Está en la página 1de 77

Programa de Desarrollo Integral

Nuestro
Trabajo
cuenta
Más q ue v en cedores - MQV

MQV - MÁS QUE VENCEDORES


16 - 18 AÑOS
PROGRAMA DE
DESARROLLO INTEGRAL

NUESTRO
TRABAJO
CUENTA

MQV - MÁS QUE VENCEDORES


16 - 18 AÑOS
©2015 Compassion International
Departamento de Global Advocacy Latinomérica y el
Caribe - Edición #2

©2010 Compassion International-Ecuador


Revisión técnica basada en Edición #1 Departamento de
Implementación de Programa

Se permite la reproducción parcial de esta publicación


con fines educativos no comerciales previa autorización
por escrito de la división Global Advocacy de Compas-
sion International.

Compassion International
12290 Voyager Parkway
Colorado Springs, CO 80921

Edición y Asesoría Técnica


Cesar Parra, Lilia Gutiérrez,
GESTDEPRO Grupo Consultor
Quito-Ecuador

Adaptación de Diseño
quesf! networks
www.quesf.ec

ISBN:

Derechos de autor:
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

Introducción 8
Resultados 9
CONTENIDO Contenidos 10
Objetivo General 10

I. Construyo aprendizajes 11
Presentación y problematización del tema generador
PERIODO 1 Apropiación del problema y Presentación del módulo
LECCIÓN INTRODUCTORIA
Nuestro trabajo cuenta
II. Socializo lo aprendido 14
Cronograma y estrategias del interaprendizaje

I. Construyo aprendizajes 18
PERIODO 2 La visión de Dios del trabajo
LECCIÓN 1
La visión de Dios del II. Socializo lo aprendido 20
trabajo Feria de actividades laborales

I. Construyo aprendizajes 26
Dios es proveedor
PERIODO 3
LECCIÓN 2 II. Socializo lo aprendido 28
Dios es proveedor Compartir experiencias propias o
familiares acerca del tema

I. Construyo aprendizajes 33
PERIODO 4 Buena presentación y hábitos de higiene
LECCIÓN 3
Buena presentación y II. Socializo lo aprendido 37
Hábitos de Higiene Practicamos higiene física y mental

6 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

I. Construyo aprendizajes 40
PERIODO 5 ¿Qué debo considerar
LECCIÓN 4
¿Qué debo conciderar al momento de buscar trabajo
al momento de buscar
II. Socializo lo aprendido 43
trabajo?
El arte de buscar trabajo

I. Construyo aprendizajes 48
PERIODO 6 Ética en el trabajo
LECCIÓN 5
Ética en el trabajo II. Socializo lo aprendido 52
¿Cómo debo comportarme en el trabajo?

I. Construyo aprendizajes 56
PERIODO 7 Habilidades para manejar y resolver problemas
LECCIÓN 6
apropiadamente
Habilidades para manejar
y resolver problemas II. Socializo lo aprendido 59
apropiadamente
Resuelvo problemas en mi trabajo

PERIODO 8 I. Construyo aprendizajes 68


LECCIÓN 7 Celebración “Escuchemos juntos a Dios”
Cierre del módulo
“Apoyamos a la II. Socializo lo aprendido 71
comunidad con nuestro Realizamos una causa.
trabajo”

Compassion International | 7
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

INTRODUCCIÓN
Querido Educador:

L
os adolescentes tienen una vi- La iglesia, que es donde se forma la fa-
sión de futuro a menudo fantás- milia del Señor, no ha tenido las her-
tica: sueñan, creen, relacionan, ramientas ni los elementos para acom-
viven ilusiones, pero esas ilusiones no pañar a los jóvenes (y no sólo a ellos)
en momentos así. Quizás sea hora de
suelen tener bases reales para que pue-
enseñar a jóvenes y adultos de la iglesia
dan luchar por ellas y hacerlas realidad.
un concepto del trabajo y de la vida que
El principal motor para la cumplir con les ayude a entender su existencia de
los sueños es el trabajo, pero un trabajo una manera diferente. En lugar de vivir
que cause placer, que sea sinónimo de marcados por la “maldición” del traba-
alegría, de disfrute de horas de activi- jo, necesitamos recuperar la dignidad
dad laboral que nos procuren el din- de toda tarea, por humilde que sea. De-
ero necesario para suplir primero las beremos sacar de nuestra mente la idea
necesidades básicas y luego los sueños. tan arraigada que sostiene que el traba-
jo es un castigo de Dios.
En este tema es donde surgen los
problemas con los jóvenes. Muchos En este módulo, entonces, recorre-
trabajan, en unos casos, en tareas que remos juntos un camino nuevo para
no son de su agrado; en otros, la re- descubrir lo maravilloso que es el tra-
muneración no es acorde con la tarea bajo: una actividad que el buen Señor
desempeñada; y muchos más no reci- nos ha dado para que disfrutemos de
ben los beneficios legales. Todos son él, con nuestra vocación, habilidades y
estafados. destrezas, recordando siempre la digni-
dad y el valor inherente en cada tarea
Esto provoca frustraciones y el sur- que realizamos, no importa cuán sen-
gimiento natural de interrogantes cilla. Como hijos de Dios necesitamos
como: ¿Para qué nací? ¿Qué hago empezar a revalorar el trabajo en todas
en este mundo? ¿Para qué estudiar? sus manifestaciones, interiorizando en
¿Cómo explicar las frustraciones que lo más profundo de nuestro ser que no
muchos llevan dentro del alma al no hay trabajos indignos ni inferiores y,
ver cumplidas sus aspiraciones más por lo mismo, no hay personas indignas
sencillas, no se diga los sueños? ni inferiores, pues todo trabajo honra-
do es una manifestación de la creativi-
dad con que Dios nos ha dotado.

8 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

La finalidad de Compasion al desarrollar este módulo


es alcanzar resultados en la vida de los adolescentes y
RESULTADOS jóvenes participantes. A continuación usted observará
los resultados específicos por cada área de desarrollo
a los cuales apunta este módulo.

ÁREA DE DESARROLLO RESULTADO MVQ

Conoce la Biblia y la entiende.


Confiesa a Jesús como Salvador.
Espiritual
Conoce y practica disciplinas espirituales cristianas en
su cotidianidad personal y colectiva.

Tiene un entendimiento apropiado sobre el desarrollo


de su cuerpo, su higiene y la protección de su
integridad física y psicológica.
Reconoce y usa adecuadamente alternativas para el
cuidado de su salud frente a las enfermedades, las
Físico y salud deficiencias y los impedimentos físicos.
Muestra capacidades para tomar decisiones respecto a
su sexualidad y la prevención de ETS y VIH/sida.
Conoce y aplica prácticas de cuidado del medio
ambiente.

Alcanza competencias que promueven la consecución


del nivel de educación general básica (10mo. nivel).
Cognitiva Exhibe un proyecto de vida en que integra sus expecta-
tivas y su pertenencia social.
Cultiva competencias para emprendimientos laborales.

Se hace cargo de sí mismo según un proyecto de


vida, desde el cual ejerce control de sus emociones y
aprende a resolver sus problemas.
Reconoce y respeta a los demás como personas
Socio - emocional iguales y distintas, en un contexto intergeneracional,
interculturalidad y de género.
Desarrolla habilidades de relación interpersonal e
incidencia, a partir de una identidad cultural y juvenil
que le hacen parte de un colectivo social.

Compassion International | 9
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

Comprender que todo trabajo honrado es una bendi-


OBJETIVO ción de Dios que nos ayuda a un crecimiento integral,
GENERAL mediante actividades laborales propias para adoles-
centes, que los enriquezcan individual y colectiva-
mente.

CONTENIDOS

PERIODO ÁREA LECCIÓN TEMA

Socio- Lección intro-


1 Nuestro trabajo cuenta
emocional ductoria

La visión de Dios del traba-


2 Espiritual Lección 1
jo

3 Espiritual Lección 2 Dios es proveedor

Buena presentación y hábi-


4 Física y salud Lección 3
tos de higiene

¿Qué debo considerar al


5 Cognitiva Lección 4 momento de buscar traba-
jo?

6 Cognitiva Lección 5 Ética en el trabajo

Habilidades para manejar y


Socio-
7 Lección 6 resolver problemas apropi-
emocional
adamente

Actividad de
servicio y/o Cierre del Apoyamos a la comunidad
8
extracurricu- módulo con nuestro trabajo
lar

10 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

PERIODO 1
LECCIÓN INTRODUCTORIA

Nuestro trabajo cuenta


ÁREA SOCIO EMOCIONAL

Tener una imagen positiva de sí mismo y proyectar


RESULTADO seguridad.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES
Presentación y
problematización del
tema generador
OBJETIVO
Reconocer, mediante el estudio de la
Apropiación Biblia, que el trabajo es una bendición
del problema y de Dios para el desarrollo integral de
cada uno de los jóvenes del programa.
Presentación del
módulo
90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

Compassion International | 11
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
Lea con anticipación la lectura propuesta (ver Recurso).
Haga 8 banderines de los 8 equipos más populares del Ecuador. En un lado estará
el logotipo del equipo, y en el otro los temas de este módulo.

BANDERÍN CARA POSTERIOR DEL BANDERÍN CARA ANTERIOR DE LA BANDERÍN

Módulo: Nuestro trabajo cuen-


1 ta Liga de Quito
Semana 1

La visión de Dios del trabajo


2 Olmedo
Semana 2

Dios es proveedor
3 Barcelona
Semana 3

Buena presentación y hábitos


4 de higiene Emelec
Semana 4

¿Qué debo considerar al mo-


5 mento de buscar trabajo? Deportivo Quito
Semana 5

Ética en el trabajo
6 Macará
Semana 6

Habilidades para manejar y


resolver problemas apropiada-
7 mente Manta

Semana 7

Apoyamos a la comunidad con


8 nuestro trabajo
Semana 8

Consiga un vídeo sobre actividades laborales, en caso de no contar con uno, realice un
collage donde se visualicen algunas actividades laborales, por ejemplo: personas vend-

iendo, comprando, empleados trabajando en fábricas, comercios, etc.

12 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

MATERIALES

• Banderines
• Marcadores
• Cinta masking
• Lápices
• Revistas o periódicos para
hacer un collage
• Papel periódico

• Biblia

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
30 MINUTOS

Presentación y problematización del ra más clara qué es el trabajo. Mencione


tema generador diferentes tipos de trabajo, sus requer-
imientos y las satisfacciones que ello
Lleve a los adolescentes a una sala para produce.
proyectar el vídeo de actividades lab-
orales, o muestre el un collage que usted Pida a varios jóvenes que imiten ciertos
hizo. Luego, pregunte acerca de lo que trabajos. Que los demás observen sus
vieron y pida que den sus apreciaciones. expresiones faciales y luego comente lo
que vieron. Termine con una pequeña
Lleve la discusión hacia el tema del tra- dinámica imitando ciertos movimientos
bajo y pregunte: ¿Cómo consideran el de un trabajo.
trabajo? Luego de escuchar conceptos
acerca del trabajo, explique de la mane-

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

Apropiación del problema Luego, cada grupo pasará a explicar su


collage en plenaria (15 minutos).
Con lo comentado anteriormente, pida
que por grupos realicen un collage en Para finalizar, señale lo más significativo
que se exprese qué es el trabajo y los te- de lo expresado por lo grupos (5 minu-
mas del presente módulo (15 minutos). tos).

Compassion International | 13
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
30 MINUTOS

Presentación del módulo y su contenido


Después resuma lo trabajado por lo grupos, invita a que 8 jóvenes tomen los bander-
ines y en orden pasen al frente, se explicita cada tema escrito en los banderines y se da
lugar a preguntas. Se explicará que van a trabajar duro para analizar los temas, y se pide
que cada joven traiga una libreta para tomar apuntes.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Cronograma y estrategias del interaprendizaje

90 MINUTOS

OBJETIVO
Reconocer, mediante el estudio de la Biblia, que el trabajo es una bendición de
Dios para el desarrollo integral de cada uno de los jóvenes del programa.

MATERIALES
• Herramientas de trabajo de
varios oficios o profesiones
• Globos
• 8 papeles cada uno con
un tema del módulo

14 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Dinámica
Se esconden las herramientas en un lugar y se pide que vayan a buscarlas, aplicando las
consabidas frases de “Frío, frío”, “Tibio” o “Caliente”, según los jóvenes de alejen o se
acerquen a los objetos buscados.

Al encontrar cada herramienta, quien la encontró explica su uso. Se realizan preguntas


y se las responde.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

En base de la dinámica, explique a los Cristo debemos reflejar y vivir lo que


jóvenes los temas a trabajar y las activ- dice su Palabra a través de los hechos y
idades que van a realizar. Diga que cada nuestra forma de vivir.
semana trabajarán un tema y que éste se
ha dividido en dos partes: en la primera El área Física y salud, es importante
parte se afirmará lo que ya conocen y se cuidar nuestro cuerpo para mantener-
aumentarán conocimientos acerca del nos saludables y con la energía necesar-
tema; y en la segunda parte se llevará a ia para estudiar, trabajar y servir a los
la práctica lo aprendido. demás.

Explique las áreas que abarcan los temas: El área Socio-emocional, es importante
Espiritual, Físico y salud, Socio-emocio- conocernos y aprender a tener dominio
nal y Cognitiva, y que todas son impor- propio de nuestros sentimientos y emo-
tantes, así: ciones para tomar buenas decisiones y
ser compasivos con todos quienes nos
rodean.

El área Cognitiva, es importante para


conocer nuestras habilidades, voca-
ciones, formas de comunicarnos efecti-
vamente, aprender a ser productivos y
a tener iniciativas juveniles de empren-
dimiento, etc.

Termine sembrando interés al anunciar


que la última semana será el cierre del
módulo y que realizarán actividades en
El área Espiritual, como seguidores de

Compassion International | 15
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

las que se demostrarán a ellos mismos y Dinámica para afianzar conocimientos


a otros que lo que han aprendido sirve
para la vida. Dígales que hay ciertas cosas Se inflan los 8 globos poniendo en su
que necesitan aprender y aplicar, tales interior un papelito con una actividad
como: actitud positiva, trabajo en equi- de un tema del módulo y se pide que 8
po, paciencia, amor, dominio propio, jóvenes tomen cada uno un globo. Se
responsabilidad, sabiduría, creatividad, van reventando los globos cada joven
respeto, colaboración y alegría. intenta explicar en qué consiste el tema
que encuentre. El educador debe estar
Finalmente, oriénteles a escribir en una atento pata hacer las aclaraciones y cor-
libreta de anotaciones de los apren- recciones del caso.
dizajes y experiencias que van a tener
en este módulo.

ACTIVIDAD DE CIERRE
10 MINUTOS

Haga un recuento de lo realizado, dando lugar a las interrogaciones de los participantes,


y enfatiza lo bíblico del trabajo.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Elija a varios jóvenes para preguntar • ¿Es importante el trabajo en el


acerca de los contenidos que se verán en orden de Dios para las personas?
las próximas semanas. Entre las pregun-
Y otras, para cerciorarse de que se ha ex-
tas puede hacer las siguientes:
plicado bien el contenido. Pida que cada
• ¿Cuántas semanas durará el joven haga un compromiso ante Dios
de esforzarse en la comprensión de los
módulo?
módulos. Termine con una oración e in-
• ¿El nombre de cada tema? vítelos para la próxima semana.

RECURSO ciarse entre trabajo remunerado y traba-


jo gratuito. Se suele denominar trabajo
El trabajo remunerado al empleo bajo contrato a
cambio de un sueldo o salario; suele ser
Según el Diccionario Encarta, trabajo considerado como un intercambio de es-
es la “Acción y efecto de trabajar, ocu- fuerzos en un lugar determinado y den-
pación retribuida. Obra, resultado de tro de un horario específico. Sin embar-
la actividad humana. Esfuerzo humano go, estas características están asociadas a
aplicado a la producción de riqueza”. la industrialización, con su organización
en fábricas y oficinas, que, en su conjun-
En el lenguaje actual, tiende a diferen-

16 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

to, fue una actividad masculina. Así, el la realización de nuestras capacidades y


trabajo en el sentido de empleo ha sido habilidades, lo cual redunda en el pleno de-
básicamente masculino hasta la reciente sarrollo de nuestra personalidad, y esto a
incorporación de la mujer. Histórica- su vez trae gloria a Dios. ¡Qué diferencia
mente la definición de trabajo en su sen- tan radical entre juzgarlo como un lastre a
tido más amplio es incorrecta, ya que de considerarlo como un medio de proyección
hecho en su mayor parte ha sido realiza- personal que glorifica a Dios!”
do por mujeres, especialmente en el ho-
gar y en las prácticas de crianza . “La Reforma dignifica el trabajo y, por
ende, al trabajador, aunque sea un hu-
El impacto de la cultura industrial ha sido milde zapatero o un primitivo labra-
tan grande que se ha llegado a asociar el dor; el truhán, el pillo, el aventurero
concepto de trabajo con el de la fábrica o y el vividor, lejos de ser héroes o cua-
la empresa, cuando, por el contrario, ac- si-héroes…, serán, más bien, clasificados
tualmente se realiza cada vez más en lu- como rémora y carga social. El texto bí-
gares como el hogar, la comunidad y los blico de Proverbios 13:13: “En el barbe-
centros de recreo. En el siglo XX se ha cho de los pobres hay mucho pan; mas se
reducido el número de horas de trabajo pierde por falta de juicio”, se contempla
(por día, semana, año) al mismo tiempo una realidad de este mundo: la pobreza,
que se han ampliado el periodo de la in- la escasez de recursos; pero al lado de
fancia y los beneficios de la jubilación. ello establece que el trabajo hecho in-
teligentemente -con juicio, es decir, con
En la actual Constitución de la Repúbli- diligencia, con esmero, con dedicación-
ca del Ecuador, se ha regulado el trabajo es capaz de redimir esa falta de recursos.
en general y de manera especial el de los La Reforma no inventó el principio del
niños y adolescentes. Así tenemos que valor del trabajo, sino que simplemente
el articulo 33, donde: “El trabajo es un se limitó a predicar lo que la Biblia en-
derecho y un deber social, y un derecho seña sobre el mismo”.
económico, fuente de realización per-
sonal y base de la economía. El Estado Como vemos en estos temas, el traba-
garantizará a las personas trabajadoras jo debe rendir frutos de placer, gozo,
el pleno respeto a su dignidad, una vida alegría y suplir económicamente para
decorosa, remuneraciones y retribu- las necesidades básicas. El Señor desde
ciones justas y el desempeño de un tra- el Génesis enfatiza el trabajo, a Adán le
bajo saludable y libremente escogido o dijo que “labre y cuide la tierra” (Géne-
aceptado”. sis 2:15; 3:17; 9:20; 2 Tesalonicenses 3:6-
13).
Esta declaración tiene muchos puntos de
coincidencia con los principios bíblicos
rescatados en la Reforma protestante del
siglo 16 (del cual proceden las iglesias
cristianas evangélicas), donde:

“Se creará otra óptica del trabajo, conci-


biéndolo como lo que es en realidad: algo
que viene de Dios, antes de la Caída, para

Compassion International | 17
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

PERIODO 2
LECCIÓN 1

La visión de Dios
del trabajo
ÁREA ESPIRITUAL

Conoce los propósitos de la Biblia y el mensaje básico


RESULTADO de los evangelios.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES
OBJETIVO
La visión de Dios del Analizar lo que dice la Palabra de Dios
trabajo en torno al trabajo, para que el joven
lo comprenda y asimile.
90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

18 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
El Tutor deberá tener listas las citas bíblicas para el concurso “Batalla bíblica”
(ver Anexo 1). Lea la lectura “El Trabajo: bendición de Dios” (Anexo 2) para
tener una idea más clara sobre el tema.

MATERIALES
• Biblias para todos los jóvenes
• Hojas de papel periódico
• Marcadores
• Cinta masking
• Pizarra

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Batalla Bíblica El educador podrá un límite de puntos


y pasarán a la final los cinco primeros
El educador explica que se llevará una
jóvenes en puntaje. De estos cinco saldrá
batalla bíblica, que consiste en pedir
un ganador el cual recibirá un premio
encontrar en la Biblia una cita bíblica
sencillo.
relacionada con trabajo. El primero que
encuentre la cita bíblica en su Biblia se
pondrá de pie y la leerá en voz alta, con
lo cual ganará un punto.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
20 MINUTOS

Luego de la Batalla bíblica, haga una llu- en un papelote. En plenaria se explicará


via de ideas y pida que compartan lo que lo que analizó cada grupo.
entienden de los versículos encontrados.
Tome algunos versículos (unos cinco) y El educador llenará vacíos y aclarará du-
distribúyalos en grupos, de tal manera das de acuerdo con la lectura sugerida
que cada grupo pueda analizar el con- que se encuentra en el Anexo 2.
tenido de cada uno y escribir sus ideas

Compassion International | 19
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDAD DE CIERRE
20 MINUTOS

Se pasará una hoja de papel y cada uno escribirá lo que comprendió acerca de los
versículos explicados. El Tutor pedirá a varios jóvenes que lean lo que escribieron y
todos irán comentando las ideas planteadas. El Tutor facilitará la intervención de los
participantes.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

El educador hará preguntas aleatoriamente a los jóvenes acerca de lo estudiado, y com-


plementará lo dicho por los jóvenes.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Feria de actividades laborales
90 MINUTOS

OBJETIVO
Analizar lo que dice la Palabra de Dios en torno al trabajo, para que el joven lo com-
prenda y asimile.

REQUISITOS PREVIOS
Los jóvenes confeccionarán carteles
acerca de lo que es el trabajo y realizarán
una feria de actividades laborales. Para
realizar la feria sugerimos invitar a los
niños Conquistadores y otros grupos, en
coordinación con el Director/a del CDN.

20 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

MATERIALES • 7 pliegos de cartulina


• Marcadores
• Cinta masking
• Hojas de papel Bond
• Máscaras o caretas
• Biblia

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
15 MINUTOS

Organizar 7 grupos, cada grupo con un cartel. En el patio del CDN marcharán gritan-
do frases acerca de lo grato del trabajo y cómo Dios bendice al trabajador (las frases
deberán ser previamente elaboradas y preparadas por los jóvenes en los diferentes
grupos y revisadas por el educador).

Todos estarán cubiertos con una máscara que indicará un trabajo. Por turnos, cada
grupo explicará el contenido de su cartel.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

Los grupos ingresarán en el aula y dis- • ¿Cómo se sintieron al exponer las


cutirán lo observado en la Feria de activi- frases a los niños y jóvenes?
dades laborales. Para eso, realice las sigui-
• ¿En qué debemos mejorar para las
entes preguntas:
próximas actividades?
• ¿Piensan que valió la pena haber
• ¿Qué aprendieron del tema?
realizado la feria y por qué?
En plenaria un representante de grupo ex-
• ¿Logramos transmitir a los grupos la plicará las conclusiones a las que llegaron.
importancia del trabajo?
• ¿Disfrutaron de la actividad?

Compassion International | 21
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

Aclarare dudas enfatizando los textos bíblicos sobre el trabajo, dando siempre lugar a
las preguntas e inquietudes de los jóvenes.

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

En una hoja de papel, los jóvenes expondrán sus pensamientos y comentarios acerca
del tema tratado. Se escogerá a cinco jóvenes para que lean sus trabajos, con lo cual se
abrirá una pequeña y última discusión acerca del tema.

Se socializarán los comentarios.

ANEXO 1

VERSÍCULOS BÍBLICOS PARA EL CONCURSO


“BATALLA BÍBLICA”

Colosenses 3:23. “Cualquier cosa que 2 Tesalonicenses 3:10. “Porque también


estén haciendo, trabajen en ello de toda cuando estábamos con vosotros, os or-
alma como para Jehová, y no para los denábamos esto: Si alguno no quiere tra-
hombres.” bajar, tampoco coma”.

Efesios 4:28. “Que el que hurta ya no Proverbios 10:4. “El que trabaja con
hurte más, sino más bien que haga traba- mano floja será persona de escasos re-
jo duro, haciendo con las manos lo que cursos.”
es buen trabajo, para que tenga algo que
distribuir a alguien que tenga necesi-
dad.”

1 Tesalonicenses 4:11. “Tener como


mira suya el vivir en quietud y ocuparse
de sus propios negocios y trabajar con
sus manos, tal como les ordenamos.”

Proverbios 13:4. “La mismísima alma de


los diligentes será engordada.”

22 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

Proverbios 24:33, 34. “Un poco de 2 Crónicas 2:13, 14. Yo, pues, te he en-
dormir, un poco de dormitar, un poco de viado un hombre hábil y entendido, Hi-
cruzar las manos para estar acostado, y ram-abi, 14hijo de una mujer de las hijas
cual salteador de caminos tu pobreza cier- de Dan, mas su padre fue de Tiro; el cual
tamente vendrá y tu carencia cual hombre sabe trabajar en oro, plata, bronce y hi-
armado.” erro, en piedra y en madera, en púrpura
y en azul, en lino y en carmesí; asimis-
Proverbios 18:9. “El que se muestra flojo mo sabe esculpir toda clase de figuras,
en su trabajo... es hermano del que causa y sacar toda forma de diseño que se le
ruina.” pida, con tus hombres peritos, y con los
de mi señor David tu padre.
Proverbios 13:4. “El perezoso se muestra
deseoso, pero su alma nada tiene.” Romanos 12:13. “Compartan con los san-
tos según sus necesidades. Sigan la senda
Proverbios 21:25. “El mismísimo deseo
de la hospitalidad.”
vehemente del perezoso le dará muerte,
pues sus manos han rehusado trabajar.” 2 Corintios 9:5, 7, 11. “Por eso pensé
necesario animar a los hermanos a ir a
Eclesiastés 10:18. “Por gran pereza se
ustedes con anticipación y alistar con an-
hunde el envigado, y por dejar bajar las
ticipación su liberal don previamente pro-
manos hay goteras en la casa.”
metido. . . Que cada uno haga así como
Eclesiastés 3:13, 22. “Que todo hombre lo ha resuelto en su corazón, no de mala
coma y realmente beba y vea el bien por gana ni como obligado, porque Dios ama
todo su duro trabajo. Es el don de Dios. Y al dador alegre. En todo están siendo en-
he visto que no hay nada mejor que el que riquecidos para toda clase de generosidad.”
el hombre se regocije en sus obras, pues ésa
2 Corintios 8:1-4. “Ahora les hacemos
es su porción.” (Vea también Ec 5:18.).
saber, hermanos, acerca de la bondad in-
Eclesiastés 2:10, 24. “No detuve mi cora- merecida de Dios que ha sido otorgada a
zón de ninguna clase de regocijo, pues es- las congregaciones de Macedonia, que
taba gozoso mi corazón a causa de todo mi durante una gran prueba bajo aflicción
duro trabajo, y ésta vino a ser mi porción su abundancia de gozo y su profunda po-
de todo mi duro trabajo. En cuanto al hom- breza hicieron abundar las riquezas de su
bre no hay nada mejor que el que coma y generosidad. Porque según su habilidad
en realidad beba y haga que su alma vea el verdadera, sí, yo testifico, más allá de su
bien a causa de su duro trabajo.” habilidad verdadera fue esto, mientras que
espontáneamente siguieron rogándonos
Isaías 65:22. “No edificarán y otro lo ocu- con fuerte súplica el privilegio de dar bon-
pará; no plantarán y otro lo comerá. Porque dadosamente y de tener participación en el
como los días de un árbol serán los días de ministerio destinado para los santos.”
mi pueblo; y la obra de sus propias manos
mis escogidos usarán a grado cabal.” 1 Timoteo 6:17, 18. “Da órdenes a los
que son ricos. . . que trabajen en lo bue-
Proverbios 22:29. “¿Has contemplado a no, que sean ricos en obras excelentes,
un hombre hábil en su trabajo? Delante de que sean liberales, listos para compar-
reyes es donde él se apostará.” tir.”

Compassion International | 23
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Recursos

1 Tesalonicenses 4:11. “Tener como mira Lucas 11:2, 3. “Entonces les dijo: ‘Cuan-
suya el vivir en quietud y ocuparse de sus do oren, digan: “Padre, santificado sea tu
propios negocios y trabajar con sus manos, nombre. Venga tu reino. Danos nuestro
tal como les ordenamos.” pan para el día según la necesidad del día.”

2 Tesalonicenses 3:12. “A los tales les Mateo 6:25, 30-32. “Por este motivo les
damos la orden y exhortación en el Señor digo: Dejen de inquietarse respecto a su
Jesucristo de que trabajando con quietud, alma en cuanto a qué comerán o qué be-
coman alimento que ellos mismos ganen.” berán, o respecto a su cuerpo en cuanto a
qué se pondrán. ¿No significa más el alma
1 Timoteo 6:7, 8. “Nada hemos traído al que el alimento y el cuerpo que la ropa?
mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa Bueno, pues, si Dios viste así a la vegetación
alguna. Teniendo, pues, sustento y con qué del campo, que hoy está aquí y mañana se
cubrirnos, estaremos contentos con estas echa al horno, ¿no los vestirá a ustedes con
cosas.” mucha más razón, hombres de poca fe?
Por eso, nunca se inquieten y digan: ‘¿Qué
Proverbios 30:8. “No me des ni pobreza
hemos de comer?’ o ‘¿qué hemos de beber?’
ni riquezas.”
o ‘¿qué hemos de ponernos?’ Porque todas
Hebreos 13:5. “Que su modo de vivir sea éstas son las cosas en pos de las cuales las
exento del amor al dinero, estando con- naciones van con empeño. Pues su Padre
tentos con las cosas presentes. Porque él celestial sabe que ustedes necesitan todas
ha dicho: ‘De ningún modo te dejaré y de estas cosas.”
ningún modo te desampararé”.
2 Corintios 9:10. “Ahora bien, el que
Santiago 4:13-15. “Vamos, ahora, ustedes suministra abundantemente la semilla al
que dicen: ‘Hoy o mañana iremos a tal ciu- sembrador y pan para comer, suministrará
dad y allí pasaremos un año, y negociare- y multiplicará la semilla para que ustedes
mos y haremos ganancias,’ cuando el caso siembren y aumentará los productos de la
es que ustedes no saben lo que será su vida justicia de ustedes”.
mañana. Porque son una neblina que apa-
Mateo 6:33. “Sigan, pues, buscando prim-
rece por un poco de tiempo y luego desapa-
ero el reino y Su justicia, y todas estas otras
rece. En vez de eso, deberían decir: ‘Si Je-
cosas les serán añadidas.”
hová quiere, viviremos y también haremos
esto o aquello.” Juan 6:27. “Trabajen, no por el alimento
que perece, sino por el alimento que per-
manece para vida eterna, que el Hijo del
hombre les dará.”

Anexos 2
El trabajo: Bendición de Dios
El trabajo no es un castigo de Dios como
muchos aseguran; es y será una bendi-
ción. Adán veía el Edén, sus árboles, los
frutos, los paisajes y todo ello le llevó a

24 | Compassion International
Recursos | NUESTRO TRABAJO CUENTA

reconocer la majestad del Señor, quien le progreso personal, familiar y social.


encargó mantener el orden y cuidar del
paraíso en el que vivía (Génesis 2:15). El apóstol Pablo menciona siempre en
sus cartas el trabajo, la necesidad de tra-
Luego del pecado, la tierra se opuso a bajar y conseguir el propio sustento. Él
la acción del ser humano sobre ella. Y mismo se ganaba la vida haciendo carpas
ya no comería en la apacible alfombra para, en sus palabras, no ser gravoso a
del paraíso, sino con sudor, trabajan- los hermanos de las congregaciones que
do (Génesis 3:17-19). Cuando los seres visitaba.
humanos empezaron a multiplicarse, el
trabajo fue primordial para el sustento Consideremos al trabajo como una ac-
diario, los patriarcas del Antiguo Testa- tividad que regenera alma y cuerpo,
mento también trabajaron. como una bendición del Señor, como
un mandato para ocupar creativamente
En el Nuevo Testamento encontramos nuestro tiempo y no divagar en ideas no-
expresiones acerca del trabajo como civas. Alguien dijo, con razón, que una
“si alguno no provee para los suyos y mente desocupada es el “laboratorio del
mayormente para los de su casa, ha ne- diablo”.
gado la fe y es peor que un incrédulo”
(1 Timoteo 5:8). Pablo exhorta dicien-
do: “El que no trabaja, que no coma” (2
tesalonicenses 3:6-13). El mismo Señor
Jesús decía “Mientras sea de día debo
obrar” (trabajar).

Dentro del plan de Dios está escrito que


el ser humano coma el pan con el sudor
de su frente, es decir realizando el es-
fuerzo necesario para obtener lo adec-
uado para sus necesidades, sabiendo que
esto le produce satisfacción y le enorgul-
lece, por ser el trabajo un factor para el

Compassion International | 25
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

PERIODO 3
LECCIÓN 2

Dios es proveedor
ÁREA ESPIRITUAL

Conoce los propósitos de la Biblia y el menaje básico


RESULTADO de los evangelios.

I. CONSTRUYO OBJETIVO
APRENDIZAJES Conocer y aprender que Dios es nues-
tro total proveedor, a través de charlas,
Dios es proveedor diálogos y reflexiones individuales y
grupales, a fin de que cada joven va-
90 MINUTOS lore y reconozca que el trabajo es una
provisión y bendición de Dios.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

26 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
Tenga varias copias de la lectura “La tienda del cielo” (Anexo 1). Disponer de la
lectura “La provisión material y espiritual” (Anexo 2).

MATERIALES
• Biblia
• Hojas de papel periódico
• Hojas de papel Bond
• Marcadores
• Cinta masking
• Pizarra

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
75 MINUTOS

Luego del saludo y la oración, lea “La tienda del cielo”, haciendo hincapié en lo que el
comprador tomaba de la tienda. Luego pregunta a los jóvenes:
• ¿Qué se vendía en la tienda?
• ¿Qué compró primero?
• ¿Cuál era el análisis del comprador cuando tomaba algo?
Se discuten las respuestas y se las relaciona con lo que es provisión.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

Pida que se formen en grupos y preparen una dramatización de necesidades de la vida


diaria y de cómo el Señor las suplió. Por grupos analicen cada una de las situaciones
dramatizadas.

En plenaria los grupos exponen las conclusiones.

Compassion International | 27
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDAD DE CIERRE
15 MINUTOS

En círculo, los jóvenes analizarán lo realizado, acompañado de sala comentarios. Luego


reflexionarán con la lectura del tema” La provisión material y espiritual” (Anexo 2).
Tiempo de preguntas y respuestas.

EVALUACIÓN
15 MINUTOS

Pida que varios jóvenes reflexionen sobre las provisiones que Dios ha hecho en su vida
y la de su familia. Concluya con una oración de gratitud al Señor.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Compartir experiencias propias o
familiares acerca del tema
90 MINUTOS

OBJETIVO
Conocer y aprender que Dios es nuestro total proveedor, a través de charlas, diálo-
gos y reflexiones individuales y grupales, a fin de que cada joven valore y reconozca
que el trabajo es una provisión y bendición de Dios.

REQUISITOS PREVIOS
Haga 3 canastas de víveres para ser entre-
gadas a tres familias necesitadas, tal vez
del mismo grupo de jóvenes o de cualqui-
er niño de la iglesia. Para ello pedirá a los
jóvenes lleven algunos alimentos no pere-
cibles, por ejemplo: atún, aceite, huevos,
fideos, arroz, azúcar, sal, sardina, etc.

28 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

MATERIALES
• Biblia

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
15 MINUTOS

Comience con oración. Organice 3 grupos con un líder cada uno y explique que la
actividad consistirá en entregar una canasta con comestibles a tres familias de la local-
idad, previa una explicación bíblica de por qué lo hacen.

Explicación bíblica: En la Biblia, en el libro de Mateo, capítulo 15 versos 29 al 39, dice


que Jesús, luego de enseñar, vio la necesidad de las personas que lo acompañaban, les
pidió a sus discípulos que les dieran de comer. También en este mismo libro, en el
capítulo 25 versos 31 al 44, se explica la necesidad de suplir las necesidades a los po-
bres, especialmente de alimentación. Por ello la iglesia, siguiendo este ejemplo, procu-
ra suplir estas necesidades brindando alimentos a las personas que los necesitan.

Compassion International | 29
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
35 MINUTOS

Cada grupo se dirigirá a la familia escogi- regalos para los que tienen ojos”. Los alu-
da con anticipación para hacer la entrega didos se cambian de puesto, el que no en-
de los víveres. Al llegar a la casa, el líder cuentra asiento, pasa a ser el anunciador.
explicará al jefe o jefa de la casa lo que Éste puede decir cualquier objeto o parte
están haciendo (“Señor/a, los niños y del cuerpo en lugar de “ojos”.
jóvenes de la iglesia, siguiendo el ejemp-
lo de nuestro Señor, queremos compartir Este procedimiento sigue hasta que el gru-
con su familia lo que Él nos ha dado y dar- po se haya animado.
le las gracias a nuestro Dios”).
Luego, le sugerimos que el grupo compar-
De ser posible, realizarán una dinámica ta con los miembros de la casa visitada la
corta con la participación de las perso- explicación bíblica que se expuso antes
nas de la casa, especialmente niños. La (el líder del grupo deberá aprenderla bien
dinámica puede ser la siguiente: para repetirla en su visita). Seguidamente
se procederá a entregar los víveres al jefe
Se sientan todos en sus respectivas sillas o jefa de casa y se despedirán con una
y uno de los asistentes que no tiene silla oración.
anuncia: “A Argentina (puede ser cualqui-
er otro lugar) ha llegado el tren trayendo

ACTIVIDADES DE CIERRE
20 MINUTOS

• De regreso al aula, pida que expresen que sintieron al entregar los alimentos.
• Se analizará lo expresado y lo comentaran
• Facilite el conversatorio.

30 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Entregue a cada joven una encuesta con las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintió al ser una persona que suplió una necesidad en el nombre del
Señor Jesús?
• ¿Qué emociones vio en las personas que recibieron los alimentos?
• ¿Fueron receptivos a la reflexión que el líder de su grupo hizo?
• ¿Volvería a hacer lo mismo en otra ocasión?
Comente brevemente lo escrito. Concluya con la leyenda del Salmo 23.

Anexo 1
La tienda del cielo de Dios.

Una noche que no podía conciliar el Pasé luego por donde se encontraba la
sueño, luego de un tiempo, en mi men- Solidaridad, la Compasión. Estos ele-
te apareció un “Mensaje de Dios”. Me mentos me hicieron recordar que ten-
veía transitando por las calles de la ci- emos la obligación divina de ayudar
udad, cuando un anuncio me llamó la al prójimo. Luego tomé el Respeto y
atención, decía: “La tienda del cielo”. otras virtudes más, que fui acomodando
Me entró curiosidad y cuando entré, vi a cuidadosamente en mi canasto. Luego
varios ángeles que con sonrisas orienta- de coger lo que creía que necesitaba, me
ban a las personas en los requerimientos acerqué a la caja y el ángel que atendía
de sus compras. me dijo que no tenía que pagar nada,
que todo era por gracia. Eso sí, que lo
Me acerqué a uno de ellos y me indicó que llevaba debía consumirlo de la me-
que debía tomar lo que necesitara, no jor manera y compartirlo con los demás.
más. Tomé un canasto y me acerqué a
los estantes. Lo que primero vi fue el Cuando desperté, me di cuenta de que
Amor, que se encontraba junto al Per- Dios quería que comparta lo que Él nos
dón; tomé las porciones que necesitaba, ha dado y que muchas veces somos tan
y al hacerlo pensé: cuánto Amor nos fal- egoístas que sólo lo tenemos para no-
ta y por ello no podemos dar Perdón, si sotros. ¡Qué trabajo para el Señor que
no lo hacemos no somos realmente hijos aprendamos a dar y a darnos!

Compassion International | 31
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Recursos

ANEXO 2
La provisión material y espiritual

Los Estados, según sus constituciones, atención médica requerida.


son los encargados de velar por el biene-
star de sus habitantes, y para ello tienen Si el mundo es tan provisorio y se
los diversos ministerios que, dentro de preocupa por las personas, ¿cuánto más
cada ámbito, toman las medidas nece- no se preocupará nuestro Dios, que nos
sarias para que los habitantes disfruten hizo a su imagen, que nos llamó a su Re-
del “Buen vivir”. ino, que nos llama “la niña de sus ojos,
sus escogidos, sus hijos”, y nos dará todo
El Ministerio de Trabajo, por ejemplo, lo que necesitemos?
implementa políticas gubernamentales
para que todos tengamos trabajo, para Así lo enuncia en Mateo 6:25-33. Lo
que las condiciones del trabajo sean ade- hizo con Elías, a quien mandó un cuer-
cuadas y no atenten contra nuestra sa- vo para que lo alimentase; con Eliseo,
lud, para que las remuneraciones sean a quien puso en su camino a una viuda
las señaladas por las leyes, para que to- para que lo alimentase, pero a su vez por
dos gocen de los beneficios sociales y esta acción, la mujer suplió su necesidad
legales. de alimento junto a sus hijos. Cuando en
el mundo entonces conocido del Antig-
Esto se establece dentro de los dere- uo Testamento, hubo hambre, el Señor
chos de los trabajadores y de las atribu- envió a José a Egipto para que pudiera
ciones o funciones que debe cumplir el alimentar a su familia.
gobernante. Es decir, el gobierno es una
especie de tutor de sus ciudadanos. En El Salmo 23 lo explica de manera mara-
países como los Estados Unidos y Es- villosa: “El Señor es mi pastor y nada me
paña, cuando una persona pierde el tra- faltara”. Además el Señor es conocido
bajo, la sostienen económicamente por como “Jehová el proveedor”. Se puede
un tiempo determinado hasta que con- escudriñar mucho la Biblia y siempre
siga uno. Igual acontece con la salud y encontraremos muchísimos pasajes que
demás beneficios sociales: el trabajador hablan de la provisión divina para su
está amparado por las leyes y recibe la pueblo.

32 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

PERIODO 4
LECCIÓN 3

Buena presentación y
Hábitos de Higiene
ÁREA FÍSICA Y SALUD

Tiene un entendimiento apropiado sobre el desarrollo


RESULTADO de su cuerpo, su higiene y la protección de su integri-
dad física y psicológica.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Adquirir hábitos de higiene y cuidado
Buena presentación y corporal por medio de conversato-
rios, charlas, trabajos grupales e indi-
hábitos de higiene viduales que le ayuden al joven a ten-
er conciencia de su cuidado físico y
90 MINUTOS
psicológico y pueda desempeñar sus
actividades físicas diarias sin prob-
lemas.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

Compassion International | 33
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
Lectura anticipada acerca de la higiene corporal y mental.

MATERIALES
• 1 lavacara
• 1 toalla
• 1 jabón
• 1 rollo de papel higiénico
• 1 peinilla
• 1 pañuelo
• Hojas con actividades
• Hojas de papel en blanco
(uno por cada joven)
• Papelógrafo o pliegos de papel
• Biblia

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

En el aula, luego del saludo y bienvenida, se distribuye la hoja de prueba diagnóstica y


se realiza el ejercicio sin poner el nombre.
Prueba diagnóstica
Una con rayas los términos equivalentes:

34 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

Enfermedad Aseo personal


Prevención Deporte
Higiene corporal Pañuelo
Bañarse Microbios
Ejercitaciones Barrer la casa
Escriba el significado de:

Enfermedad_____________________________________________________

Salud___________________________________________________________

Prevención______________________________________________________

Higiene personal _________________________________________________

Riesgos del trabajo________________________________________________

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
35 MINUTOS

Mediante una lluvia de ideas, conversen Seguidamente, en una hoja de papel los
sobre los conceptos: aseo, cuerpo, baño, jóvenes escribirán metas de higiene y
enfermedades, virus, bacterias, salud, salud, tales como: dentadura sana, re-
prevención, deportes, salud, trabajo, en- sistencia a las enfermedades, buena
fermedades del trabajo. musculatura, no enfermarse constante-
mente etc., que luego representarán con
Luego, discutan sobre los beneficios de un dibujo. Se escogerá a varios para que
practicar normas de higiene. Estos ben- pasen a enseñar sus dibujos y los demás
eficios son: salud, bienestar físico, en- tratarán de adivinar a qué meta se refi-
ergías para desarrollar cualquier activ- ere.
idad, alegría, disfrute pleno de la vida,
etc. El Tutor guiará la discusión y luego
aclarará dudas.

Compassion International | 35
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
20 MINUTOS

Presente uno a uno los elementos (que se solicitaron en la sección Requisitos previos)
para la higiene, y los jóvenes explicarán su uso. Se preguntará si todos usan dichos el-
ementos para mantener la salud. Si no es así, el Tutor preguntará: ¿Qué consecuencias
traería? (Posibles respuestas: enfermedades, no poder realizar actividades físicas, no
poder salir a pasear, aislarse de los compañeros, estar en cama, morirse, etc.).

Luego se analizarán las respuestas y se harán papelotes con estas consecuencias en


forma individual.

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Los jóvenes irá presentando uno a uno cas, no poder salir a pasear, aislarse de
los elementos (que se solicitaron en la los compañeros, estar en cama, morirse,
sección Requisitos previos) para la hi- etc.).
giene, y los jóvenes explicarán su uso. Se
preguntará si todos usan dichos elemen- Luego se analizarán las respuestas y se
tos para mantener la salud. Si no es así, harán papelotes con estas consecuencias
el Tutor preguntará: ¿Qué consecuencias en forma individual.
traería? (Posibles respuestas: enferme-
dades, no poder realizar actividades físi-

36 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Practicamos higiene física y mental
90 MINUTOS

OBJETIVO
Adquirir hábitos de higiene y cuidado corporal por medio de conversatorios,
charlas, trabajos grupales e individuales que le ayuden al joven a tener conciencia
de su cuidado físico y psicológico para poder desempeñar sus actividades físicas
diarias sin problemas.

REQUISITOS PREVIOS
Pedir que los jóvenes vengan con calentador para esta misión

MATERIALES
• Calentador individual
• Pesas
• Barras
• Toalla
• Revistas y periódicos
• Goma
• Colores
• Tijeras
• Papel periódico
• Biblia

Compassion International | 37
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)


30 MINUTOS

Comience con oración. Organice 4 gru- grupos de la siguiente manera:


pos con un líder cada uno. Explique la
actividad diciendo: Van a realizar al- • Primer grupo: irá a las barras
gunos ejercicios y deportes para obser- • Segundo grupo: levantará pesas
var y comentar los beneficios de la prác-
tica de estas actividades para el cuerpo y • Tercer grupo: hará trote
el alma, esto como parte de una higiene • Cuarto grupo: jugará indor fútbol
mental lo que les ayudará a desarrollar
mejor cualquier actividad. Distribuya los De cada grupo será responsable el líder.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

Dinámica: La lluvia Reflexionen sobre la lectura “Las leyes


de la higiene y la buena presentación”
Esta dinámica consiste en imitar el soni-
(Ver Anexo). Posteriormente, cada gru-
do de la lluvia con los dedos y la palma de
po explicará en un cartel lo que sintieron
una mano. Para ello, levante una mano,
al realizar la tarea de los ejercicios físicos
abierta, y golpee con el dedo índice de
que se les pidió hacer (trote, jugar indor,
la otra la palma de la primera (aplauso
levantar pesas, etc.), para determinar
con un solo dedo: “el cielo está gotean-
cómo estas actividades preparan a la
do”). Repita la acción sucesivamente
persona para cumplir de mejor manera
con 2, 3, 4 y 5 dedos, con lo que llegará
sus actividades en casa (relacione todo
a un “aguacero” (aplauso completo). Se
siempre con el trabajo).
puede invertir luego el orden, bajando
el número de dedos, hasta llegar a 1. Al En la plenaria, cada grupo expondrá su
terminar el grupo se da un aplauso por trabajo.
lo realizado.

38 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

De regreso al aula, pida que expresen lo que sintieron al realizar la actividad que se les
pidió. Se analizará lo expresado y lo comentarán. Facilite el conversatorio.

EVALUACIÓN
15 MINUTOS

Hacer un collage sobre: normas de higiene corporal en el trabajo, cómo tener buena
salud, realización de deportes, normas de higiene en el hogar. Con su guía, cada grupo
exhibirá su trabajo y comentarán lo visto. Luego se despedirán con una oración.

Anexo • Decoro

Las leyes de la higiene y buena pre- • Auto respeto


sentación Estas aparentemente insignificantes
normas traen muchos beneficios y el
Existe un refrán griego que reza: “Mente
aprendizaje en valores.
sana en cuerpo sano”, dando a entender
que el cuidado de nuestro cuerpo propi- En cuanto al trabajo, debemos de recon-
cia a su vez la sanidad mental. ocer que ésta es una actividad social
en la cual debemos protegernos todos,
En los establecimientos educativos de
comenzando por el cuidado personal.
todos los niveles, existe una asignatura
En algunos trabajos se requiere utilizar
que se denomina “Educación Física” en
artefactos y prendas para protegerse de
la que se realizan actividades motrices
golpes, radiaciones, olores, etc.
para mantener al cuerpo en buen estado.
Así por ejemplo en las minas. Se requiere
También, dentro del código de convi-
de casco, luces, ropa especial. Si no las
vencia y el reglamento interno, estos
utilizamos, estamos propensos a algún
establecimientos tienen normas para la
accidente. En las zonas de trabajo de las
presentación física adecuada de los es-
petroleras, de igual manera se necesita
tudiantes. Por ejemplo, “No hacerse per-
usar prendas especiales, contempladas
foraciones”, “Usar correctamente el uni-
en las normas de seguridad para evitar
forme escolar”. ¿Para qué estas normas?
accidentes de trabajo. La legislación del
Son varias sus ventajas:
trabajo comprende un capítulo acerca de
• Respeto a los demás los riesgos de trabajo y las responsabi-
lidades incluso penales si no se acatan
• Normas de higiene dichas normas.
• Responsabilidad para con su
cuerpo
• Salud mental

Compassion International | 39
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

PERIODO 5
LECCIÓN 4

¿Qué debo conciderar al


momento de buscar
trabajo?
ÁREA COGNITIVA

Cultiva competencias para emprendimientos lab-


RESULTADO orales.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Lograr que los jóvenes conozcan los
¿Qué debo considerar requerimientos que necesitan consid-
erar al momento de buscar trabajo, a
al momento de buscar fin de sentirse seguros de sí mismos y
trabajo de la dirección de Dios.

90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

40 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
Lectura anticipada acerca de “Profesiografía” (ver Anexo 1) y “Consejos para
tener éxito en buscar trabajo” (ver Anexo 2). Copias para todos los jóvenes sobre
el Anexo 1.

MATERIALES
• Biblia
• Folleto de la profesiografía
• Láminas sobre las profesiones
• Hojas de papel en blanco
• Papel periódico
• Papelógrafos pliegos de papel
• Marcadores
• Cinta masking
• Colores
• Esferos
• Lápices
• Goma
• Pizarra

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

En el aula, luego del saludo y bienvenida, se distribuyen los folletos con la información
de la profesiografía y se realiza una lectura dirigida. Luego se comenta lo leído y se
anotan en el pizarrón las ideas vertidas acerca de la profesiografía.

Anuncie el tema: ¿Qué debo considerar al momento de buscar trabajo?

Compassion International | 41
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

En base de una lluvia de ideas, se dis- partan cómo se sintieron en la entrevis-


cuten los conceptos: profesión, profe- ta. Lo mismo se solicitará a quienes hi-
siografía, tipos de profesiones, trabajo, cieron de empleadores-entrevistadores.
oficina, fábrica, obrero, patronos, bur- Los demás podrán realizar preguntas.
guesía, proletariado, empleados (Ver
Glosario). Aclarae las dudas que surgieran, tales
como:
Pregunte: ¿Para qué y cómo buscamos
trabajo? Facilite la discusión y aclarará • ¿Cuál trabajo es el mejor?
dudas. Luego se escogerá a 5 jóvenes • ¿Haciendo qué cosa ganaré
quienes harán de buscadores de trabajo
bastante dinero?
y 5 que serán los empleadores, quienes
entrevistarán a los aspirantes. Todos mi- • ¿Puedo trabajar en lo que no me
ran el desarrollo de la dramatización. guste?

Una vez finalizada la presentación, se Y otras que surjan en el desarrollo de la


pedirá a los jóvenes aspirantes que com- lección.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

En círculo comentarán las preguntas:

• ¿Es difícil buscar trabajo?


• ¿Cómo debo ir presentado?
Se comentan las respuestas y se hace hincapié en que hay que prepararse para buscar
trabajo, en lo físico y lo intelectual.

42 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Pida que brevemente cada joven diga preocupación extrema (Mateo 7:7-12).
qué requerimientos necesita para pre- Además dígales a los jóvenes que Dios
sentarse a una entrevista de trabajo. In- nos permite trabajar no sólo para suplir
dique que Dios está muy preocupado de todas nuestras necesidades y enrique-
que tengamos trabajo para suplir nues- cernos, sino también para ayudar a quie-
tras necesidades, y que debemos poner nes lo necesitan (Efesios 4:28).
también de nuestra parte sin llegar a la

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


El arte de buscar trabajo
90 MINUTOS

OBJETIVOS
Lograr que los jóvenes conozcan los requerimientos que necesitan considerar
en el momento de buscar trabajo, a fin de sentirse seguros de sí mismos y de la
dirección de Dios.

REQUISITOS PREVIOS
Pida a 3 ó 4 jóvenes que vengan con traje formal.

Compassion International | 43
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Recursos

MATERIALES
• Carpetas con hoja de vida
• Portafolios
• Revistas y periódicos
• Hojas en blanco
• Papel periódico
• Marcadores
• Esferos
• Lápices
• Goma
• Regla grande
• Cinta masking

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Ore por la tarea a realizar. Presente un


breve minidrama en el que los jóvenes
buscan trabajo en los periódicos y prepa-
ran su carpeta con los documentos del
caso: hoja de vida, copias certificada de
títulos y merecimientos, cursos realiza-
dos, dirección domiciliaria, teléfono al
cual contactarse y otros.

En la dramatización puede añadirse ex-


pectativa mostrando el nerviosismo que
se experimenta en estos casos ante la
puerta de la oficina del entrevistador:
mirar constantemente el reloj, caminar
en círculos, secarse el sudor. El grupo
observará lo que acontece.

44 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
30 MINUTOS

Dinámica: El avión lo expuesto y se llegarán a conclusiones,


por ejemplo: que su vida laboral está
Se forman 5 grupos de jóvenes. Se pide
en manos del Señor y que Él los guiará
a cada joven que haga un avión de pa-
en dicha búsqueda, o que si tienen una
pel y lo levante como si estuviera vo-
profesión, a la larga encontrarán donde
lando. Mientras realiza esta acción, se le
manifestar su habilidad laboral, que de-
pide que piense que en ese avión están
ben seguir soñando con la seguridad de
sus ilusiones, anhelos y deseos en cuan-
que sí existe un lugar de trabajo para el
to a la búsqueda de trabajo y dígale que
o la joven.
mientras lo alza crea que sus sueños se
están cumpliendo. Luego de ello, orare por los jóvenes
que están buscando trabajo para que el
En grupo luego todos comentan sus
Señor los guíe a encontrar uno adecuado
emociones y escriben un resumen de
a su personalidad. Luego los despide con
ello en carteles de papel periódico. Se-
una oración.
guidamente en la plenaria se comentará

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

Luego de la plenaria, pida que expresen sus opiniones cerca de lo realizado (la dinámi-
ca del avión llevará al joven a pensar en actividades laborales, cómo llegar a ellas. El
minidrama llevará al joven a pensar y analizar su situación de trabajo. Con todo esto
el joven aprenderá que existen múltiples tareas que se pueden realizar, y sabrá que no
debe desesperarse sino pensar que Dios siempre está guiando sus pasos en la conse-
cución de un trabajo).

Luego el grupo analizará lo expresado y lo comentarán. El educador facilitará el con-


versatorio.

Compassion International | 45
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

EVALUACIÓN
15 MINUTOS

Pida que cada joven comparta rápidamente un sueño en cada una de las áreas de desar-
rollo integral y cristiano, las mismas que serán después afinadas y trabajadas de mane-
ra más puntual en otra lección, para luego ingresarlas en el libro Mi plan para mañana.

ANEXO 1 versas en ecología, cuidados ambiental-


es etc. Por ello los centros de estudios
Profesiografía
superiores ofertan al bachiller una gran
Se considera a la profesiografía como variedad de productos profesionales que
“el estudio de las profesiones”, consid- deberían llevar no sólo al progreso per-
erándola desde el ámbito de las necesi- sonal, sino también de la sociedad.
dades laborales de la sociedad. Dentro
En este marco el estudiante debe pre-
de la profesiografía se consideran tres
guntarse: ¿Tengo vocación para esta
elementos primordiales: las necesidades
profesión? ¿Me llenará de satisfacciones
laborales de la sociedad, los centros de
ejercerla? ¿Existen plazas de trabajo
estudios superiores y la vocación profe-
para la profesión que estoy pensando?
sional de las personas.
En base de las respuestas que se den, se
Los centros educativos, en su totalidad, debería elegir la profesión.
pretenden perpetuar el modo económi-
Los psicólogos y orientadores recomien-
co que rige en la sociedad y para ello
dan elegir la profesión teniendo en cuen-
preparan profesionales que puedan
ta estos tres elementos:
mantener dicho estatus, especialmente
las universidades y escuelas politécnicas • Disponibilidad de plazas de
en nuestro país.
trabajo para esa profesión
Los estudiantes copian las profesiones • Beneficios económicos de esa
de dicho modelo. En nuestro país, por profesión
ejemplo, en el modo económico neo-
liberal, se requerían de contadores, in- • Bienestar espiritual que esa
formáticos, abogados, médicos, mae- profesión me daría.
stros, y otros que se acoplaban a dicho Diga: Ustedes deben escoger la profesión
modelo, esto en los años del boom ba- de acuerdo con su propio criterio. Yo en-
nanero y cacaotero. Cuando vino la épo- focaría mi decisión en las satisfacciones
ca petrolera, se requirió de técnicos en que ella me daría. Lo importante es que
estos menesteres y los centros superi- se sientan bien al tomar cualquier pro-
ores y el mismo gobierno alabó las pro- fesión pensando en cómo pueden servir
fesiones técnicas. a los demás con su profesión, y no en
cómo se pueden servir de los demás con
Hoy en un momento de crisis ambiental
su profesión.
mundial, se requieren, según el modelo
económico de moda, profesiones di- Glosario

46 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

Profesiografía. Es el estudio de las pro- oría tienen un título universitario. Los


fesiones. jóvenes de ahora tienen más de un título,
pero eso tampoco es garantía de hallar
Profesión. Trabajo, actividad física trabajo. Sin embargo, hay ciertos conse-
o mental que se realiza en beneficio jos importantes que pueden mejorar en
propio o de otros a cambio de un pago. mucho las posibilidades de tener éxito a
Empleo. facultad u oficio que alguien la hora de solicitar un empleo.
ejerce y por el que percibe una retribu-
ción. Aquí viene la interrogante: ¿Qué debo
considerar a la hora de buscar trabajo?
Tipo de profesiones. Existen diver-
sas categorías de profesiones: libres, de • Estar preparado de la mejor manera
dependencia, académicas, artesanales, en cuanto a conocimientos de la
agrícolas, pecuarias.
plaza que se solicita.
Oficina. Lugar en donde laboran profe- • Conocer los lugares donde
sionales o empleados a quienes se los de- necesiten de sus servicios.
nomina “oficinistas”.
• Presentarse con traje formal o,
Fábrica. Establecimiento dotado de la por lo menos, semiformal. No con
maquinaria, herramienta e instalaciones jeans ni chaquetas roqueras.
necesarias para la fabricación de ciertos
objetos, obtención de determinados pro- • Llevar una hoja de vida bien hecha
ductos o transformación industrial de y presentada.
una fuente de energía. • Ser puntual a las entrevistas.
Obrero. Trabajador manual retribuido. • Estar preparado anímicamente
para las entrevistas
Patronos. Persona que emplea obreros
en trabajo u obra de manos. • Disposición inmediata a los
requerimientos de los patronos.
Burguesía. Grupo social constituido por
personas de clase media acomodada que Lamentablemente, en nuestro medio
son los dueños de los medios de produc- hay a veces requerimientos absurdos: se
ción. requiere experiencia para la mayoría de
Proletariado. Personas que no poseen trabajos, pero no se les da a los jóvenes
sino su capacidad de trabajo, la cual la oportunidad de adquirirla. Entonces,
alquilan por una remuneración. ¿cómo adquirir esa experiencia?

ANEXO 2 Por ello son tan necesarias las llama-


consejos para tener éxito en buscar das pasantías en las cuales la persona
trabajo va adquiriendo el conocimiento laboral
y la experiencia necesaria para desem-
En las condiciones actuales del merca- peñarse en dicho trabajo.
do de trabajo, a las personas mayores de
40 años, se les hace mucho más difícil
encontrar trabajo, aunque en su may-

Compassion International | 47
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

PERIODO 6
LECCIÓN 5

Ética en el trabajo
ÁREA FÍSICA Y SALUD

Cultiva competencias para emprendimientos labora-


les.
RESULTADO

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Conocer cuál debe ser el comporta-
Ética en el trabajo miento de las personas en el trabajo,
a través de la observación de traba-
90 MINUTOS
jadores, con el fin de ser eficiente y
eficaz en el mismo.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

48 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
Lectura anticipada de “Comportamientos éticos” (Anexo). El Tutor deberá sacar

copias del folleto de Ética para cada participante.

MATERIALES
• Biblia
• Hojas de papel en blanco
• Papel periódico
• Una madeja de lana
• Papelógrafos
• Marcadores
• Cinta masking
• Colores
• Esferos
• Lápices
• Goma
• Pizarra

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

En el aula, luego del saludo y bienveni- Esto se logrará pero con cierta dificul-
da se les pide a los jóvenes que salgan tad. Una vez que se ha recogido la made-
al patio para realizar una dinámica. En ja, comentan lo que sintieron. Pida a los
el patio, lance la madeja de lana a quien jóvenes que expliquen cómo se sintieron
quiere, y se queda con la punta. El que la al estar rodeados por el hilo sin saber
recibe, la lanza a otro y también retiene cómo recogerlo, sin lesionar a los demás
en una mano el hilo de la madeja, y así y sin enredar la madeja.
hasta que todos tienen el hilo de lana en
la mano y se ha formado una gran tel-
araña.

Luego se trata de recoger el hilo de la


madeja, comenzando con el último que
la recibió el educador que tiene la punta.

Compassion International | 49
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

Luego de finalizada la dinámica, regre- El grupo discutirá en el proceso algunos


san al aula y se distribuyen los folletos conceptos: ética, conducta, comporta-
de Ética (Recursos 1). Con el texto lec- miento, relaciones entre empleados y
tura dirigida. patronos, relaciones entre profesionales.

Luego en grupo comenta lo leído y anota Seguidamente pregunte: ¿Cómo debe-


en el pizarrón las ideas vertidas acerca mos comportarnos en el trabajo? Facilite
del tema y comparan las lecciones de la discusión y aclarará dudas.
ética del folleto con el comportamiento
de las personas en sus actividades dia-
rias. Es importante llevar esta discusión
al plano del trabajo.

ACTIVIDADES DE CIERRE
20 MINUTOS

Comente sobre el comportamiento de Pregunte: ¿Cómo entender estas ideas y


ciertos trabajadores que sólo trabajan tener un comportamiento adecuado en
cuando el jefe los está viendo, pero lu- el trabajo? Se comentan las respuestas y
ego se ponen a descansar y se pasan el se hace hincapié en que hay que trabajar
día sin ganarse el sueldo que reciben. De bien, “como para el Señor”, recordando
Igual manera, comentará sobre las ex- Colosenses 3:17: “Y todo lo que hacéis,
presiones de ciertos patrones que dicen, sea de palabra o de obra hacedlo todo en
por ejemplo: “Como mi empleado no el nombre del Señor Jesús, dando gracias
tiene título (o experiencia), no le pagaré a Dios padre por medio de él”. Y Colos-
sino el mínimo”, con lo cual explota al enses 3:23: “Y todo lo que hagáis, haced-
trabajador. También puede comentar lo lo de corazón, como para el Señor y no
que dicen ciertos trabajadores para jus- para los hombres”.
tificar una conducta indebida en el tra-
bajo: “Como el jefe me roba, yo también
robo el tiempo”.

50 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Solicite que cada joven exprese en una sola frase lo que entiende por ética de trabajo.
Termine con una oración.

Compassion International | 51
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


¿Cómo debo comportarme en el trabajo?
90 MINUTOS

OBJETIVO
Conocer cuál debe ser el comportamiento de las personas en el trabajo, a través
de la observación de trabajadores, con el fin de ser eficiente y eficaz en el mismo.

REQUISITOS PREVIOS
Pedir a los jóvenes que lleven imágenes de trabajadores que representen formas
de incumplimiento de sus tareas en sus trabajos.

MATERIALES
• Recortes de revistas y
periódicos
• Hojas en blanco
• Papel periódico
• Marcadores
• Esferos
• Lápices
• Goma
• Regla grande
• Cinta masking

52 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)


30 MINUTOS

Ore por la tarea a realizar. En forma rápida el grupo comentará acerca de los recortes
que trajeron. Explique que en este mundo tanto los trabajadores como los patrones no
cumplen con sus obligaciones, y les pedirá a los jóvenes que piensen en eso y recu-
erden que Dios les ha llamado a cumplir fielmente sus obligaciones en forma general y
de trabajo en particular.

Pida que se formen 5 grupos y a cada uno se le asignará un tema de cómo los traba-
jadores y/o patrones no cumplen con sus obligaciones laborales.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

Dinámica: Mi personalidad
Se pide al grupo de jóvenes que en una hoja en blanco dibujen un animal con el cual se
sientan identificados. Luego se solicita que algunos muestren el animal que escogieron
y expliquen por qué se identifican con él, por ejemplo: Un caballo, porque me siento
libre como él y porque nadie me puede poner límites. Recomiende relacionarlos con
los tipos de trabajo en los cuales se puede emplear de acuerdo con su personalidad y
expresar cómo podría sentirse realizándolo.

En la plenaria se comentará lo expuesto y se llegarán a conclusiones tales como: debo


ser puntual, responsable, rápido, colaborador, no exasperarme, ser creativo, no chis-
mear y saber tomar decisiones inmediatas.

Compassion International | 53
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

Luego de la plenaria, pida que expresen sus opiniones acerca de lo realizado. Se anali-
zará lo expresado y lo comentarán. Facilite el conversatorio.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Se pide a los jóvenes que escriban una carta a alguien, solicitando que cumpla con todas
las obligaciones laborales porque eso es lo que Dios pide. De esta manera estaremos
dando testimonio de que realmente somos hijos de Dios.Anexo

Comportamientos éticos algo que nos forma como personas y nos


permite disfrutar de la vida. Es más, el
Hacer una valoración del trabajo es algo
trabajo nuestro es la vida y nuestra ob-
complejo por las distintas acepciones
ligación es disfrutarlo con honestidad y
que la idea de trabajo puede tener.
empeño porque nuestra única verdadera
Para muchas personas la única idea de posesión es la vida.
trabajo es que es algo fastidioso y que se
Así pues queda claro que el concepto de
debe hacer sólo por dinero, obviando el
trabajo está unido estrechamente a la
hecho de que el trabajo nos forma como
vida y ambos se compenetran y ordenan
personas. El trabajo para muchos es un
de forma muy compleja. Una parte esen-
lugar mustio que ocupa un periodo de
cial del disfrute y bienestar en la vida la
nuestra vida y que más vale olvidar. La
juega la conciencia y aquí forman parte,
vida sólo empieza para muchos a la sali-
a su vez, la ética y la honestidad.
da. Aceptando como cierto ese concep-
to (que no comparto) se debe tener en
cuenta que el trabajo es un momento del
que se debe sacar jugo y del que se debe
sacar posteriores conclusiones para apli-
carlas a “la vida exterior”. Se debe ten-
er en cuenta que el trabajo (en su justa
proporción) ennoblece y nos hace más
capaces para muchas cosas de forma in-
directa.

La ética en mi trabajo
Para comenzar, conviene definir el con-
cepto de trabajo. El trabajo no es algo que
deba ser remunerado ni obligatorio sino
absolutamente voluntario. El trabajo es

54 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

Llevar a cabo una vida completamente que la tiene hasta que escasea (los muer-
honesta y que repercuta positivamente tos, evidentemente, no se dan cuenta de
en la sociedad necesita una gran dosis nada). La vida es como la libertad tam-
de suerte y de trabajo. Esto significa que bién, no se da, se toma.
una persona honesta tiene menos herra-
mientas para conseguir los objetivos fija- Si el trabajo es la vida no hay necesidad
dos para la vida profesional. Esto es: una de complicarse mucho, simplemente hay
persona honesta tiene que pasar may- que ser honesto y tener fe en la propia
ores complicaciones para llevar a cabo esperanza cuando no queda nada más a
sus ambiciones. lo que asirse.

Disfrutar de la vida, terminarla con la Desde el Génesis, el hombre trabaja y


sensación que haber hecho todo lo nece- lo hacía para el Señor. Los textos claves
sario, todo lo que se debía hacer, es har- para esto los encontramos en Colosenses
to difícil. Para ello se debe alcanzar un 3:17 y 23: “Y todo lo que hagan o digan,
nivel de bienestar en el que la honesti- háganlo en el nombre del Señor Jesús,
dad (para con uno mismo, no me canso dando gracias a Dios el Padre por medio
de repetirlo; lo que piense el mundo no de él”. “Todo lo que hagan, háganlo de
importa excepto en el caso de meterse buena gana, como si estuvieran sirvien-
dentro de la libertad de los demás), y do al Señor y no a los hombres”.
una conciencia plácida son, aunque en- Glosario
tre bastidores, directores principales. El
Ética. Del griego ethika, de ethos, ‘com-
sentimiento de fidelidad hacia la propia
portamiento’, ‘costumbre’, principios o
persona, el cumplimiento del concepto
pautas de la conducta humana, a menu-
propio y personalísimo de justicia y el
do y de forma impropia llamada moral
disfrute de los ratos de ocio a la vez que
(del latín mores, ‘costumbre’) y por ex-
saber procurar la felicidad de las perso-
tensión, el estudio de esos principios a
nas y la mejora del ambiente que nos ro-
veces llamado filosofía moral.
dea no es otra cosa que nuestro verdade-
ro trabajo.

Nuestro trabajo es, como conclusión,


nuestra vida y su completo aprove-
chamiento. Para hacer esto no nos cabe
otra opción que ser humanos y fieles a la
dinámica y fuerza de la vida. Y nuestra
vida es el día a día, el presente y no el fu-
turo; que no sólo uno mismo pueda ver
el sol y la luna sino todas las personas
que estén a nuestro alrededor y a las que
uno quiere.
Conclusión
Seguro que el número de gente que se
arrastra por la vida es grande. La vida es
como la salud: no se da uno cuenta de

Compassion International | 55
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

PERIODO 7
LECCIÓN 6

Habilidades para manejar


y resolver problemas
apropiadamente
ÁREA SOCIO EMOCIONAL

Se hace cargo de sí mismo según un proyecto de vida


RESULTADO desde el cual ejerce control de sus emociones y apren-
de a resolver sus problemas.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES
Habilidades OBJETIVO
para manejar y Aprender a resolver los problemas
resolver problemas mediante el diálogo y la Palabra del
Señor, para mantener adecuadas rel-
apropiadamente
aciones humanas.

90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

56 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
Lectura anticipada del folleto “Apuntes de consejería pastoral” (Anexo 1). Antes
de iniciar esta lección, pida que todos los integrantes del grupo traigan la encues-
ta realizada a 5 personas mayores, las mismas que serán tabuladas en el desarrol-
lo de la lección. La encuesta se encuentra en el Anexo 2.

MATERIALES

• Folleto “Apuntes de consejería


pastoral”
• Biblia
• Hojas de papel en blanco
• Papel periódico
• Papelógrafos
• Marcadores
• Cinta masking
• Colores

• Encuesta

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
20 MINUTOS

Luego del saludo y la bienvenida, los jóvenes con el Tutor tabulan la encuesta y sacan
conclusiones de cómo las personas arreglan sus diferencias. Luego analizan estas con-
clusiones y dan sus opiniones de cómo debieron actuar o si lo que hicieron estaba bien.

Compassion International | 57
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

Con el grupo en círculo, explique el matización de un problema y pida al res-


tema a tratar. Pida a los jóvenes mencio- to que explique cómo lo solucionarían.
nar problemas comunes que tienen las Analice las respuestas.
personas y las razones por las cuales se
irritan. Por ejemplo: ser mandados, ser Explique finales tales como: todo prob-
tratados groseramente, no ser escucha- lema tiene solución; lo que se necesita es
dos, no reconocer sus méritos perso- comunicación, respeto, consideración
nales y laborales, no dar crédito a lo que hacia los demás. Puede terminar con la
realizan, etc. siguiente reflexión: “¿Por qué te sientes
mal? Si tienes un problema y tiene solu-
Luego pídales que narren algún proble- ción, soluciónalo y no te enojes; si el
ma del que fueron testigos y expliquen problema no tiene solución, ¿por qué te
cómo lo solucionaron los mayores. Pre- sientes mal? Así no lo solucionas. Espera
gunte cómo lo hubieran solucionado el- en Dios la oportunidad de hacerlo”.
los.

Pida que un grupo haga una breve dra-

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

En círculo comentarán la pregunta: ¿Cuál es la mejor forma de solucionar un proble-


ma? Ejemplo: conversando cara a cara con los afectados, pidiendo la intervención de
otra persona, aplicando lo que dice mateo 18:15-20, ejerciendo empatía (ponerse en
los zapatos del otro), etc. Se analizan las respuestas y se las comenta.

58 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

EVALUACIÓN
15 MINUTOS

Pregunte cómo resolverían un problema planteado por usted. Indique que Dios está
muy preocupado por cada persona y que en su soberanía espera de nosotros que acu-
damos a Él y aceptemos sus propósitos ya que el Señor quiere nuestro bienestar.

Termine con una oración pidiéndole al Señor que nos ayude en la búsqueda de solucio-
nar todos nuestros problemas, enfatizando en la familia.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Resuelvo problemas en mi trabajo

90 MINUTOS

OBJETIVO
Aprender a resolver los problemas mediante el diálogo y la Palabra del Señor,
para mantener adecuadas relaciones humanas.

REQUISITOS PREVIOS
Preparar la dramatización de un problema y cómo resolverlo (puede ser un
problema laboral: que un trabajador hizo algo inadecuado y el jefe lo recrimina.
Mostrar cuál debe ser la reacción del trabajador ante esta situación). Se repartirán
los papeles escogiendo a los que mejor puedan hacerlo.

Sugerimos leer con anticipación la lectura “Cómo manejar conflictos” (Anexo).

Compassion International | 59
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

MATERIALES
• Biblia
• Revistas y periódicos
• Hojas en blanco
• Papel periódico
• Marcadores
• Cinta masking

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
10 MINUTOS

Ore por la tarea a realizar. Explique el tema dando a conocer ciertos problemas que se
suscitan entre trabajador y empleador, por ejemplo: impuntualidad, incumplimiento
de su tarea, falta de respeto a los superiores, etc., basándose en la dramatización real-
izada.

Se contesta las preguntas que surgieran y se las comenta.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

Dramatización La secretaria del jefe, al escuchar las vo-


ces, acude a la oficina y de manera sutil
En una oficina, el jefe reprende a un
le dice al jefe que lo están llamando de
trabajador por una conducta no adec-
forma urgente, esto permite que el jefe
uada en la realización de sus tareas (por
se calme. La secretaria habla con el jefe
ejemplo: llegar atrasado, no limpiar la
y le pide que no grite al subalterno en
maquinaria, no respetar los estándares
presencia de todos, él le dice que no hay
de calidad, etc.). El jefe le grita a pesar
nadie a la vista, pero ella le dice que to-
de que los demás trabajadores escuchan
dos escucharon el problema.
todo. El reprendido también se enoja y
levanta la voz. En jefe se da cuenta de lo que el subordi-

60 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

nado debió sentir al gritarle. La secretar- Reflexión del drama


ia conversa con el trabajador y le explica
El educador pide que los jóvenes expli-
que trate de comprender a su jefe, que él
quen qué sintieron los protagonistas al
tiene muchas presiones, que lo que dijo
estar en los zapatos del otro. En plenaria
al gritarle no era realmente lo que estaba
se comentará lo expuesto y se llegarán
sintiendo.
a conclusiones tales como: todo proble-
El trabajador se pone en los zapatos del ma tiene solución cuando las partes así
jefe y dice que le comprende. Ambos, lo desean, esto se puede hacer a solas
jefe y empleado, conversan y aclaran entre los afectados, comunicándose con
las cosas. Ambos se reconcilian y salen claridad y sin acaloramientos; también
a cumplir sus funciones con mejor a través de un mediador, o aplicando la
carácter. fórmula de la Biblia (a solas, con un tes-
tigo, con dos o tres).
El grupo observará lo que acontece.

ACTIVIDAD DE CIERRE
15 MINUTOS

Luego de la plenaria, pida a algunos que expliquen lo que han visto y cuáles serían las
enseñanzas que tuvieron. Ejemplo: ¿Qué hicieron los afectados acerca del problema,
dialogaron o no, buscaron ayuda, no la buscaron, cómo se sentirían al estar en la piel
del otro? ¿Qué motivó a la secretaria a conversar con su jefe de la conducta mostrada
al trabajador?

Explicarán los pasos que la secretaria siguió para calmar los ánimos y solucionar el
problema.

Compassion International | 61
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Luego de la lección aprendida, se pide a Vino cerca de él (v.33b). Manifiesta


cada joven que escriba los pasos que se- el deseo de informarse, se acerca para
guiría para solucionar problemas. percibir la necesidad, pues si no se infor-
ma de primera mano, no identificará la
Terminada la actividad se despide a los necesidad. Así el consejero se informará
jóvenes con una oración deseando que de cerca para detectar la necesidad del
los problemas de cada uno se solucionen aconsejado.
y que busquen siempre al Señor Jesús,
que siempre está a nuestro lado. Finaliza Viéndole (v. 33c). Acepta escuchar,
leyendo el salmo 91. reconoce el valor de la otra persona y
decide acompañar y ayudar.
ANEXO
Fue movido a misericordia (v. 33d).
Apuntes de consejería Esto es empatía, siente con el necesita-
pastoral (Fragmento) do de ayuda, le muestra su respeto y le
transmite el mensaje “te acepto como
Dra. Carmen Proaño
eres”, “tú me importas”. La empatía es
La empatía del Samaritano el elemento medular de una consejería
adecuada.
La gente necesita ayuda cuando exper-
imenta crisis o graves dificultades en Y acercándose (v. 34). Se acerca un poco
su vida. Dicha crisis no siempre se evi- más para conocer y entender mejor la
dencia tan dramáticamente como en el real situación, para obtener la capacidad
caso del viajero de la parábola; lo cierto de hacer hipótesis y llegar a clarificar el
es que cuando una persona solicita ayu- problema y establecer metas.
da o pide consejo, está manifestando la
necesidad de hacer algún cambio en su Vendó sus heridas (v. 34). Esto es que
vida y es el momento en que el conseje- valida al aconsejado, sus interacciones,
ro entrará en acción, es decir ejercerá su sus sentimientos, es decir le transmite el
misericordia, su empatía, mediante las mensaje “acepto tus sentimientos, com-
siguientes actitudes: prendo tu sentir”.

Un samaritano que iba de camino Echándole aceite y vino (v. 34). El con-
(v.33). Iba tal vez a realizar alguna sejero aplica técnicas. El conocimien-
gestión, probablemente tenía que cum- to de técnicas y su oportuna aplicación
plir un compromiso, o iba a su trabajo ocupa un lugar importante en la conse-
diario; sin embargo iba preparado, lo jería, sin embargo no es todo; solamente
que significa que a lo mejor cubrir las la gracia y el poder de Cristo liberan,
necesidades de otros era su trabajo dia- restauran y sanan la infinidad de prob-
rio, su estilo de vida. La consejería bíbli- lemas a los que los seres humanos nos
ca como ministerio es un estilo de vida y enfrentamos. La aplicación de técnicas
exige preparación constante. psicoterapéuticas facilita que las perso-
nas en crisis tomen y acepten la gracia y

62 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

el poder divinos. consideraciones de tipo general,


pues el descuidarlas podría
Poniéndole en su cabalgadura (v. 34).
constituirlas en peligros en el
El consejero brinda recursos al aconse-
jado. Estos recursos son cognoscitivos proceso de consejería.
(enseñanzas, conocimientos), emocio- • Los motivos de consulta
nales, espirituales y aún pueden ser ma- generalmente se refieren a
teriales.
dificultades o disfunciones en las
Lo llevó al mesón (v. 34). El consejero relaciones interpersonales, de tal
construye redes de apoyo para el aconse- modo que en dichas dificultades
jado o facilita su uso. En este aspecto, el se encuentran implicadas al menos
consejero se convierte en administrador dos personas. En estos casos el
de los recursos existentes que pueden consejero ha de mirar la totalidad
ser de apoyo para el aconsejado hasta
de la situación y evitará tomar
que supere la crisis.
partido por ninguna de las dos
Cuidó de él (v. 34). El consejero acom- partes, es decir que el consejero
paña al aconsejado conduciéndole por el debe ser imparcial.
camino de la oportunidad, de la vida
• El consejero ha de usar mucha
Cuídamele (v. 35). Una vez que la cri- paciencia para escuchar y entender
sis ha pasado, el consejero continúa ase- la situación motivo de la consulta,
sorando desde cierta distancia, puede por ningún motivo se adelantará
ser de una manera no presencial, activi- a sacar sus propias conclusiones.
dad que terminará cuando el aconsejado
Debe caminar al paso del
sea capaz de seguir viviendo de forma
aconsejado.
independiente del consejero.
• Establecer reglamentos y límites
Finalmente, Jesús concluye: “Ve y haz tú
en el ejercicio del ministerio es
lo mismo” (v. 37). Éste es el mandato di-
vino para el consejero cristiano. un elemento que no debe faltar.
Parte de éste es asignar un espacio
El triángulo del rapport o empatía adecuado, fijar horarios cómodos
tanto para el consejero como para
El rapport o empatía es una herramien-
ta valiosa en la consejería porque facil- los consultantes. Se recomienda
ita una relación de confianza y de libre que la sesión de consejería tenga
intercambio de ideas entre el consejero una duración de alrededor de
y el aconsejado, lo que a su vez condu- 60 minutos. De igual manera es
cirá a una solución rápida y efectiva del recomendable trabajar con citas
problema. previamente arregladas.
Preceptos generales de consejería • La consejería no está exenta del
peligro de sobre-involucramiento
• Dentro de la ética en consejería, es
emocional entre consejero y
necesario tener en cuenta algunas
aconsejado cuando son personas

Compassion International | 63
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

de diferente sexo. Éste es un En tales situaciones deberá referir


peligro que sólo puede juzgar el a los consultantes a consejeros o
mismo consejero, de modo que si terapeutas profesionales, sin que
éste no se siente capaz de controlar esto signifique abandonar a las
la situación, es mejor que evite personas que acudieron en busca
aconsejar a personas del otro sexo. de ayuda.
• El consejero debe mantener la ANEXO 2
confidencialidad, es decir guardar
Encuesta
con mucho celo la información
dada por el aconsejado y no La presente encuesta se solicita por mo-
utilizarla para ningún fin. tivos de investigación, somos un grupo
de jóvenes que deseamos conocer la re-
• El consejero debe estar consciente alidad de cómo se solucionan los prob-
que a veces tendrá en su lemas de las personas. Le pedimos sin-
consulta casos muy graves como ceridad en las preguntas.
disfunciones emocionales muy
No ponga su nombre, esta encuesta es
profundas, intentos de suicidio,
anónima.
para los cuales no está preparado.

PREGUNTAS SI NO OBSERVACIONES

1. Cuando tiene problemas ¿como


los soluciona?

• Usted solo
• Conversa con la persona con
la que tuvo la dificultad.
• Busca a alguien que les ayude.
• Concurre a la autoridad de la
Policía o jueces.
• Va a un mediador de
conflictos
2. Después del problema usted…

• no busca solucionarlo usted


• espera que lo (la) busquen
• no le importa el problema
• sólo espera en Dios

64 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

ANEXO 3 dad. En el Antiguo Testamento el Señor


no quería que los israelitas tomaran las
Como manejar confLictos costumbres de las naciones que ocup-
(Nota: Este tema es para conocimiento aban Canaán, porque deseaba que sean
del educador y él puede decidir su apli- santos como él es santo (Levítico 11:45;
cación en el momento que crea conve- 19:2). Esto se repite en el Nuevo Testa-
niente). mento (1 Pedro 1:16).

La humanidad desde que empezó su es- En cuanto a la resolución de prob-


tadía en la tierra ha tenido y tiene prob- lemas encontramos lo que llamo “la
lemas en sus relaciones. Por ello las leg- regla de oro de la justicia divina”:
islaciones de todas las naciones incluyen “Si tu hermano te hace algo malo, habla
capítulos, artículos que regulan dichas con él a solas y hazle reconocer su falta.
relaciones, normando las violaciones Si te hace caso, ya has ganado a tu herma-
con actos pecuniarios o de prisión o re- no; si no te hace caso, llama a una o dos
clusión. Esto lo podemos leer en las leyes personas más, para que toda acusación
de nuestro país. se base en el testimonio de dos o tres
testigos si tampoco les hace caso a ellos.
Para la solución de estas controversias Díselo a la congregación; y si tampoco
o problemas se ha instaurado la función hace caso a la congregación, entonces
Judicial con sus cortes especializadas habrás de considerarlo como un paga-
en los diversos delitos; así tenemos: las no o como uno de esos que cobran im-
cortes penales, civiles, de lo contencioso puestos para Roma” (Mateo 18:15-20).
administrativo, el tribunal de menores, Creo que todas las congregaciones, den-
las comisarías de la familia, etc. tro de sus manuales o reglamentos, nor-
man la forma en que se debe tratar a los
En la actualidad se están formando las
infractores, pero todo debe hacerse con
comisiones de mediación y arbitraje que
amor “pero háganlo amablemente, y que
ayudan a resolver los problemas antes de
cada cual tenga mucho cuidado, no suceda
ir a las cortes. Está demostrada la valía
que el también sea puesto a prueba” (Gála-
de estas comisiones pues agilitan las cau-
tas 6:1).
sas economizando tiempo y recursos.
Bíblicamente también encontramos que Pablo enfatiza en que como cristianos
el Señor se preocupa de que nuestras dif- debemos resolver nuestras diferencias
erencias sean tratadas a nivel congrega- entre nosotros y no en las cortes del
cional; se nos exhorta a no acudir innec- mundo. “Cuando alguno de ustedes tiene
esariamente a los tribunales terrenales: alguna queja que presentar contra otro.
Dios nos creó para vivir en sociedad, por ¿Por qué van a pedir justicia a los juec-
ello cuando vio que Adán estaba solo es paganos, en vez de pedírsela al pueblo
dijo: “No es bueno que el hombre este de Dios? ¿Acaso no saben ustedes que el
solo. Le voy a hacer alguien que sea una pueblo de Dios ha de juzgar al mundo? Y
ayuda adecuada para él” (Génesis 2:18. si ustedes han de juzgar al mundo ¿Cómo
Biblia Dios habla hoy). no son capaces de juzgar estos asuntos tan
pequeños?” (1 Corintios 1-2).
En Levítico y Deuteronomio encontra-
mos leyes que regulan la vida en socie-

Compassion International | 65
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

Glosario La empatía es la base esencial para la for-


mación de la conducta altruista y moral.
Empatía. Empatía, capacidad que tiene
Es también indispensable para la identi-
el individuo para identificarse y compar-
ficación y comprensión psicológica de
tir las emociones o sentimientos ajenos.
los demás, ya que supone la penetración
La percepción del estado anímico de
de una conciencia A en otra conciencia
otro individuo o grupo tiene lugar por
B, penetración psíquica lo suficiente-
analogía con las emociones o sentimien-
mente avanzada para que A experimente
tos, por haber experimentado esa misma
los sentimientos de B.
situación o tener conocimiento del mis-
mo. La empatía se diferencia de la sim- Rapport: Sinónimo de empatía, sentirse
patía en que ésta sitúa la fusión afectiva bien en las relaciones interpersonales.
a un nivel más intenso.

66 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

PERIODO 8
LECCIÓN 7

Cierre del módulo


“Apoyamos a la
comunidad con
nuestro trabajo”
TODAS LAS ÁREAS

RESULTADOS En todas la áreas.

ÁREA DE DESARROLLO RESULTADO MVQ

Conoce la Biblia y la entiende.


Confiesa a Jesús como Salvador.
Espiritual
Conoce y practica disciplinas espirituales cristianas en
su cotidianidad personal y colectiva.

Tiene un entendimiento apropiado sobre el desarrollo


de su cuerpo, su higiene y la protección de su
integridad física y psicológica.
Reconoce y usa adecuadamente alternativas para el
cuidado de su salud frente a las enfermedades, las
Físico y salud deficiencias y los impedimentos físicos.
Muestra capacidades para tomar decisiones respecto a
su sexualidad y la prevención de ETS y VIH/sida.
Conoce y aplica prácticas de cuidado del medio
ambiente.

Compassion International | 67
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

Alcanza competencias que promueven la consecución


del nivel de educación general básica (10mo. nivel).
Cognitiva Exhibe un proyecto de vida en que integra sus expecta-
tivas y su pertenencia social.
Cultiva competencias para emprendimientos laborales.

Se hace cargo de sí mismo según un proyecto de


vida, desde el cual ejerce control de sus emociones y
aprende a resolver sus problemas.
Reconoce y respeta a los demás como personas
Socio - emocional iguales y distintas, en un contexto intergeneracional,
interculturalidad y de género.
Desarrolla habilidades de relación interpersonal e
incidencia, a partir de una identidad cultural y juvenil
que le hacen parte de un colectivo social.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Demostrar a los jóvenes que con la
Celebración práctica han asimilado el módulo, re-
alizando una actividad socializadora
“Escuchemos juntos a que vamos a llamar “causa” para tes-
Dios” timonio a la sociedad en la que viven.

90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

68 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

REQUISITOS PREVIOS
Prepararse en oración y recolectar materiales para pintar.

MATERIALES
• Biblia
• Hojas de papel en blanco
• Papel periódico
• Papelógrafos
• Marcadores
• Cinta masking
• Colores
• Un pato de juguete

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
15 MINUTOS

Dinámica: Pasar el pato


Con el grupo en círculo, Tome el pato de juguete y lo pasa a quien está a su derecha.
Antes, explica que al tener el pato en su mano la persona debe decir:

• Uno de los temas del módulo


• Algo que le gustó de dicho tema, algo que le agradó
• Lo que espera luego del cierre del módulo
• Qué experiencias tuvo en las reuniones
Si el grupo es grande, haga grupos pequeños y realice la misma actividad.

Compassion International | 69
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
55 MINUTOS

Explique que están en el cierre del Se realizará una “causa” que consistirá
módulo, que han transcurrido 7 sema- en arreglar un espacio de la ciudad, po-
nas en las cuales han adquirido experi- dría ser: una escuela, un parque, un ed-
encias, y que ahora tienen retos, desafíos ificio público. El lugar lo deciden los
y que deben ir pensando en cómo los en- jóvenes con el educador de acuerdo con
frentarán. su economía. De igual manera deciden lo
que realizarán: pintar, limpiar, arreglar,
Recalque que el trabajo dignifica y que etc.
nuestro trabajo cuenta.
Durante la “causa”, se puede repartir
La “causa” es una actividad comunitaria tratados, hacer presentaciones teatral-
que la realizan algunas iglesias, y consiste es, llevar zanqueros, payasos y otros que
en que un grupo de jóvenes selecciona atraigan la atención de las personas del
un lugar para arreglarlo, con recursos lugar. Micromensajes, palabras de alien-
provenientes de su propio bolsillo, con to cortas pero precisas tales como: “El
la consigna de “Más bienaventurado es Señor está a tu lado, búscalo”; “Dios ex-
dar que recibir”. iste, no te desesperes”, “Sólo Cristo solu-
ciona totalmente tu problema”, etc.

Nota: Es importante que durante este tiempo coordine los detalles con los
jóvenes para realizar esta actividad en la siguiente lección de Socializo.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Repasar el orden de los eventos a realizarse, cuidando de no olvidar nada, aquí se re-
quiere que esté muy consciente de lo que van a realizar y que los jóvenes sientan el
compromiso que han adquirido, no sólo por la actividad, sino por todo el aprendizaje
del módulo.

70 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

• Lean el salmo 34 y pida que cada joven exprese en una frase corta lo que el
salmista está enseñando acerca de la protección de Dios.
• Termine realizando una oración por lo que se va ha realizar.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Realizamos una causa.
90 MINUTOS

OBJETIVOS
Demostrar con la práctica que han asimilado el módulo, realizando una actividad
socializadora que vamos a llamar “causa” para testimonio a la sociedad en la que
viven.

REQUISITOS PREVIOS
Traer ropa deportiva o cómoda que sirva para realizar trabajos.

MATERIALES
• Los que necesiten para
realizar
la actividad planificada

Compassion International | 71
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Guía del Educador

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
10 MINUTOS

Ore por la tarea a realizar. En semicírculo canten algunos coros a manera de introduc-
ción al trabajo que van a hacer.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
60 MINUTOS

Comentario de la lectura “La solidaridad” (Anexo 1). Forme grupos de trabajo por
tareas: pintura, aseo, arreglo, etc. Para llamar la atención de la gente del lugar, haga
algunas actividades artísticas como: zanqueros, títeres. Y otros.

Otro grupo se dedica a entregar tratados y responder las preguntas del público. Termi-
nada la actividad, el grupo se puede congregar en alguna iglesia escogida de antemano
y realizar un pequeño culto destinado más que todo a jóvenes.

Nota: En este tiempo se deberá realizar lo planificado y acordado en la lección


anterior.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Una vez finalizado el programa, agradezca a los jóvenes por haber participado en él y
en todo el módulo.

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Pida a los jóvenes reunirse en el aula para conversar sobre las experiencias adquiridas
al haber participado en esta actividad. Realice las siguientes preguntas:

• ¿Piensan que valió la pena haber apoyado a la comunidad con nuestro trabajo y
por qué?
• ¿Lograron poner en práctica nuestro deseo de servir a Dios?
• ¿Disfrutaron de la actividad?

72 | Compassion International
MQV | MÁS QUE VENCEDORES

• ¿Cómo se sintieron participar en Señor, el día en que el Señor nos librará de


esta actividad? nuestros enemigos. Me ha enviado a con-
solar a todos los tristes, a dar a los afligi-
• ¿En qué debemos mejorar para las
dos de Sión una corona en vez de ceniza,
próximas actividades? perfume de alegría en vez de llanto, can-
tos de alabanzas en vez de desesperación.
ANEXO Los llamarán robles victoriosos plantados
La solidaridad por el Señor para mostrar su gloria; se re-
construirán las viejas ruinas, se levantarán
(Al inicio de las actividades de construc-
los edificios destruidos hace mucho, y se
ción del conocimiento, como introduc-
repararán las ciudades en ruinas, los ex-
ción a lo que se va realizar posterior-
tranjeros se pondrán a cuidar los rebaños,
mente)
los campos y los viñedos de ustedes. Y a
La humanidad nos muestra gestos de ustedes los llamaran Sacerdotes del Señor,
solidaridad a veces extrema de personas siervos de nuestro Dios. Disfrutarán de las
que inclusive dan su vida por otras per- riquezas de otras naciones y se adornarán
sonas: En 2009 en Riobamba, una ciudad con el esplendor de ellas y como mi pueb-
del Ecuador, el volcán Tungurahua hizo lo ha tenido que sufrir doble porción de
erupción de forma intensa. Un nieto, a deshonras e insultos, por eso recibirá en su
pesar de las dificultades reinantes y de país doble porción de riquezas y gozará de
que su casa estaba en llamas, rescató a su eterna alegría. Porque el Señor ama la jus-
abuelita a costa de su propia salud. ¡Esto ticia y odia el robo y el crimen, él les dará
es solidaridad! fielmente su recompensa y hará con ellos
un pacto eterno”.
El 10 de enero de 2010 en el país Haití
ocurrió un terremoto que devastó a la Glosario
nación y provocó la ayuda de muchos Frustración. Estado emocional que se
países. Las ayudas no se hicieron espe- produce en el individuo cuando no logra
rar. alcanzar lo que anhela.

Si el mundo tiene esta forma de actuar, Código. Conjunto de normas legales


¿cuánto más nuestro Señor que en su sistemáticas que regulan unitariamente
Libro sagrado nos muestra cómo debe- una materia determinada: recopilación
mos actuar ante las necesidades de los de diversas leyes, conjunto de reglas y
demás? preceptos sobre cualquier materia.

En Isaías 61:1-9 se anuncia la misión que Código civil. Texto legal que contiene lo
el Señor Jesús venía a realizar en este estatuido sobre el régimen jurídico apli-
mundo: cable a personas, bienes, sucesiones, ob-
ligaciones y contratos.
“El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque
el Señor me ha consagrado; me ha enviado Módulo. Pieza o conjunto unitario de
a dar buenas noticias a los pobres, a aliv- piezas que se repiten en una construc-
iar a los afligidos, a anunciar libertad a ción de cualquier tipo, para hacerla más
los presos, libertad a los que están en las fácil, regular y económica.
cárceles, a anunciar el año favorable del

Compassion International | 73
NUESTRO TRABAJO CUENTA | Recursos

MIS NOTAS

74 | Compassion International
Recursos | NUESTRO TRABAJO CUENTA

MIS NOTAS

Compassion International | 75
COMPASSION INTERNATIONAL
DEPARTAMENTO DE GLOBAL ADVOCACY
LATINOMÉRICA Y EL CARIBE
WWW.COMPASSION.COM

También podría gustarte