exponen piezas arqueológicas y

aspectos de la vida cotidiana en la zona lacustre del Centro de México. Dispone

de un embarcadero de trajineras y varios restaurantes. El bosque de Tláhuac es

un paseo muy concurrido para los habitantes de la zona Sureste del Distrito

Federal; hay una ciclopista, la pista Mujeres Insurgentes para patinaje sobre hielo,

otras instalaciones deportivas, un lago artificial, zona de campismo y más

atracciones. En la Sierra de Santa Catarina se ha abierto el Parque Xalli que

ofrece actividades varias entre las que se incluye una tirolesa y una granja con

actividades didácticas.

La Delegación Tláhuac cuenta con una infraestructura turística poco desarrollada.

En 2003 sólo había un hotel que contaba con 84 cuartos. Se hospedaron allí

17 844 turistas, de los cuales, casi seis mil eran extranjeros. En el mismo año se

contabilizaron 28 restaurantes, cinco con servicio de bar, siete cafeterías y otros

28 establecimientos con categoría turística. El acceso a Tláhuac se efectúa a

través de la vialidad primaria del Distrito Federal, y el transporte hacia el resto de

11
es.wikipedia.org/wiki/Tlahuác#Turismo 12-09-2013

13
México se realiza a través de las terminales de autobuses y aeropuertos que

sirven a todo el Valle de México.

CÓMO IMPACTA EL AMBIENTE GEOGRÁFICO EN LA PROBLEMÁTICA QUE

SE ESTUDIA

El ambiente geográfico impacta favorablemente en la problemática que se estudia,

ya que la Delegación tiene espacios amplios recreativos, que pueden servir de

apoyo a muchos tipos de aprendizaje infantil, sobre todo si se da a través del

apoyo de los padres.

Sin embargo, un riesgo muy considerable en la zona aledaña al centro educativo

objeto de estudio, es la presencia de delincuentes, alcohólicos, drogadictos y/o

turba en pandilla; lo cual representa grave peligro, amenaza e inseguridad para

las familias, por lo que demasiadas personas prefieren quedarse en sus hogares

que utilizar los espacios amplios recreativos cercanos; en lo que se refiere al

quehacer educativo, las docentes se ven severamente limitadas para planear

visitas a la comunidad, y que podrían ser muy útiles para apoyar su intervención,

favoreciendo el aprendizaje.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

El nivel socio-económico de la mayor parte de la población de la escuela es

medio-bajo; la mayoría de los padres se dedica al comercio o apoyo al servicio de

14
transporte. Alrededor de la comunidad se observan tiendas pequeñas de víveres,

dulces, abarrotes, fruterías, panaderías, carnicerías.

El Jardín de Niños que participa, posee los servicios públicos más importantes

como drenaje, agua potable, luz, alumbrado vecinal y recolección de basura. Las

calles de alrededor se encuentran pavimentadas y los domicilios de alrededor se

observan con los mismos servicios.

Sin embargo, en algunas de las colonias cercanas donde viven los menores,

carecen de estos servicios.

A) EMPLEO12

La Delegación Tláhuac tiene en el comercio la actividad principal de la población,

con 3,750 establecimientos (2.23% del Distrito Federal), y ocupa a 7,729 personas

(1.36% del Distrito Federal). Destaca el subsector de comercio al por menor, con

el 94% de los establecimientos y el 80% del personal ocupado, lo que denota que

el comercio al interior de la delegación es principalmente a pequeña escala.

A su vez, esta Delegación se constituye con 712 unidades económicas de

establecimientos manufactureros (2.5% del total del Distrito Federal), las cuales

ocupan a 7,622 personas (1.5% del total del Distrito Federal), con un promedio de

10.6 trabajadores por unidad económica, lo que significa que son generalmente

pequeñas industrias. Estas actividades manufactureras tienen el segundo lugar en

12
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf 15-09-2013

15
ocupación de población en la delegación, destacando el subsector de productos

alimenticios, bebidas y tabaco, con el 37% de las actividades manufactureras

censadas (264) y el 13.5% de los empleos. Así también, destaca el subsector de

productos metálicos, maquinaria y equipo con 3,357 empleados (44% del total de

la Delegación). El sector servicios ocupa a 4,226 personas en 1,841

establecimientos. Su importancia relativa no es tan relevante como en las

delegaciones centrales del Distrito Federal. El subsector de servicios más

importante es el que corresponde a servicios de reparación y mantenimiento, con

1,403 personas ocupadas (33% del total de los ocupados en servicios).

En relación a las actividades rurales en Tláhuac se tiene que éstas son relevantes

si se comparan con el resto de las Delegaciones del Distrito Federal, ya que en

términos absolutos esta Delegación cuenta con el 26.3% de las unidades censales

de producción rural del Distrito Federal (5,251 unidades). Además de representar

el 11.15% de la PEA (Población Económicamente Activa) a este sector en el

Distrito Federal. La actividad comercial se desarrolla principalmente a lo largo de

las Avenidas Tláhuac, La Turba y en la zona central de los poblados tradicionales.

La zona industrial se concentra en el Norponiente de la Delegación en las

coordinaciones de Los Olivos, La Nopalera y Zapotitlán. La agricultura, así como

las actividades pecuarias, se desarrollan en la zona chinampera, al Oriente y Sur

de la Delegación.

Las actividades informales de la Delegación Tláhuac se dan en el tianguis de


16
Zapotitlán, el de San Pedro Tláhuac, en las inmediaciones del panteón de San

Lorenzo Tezonco en los límites con la Delegación Iztapalapa, y en menor medida

en algunos tramos de la Avenida Tláhuac donde se ubican concentraciones de

vendedores ambulantes.

B) VIVIENDA13

En el presente, la vivienda propia es mayor que la vivienda de alquiler en

proporción de siete a uno: 79.5% y 10.9%, respectivamente; esto es, 44,400 y

6,100 por sobre la plurifamiliar (departamentos en edificio, casa en vecindad o

cuarto de azotea): 88.6% y 10.4%, respectivamente. En el Distrito Federal la

proporción entre viviendas propias y de alquiler es de 64.8% y 25.5%, en tanto que

la unifamiliar representa 52.6% y 45.8% la plurifamiliar.

C) RELIGIÓN14

La evangelización de Tláhuac y Mixquic se realizó después de la Conquista. Los

pueblos que actualmente conforman la Delegación Tláhuac fueron evangelizados

por franciscanos, dominicos y agustinos. Mixquic quedó a cargo de estos últimos.

El primer convento de Mixquic se erigió durante la segunda mitad del siglo XVI,

pero un terremoto lo destruyó. La construcción actual data de 1620 y fue

consagrada a san Andrés Apóstol; los habitantes del lugar se alimentaban

principalmente de peces. Los franciscanos se establecieron en Xochimilco y

13
www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tláhuac(1)pdf. 17-10-2013

14
Wiipedia.org/wiki/Tláhuac#conquista-y-colonia 18 -10- 2013

17
Tláhuac, aunque en 1554, San Pedro Tláhuac se convirtió en parroquia

administrada por los dominicos. A los franciscanos se debe la introducción

del olivo en México; algunos de los primeros árboles de esa especie se

encuentran todavía en Olivar de Santa María, actualmente, dentro del término

Tlahuaquense.

D) RECREACIÓN 15

EL Bosque es un parque de gran importancia tanto en lo social como en lo urbano,

en la Delegación Tláhuac, su función esencial es la de promover lugares de

reunión y esparcimiento, donde se promueve el desarrollo sano tanto de la familia,

como de grupos sociales numerosos, además de ser un elemento regulador del

medio ambiente, que produce oxígeno y preserva la fauna local. Asimismo,

contribuye a mejorar el entorno urbano dando un aspecto estético y funcional de la

Delegación, proporcionándole dinamismo y vitalidad, donde se mezcla lo natural

con lo urbano.

También cuentan con una pista para cuatrimotor. Esta se inauguró el 30 de abril

de 2007. Actualmente incluye principios de sustentabilidad ecológica, económica y

social, aunque el problema de la delincuencia, pandillerismo y adicciones persiste.

15
http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-y-Recreacion-En-La-Delegacion/3723878.html 18-10-2013

18
PLAYA INFANTIL Y FAMILIAR

EL 30 abril de 2007 se inauguró la 6ta playa infantil en el Bosque de Tláhuac: el

área de las playas cuenta con 2 albercas, una para los niños de 2 a 7 años y la

otra de 8 a 14; además hay una pista de baile, área de juegos, camastros, mesas

con sillas, Cuentan con personal calificado como salvavidas, servicio médico,

actividades deportivas y área de karaoke; donde se realizan actividades físicas.

Es requisito traer traje de baño de licra; se puede traer alimentos y se prohíbe la

entrada con animales y carriolas; el horario de atención al público de 10:00 am a

17:00 pm, en periodo vacacional de lunes a domingo y fines de semana la entrada

es gratuita.

EL FARO DE TLAHUAC

La Fábrica de Artes y Oficios FARO Tláhuac es un punto de encuentro para las

diversas expresiones culturales y artísticas, primordialmente del Sureste de la

Ciudad de México. Forma parte de la Red de Fábricas de Artes y Oficios que

impulsa la Secretaría de Cultura, en un hecho inédito en la vida y transformación

de la Ciudad de México.

Ensayo Completo

E) DEPORTE16

En 2008, Tláhuac tenía treinta y un módulos deportivos barriales, una unidad

deportiva, un gimnasio, una alberca, tres frontones y varios parques en los que era

16
Es.wikipedia.org/TLÁHUAC#Deporte 12-09-2013

19
posible realizar actividades recreativas y deportivas. De acuerdo con el Plan de

Desarrollo Delegacional, la infraestructura se consideraba insuficiente,

particularmente en las zonas con mayor densidad de población localizadas en el

Norte del territorio. En diciembre de 2008, se añadieron a la infraestructura

deportiva, una nueva alberca olímpica y una pista de hielo de carácter público.

Ambas se encuentran dentro del Bosque de Tláhuac.

Uno de los deportes con mayor popularidad en la Delegación es la pelota vasca,

que se practica en los pueblos de San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco y San

Andrés Míxquic, con un alto nivel. El frontón de Ixtayopan ha sido sede del

Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, en 2006; en él participan exponentes

de diversos países como España y Francia, donde la Delegación Mexicana se

quedó con el primer lugar del medallero.

F) EDUCACIÓN 17

En Tláhuac hay 107 planteles que forman parte del Sistema Educativo Estatal. De

acuerdo con la Legislación Mexicana, a diferencia de los Estados, en el Distrito

Federal sólo el Gobierno Federal puede prestar Servicios Educativos Públicos en

el nivel básico. De esta manera, los planteles de ese nivel son operados todos por

la Secretaría de Educación Pública (SEP). En 2008 había 36 Jardines de Niños en

la Delegación, más siete Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) que atienden a

menores de tres años. La educación básica se ofrecía en cuarenta y tres Escuelas

17
http://es.wikipedia.org/wiki/Tl%C3%A1huac#Educaci.C3.B3n 13-09-2013

20
Primarias, diecisiete Secundarias, una Telesecundaria y una Secundaria para

Trabajadores. Para la población con discapacidades se ofrecía Educación

Especial en un Centro de Atención Múltiple (CAM). En el Nivel de la Educación

Media Superior cuenta con un plantel del Colegio de Bachilleres (COBACH), un

Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS), un plantel

del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Estas tres

Instituciones forman parte del Sistema Educativo Federal y se encuentran todos

en la colonia Selene. Además, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

dispone de la Preparatoria José María Morelos y Pavón en la colonia del Mar. En

el nivel superior, Tláhuac tiene el Centro Nacional de Actualización Docente

(CNAD) de la Dirección General de Educación Tecnológica de la SEP. En la

primera década del siglo XXI se crearon los tres institutos tecnológicos de

Tláhuac, que ofrecen estudios de ingeniería y otras carreras asociadas a la

industria. Para la población en rezago educativo a través de dos plazas

comunitarias, que dependen del Instituto Nacional para la Educación de los

Adultos (INEA), atienden a la población que no cuenta con primaria o secundaria,

ofreciendo cursos gratuitos a la comunidad y prestando sus espacios para la

realización de eventos educativos.

Referente a la educación que se imparte en el Jardín de Niños oficial “José

Clemente Orozco”, turno Vespertino, se fundamenta en los planes y programas

vigentes, tomando en cuenta las nuevas tendencias psicopedagógicas.

Al inicio del ciclo escolar 2013 se comenzó la aplicación del diagnóstico grupal que
21
duró un mes aproximadamente; las docentes diseñaron una serie de situaciones

de evaluación para conocer los saberes de los niños y de esta manera, integrar los

expedientes individuales.

Al tener el diagnóstico el grupo docente, basado en el Programa de Estudio 2011

Guía para la Educadora, se priorizaron las competencias con los aprendizajes

esperados, dosificado en tres periodos para facilitar el trabajo.

Durante el año escolar se realiza una planeación quincenal de situaciones de

aprendizaje tomando en cuenta los seis Campos Formativos (Lenguaje y

Comunicación, Pensamiento Matemático, Desarrollo Físico y Salud, Desarrollo

Personal y Social, Exploración y Conocimiento del Mundo, Expresión y

Apreciación Artística), realizando una vinculación con los programas de apoyo a

los aprendizajes.

Durante la jornada laboral diaria se llevan a cabo diversas situaciones de

aprendizaje que pueden ser en pequeños equipos o grupales.

Al final del día se realiza una evaluación diaria, reflexionando acerca de la

intervención docente, lo cual se registra en el diario de la educadora; sin embargo,

no se le da el sentido profesional que tiene la misma y esto suele representar una

carga administrativa para las educadoras.

En colegiado se elabora el PETE (Plan Estratégico de Transformación Escolar),

actualmente, El Plan de Mejora, que permite detectar las necesidades del plantel

partiendo de los ocho rasgos de la normalidad mínima que debe tener el plantel y

que son referentes de evaluación partiendo de la propia realidad.

Se fijan objetivos, metas y actividades a trabajar en el año escolar, tomando en


22
cuenta cuatro dimensiones: Pedagógica Curricular, Administrativa, Organizativa,

Participación Social y Comunidad; se da seguimiento y evaluación a las

actividades planeadas en el plan anual de trabajo, durante los Consejos Técnicos

Escolares, en los cuales también se lleva a cabo un trabajo colegiado de análisis

y reflexión de diferentes temas a tratar, tomando en cuenta las ideas de los

expertos al realizar lecturas previas.

Todas las acciones van encaminadas a la mejora del logro educativo, el cual en

los últimos tres años se ve reflejado el trabajo en colegiado, pues se ha logrado

incrementar avances, pero que aún en el área del Campo Formativo de

Pensamiento Matemático, en el aspecto de espacio, aún falta trabajar

consistentemente.

C) DESCRIBIR, SI EL AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO INFLUYE

POSITIVAMENTE O NEGATIVAMENTE EN EL DESARROLLO ESCOLAR

DE LOS ALUMNOS DE LA LOCALIDAD

De acuerdo a los resultados que arrojan las fichas de salud, el nivel socio-

económico de la mayoría de la comunidad escolar es bajo; existe una gran

diversidad de familias; hay padres muy jóvenes, madres solteras, familias

desintegradas; algunas llegan de otros lugares en busca de una mejora teniendo

salario mínimo; en la generalidad de las familias, trabajan ambos padres dejando

a los niños al cuidado de los abuelos o algún otro familiar, factor que influye de

modo adverso en el aprendizaje de los menores, ya que no cumplen con tareas

que se solicitan.
23
B. EL AMBIENTE ESCOLAR

CLIMA LABORAL

En el Centro Educativo de referencia, se observa un ambiente de respeto donde

prevalece la comunicación entre docentes de manera continua; se percibe

organización en cada una de las actividades que realizan. Además, se establecen

comisiones y las llevan a cabo para el trabajo óptimo del plantel. El trato que se

establece entre algunas educadoras es cálido, de apoyo y de organización, así

como la relación de las educadoras con los auxiliares de servicio; tienen tiempo de

conocerse y existe apoyo entre todos.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Misión: Un Colegiado que brinda atención a la Población Infantil centrando los

aprendizajes en el desarrollo de competencias para la vida

Visión: Ser una institución que forme individuos capaces de enfrentar los retos que

se les presentan con un equipo en constante autoformación para dar una

educación de calidad.

Valores: Respeto

Igualdad

Transparencia.

Planeación

La mayoría de las docentes presentan planeación con todos los elementos que

marca el Programa de Educación Preescolar 2011, Guía de la Educadora:

Aprendizajes esperados, situación de aprendizaje, recursos didácticos y tiempos


24
estimados para la realización de las actividades. Planean para abordar los seis

campos formativos; el objetivo a perseguir es implementar estrategias con más

retos cognitivos.

Actitud ante la INCLUSIÓN

La intervención docente es incluyente en cuanto a los contenidos temáticos a

desarrollar, con pertinencia de acuerdo al nivel educativo y al contexto histórico-

social. Se requiere de incluir mayor planeación de resolución de problemas

enfrentando retos cognitivos y de favorecer competencias para la vida de manera

significativa. Con respecto a la inclusión social de toda la población escolar, se

requiere de mayor sensibilidad de la población, para aceptar a sus iguales y

tratarlos con respeto.

25
A.- CROQUIS DE LA UBICACIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS”JOSÉ CLEMENTE

OROZCO”, TURNO VESPERTINO, 09DJN0877E, CLAVE 1064-06518

b) Status del tipo de sostenimiento de la Escuela: Pública

El Jardín de Niños se mantiene por medio de la Secretaría de Educación Pública,

siendo la encargada de realizar los pagos de luz, agua, predio y la responsable de

remitir los recibos a dicha institución es la directora.

La Delegación da mantenimiento al plantel como arreglo de instalación eléctrica,

lavado de tinacos, pintar la fachada, arreglo de la bomba de agua, fugas de agua,

arreglos de plomería; realizándose a través de la solicitud de la directora y si el

departamento de obras públicas, requiere de algún material que no tiene en

bodega sólo se encarga de poner la mano de obra y con el recurso de mesa

directiva se compra el material.

18
http://www.obrasenmiciudad.df.gob.mx/?p=8551 13-09-2013

26
C) CROQUIS DE LAS INSTALACIONES MATERIALES19

19
Elaborado por la Lic. Laura Margarita González Méndez. 20-09-2013

27
D) ASPECTO MATERIAL DE LA INSTITUCIÓN

El Jardín de Niños” José Clemente Orozco”, es un plantel exprofeso que se integra

con siete aulas; tres en la planta baja y cuatro en el primer piso, con un salón de

usos múltiples, una biblioteca, una dirección, doce sanitarios, lavamanos y

bebederos adicionales a un costado de la dirección, áreas verdes y un

chapoteadero. La institución se encuentra en buen estado físico, adecuado para la

realización de actividades de aprendizaje; tiene una rampa en la entrada para

facilitar el acceso a niños con alguna discapacidad. Las aulas están bien

iluminadas, de buen tamaño de acuerdo al número de alumnos de cada grupo.

E) LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN

En el año 2013, el Jardín de Niños de referencia se constituía con: Una Directora,

responsable del plantel, encargada de realizar las gestiones administrativas, la

organización y el asesoramiento a las docentes.

Siete Educadoras, responsables de un grupo promedio de 35 alumnos de acuerdo

al grado asignado, interviniendo directamente en su aprendizaje, y por lo general,

prevalece comunicación cercana con los padres de familia.

Una Licenciada en Educación Física: Brinda atención al grupo de primer grado y

a los tres de tercero, a través de cuatro sesiones de 45 minutos cada una; logra

establecer buena comunicación con las docentes, vincula las competencias y

aprendizajes esperados a su actividad para ir acorde al programa; su actividad es

muy dinámica y del agrado de los niños; en momentos enfoca su atención a los

alumnos que presentan dificultades para realizar los ejercicios. También es


28
responsable del taller de danza, integrado por niños de tercer grado y primero.

Un Licenciado en Educación Física: Es responsable de impartir clases a los niños

de segundo grado, en dos sesiones de 45 minutos, los días martes y jueves; logra

vincular el colegiado y su planeación; requiere de precisar algunos cambios para

realizar la vinculación con el Programa de Educación básica 2011. Es el

encargado del taller de danza de los grupos de segundo grado.

Dos trabajadores de apoyo. Se encargan de mantener limpio el recinto escolar,

comparten la responsabilidad a la hora de recibir a los niños; realizan algunos

trámites ante la zona escolar, y en caso de ser necesario, acuden a la

Coordinación de Preescolar para realizar alguna gestión; son personas muy

responsables realizando sus actividades diarias, sin necesidad de estar

supervisando su trabajo.

29
F) ORGANIGRAMA GENERAL DE LA INSTITUCIÓN20

DIRECTORA

PROFRA. ANGÉLICA GPE.


BASURTO MADRID

Sustentante

EDUCADORA
EDUCADORA
EDUCADORA EDUCADORA
LIC. LINNET
LIC.MARÍA JUANA
LIC.ERIKA ZAVALETA ESTEPHANI CHÁVEZ LIC.MARISOL
ESTHER OROPEZA
PEÑA HERNÁNDEZ
MARCOS CHACON

1RO. A 2DO. A 2DO. C


2DO. B

EDUCADORA EDUCADORA EDUCADORA EDUCACION


FÍSICA
LIC.GABRIELA MEJÍA LIC. MA. DE LOURDES LIC. MIRIAM
CORTÉS ALAVEZ CORDERO LIC. LOIDA
GÓMEZ LÓPEZ
FRACELY
3ERO. A 3ERO. C
3ERO.B
LÓPEZ RÍOS

ASISTENTE DE Y
ASISTENTE DE
SERVICIOS
SERVICIOS
LIC.DANIEL
MA.GUADALUPE MARTÍNEZ
IDELFONSO
MARTÍNEZ MARZUPIAN RUIZ
MARTINEZ

20
Elaborado por la PROFRA. ANGÉLICA GEP.BASURTO MADRID

30
G) LA POBLACIÒN ESCOLAR 21

MATRÍCULA.

En el periodo escolar 2013, el Jardín de Niños “José Clemente Orozco”, tenía un

total de 215 alumnos, de los cuales 99 eran varoncitos y 116, niñas, distribuidos

en los tres grados de la siguiente manera:

GRADO NIÑOS NIÑAS TOTAL

1° A 14 13 27

2° A 10 17 27

2° B 13 11 24

2° C 14 11 25

3° A 13 23 36

3° B 19 19 38

3° C 16 22 38

TOTAL 215

ALUMNOS

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ÁULICO (2013)

1° A. Profra. Erika Zavaleta Peña

El grupo de 1°A se integraba con 27 alumnos: 14 niños y 13 niñas. La planeación

de la docente se considera acorde a las actividades que realiza con el grupo. En

su planeación contempla los aprendizajes esperados, los recursos didácticos, una

21
datos estadisticos del plantel 090jn0877e 23-09-2013

31
breve reseña de la situación de aprendizaje que va a realizar y el tiempo estimado

para su realización. Se aprecia que los contenidos tienen intenciones didácticas y

que toma en cuenta el nivel educativo y las necesidades educativas de los niños.

La distribución de los espacios es óptima para la realización de las actividades,

tiene integrada la biblioteca de aula, un área de material didáctico, como

elementos de ensamble, juguetes y un espacio para artículos de limpieza.

Trabaja en pequeños equipos.

PRÁCTICA DOCENTE

Con respecto a la relación que establece la docente con los alumnos, se observa

que les muestra atención, que establece relaciones de respeto y trata de darle una

atención personalizada. La educadora toma en cuenta los ritmos de aprendizaje

de sus alumnos, los estimula de acuerdo a sus estilos para aprender.

Grupo: 2° A. Profra. Linnet Estephani Chávez Hernández.

Es una docente, con un año de experiencia laboral, la cual requiere de asesoría

para realizar cambios oportunos en su forma de intervención; siempre está

dispuesta a enfrentar los retos que se le presentan.

PRÁCTICA DOCENTE.

El trato que brinda a los menores es de respeto y cordialidad, trabaja en pequeños

equipos.

Interviene apoyando a los niños cuando lo requieren; trata de enfrentar a los

menores mediante retos cognitivos.

32
Grupo 2° B. Profra. María Juana Esther Oropeza Marcos

Es una docente con 25 años de servicio, responsable, establece un ambiente de

respeto en el aula, con consignas claras, integra a los menores que requieren

ayuda. Los espacios y los materiales están organizados dentro del aula.

PRÁCTICA DOCENTE

La actitud de la educadora frente al grupo es de respeto; trata de integrar a todos

los alumnos en las actividades; reconoce las capacidades de sus alumnos. En

general su trato es amable hacia todo el grupo, maneja buena autoridad, permite y

da confianza a los niños en la expresión de sus ideas y sentimientos. La relación

con los padres es de colaboración y respeto.

Grupo 2° C. Lic. Marisol Mendiola Chacón

La docente es recién egresada, trabaja en pequeños equipos, establece retos

cognitivos a los niños. Da a conocer los materiales con los que se va a trabajar y

establece consignas claras acerca de las actividades que realizarán.

Los materiales se encuentran organizados y al alcance de los niños.

PRÁCTICA DOCENTE

La educadora muestra una actitud de respeto y de integración con el grupo,

atiende a la diversidad de los niños.

33
Grupo 3° A. Lic. Gabriela Mejía Cortés

El trabajo lo realiza en pequeños equipos. Los materiales están organizados y

están al alcance de todos niños, establece reglas dentro del salón y logra un

ambiente cordial.

PRÁCTICA DOCENTE

La actitud de la docente frente al grupo es de respeto, trata de integrar a todos en

las actividades, reconoce las capacidades de sus alumnos y brinda apoyo a los

niños que lo requieren.

Grupo 3° B. Lic. Ma. de Lourdes Gómez López

La docente establece acuerdos con los niños al inicio de la jornada para evitar

desórdenes y/o accidentes en el aula y en el plantel. Escucha a los educandos y

atiende sus sugerencias. Los materiales en el aula están a la vista de los alumnos

y tienen fácil acceso. Se encuentran organizados y etiquetados.

PRÁCTICA DOCENTE

La educadora muestra una actitud de respeto y de integración con el grupo. El

trato que da a sus alumnos es cordial y afectuoso. Trabaja en pequeños equipos.

Grupo 3° Lic. Miriam Álvarez Cordero

La docente motiva a los niños para trabajar, poner atención, escuchar y colaborar

en diversas actividades.

34
PRÁCTICA DOCENTE

Trabaja en pequeños grupos en algunas actividades. Muestra interés en el

aprendizaje de los niños y trata de integrar a todos brindando apoyo cuando lo

requieren.

Planeación Docente

La planeación se realiza quincenalmente y las docentes toman en cuenta el

Diagnóstico Inicial del grupo, para diseñar situaciones de aprendizaje con retos

cognitivos para los niños.

H) DESCRIBIR LAS RELACIONES E INTERACCIÓN INSTITUCIÓNAL CON

LOS PADRES DE FAMILIA

Se observa buena participación de los padres en la escuela, comprometidos en

que sus hijos tengan un buen desempeño escolar. Cada grupo cuenta con una

vocal que integra la Asociación de Padres de Familia y una persona de apoyo para

desayunos. La actitud de los padres hacia las docentes es cordial; algunos

muestran solidaridad y empatía; se muestran preocupados por la situación que

enfrentan las Educadoras con la reforma educativa y manifiestan su apoyo a la

comunidad educativa.

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

La Asociación de Padres de Familia es la representación legal para realizar las

gestiones de mejora en el plantel ante diferentes instituciones, así como

administrar y distribuir los recursos económicos que ingresan, para adquirir

material didáctico, de aseo, eléctrico, etc.


35
La Asociación de Padres de Familia se encuentra integrada por un presidente,

vicepresidente, tesorero y siete vocales.

La aportación voluntaria económica, es a la fecha de $220.00 (Doscientos veinte

pesos 00/100 MN, anuales); el monto se fija durante la segunda semana del mes

de septiembre, por votación.

Se lleva a cabo un plan de acción a realizar todo el año y dan rendición de cuentas

cada dos meses.

La comunicación de los integrantes de Asociación de Padres, es a través de la

Directora y las docentes.

Sin embargo, es poco funcional ya que comienzan trabajando con mucho

entusiasmo y poco a poco dejan de asistir; esto dificulta el ingreso del recurso

económico.

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Este Consejo se integra por los agentes sociales de la comunidad escolar:

Educadoras, Directiva, Padres de Familia, Miembros distinguidos de la Comunidad

y ex alumnos, los cuales trabajan de manera conjunta con el propósito de

participar en actividades encaminadas a elevar la calidad educativa; se integra el

consejo durante la tercera semana del mes de septiembre, y posteriormente,

asisten a una junta, para conocer el plan de trabajo del Consejo Técnico Escolar

y cada una de las funciones de los comités realizando su plan de acción, y

después se informa a toda la comunidad educativa sobre las actividades que

llevarán a cabo durante el siguiente ciclo escolar.

Los Consejos realizan las acciones programadas y algunas gestiones ante otras
36
instituciones.

Participan al inicio del ciclo escolar pero poco a poco se van desintegrando y

generalmente terminan entre tres o cuatro integrantes, y es necesario estar

localizándolos e invitarlos para que den continuidad.

Las sesiones y asambleas se registran en la plataforma de Internet al finalizar el

ciclo escolar: dan rendición de cuentas a los Padres de Familia de la comunidad

educativa.

DESAYUNOS ESCOLARES

El desayuno escolar es un beneficio para la población infantil inscrita al plantel

educativo: promueve una adecuada alimentación, contribuyendo al desarrollo y

crecimiento de los menores.

La vocalía se integra con los padres de Familia de la comunidad escolar: Cada

grupo tiene un responsable que se encarga de recibir, entregar los desayunos, y

también, hay quien se hace cargo de realizar los pagos correspondientes.

A la hora de entrada, una Madre de familia se encarga de recibir el costo

individual: 50 centavos; cada niño lo deposita en un depósito y se les entrega su

desayuno; después se pasa lista y se entrega el dinero.

Cada fin de mes se realiza el pago al Banco y se entrega el formato D-2.

La mayoría de las Madres de Familia participa en la responsabilidad, partiendo de

una buena comunicación con las Educadoras.

37
i) DESCRIBIR LAS RELACIONES E INTERACCIONES DE LA

ESCUELA CON LA COMUNIDAD

Las relaciones que existen entre la escuela y la comunidad han sido de cordialidad

y disposición para apoyar cuando es necesario, por ejemplo: El centro de salud

brinda atención médica inmediatamente a los niños que llegan a sufrir un

accidente, sin cobrar por el servicio.

Existe la Biblioteca de la comunidad, la cual proporciona apoyo cuando a los niños

se les deja tarea de investigación, sin embargo, como se consideraba

anteriormente, no es utilizada por el centro educativo como visita extraescolar, ya

que las docentes no programan alguna situación de aprendizaje relacionada con la

biblioteca; por cuestiones muy delicadas de seguridad.

Pocas veces el Jardín de Niños, participa en conmemoraciones cívicas y

culturales organizadas por la Delegación.

Las mejoras que se realizan por parte de la Delegación son pocas y generalmente

se realizan con la aportación del recurso económico por parte del plantel y la

dependencia pone la mano de obra.

Por parte de Red Ángel se les otorga el recurso a los padres de los niños para

uniformes y para materiales; esta aportación ayuda la economía familiar.

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

Brinda apoyo vial y vigilancia en ocasiones, a la hora de entrada y salida del

alumnado.

Cuando es necesario, asisten al plantel los padres de Familia, para recibir

38
información sobre temas de seguridad y a veces, para acompañar a sus hijos en el

teatro infantil.

Algunos programas para trabajar en el nivel preescolar y que dieron inicio en el

2012, se realizan mediante una serie de actividades presenciales y se da

seguimiento durante el año escolar; se evalúan estas acciones y se sube la

información a la plataforma.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA

Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de

toda investigación de carácter científico, definir el problema; esto facilita la

orientación y seguimiento de la indagación. Por ello, plantearlo en forma de

pregunta concreta, disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la

búsqueda de respuestas al planteamiento problemático.

La pregunta guía de la presente investigación, se estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cuál es la estrategia didáctica que permite incrementar el logro educativo en el

campo de Pensamiento Matemático, que incida en el aspecto de Espacio, en los

alumnos del Nivel Preescolar?

1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADA EN EL QUEHACER

INVESTIGATIVO

Un hilo conductor propicio en la búsqueda de los elementos teórico-prácticos que

den respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base del éxito en

39
la construcción de los significados relativos a la solución de una problemática, en

este caso educativa. Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente:

La estrategia didáctica oportuna para incrementar el logro educativo en el

campo de Pensamiento Matemático, que incida en el aspecto Espacio, en

niños de nivel Preescolar, es el juego.

1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA

INVESTIGACIÓN

Construir objetivos dentro de planos, tales como la investigación, la planeación o

el diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o

término de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o

científico. Por ello, es deseable que éstos se consideren como parte fundamental

de estructuras de esta naturaleza.

Para efectos del presente trabajo, se construyeron los siguientes objetivos:

1.6.1. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo una Investigación Documental que establezca las

características de la estrategia didáctica del juego como instrumento

pedagógico para incrementar el logro de los niños en el Campo Pensamiento

Matemático que incida en el aspecto Espacio.

1.6.2. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS PARTICULARES:

 Planear y llevar a cabo la investigación Documental.


40
 Establecer las características de la estrategia didáctica del juego como

apoyo pedagógico para el logro del aprendizaje del espacio en el

Campo de Pensamiento Matemático en el nivel preescolar.

 Diseñar y planear una solución al problema del dominio del espacio en

los niños preescolares.

1.7. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL

Una ruta metodológica indica las acciones a desarrollar dentro del quehacer

investigativo documental, en este caso, de carácter educativo; es necesario

conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a

cabo y que correspondan al nivel, de inferencia y profundidad de cada uno de los

análisis que conjugados en las diferentes etapas de la construcción que llevan a

interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la

indagación.

La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los

cánones de la sistematización bibliográfica como método de indagación

documental.

Asimismo, la recuperación de los materiales bibliográficos, se realizó conforme a

redacción de Fichas de Trabajo de índole: textual, resumen, paráfrasis,

comentarios y mixtas, principalmente.

41
CAPÍTULO 2. EL APARTADO TEÓRICO DE LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Toda investigación científica, requiere de un apartado teórico-crítico que avale la

base del análisis que de origen a nuevos enfoques conceptuales del área de

conocimiento que se trate; en el caso específico de este trabajo, del área

educativa. Para ello, es necesario refrendar los postulados teóricos que se han

seleccionado, conforme al enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y

análisis:

2.1. APARTADO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

¿Qué es el Pensamiento?

“Pensar es una actividad natural, pero es necesario considerarla también como

una actividad que se puede mejorar”.22

John Dewey en su obra Como Pensamos, define al pensamiento como “…imagen

mental de algo que está presente en la realidad, y el hecho de pensar en la

22
Irene De Puig y Angélica Sátiro. Jugar a Pensar. Recursos para aprender a pensar en educación infantil. México,
Edit. Juventud, 2008. Pág. 39.

42
sucesión de tales imágenes”. 23

Así mismo, J. Dewey hace referencia a los valores propios del pensamiento:

1.-El pensamiento dirige nuestras actividades con cierta previsión y para planificar

tomando en cuenta objetivos partiendo de la realidad, para lograr algo en un

futuro, puede anticipar las acciones.

2.- Posibilita las preparaciones sistemáticas y los inventos.

El hombre puede elegir ciertos momentos, recordatorios para prevenir riesgos

para colocarse en lugares seguros.

3.- Enriquece las cosas con los significados.

Los significados que tienen las cosas son diferentes para los hombres de acuerdo

a sus estudios.

Durante la instancia del niño en la escuela el profesor debe de favorecer la

capacidad del desarrollo de pensamiento, al enfrentar a situaciones problemáticas

que inviten a la investigación encontrando las razones o motivos que lleven a la

solución, dando explicación.

¿Qué es la inteligencia Lógico- Matemática?

Una consideración sobre este tipo de inteligencia, es el modelo propuesto por el

autor Howard Gardner: “Es la capacidad para utilizar los números de manera

efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico”. 24

23
JOHN DEWEY. COMO PENSAMOS. EDICIÓN 1989.Edit. Paidos Ibérica ,S.A, Buenos Aires. Pág.21.

24
Inteligencia lógica-matemática-Wikipedia, la enciclopedia libre.

43
“La autora Irma Fuenlabrada”25…, reflexiona sobre los nuevos planteamientos al

conocimiento de las matemáticas desde el enfoque constructivista, el cual permite

que los niños establezcan una comunicación con este tipo de datos, respetando

las formas para que se dé este tipo de aprendizaje.

La autora invita a que a través de este enfoque, a que el profesor realice un alto y

recapacite acerca de su quehacer docente, con la finalidad de cambiar las formas

de enseñar para que el aprendizaje sea significativo en el alumno.

¿Qué es el Espacio?

Particularmente la disciplina de la psicología se ha ocupado de la vivencia

subjetiva del espacio “… llegando a diferenciar tres etapas básicas en la evolución

de dicha vivencia: la del espacio percibido, limitado a lo concreto (entre 0 y 8

años); la de espacio de imaginación, espacios abstractos a partir de lo concreto y

la de espacio concebido (a partir de los 11/12 años), en lo que puede concebirse

el espacio abstracto sin ninguna vinculación a lo concreto”.26

¿Qué es la Topología?

La autora, Susan Sperry habla acerca de las relaciones topológicas como “… el

estudio de las relaciones entre los objetos, lugares o eventos”. 27

En la etapa preescolar los niños necesitan experiencias con diferentes tamaños

de espacios para desarrollar habilidades de esta naturaleza.

25
Video 1. Las Prácticas Pedagógicas en el Campo de Pensamiento Matemático. Algunos hallazgos
26
Diccionario de las Ciencias, México editorial Nuevas Técnicas Educativas, 1983. Pág. 579.

27
SEP. Curso de Actualización Profesional Docente de Educación Preescolar Volumen I. Estado de México 2005. Editorial
Imprentor,Pág.261

44
Espacios grandes: Parques y campos de juego, lugares abiertos donde los niños

pueden correr, hacer ejercicios al aire libre.

Espacios medianos: Estos pueden ser espacios en el piso, donde los niños

pueden disponer de un espacio más grande que ellos.

Espacios pequeños: Permiten hacer construcciones con materiales y juegos de

armar en una mesa.

También se hace mención sobre cuatro aspectos topológicos, de los que uno

como docente se tiene que tener en cuenta para el desarrollo de habilidades

espaciales.

La proximidad:

Se refiere a preguntas sobre posición, direccionalidad y distancia.

La separación:

Es la capacidad de mirar un objeto completo, compuesto por partes individuales.

El concepto de partes y enteros surge gradualmente con la experiencia de armar

modelos, rompecabezas y construir con bloques; también tiene que ver con

reconocer fronteras.

El ordenamiento:

Es la secuencia de objetos o eventos. Las dos maneras comunes de describir la

sucesión, también se puede referir a la formación de un patrón o acomodar cosas

en un espacio para que sean agradables a la vista.


45
El encerramiento:

Se refiere a lo que está rodeado por objetos alrededor, a lo que está adentro.

¿Qué es el juego?

“Es una actividad que se utiliza para la diversión y disfrute de los participantes”. 28

“El teórico Jerome Bruner”…29 manifiesta que el juego es una actividad

comunicativa entre iguales, que sirve para intercambiar conocimientos o puntos de

vista.

Considera que el juego tiene algunas funciones.

- Evita la frustración.

- Es diversión.

- Para el niño, no hay un fin determinado.

- Es la exteriorización de lo interno; que se proyecta al exterior.

Sin embargo,” J. Piaget”30…, en sus estudios realizados sobre el juego menciona

que forma parte de la función cognitiva del sujeto, centrada en la exploración y

manipulación de los objetos; relacionando el desarrollo del conocimiento del niño

sobre la sociedad.

“Lev Vigotsky”…31, considera al juego como área de desarrollo próximo, ya que

28
es.wikipwdia.org/wiki/juego.
29
www.buenas tareas.com/ensayos/resumen-Juego-Pensamiento-y-Lenguaje-Bruner/4637544.hotml

30
www.buenastareas.com/ensayos/resumen-Juego-Pensamiento-y-Lenguaje-Bruner/4637544.htmal
31
Biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php
46
une dos aspectos del mismo: El natural y el sociohistórico.

Tomando en cuenta las teorías acerca del juego, el profesor debe poner en

práctica estos fundamentos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que

permitirá mejorar sus prácticas en caminadas a la mejora educativa centradas en

el alumno.

2.1.1. EL CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN EL NIVEL

PREESCOLAR

Los cambios que ha sufrido la Educación, con base en los nuevos planteamientos

del Programa de Educación Básica, debido a la actual Reforma Educativa, da una

articulación entre los propósitos en los tres Niveles Educativos, con los rasgos de

Perfil de Educación Básica; de ahí la importancia de abordar los propósitos y

estándares curriculares de las Matemáticas, ya que por medio de ellos se

proporciona a los alumnos las bases para utilizarlas y poner en práctica los

conocimientos matemáticos que respondan a las necesidades de las nuevas

comunidades del conocimiento.

Pero, ¿Qué son los Estándares Curriculares?: Especifican los conocimientos que

los alumnos deben alcanzar al finalizar un periodo escolar, por lo que son

indicadores de logro.

Son referentes de evaluaciones nacionales e internacionales.

Para el nivel Preescolar se establecen por Campo Formativo; en Primaria y

Secundaria por asignatura y grado o por bloque.

En el nivel Preescolar puede decirse que en el Campo de Pensamiento


47
Matemático:

Los Estándares de Matemáticas durante el periodo

preescolar se organizan en dos aspectos: Números (50 %),

Forma (18%), espacio (18%) y medida (14%).

Los niños en relación con los conocimientos y las

habilidades matemáticas, al término de este periodo (tercero

de preescolar saben utilizar números naturales hasta de dos

cifras para interpretar o comunicar cantidades; resuelven

problemas aditivos simples, mediante representaciones

gráficas o el cálculo mental; identifican las características

generales de figuras y cuerpos, y saben ubicarlos en el

espacio.32

Los Estándares Curriculares referentes a Ubicación, se mencionan ya que son las

bases fundamentales en las que se sustenta el presente trabajo:

2.2 Ubicación.

2.2.1 Identifica y usa expresiones elementales que denotan

desplazamientos y posiciones.

2.2.2. Identifica algunas figuras comunes en el medio

ambiente y describe sus propiedades. Identifica y utiliza

expresiones elementales que se relacionan con

32
SEP. Programa de Estudios 2011. Guía de la Educador a. Educación Básica Preescolar .México, 2012..Pág. 33.

48
propiedades de dos o tres dimensiones.

2.2.3. Reconoce y describe figuras geométricas


33
elementales y cuerpos desde distintas perspectivas”.

En el área de Preescolar, el Campo de Pensamiento Matemático se comienza a

desarrollar mediante las nociones de número, espaciales y temporales, a través de

las cuales podrán acceder a la construcción de conocimientos de mayor dificultad.

“La abstracción numérica y el razonamiento numérico son dos habilidades básicas

que los pequeños deben adquirir y son fundamentales en este campo formativo”.34

Las actividades que la Educación Preescolar debe promover, son la resolución

de problemas y las estrategias para contar.

2.1.2. EL ASPECTO DEL ESPACIO EN EL MARCO DEL CAMPO

DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

El Campo Formativo del Pensamiento Matemático en el Nivel Preescolar, se

propician las nociones Espaciales en un 18 % “…como un proceso en el cual se

establecen relaciones entre los niños y el espacio, y con los objetos y entre los

objetos. Relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y a la

comparación”. 35

Se intenta enfatizar en el nivel Preescolar, las bases del Plan de Estudios 2011 de

Educación Básica, en este caso, del Campo del Pensamiento Matemático, el cual

33
Ibíd. Pág. 34.
34
Ibíd. Pág. 52.

35
SEP. Plan de estudios 2011. Educación Básica. México. Talleres de Centro Gráfico Industrial, S.A. de C.V 2011. Pág. 52.

49
se enfoca a la resolución de problemas, buscando estrategias que permitan

formular explicaciones al obtener resultados; a través de los nuevos enfoques

curriculares se pretende interesar a los alumnos en el neurálgico reino del número

desde sus inicios de vida, contribuyendo en la construcción de sus conocimientos,

hacia la competencia en otros niveles.

En el Programa de Estudios 2011, Guía de la Educadora, se plantea por su

importancia, el desarrollo del espacio desde una edad muy temprana, ya que este

concepto es fundamental en la estructura cognitiva infantil, porque involucra a las

demás áreas del conocimiento; de esta manera, el espacio está presente y se

asocia a las experiencias que el alumno tiene al manipular los objetos del entorno

y se van instalando a través de sus movimientos, haciendo una representación

mental del espacio y así adquieren la idea sobre las relaciones de ubicación:

orientación (arriba, debajo, delante, atrás, izquierda, derecha, etc.), y de

proximidad, interioridad y direccionalidad, siendo nociones que se hacen

presentes con el uso del lenguaje para referir relaciones, posición, utilizando un

punto de referencia. Para empezar, las nociones de orientación y direccionalidad.

son dos habilidades fundamentales para la adquisición de la lectura y escritura,

por lo que las docentes deben tener presente esta circunstancia y así enfatizarlo

en su quehacer.

Los niños requieren de ir construyendo el concepto de sucesión, de separación y

representación, como parte del proceso en el que logran avanzar a la construcción

de las relaciones espaciales.

50
Sentido de sucesión: Es la capacidad de describir secuencias anticipando lo que

sigue y terminarlo.

Separación: Es la habilidad que se tiene para mirar un objeto como un compuesto

con partes individuales; permite que los niños potencialicen su percepción

geométrica.

Representación: Es un proceso por el que el niño atraviesa para pasar de lo

concreto a lo plano.

Cuando los alumnos utilizan un lenguaje apropiado para mencionar posiciones de

los objetos, así como describir e identificar oralmente movimientos, los menores

van adquiriendo mayor certeza en las nociones espaciales.

En Preescolar, las nociones de Forma, Espacio y Medida, están vinculadas a las

experiencias que propicien la manipulación de diversos objetos con formas y

dimensiones, la reproducción de los cuerpos, objetos y figuras así como identificar

sus propiedades.

Es importante utilizar un lenguaje apropiado, a partir de experiencias lúdicas, que

permita a los niños el uso de un lenguaje matemático.

Los estudios realizados sobre las nociones espaciales y la geometría, sirven de

apoyo para identificar los saberes que los niños traen de casa y así después poder

plantear a través de situaciones de aprendizaje, diferentes retos que posibiliten la

construcción de nuevos conocimientos acerca del espacio.

Un estudio en particular acerca de la evolución de las nociones espaciales fue

realizado por J. Piaget, en el que se hace énfasis en dos enfoques:

- El primero se refiere a las relaciones espaciales fundamentales y profundiza


51
sobre el conocimiento de los conceptos abstractos, utilizando el espacio

como apoyo para el conocimiento y así, solucionar problemas.

- El segundo, con base en la cognición ambiental, se interesa por analizar la

comprensión que el sujeto tiene sobre los espacios y cómo se utiliza e

interactúa.36

Los estudios realizados por el investigador suizo acerca de la evolución de las

nociones espaciales, pasan por mismos estadios del desarrollo de la inteligencia:

Sensoriomotriz-Preoperatorio, Operaciones Concretas y Operaciones Formales:

A) Estadio Sensoriomotriz

En un primer momento, el niño no puede enfocar nítidamente los objetos y aun los

espacios no están conectados; empieza el delicado proceso de la autonomía del

desplazamiento.

En el segundo, al combinar distintos esquemas, inicia la coordinación con los

espacios y logra ir construyendo las nociones de espacio próximo que está dentro

de su área, y del espacio lejano.

Logra llegar al mismo lugar, al descubrir caminos diferentes, y comienza a

establecer relaciones de direccionalidad y nociones de proximidad.

36
http://definicion.de/semiotica/#ixzz346C0hFMq Marzo 2014

52
B) Estadio Preoperatorio

Aparece la función semiótica “...actitud de exploración de lo que existe de fondo de

toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen”,37 permitiendo al

menor la representación de un objeto a través de otro.

Durante esta etapa se amplía el conocimiento del sujeto surgiendo dos categorías:

- Los esquemas de acción adquiridos anteriormente.

- Las representaciones: existe la posibilidad de crear espacio. Puede

transformar cambiando los objetos.

Puede imaginar espacios.

C) Estadio de las operaciones concretas

En esta etapa se logra la reversibilidad de pensamiento que permite al niño

comprender la suma como inversa de la resta y la multiplicación como inversa de

la división.

Durante el estudio de la evolución del espacio, Jean Piaget define tres tipos de

relaciones:

Espacio Topológico

Son las propiedades globales del objeto, debido a que se considera al espacio

dentro del objeto, ya que al verlo, se tiene en cuenta sus características espaciales

y no su relación con otros.

Las relaciones topológicas son las que el infante debe tomar en cuenta en sus

representaciones.

37
. http://definicion.de/semiotica/#ixzz346C0hFMq Marzo 2014.

53
Espacio Proyectivo

Este espacio es el estudio del objeto en relación con otros. La adquisición de estas

relaciones manifiesta la capacidad del niño para contemplar qué aspecto tendrá un

objeto al ser visto desde diferentes ángulos.

Espacio Euclidiano

En el espacio euclidiano la persona ubica cualitativamente los objetos en el

espacio. Los niños comprenden que las características de los objetos son fijas a

pesar de los desplazamientos en el espacio.

Algo que se debe tener muy en cuenta dentro de la labor educativa, es que los

especialistas consideran que en el nivel de construcción espacial no influye la

edad cronológica.

Es importante que los docentes tengan presente la teoría psicogenética, ya que

apoya la identificación de los procesos por los cuales los menores van pasando,

así como para el diseño de las situaciones de aprendizaje.

El estudio de la Cognición Ambiental, con su mayor expositor, Siegel, se refiere a

la construcción que el niño hace de espacios concretos y específicos del entorno

en el que se desenvuelve.

Aquí las representaciones espaciales se les denominan mapas cognitivos

haciendo referencia a tres tipos:

- Mojones. Son objetos que se encuentran en el entorno y que observan y se

recuerdan con facilidad.

- Rutas. Permiten moverse de un lugar a otro.

- Configuraciones. Abarcan información espacial del entorno.


54
Estos elementos se van organizando en un sistema de referencia que permite a la

persona orientarse dentro del entorno; también estos sistemas pasan por tres

estadios: el sistema egocéntrico, fijo, coordinado.

El Sistema egocéntrico se centra en la acción propia del sujeto y en el ambiente

físico.

Sistema fijo: Se construyen nociones relacionadas con distancias.

Sistema Coordinado. Dan lugar a todos los elementos del medio que se relacionan

entre sí. El educando logra alcanzar el periodo de operaciones concretas;

comienza a usar el sistema de referencia bidimensional.

Hay algunas circunstancias que ayudan a entender las diferencias individuales

como son: La familiaridad con el entorno, las diferencias entre el medio urbano y

rural, el sexo y el aspecto emocional.

La familiaridad: Tiene que ver con el tiempo en el cual el niño ha estado en

contacto y también con la experiencia.

Diferencias entre el medio urbano y rural. Los espacios son diferentes, los niños

rurales se desenvuelven en espacios más amplios y apacibles: existe una

cercanía directa con la naturaleza.

Sexo. Tiene que ver más con el desarrollo la actividad espacial que con las

diferencias corporales. Las niñas se mueven más que los niños en espacios

reducidos, por lo que sus representaciones de los niños se ven limitadas. En

espacios un poco más amplios o amplios, los varones dan rienda suelta a toda du

euforia y tonicidad muscular

El aspecto emocional. Se perciben fácilmente las diferencias entre las


55
representaciones que un niño hace entre un lugar que le agrada y de otro de su

desagrado.

Debido a que las nociones espaciales constituyen una parte primordial de la

enseñanza geométrica en los educandos de Preescolar y para poder interactuar

con el entorno, se requiere también identificar en los objetos las formas

geométricas para el logro de los contenidos; es importante considerar en este

nivel, el modelo de los autores Van Hiele.

Tal modelo se basa en los siguientes aspectos:

- Secuencial.

Son necesarios los conocimientos previos para avanzar al siguiente.

Carácter del Progreso.

- El logro del nivel depende de los contenidos y método.

- Relación entre niveles.

Los conocimientos se toman como estudio para el siguiente nivel.

- Lenguaje.

La relación correcta cambia en el siguiente nivel y se avanza en el conocimiento.

- Desajuste.

Si el problema planteado esta en un nivel más avanzado no se puede lograr el

aprendizaje esperado.

Las metas a alcanzar son:

Nivel 0. Visualización: Los niños adquieren conciencia del espacio a su alrededor,

identifican las figuras por su forma sin tomar en cuenta sus propiedades.

Nivel 1. Análisis. Comienzan a diferenciar las características de las figuras, como


56
son las formas y las propiedades.

Nivel 2.- Deducción Formal. A través del razonamiento, las figuras se clasifican, y

se propician interrelaciones con las propiedades de las figuras y entre las figuras.

Nivel 3: Deducción. Se comprende el sentido de los axiomas, teoremas, sin

realizar razonamientos abstractos; esto corresponde a niveles superiores.

Nivel 4.- Rigor. La geometría es comprendida de manera abstracta.

El nivel 0 y 1 se puede abordar en el Jardín de Niños.

El nivel 1 y 2 el niño construye el aprendizaje en la Educación Primaria.

En la educación actual, para construir las nociones del espacio, se requiere

abordar a través del planteamiento de situaciones problemáticas y que permitan

construir nuevos saberes en relación a los objetos, establecer relaciones entre los

objetos, así como abordar los contenidos geométricos; vincula las nociones

espaciales y el reconocimiento de atributos geométricos en cuerpos y figuras.

Es importante brindar oportunidades a los niños para construir sus relaciones con

el espacio, así como representar y describir el mundo en el que se desenvuelve a

través de la construcción mental de un sistema de referencia.

Para que el alumno logre apropiarse del espacio, es necesario que maneje un

lenguaje a través del cual comunique las posiciones, describa e identifique objetos

e interprete los movimientos oralmente.

El trabajo en el Jardín de Niños acerca del espacio integra las relaciones con los

Objetos: se centran en el análisis de los objetos en sí mismos.

Entre los objetos: Analizan las posiciones de los objetos en el espacio y su

relación con los sujetos y otros objetos.


57
En los desplazamientos. Identifica que sus movimientos y los de los objetos

generan cambios en las relaciones espaciales.

2.1.3. EL JUEGO

El Juego es una actividad lúdica”…que comparte un fin en sí mismo, con

independencia de que en ocasiones se realice un motivo extrínseco”.38

“Para S. Freud”39,.. en el juego se manifiestan los deseos, conflictos e impulsos

que el niño no puede expresar en la realidad. El juego tiene una función catártica

(liberadora, de beneficio psicoterapéutico, de sanación, emocionalmente positivo;

descarga, purga emocional, puede hacer olvidar el dolor); además, es una función

de realización de actividades preparatorias para la vida y una función reproductiva

de situaciones gratas.

El juego es una forma de adaptación al mundo. “El juego infantil se reproduce el

entorno social: se realiza una tarea de asimilación y de apropiación, que ayuda a

interiorizar la estructura social que lo rodea”.40

El niño, al interactuar en el juego, va construyendo su estructura intelectual y

afectiva, y continuamente va generando el proceso socializador.

“El epistemólogo suizo, J. Piaget”41, realizó una copiosa investigación acerca de la

38
Diccionario de las Ciencias de la Educación I-Z. ed. Segunda México D.F. Nuevas Técnicas Educativas,.1985. Pág.
842.

39
http://jimxebic.blogspot.mx/2013/10/teoria-del-juego-sigmund-freud.html
40
Irene De Puig y Angélica Sátiro. Jugar a Pensar. Recursos para aprender a pensar en educación infantil. México,
Edit. Juventud, 2008. Pág. 39.

41
www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf pág.31

58
trascendencia del juego durante la infancia, estableciendo Estadios Evolutivos

Lúdicos, con base en su edad cronológica:

- Sensorio Motriz 0-2años.- Durante esta edad aparece el juego funcional o

de ejercicio, en donde se establece una relación entre el cuerpo y el

espacio a través del gateo y manipulación de los objetos; se favorece la

interacción social.

- Pre Operacional (2-6). El juego consiste en la representación de

situaciones o personajes.

- Operaciones Concretas (6-12). En esta etapa aparece el juego de reglas,

en el que los jugadores saben lo que tienen que hacer desde antes del

comienzo de la actividad.

Estas acciones son importantes para el aprendizaje de diferentes conocimientos,

así como para las habilidades, favoreciendo la memoria, atención, el análisis, la

reflexión.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por el autor de Seis estudios de

psicología, el juego de construcción va apareciendo a la par de cada uno

diferentes estadios, propiciando el desarrollo de las Nociones Espaciales.

Tomando en cuenta las investigaciones del epistemólogo suizo, el juego resulta de

gran apoyo para centrarse en la etapa preoperacional (correspondiente a los niños

preescolares) y orienta el trabajo docente en situaciones de aprendizaje.

Entre 1969 y 1978, el especialista Daniel Elkonin, discípulo de Vigotsky, se enfocó

a realizar investigaciones sobre la recreación; para él, durante la edad de uno a

tres años aparece el juego de representación, en donde aparecen las actividades


59
de manipulación o instrumentales, ya que exploran los objetos y logran utilizarlos

de forma convencional.

“Al igual que Piaget, Elkonin define la función simbólica como el uso de un objeto

para representar otra cosa”.42

Para este autor soviético (Soviet Psichology), el juego en los niños de edad

preescolar, se establece la dramatización, la cual está enfocada hacia los objetos,

mientras que la interrelación que se establece entre los actores es secundaria.

Este importantísimo fenómeno de la dramatización social tiene trascendental

repercusión en la existencia humana: la representación de los papeles se reparte y

se actúa.

Sin embargo, para Lev Vigotsky, la dramatización de juego por orientación, no es

necesario que se dé la interacción social, ya que el niño puede realizar el juego

que él dirige, de manera individual, es decir, que aquí el niño puede realizar la

recreación con objetos y/o amigos imaginarios actuando una escena ideada por él.

Los niños de diez y once años siguen realizando juegos de dramatización por

orientación.

Los juegos por competencia se caracterizan por mantener un equilibrio entre las

reglas y papeles, ya que siempre conlleva a una reglamentación, y si un jugador la

rompe, la acción se detiene.

El especialista holandés, Johan Huizinga, autor de la estructura teórica Homo

Ludens, describe tres características del juego:

42
Elena Bodrova, Deborah J. Leong. Herramientas de la Mente. El aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de
Vygotsky. Pearson Educación de México, 2004. Pág.129.

60
Libertad: El niño debe sentirse libre y así podrá actuar como él quiere.

Aislamiento: Porque la actividad lúdica requiere concentración para adentrarse en

un espacio y tiempo específico de su vida.

Reglamentación: En este tipo de juego se evaden continuamente las normas.

2.1.4. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

El juego, en la etapa de Educación Preescolar es una estrategia fundamental que

facilita el aprendizaje de los niños en la adquisición del conocimiento de manera

más significativa.

En el Programa Educación Básica 2011, Guía de la Educadora, se sustentan las

bases docentes para realizar el trabajo cotidiano, el cual tiene como prioridad

brindar aspectos acerca de las características de los niños y las niñas, así como

su proceso de aprendizaje; para ello se proponen diez principios pedagógicos, los

cuales se deben tener presentes durante la intervención.

Cada uno de los principios tiene singular relevancia, sin embargo, sólo se analiza

el tercero, por su incidencia en esta indagación:

- “El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños”. 43

43
SEP. Programa de Estudios 2011. Guía de la Educadora. Educación Básica. Preescolar. México. InfagónWeb.2012. Pág. 21.

61
El juego es una actividad por medio de la cual los niños manifiestan su energía y

su movimiento, impulsando su crecimiento físico y cognitivo, favoreciendo

competencias, siendo la etapa preescolar donde los niños inician formalmente su

etapa de socialización y se autorregulan mediante las actividades que involucran

a sus pares y adultos.

Además, durante el juego, las niñas y los niños desarrollan su creatividad e

imaginación, modos de argumentación, intercambian y asumen roles, se favorece

el lenguaje oral y gráfico, además de poner en práctica sus competencias físicas.

Por lo anterior, es fundamental retomar al juego durante la planificación escolar,

como una estrategia de apoyo a través de la cual, la docente propicie que los

alumnos aprendan significativamente; debe de tener muy en claro el tipo de juego

que utilizará para apoyar su intervención, adaptándolo a los ritmos y posibilidades

del grupo; para ello debe de motivar y dar la información precisa, diciendo lo que

van a aprender, facilitar los materiales, vigilar el cumplimiento de reglas, y al

finalizar, evaluar con los niños.

62
2.1.5. EL JUEGO COMO APOYO PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE EN EL CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

El juego, en la etapa de Educación Preescolar, es una estrategia imprescindible

que facilita el aprendizaje y hace en la adquisición del conocimiento, una manera

más significativa en el trascender; la educadora debe poner en marcha toda su

experiencia, conocimiento de la teoría psicopedagógica, antes, durante y después

de su jornada laboral.

Los seguidores de Vigotsky, mencionan que el juego influye en el desarrollo de

tres formas:

- Crea la Zona de desarrollo próximo del niño, ya que durante el juego, la

conducta del niño está más allá de lo que corresponde a su edad por

encima de su comportamiento cotidiano.

- Facilita la separación del pensamiento de las acciones y los objetos. Aquí

el niño comienza a separar el significado del objeto del propio objeto.

- Facilita el desarrollo de la autorregulación.

El juego de representación apoya la autorregulación, ya que propicia que los niños

inhiban y contengan su conducta al representar un papel y seguir las reglas; así

se crea la Zona de Desarrollo Próximo, para impulsar las funciones mentales

superiores.

“Esta separación del significado y el objeto es preoperatoria para el desarrollo del

pensamiento abstracto (Berk,1904)”.44

44
Ibid. Pág.128

63
De acuerdo al Plan de Educación Básica, Guía de la Educadora, a través de

actividades por medio del juego y la resolución de problemas, se apoya al uso de

los principios de conteo.

El juego es una herramienta excepcional en las prácticas educativas desde

tiempos remotos; así, ha utilizado la recreación como una estrategia de apoyo

para propiciar aprendizajes significativos en los alumnos, apoyándose en los

planes y programas, al igual que en las teorías que fundamentan esta

concepción.

2.1.6. EL CONCEPTO DE ESPACIO Y SU DOMINIO EN LA

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Concepto de Espacio (del latín spatium): “…todo lo que nos rodea y a diferentes

conceptos en distintas disciplinas. Generalmente se refiere al espacio físico, el

espacio geográfico o al espacio exterior”. 45

Por su parte, Jean Piaget, en su estudio de la evolución del espacio, distingue tres

tipos de relaciones:

- Espacio Topológico

- Espacio proyectivo

- Espacio euclidiano.

En el campo de la psicología se han ocupado acerca de la vivencia subjetiva del

espacio. Llegando a diferenciar tres etapas básicas en la evolución: “… la del

espacio percibido, limitado a lo concreto (entre 0 y 8 años); la de espacios


45
Enciclopedia wikipedia libre.

64
imaginados, concepción de áreas abstractas a partir de lo concreto y la de espacio

concebido (a partir de los 11/12 años), en la que puede idearse el espacio

abstracto sin ninguna vinculación a lo concreto”.46

La adquisición de un esquema corporal estructurado y la consecuente orientación

en el espacio, es condición indispensable para un óptimo aprendizaje de la lectura.

El niño debe superar el estadio en el que se encuentra su propio cuerpo y así, ser

capaz de orientar objetos entre sí, adquiriendo la noción de relatividad en la

posición de éstos.

Corresponde esta situación a una correcta organización perceptiva-motora, como

base de las estructuras témporo-espaciales. El aspecto temporal de estas

estructuras viene dado por las percepciones visuales.

Tal vez se ha exagerado el vínculo directo entre psicomotricidad y lectura, pero es

evidente que la implicación de este proceso de desarrollo psicomotor afecta a las

condiciones necesarias para un óptimo desarrollo en la madurez. Aquí se ha

señalado que la visión y la audición son funciones fisiológicas, pero conviene a la

vez analizar el factor psicológico de la percepción visual y auditiva, respecto a la

madurez lectora. Algunas investigaciones concluyen que la percepción auditiva es

superior a la visual; en otros, que la importancia de la percepción visual es

definitivamente mayor en los estadios iniciales del aprendizaje lector; que la

discriminación de letras es una condición básica para el buen aprendizaje de la

46
Diccionario de las Ciencias de la Educación I - Z. 2ª Edic. México, Nuevas Técnicas Educativas, 1985. Pág. 579.

65
lectura; que las pruebas de análisis fonético son las que dan unos valores

predictivos más altos y que una deficiencia de percepción auditiva conforma un

considerable problema en el aprendizaje de la lectura.

Los especialistas afirman que un aspecto que diferencia a los conocimientos

espacial y geométrico es su génesis. El niño, al formar parte del espacio, de

manera natural desarrolla conocimientos sobre éste. “Establece relaciones que le

permiten ubicarse con y en el entono; es capaz de desplazarse y hacer un mapa

mental de su casa, de su escuela, de su barrio; esto lo pone en posibilidad de

controlar el espacio inmediato y actuar en consecuencia, sin necesidad de recurrir

más que a su experiencia cotidiana. Incorpora poco a poco nociones geométricas

que van regulando ese espacio contrario al conocimiento espontáneo sobre el

espacio, se encuentra el geométrico, que es un objeto de enseñanza, es decir,

requiere de instrucción para ser aprendido”. 47

“El desarrollo del sentido del espacio, haciendo uso de la geometría, es una

herramienta esencial para el pensamiento Matemático”. 48

La geometría del espacio (también llamada geometría espacial o geometría de los

cuerpos sólidos), es la rama de la geometría que se encarga del estudio de las

figuras geométricas voluminosas que ocupan un lugar en el espacio; estudia las

propiedades y medidas de las figuras geométricas en el espacio tridimensional o

espacio euclídeo. “Entre estas figuras, también llamadas sólidos, se encuentran el

47
Irma Fuenlabrada, El conocimiento del espacio y la geometría. Qué y cómo se enseña. México, Trillas. Pág. 61,
48
SEP. Curso de Actualización Profesional Docente de Educación Preescolar Volumen 1. Estado de México 2005.
Editorial Imprentor. Pág. 259.

66
cono, el cubo, el cilindro, la pirámide, la esfera, el prisma, los poliedros regulares

(los sólidos platónicos, convexos, y los sólidos de Kepler-Poinsot, no convexos) y

otros poliedros”.49

La geometría del espacio amplía y refuerza las proposiciones de la geometría

plana y es la base fundamental de la trigonometría esférica, la geometría analítica

del espacio, la geometría descriptiva y otras ramas de las matemáticas. Se usa

ampliamente en matemáticas, en ingeniería y en ciencias naturales.

“El espacio considera también la relación de los objetos entre sí o respecto a lo

que hay alrededor.50

Para Susan Sperry Smith, los niños inician el estudio de la geometría con la

topología, que estudia las relaciones entre los objetos, lugares.

Para el desarrollo de las relaciones topológicas es importante dar a los alumnos

actividades dónde utilicen diferentes tipos de espacio, desarrollando así sus

habilidades espaciales.

En la topología prevalecen cuatro conceptos:

- Proximidad: Son preguntas de posición, dirección y distancia. Estos

conceptos se desarrollan cuando las educadoras invitan a los niños a

utilizar palabras del lenguaje espacial para la posición y direccionalidad.

- Separación. Es la habilidad de ver objetos completos o como un compuesto


49
es.wikipedia.org/wiki/Geometría_del_espacio

50
Ibid. Pág.260.

67
de partes individuales y a la vez tiene que ver con identificar fronteras es

necesario que para que se dé este concepto los niños tengan experiencias

con objetos que separen sus partes como rompecabezas, muñecos de

papel.

- Ordenamiento: Se refiere a seguir la secuencia de objetos o en eventos.

Tiene que ver con la formación de un patrón o el acomodo de cosas en un

espacio.

El niño debe tener experiencias como leer cuentos, historias, ya que

promueve la comprensión del ordenamiento.

- Encerramiento: Estar rodeado o encerrado por objetos alrededor; se refiere

a lo que está adentro.

Los niños deben utilizar materiales como colecciones de todo tipo.

Una investigadora actual, Irma Fuenlabrada, enfatiza que el conocimiento del

espacio se inicia desde edades tempranas; siendo que en la geometría está

integrada en el espacio; requiere que su aprendizaje sea enseñado, ya que

corresponde a una forma en particular de ver y representar el espacio.

El niño debe tener una imagen mental del espacio que le sea suficiente para

resolver los problemas de ubicación y desplazamiento; para él, lo importante de la

geometría es la representación gráfica del espacio y su manipulación simbólica.

Los problemas espaciales se relacionan con la resolución de situaciones

cotidianas de desplazamientos y ubicación; sin embargo, las incógnitas

geométricas, tienen que ver con el espacio representado a través de figuras y


68
dibujos.

En la etapa Preescolar, desde el inicio se pretende que el educando amplíe su

conocimiento del espacio, por lo que es necesario que se acerque al niño a

situaciones en las cuales haga uso de la oralidad, primero explicando la ubicación

que tienen con el objeto y los referentes, y después lo realicen a través del dibujo,

ya que es un proceso más complejo.

La geometría, en su primer acercamiento, requiere trabajar cuidadosamente, por

lo que es sustancial brindar a los educandos oportunidades en las que interactúen

con las figuras, y utilizar un lenguaje preciso para los conceptos rotar, deslizar y

girar, para que de este modo se comience a gestar la percepción geométrica.

69
CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA

PROBLEMÁTICA

3.1. TÍTULO Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

JUGANDO EN EL ESPACIO APRENDO MEJOR

3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El enunciado anterior es el concepto que se sugiere como ideal, el cual es el

opuesto con el problema que se enfrenta en el Jardín de Niños. La falta del juego

como una estrategia de apoyo en el aprendizaje del aspecto espacio incide en los

resultados de la evaluación institucional que se obtiene al finalizar el ciclo escolar;

esto ha causado en el colegiado preocupación por lo que es un aspecto de

análisis y reflexión para realizar cambios en las formas de intervención, ya que el

aprendizaje de los alumnos no ha sido tan significativo.

Los aspectos que han influido es que no se utiliza el juego con los niños como una

parte importante para el aprendizaje; sino más bien, se realizan prácticas

verbalizadas, repetitivas sin analizar limitándose los espacios en los que se

desenvuelven los niños tanto en el ámbito familiar como el escolar, al igual que la

intervención docente se limita al tipo de cuestionamientos y uso de los materiales.


70
Con la problemática planteada, se detecta la necesidad de buscar alternativas que

permitan generar juegos tomando en cuenta uno de los principios pedagógicos

como se muestra en la guía de la Educadora en un apartado:” El juego potencia el


51
desarrollo y el aprendizaje”. y de algunos autores que han estudiado tanto el

espacio como parte importante para los aprendizajes posteriores en matemáticas,

así como el juego para que se alcancen aprendizajes significativos.

Tomando en cuenta lo anterior, se considera que esta propuesta motive a las

docentes a realizar cambios a través del juego en sus formas de intervención.

Por lo anterior, se consideró planear diversas situaciones de aprendizaje para

preescolares de tercer grado, a partir de una estrategia denominada Jugando en el

espacio aprendo mejor, para ser llevada a cabo por parte del personal Docente y

de Educación Física, en la pretensión de elevar el Logro Educativo.

3.3. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA?

La presente propuesta tiene la finalidad de beneficiar principalmente a los infantes

del tercer grado de preescolar, del Jardín de Niños “José Clemente Orozco,” turno

Vespertino, a través de trabajo colegiado, que se refleje en el resultado de la

evaluación institucional en el Campo Formativo Pensamiento Matemático, en el

aspecto espacio y eleve el logro educativo correspondiente al nivel.

51
SEP. Programa de Estudios 2011. Guía de la Educadora. Educación Básica. Preescolar. México. InfagónWeb.2012.Pág.21

71
3.4. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN

LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?

Para operacionalizar la propuesta, pudo obtenerse la autorización de la

Supervisora de la Zona Escolar 330, Lic. María del Carmen del Abrego Sánchez

Las condiciones a favor son las siguientes:

- Se cuenta con el espacio físico amplio, el patio escolar, así como espacios

menores dentro de las aulas; para la aplicación de la presente propuesta,

se prevé en un horario de las 15:00 a 16:00 pm, con base en diez sesiones,

las cuales se llevarán a cabo con una periodicidad de una vez cada quince

días, durante los meses de Noviembre a Mayo.

Se dispone de los materiales necesarios para llevar a cabo la intervención.

3.4.1. ESTABLECIENDO UNA PROPUESTA

Título: JUGANDO EN EL ESPACIO APRENDO MEJOR

OBJETIVO GENERAL:

Estructurar una alternativa, con base en diez sesiones, que permita

favorecer el conocimiento del espacio en educandos de tercer grado

de nivel preescolar.

Características del Diseño:

Diez situaciones de Aprendizaje y dos de evaluación.

Requisitos para aplicación la propuesta:

Participantes: Alumnos de tercer grado del Jardín de Niños “José Clemente

Orozco” Vespertino.
72
Responsables: Directora y Personal Docente de la institución de referencia.

Espacio Físico: Patio escolar amplio, área verde y salones.

Material didáctico: Aros, libro Juego y aprendo de segundo grado, gises, triciclos,

hojas de colores y blancas bond, laptop, lápices, pantalla, proyector, etc.

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 1

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Aspecto Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y

personas, utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca,

lejos, adelante, etcétera.

Situación de Aprendizaje. Aros juguetones.

Desarrollo. En el patio escolar se colocarán en el piso los aros y se explicará a los

educandos que el juego consiste en caminar alrededor de esos objetos coreando

una canción: Busco un lugarcito chiquitito para mí, sin molestar a nadie, voy a

quedarme aquí…

Al término de la tonada, se les indicará: Colóquense lejos del aro… el grupo

realizará el desplazamiento; después se les solicitará a los educandos que

comuniquen su posición acorde a cada objeto: adelante, atrás, cerca, lejos,

encima, etc. La actividad requiere mucha atención para ubicar con certeza la

posición de cada participante: en caso de ser así, se solicitará a sus compañeros


73
que lo apoyen.

También deberá alentarse al grupo en cada paso de la recreación, exclamando:

¡Muy bien!; es necesario otorgar el tiempo razonable para que describan su

posición, así como esperar a que todos realicen los desplazamientos. El reporte

de ubicación de los menores deberá ser más exacto en la medida de nuevas

ejercitaciones.

Cierre: Al final se hará una ponderación de la situación de aprendizaje.

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 2

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio

Competencia. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo

instrucciones. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas,

utilizando referencias propias.

Situación de aprendizaje: Meta.

Recursos: gises, triciclos.

Inicio.

En el patio escolar se marcarán en el piso con gis, tres carriles zigzagueantes para

los triciclos, y asimismo, se trazará una meta.

Desarrollo:

Se explicará al grupo, que el juego consiste en ejecutar desplazamientos y


74
trayectorias siguiendo instrucciones de parte de otro de sus compañeros hasta

llegar a la línea final.

Se formarán equipos de dos integrantes cada uno.

Se inicia la competencia: un alumno conduce y otro, guía el desplazamiento,

indicando con voz alta la dirección que debe tomarse para llegar a la meta;

después, quien condujo el triciclo describirá la trayectoria utilizando referencias

propias.

Los espectadores no podrán orientar el trayecto, para evitar confusiones.

Cierre: Se considerarán aciertos y errores en los desplazamientos. Al final se les

preguntará ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que aprendieron?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 3

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado: Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Situación de Aprendizaje: El tesoro escondido de los piratas.

Recursos: Maquillaje, espadas de cartón, paliacates, cofres, monedas de

chocolate, paletones, pelotas pequeñas, cochecitos, hojas, plumones, cámara

fotográfica, patio escolar.

Desarrollo:

75
Se comentará que hace muchos años, los piratas escondían sus tesoros y hacían

un mapa, el cual les hacía posible recordar el escondite.

Se caracterizará a los niños como piratas.

El grupo formará equipos de 6 integrantes.

Por turnos, cada equipo esconderá su cofre en algún lugar del patio y elaborará el

croquis respectivo.

Durante la elaboración se supervisará el trazado legible, entendible, del croquis y

se realizarán una serie de preguntas que permitirán registrar los referentes:

¿Por dónde pasaron?

¿Qué más había?

Los croquis serán intercambiados entre los equipos y se buscarán los valores.

Una vez recuperados todos los tesoros, los alumnos explicarán el recorrido que

realizaron, apoyándose en el croquis.

Por último, se repartirá el botín.

Cierre.

Se ponderarán los sistemas de referencia, la eficiencia de sus sistemas de

orientación. Finalmente, se le preguntará a los niños: ¿Les gustó o no? ¿Por

qué?¿Fue difícil o fácil? ¿Por qué?

76
Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 4

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado: Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y

establece puntos de referencia.

Situación de Aprendizaje: Laberintos.

Recursos: Láminas de laberintos, lápices o colores rojos, espacio áulico.

Inicio: En el salón cada alumno estará sentado en su lugar, ante una mesa.

Se entregará una lámina a cada niño y se les explicará que la actividad consiste

en ayudar a los personajes a encontrar el camino correcto para llegar a casa, al

zoológico, a la zanahoria.

Desarrollo:

Se preguntará al grupo:

¿Qué camino debe de seguir el conejo para llegar a la zanahoria?

¿Cuáles caminos son equivocados?

¿Cuál es el camino que debe seguir el niño para llegar al Zoológico?

¿Por dónde tiene que pasar sin equivocarse?

¿Qué camino debe seguir la niña para llegar a su casa?

¿Cuál es el camino acertado?

Se debe dar un tiempo prudente para que los niños identifiquen las trayectorias

acertadas. Se enfatizará que en cada hoja, se tiene que encontrar el camino


77
adecuado; primero harán el recorrido con su dedo índice y después lo marcarán

con sus lápices.

Durante el ejercicio deberá estarse muy atenta, para poder retroalimentar la

práctica.

Cierre:

Al finalizar se realizarán algunas preguntas.

¿Fue difícil o fácil? ¿Por qué? ¿Les gustó? ¿Por qué?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 5

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado: Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y

personas, utilizando referencias propias.

Recursos:

El espacio del patio escolar.

Situación de aprendizaje: ¿En dónde está?

Desarrollo:

En el patio se formaran equipos de seis integrantes cada uno.

Se entrega una tarjeta que indica el lugar en donde se encuentra escondido el

juguete.

78
Los niños deben de localizarlo y después realizar el dibujo y por ultimo describir la

ubicación.

Habrá que tener mucha atención observando: ¿Cómo representan y describen los

recorridos o trayectorias?

Cierre: Apreciación sobre como describen y representación los sistemas de

trayectorias. Al final se preguntará ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 6

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características.

Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su

entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Situación de aprendizaje. Detectives buscando formas.

Recursos. Objetos del entorno escolar, lupas.

Inicio. Equipos de 3 niños.

El juego consiste en encontrar las formas que hay en diferentes objetos del

entorno.

Se realizará un recorrido por el plantel, en busca de formas, utilizando una lupa.

Al encontrar formas en los objetos, se cuestionará a los educandos:

¿En qué otros objetos las encontramos? ¿Por qué dices eso? ¿Cómo son sus

79
lados? ¿Tiene picos?, etc.

Durante el ejercicio deberá estarse muy atenta, para poder retroalimentar la

práctica.

Cierre:

Al final se preguntará ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Les gustó o no? ¿Por qué?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 7

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características.

Aprendizaje esperado:

 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como

entre objetos, tomando en cuenta características de direccionalidad,

orientación, proximidad e interioridad.

 Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y

largos); nombra las figuras.

Situación de aprendizaje. Figuras geométricas en el piso.

Recursos. Gises de colores, patio escolar.

80
Desarrollo: En el patio se dibujarán las figuras geométricas básicas, utilizando

gises de colores o masking tape (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo,

trapecio).

Se harán equipos de 4 integrantes, formados en fila.

El Profesor de Educación Física, preguntará a los educandos: ¿Conocen las

figuras geométricas? y ¿Dónde las han visto en los objetos? En este espacio

¿Dónde las encontramos? Se recorrerá el patio localizando las figuras

geométricas en los objetos, mencionando su nombre.

Se establecerán con el grupo semejanzas y diferencias de las figuras.

Se indicará a los educandos que se coloquen en cada una de las figuras

marcadas en el piso; tendrán que estar atentos ya que se ubicarán de acuerdo a la

posición que se indique.

Orientación:

A lado del cuadrado, en medio del círculo, arriba del triángulo, delante del

cuadrado, atrás del rectángulo, a la izquierda del cuadrado, a la derecha del

triángulo.

Proximidad:

Lejos del… cerca del ...

Interioridad:

Dentro de… fuera de…

81
Direccionalidad:

Hacía, desde, hasta…

Pasará a realizar la actividad cada participante.

Se estará con mucha atención para apoyar a los niños cuando sea necesario.

Cierre:

El profesor de Educación Física cuestionará a los alumnos.

¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Qué les gustó más y qué no les gusto? ¿Por qué?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 8

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado.

 Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales:

arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

Situación de aprendizaje: Paisajes sorprendentes: El Desierto

Recursos: Libro Juego y aprendo de 2 grado de preescolar, aula de Cantos y

juegos, proyector, pantalla.

Desarrollo.

En el salón de Cantos y juegos se proyectará al grupo la escena de Paisajes

sorprendentes: El desierto, pág. 61 del libro Juego y aprendo de segundo grado de

82
preescolar.

Se solicitará a los alumnos que observen cuidadosamente la proyección durante

unos minutos, porque tendrán que describir: ¿Cómo se ven los animales? Se

complementará con preguntas como:

- ¿Cómo se ve el topo que está abajo?

- ¿Cómo se ve la casita del fondo?

- ¿Cómo se ve el zorrillo que está al frente?

- ¿Cómo se ve el cuervo que está de perfil?

- ¿Cómo se ve el nopal cercano?

Se escuchará cada respuesta y después se preguntará al compañero que está su

lado, si está de acuerdo con la opinión vertida.

En caso de que algún educando se cohíba y no participe, deberá animársele y

esperar para que responda.

Cierre:

Se considerará la certeza de sus opiniones en cuanto a la ubicación espacial. Se

preguntará al finalizar la situación ¿Les gustó o no? ¿Por qué? ¿Qué se les

dificultó más? ¿Por qué?

Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo. Sesión # 9

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.
83
Aprendizaje esperado.

 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como

entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,

orientación, proximidad e interioridad.

Recursos: Hojas, lápices, diversos objetos pequeños, diadema con orejas de

conejo, el espacio del patio escolar.

Situación de evaluación: El conejo obediente.

Desarrollo. Se explicará al grupo que se va a llevar cabo la recreación del conejo

obediente, por lo que se pondrá la diadema a alguno de los alumnos.

Esparcidos en el patio, se colocarán los objetos.

Se inicia la dinámica y cada conejo traerá el objeto que se le solicite;

posteriormente elaborará un croquis que tendrá que interpretar.

Durante la actividad se entonará un pequeño canto:

- Tengo un conejo obediente,

se los voy a presentar,

cuando le pido una cosa, me la trae a su lugar...

Al terminar el acompañamiento musical, cada uno brincará como un conejo hasta

llegar al objeto solicitado, realizará el croquis y lo interpretará.

84
Propuesta: Jugando en el Espacio Aprendo Sesión # 10

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Espacio.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial.

Aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y

personas utilizando los términos: Dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos,

adelante, etcétera.

Recursos: Dos láminas, divididas en cuadrantes de colores (azul, rojo, y amarillo, y

verde); figuras pequeñas en cartulina de un coche, una vaca, una caja pequeña,

una goma, una ficha; masking tape. Espacio áulico.

Situación de Evaluación: Cuadrantes: ¿En dónde está?

Inicio: Sobre el espacio principal del aula se coloca la lámina con los cuadrantes;

se indica a los alumnos que observen pormenorizadamente lo que se hace porque

después explicarán lo realizado.

Primer momento. Cuadrante Azul y rojo

Se coloca la figura del carro cerca del cuadrante azul.

Se pregunta a nivel general: ¿Dónde está colocada esta figura?

Se atienden las respuestas hasta que logren precisarla lo más exacta posible.

Se coloca la vaca detrás del coche.

Ahora se cuestiona: ¿Dónde quedó situado este animal?

Se pone la figura de la goma a un lado del auto, pero lejos del cuadrante rojo.

85
Se inquiere: ¿Cuál es la ubicación de este objeto?

Segundo momento: Cuadrante amarillo y verde.

Se indica al grupo: ¿Quién desea participar en este juego?

El voluntario deberá colocar la figura de la caja, en el cuadrante verde en la parte

superior.

Después pondrá poner las demás figuras, acorde a las indicaciones que se le

solicite. Cada uno de los integrantes del grupo participará, contando con la ayuda

de sus compañeros.

Habrá que estar muy pendientes de las respuestas de los alumnos, haciéndose

una anotación final.

3.4.2. ESTABLECIENDO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La evaluación es un elemento básico durante el desarrollo de la propuesta, ya que

a través de la misma el docente realiza los cambios pertinentes en esta, al igual

que detecta las dificultades en los alumnos, por lo cual se prevé una evaluación

formativa, ya que permite reflexionar acerca del proceso enseñanza aprendizaje e

ir realizando un reajuste oportuno durante la aplicación, utilizando como

instrumento la observación, el portafolio de evidencias y diario de la educadora.

Durante la aplicación de cada ficha se deberá tener muy en cuenta la dinámica

recreativa, los aprendizajes esperados y el tipo de cuestionamiento a realizar, con

la finalidad de que los alumnos adquieran las nociones espaciales para la

adquisición de futuros aprendizajes.


86
El seguimiento del desarrollo de la propuesta, sirve para ir realizando los cambios

pertinentes y se llevará a cabo mediante la autoevaluación en el diario de la

educadora, en el registro en el expediente individual de los educandos y con

visitas al aula por parte de la directora y supervisora.

3.5. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA ALTERNATIVA

Se espera que el trabajo que se realiza con base en la actividad lúdica, sirva para

que al finalizar el año escolar después de la aplicación de la evaluación

institucional, se incremente el logro educativo en el Campo Formativo de

Pensamiento Matemático, aspecto Espacio, tomando en cuenta uno de los

principios pedagógicos fundamentales: el juego potencia el desarrollo y el

aprendizaje.

87
CONCLUSIONES

Después de haber realizado las revisiones y análisis pertinentes, se definieron las

siguientes conclusiones.

 Con la puesta en práctica de la propuesta en el trascurso del ciclo escolar,

se espera que en la aplicación de la evaluación institucional que se lleva a

cabo en el mes de junio a los alumnos de tercer grado, se incremente el

Logro Educativo en el Campo Formativo Pensamiento Matemático aspecto

Espacio en el Jardín de Niños José Clemente Orozco.

 Conocer la esencia de las teorías psicopedagógicas actuales, permite al

profesor contar con herramientas para identificar los procesos cognitivos

somáticos, actitudinales sociales de los preescolares y con esta base

sustantiva, poder planificar situaciones que proyecten muy favorablemente

a los alumnos.

 Al realizar la propuesta con las 10 sesiones a través del juego y utilizando

los diferentes espacios y recursos en disponibilidad, el alumnado enfrentará

y resolverá retos cognitivos que serán significativos en su vida.

88
BIBLIOGRAFÍA

FUENLABRADA, Irma. Conferencia geométrica. Reunión de Consejo Técnico

Escolar. Intercambio sobre ideas de Expertos, Marzo 2011, México.

GONZÁLEZ, Adriana y Weinstein Edith (2000). El número y la serie numérica, El

espacio y La medida y sus magnitudes, en ¿Cómo enseñar matemática en el

jardín? Número-Medida-Espacio, Buenos Aires, Colihue (Nuevos caminos en

educación inicial).

KAMII, Constance (1990), El número en la educación preescolar, Madrid, 1992,

3a ed. Editorial Visor.

PIAGET, J. (1992). Estrategias didácticas para favorecer en los niños la

comprensión y explicación de su medio natural y social. México. Edit. Visor

Distribuciones.

SEP. (2011), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora, Educación

Básica Preescolar, México.

SEP. Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de

Educación Preescolar (2005). Volumen I. Módulo 4 Pensamiento matemático

infantil, Guía de estudio. México.

89
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf

 www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tláhuac(1)pdf.

 Wiipedia.org/wiki/Tláhuac#conquista-y-colonia

 inteligencia lógica-matemática-Wikipedia, la enciclopedia libre.

 MEDIOS DE COMUNICACIION, VIVIENDA, ECONÓMIA.

 http://pensamientolcinfantil.blogspot.mx/2013/04/juego-pensamiento-y-

lenguaje-jerome.html

 www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-Juego-Pensamiento-y-lenguaje-

Bruner/4637544.hatml

 biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innva/5/art382.php

 Video 1. Las prácticas Pedagógicas en el Campo de Pensamiento

Matemático. Algunos hallazgos.

 http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tl%C3%A1huac&veaction=editCUL

TURA Y TURISMO.

90

También podría gustarte