Está en la página 1de 218

FRASE PARA REFLEXIONAR

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Clase en Línea N° 05
- Presentación de vídeo.
- Generando la discusión: saberes previos y conflicto cognitivo
- Declaración del tema, propósito y contenidos
- Desarrollo temático
- Trabajo colaborativo
- Evaluación y cierre: exposición de actividades
- Conclusiones
- Metacognición
- Avance y revisión del producto acreditable
https://www.youtube.com/watch?v=MP6p2qT3Uf0
1. ¿Somos considerados una
empresa?

2. ¿Somos los administradores de


nuestra marca personal?
Objetivo:
Explicar el significado de desarrollar un proyecto YO S.A, evaluando los activos, aspiraciones,
valores y las realidades de mercado.

Contenido
5.1. ¿Qué es proyecto YOSA?
5.2. Piezas de dirección del proyecto YO S.A
Ventaja competitiva –Tus activos - Aspiraciones y valores. Las realidades del mercado.
5.3. Unidad tripartida de las piezas de dirección del proyecto YO S.A.
5.4. Rasgos de mi marca: Proyecto YO S.A
¿Qué es proyecto YO SA?

YO S.A., mi marca
personal
En nuestros días la marca
personal juega un papel
fundamental en nuestro
éxito profesional, social y
personal. No es lo que
nosotros creemos que
somos, es cómo nos
perciben los demás.
¿Qué es proyecto YO SA?

Tom Peters: Reinventar nuestro


puesto de trabajo, que somos
Peters y Drucker, A partir de ahora, se
empresas de servicios
impone la mentalidad de YO, S.A.
unipersonales y que los empleos
aunque alguien nos pague una nómina.
serán sustituidos por proyectos.
Se podría decir que dentro de unos
años, todos vamos a convertirnos en
Peter Drucker: Tomar las riendas de
consultores y que cambiaremos el
nuestras carreras profesionales a
concepto de empleo por el de proyecto.
nivel individual y no depender
únicamente de “papá” empresa.
¿Cómo lograr la marca
personal.
Una marca personal consciente se logra antes
que nada reconociéndome a mí, reconociendo
mis fortalezas y para qué soy bueno. ¿Qué es
lo que mi marca ofrece? ¿Cómo “YO S.A.” es
diferente al resto de marcas “YO” del mundo?
Descubrimiento de la marca personal.

1. Es necesario entender el mercado, el contexto en el


que nos movemos.

2. Hacer un análisis profundo del producto: “conócete a


ti mismo”.

3. Aplicar aquellos conceptos que hacen que una marca


personal llegue a ser fuerte como la consistencia, la
autenticidad, la persistencia, la visibilidad, etc.

4. Descubierta la marca, hay que sacarla a la luz (uso


del marketing)

5.Establecer un plan estratégico de marca personal


Piezas de dirección del
proyecto YO S.A

1. TUS ACTIVOS 2. ASPIRACIONES & VALORES


Es lo que ya posees, tus Las aspiraciones se constituyen en la pieza
conocimientos, aptitudes, clave para los valores, se refieren a tus
carisma, red de confianza e deseos mas profundos, tus ideas, tus
ingresos económicos. objetivos y tu visión del futuro mas alla del
Hoffman y Casnocha (2012), mundo real y de tu lista de activos.
sostienen que: Hay activos Las aspiraciones y valores son
profesionales que perseguir: fundamentales para trazar nuestro
tangibles e intangibles. proyecto YO S.A.
Piezas de dirección del
proyecto YO S.A

3. LAS REALIDADES DEL MERCADO


Es la pieza en la que se despliega tus
aspiraciones, valores y nuestros activos.

Siempre existe un sector, territorio,


corporación o persona que te pueda permitir
acceder a tu felicidad y éxito.
Algunas pautas para trabajar el
mercado Yo. (Alcaide y Chica 2014)

1. Autenticidad Poder
2. Diferenciación Ventaja competitiva
3. Portafolio Arma de venta
4. Visibilidad Tu escaparate
Rasgos esenciales para la
creación de la marca personal

1.Tener una web o blog personal.


2.Definir claramente el grado de especialidad.
3.Ser visible y accesible.
4.Correcta definición del público objetivo.
5.Perfiles en todas las redes sociales.
6.Continuidad a la hora de escribir y publicar.
7.Crear una base de datos de suscriptores.
8.Convertirse en una fuente fiable de noticias.
9.Participar en eventos.
10.Networking entre profesionales.
TRABAJO COLABORATIVO

Lectura
Equipos Socializa
Síntesis

Expone

Se forman los equipos de trabajo


TRABAJO COLABORATIVO

Lectura 5
Expone
Consejos_Practicos_Mejorar_Image
n_Personal Archivo

Se forman los equipos de trabajo


BIENVENID@S A LA
SEMANA 4
En breves momentos
empezaremos la clase
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Clase en Línea N° 04
 Análisis del material de estudio sesión 3.
 Desarrollo temático
 Trabajo colaborativo
 Exposición de actividades
 Conclusiones
 Metacognición
 Avance y revisión del producto acreditable
Presentamos un video
https://youtu.be/-
dVVcaBWPzs

Toma nota, y luego


participa !!!
SABERES PREVIOS

1. Comentario del video


2. ¿De qué manera nosotros contaminamos el medio
ambiente?
3. ¿Somos conscientes de las acciones que realizamos día
a día?
4. ¿La educación ambiental en cual contexto de la RS
nace?
5. ¿Educarnos como ciudadanos es solo tarea de las
instituciones educativas?
CONFLICTO COGNITIVO

¿Por qué es importante una buena


educación ambiental?

¿Qué problemas puede ocasionar la


contaminación ambiental?
RESPONSABILIDAD
CLASE EN LÍNEA Nº 04 SOCIAL

El medio ambiente
Propósito
Analizar la importancia del medio
ambiente para orientar las acciones
responsables en el contexto personal y
organizacional, asimismo identificar los
problemas ambientales, estableciendo
normas de adaptación y mitigación de
daños.
Contenidos de aprendizaje
 El medio ambiente y las organizaciones.
 Contaminación ambiental y prevención.
Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene
de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas
y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos
CONTENIDO TEMÁTICO

Recurso Recurso
Natural Factor del medio
Utilidad y escasez

Renovables Potencialmente No renovables


Dependen de procesos geológicos
No se agotan por más que se usen
Renovables Tardan mucho tiempo en formarse

Repuestos por la naturaleza


en poco tiempo

◊Energía solar
◊Animales y plantas
◊ Olas ◊ Combustibles fósiles
(biodiversidad)
◊Viento ◊ Recursos minerales
◊ Agua limpia
◊Mareas ◊ Suelo fértil
◊Aire limpio
◊Corrientes marinas
La humanidad en el siglo XXI se enfrenta a un gran dilema de cuidar o no al
medio ambiente, pero a pesar de ser consciente el hombre NO le da
importancia para cuidar su entorno, es por ello que se tiene que cambiar
ciertas conductas, hábitos, paradigmas.
El hombre desarrolla una capacidad creativa
impresionante y luego se adapta a su realidad, lo cual
le ha permitido crear una gran variedad de
El Medio herramientas que lo hacen capaz de obtener,
aprovechar y transformar muchos de los recursos
Ambiente disponibles que se encuentran en el medio ambiente
al que también se le llama naturaleza.
El medio ambiente y
las organizaciones

Consiguiendo una vida más segura y placentera, pero a consecuencia de


ello se está causando graves alteraciones al ecosistema.
Contaminación ambiental y prevención

En la actualidad se habla
mucho de ecología,
ambiente, equilibrio La contaminación
ambiental, y contaminación
PRÁCTICA DE LAS 5R ambiental es la presencia
ambiental, entre otros de cualquier sustancia,
conceptos ambientales, materia o energía que
debido al agotamiento de puede causar algún daño
los sistemas naturales que o desequilibrio ambiental,
habitamos y utilizamos para ya sea del agua, aire o
nuestra existencia y suelo, el cual puede
desarrollo que se ha afectar negativamente al
convertido en uno de los hombre y a los demás
temas esenciales de nuestra seres vivos. (Romero,
civilización. 2010).
Influencia de la Tecnología
√ La Tecnología puede
Avances + contribuir a sistemas de
tecnológicos
Producción
producción más eficientes
+ +
- + y a prevenir y corregir el
Explotación de Consumo deterioro ambiental
recursos naturales+ de bienes
- +
Recursos Impactos
naturales ambientales
En el Perú es un problema serio y
deficiente existen muchas normas,
leyes pero que muy poco se cumple,
existe un Ministerio del Ambiente
Contaminación que ante la complejidad de la
ambiental en nuestro gestión ambiental su presencia no es
muy productiva. (Foy, 2002)
país: Perú

En el Perú se tiene que integrar


políticas ambientales donde
participen todos los estamentos de la
sociedad, para mejorar la protección
de nuestro medio ambiente, que debe
ser una prioridad en el presente siglo
XXI, pensando siempre en bien común
de los demás y de la gran
biodiversidad del planeta.
TRABAJO EN EQUIPO - SEMANA 4
TRABAJO COLABORATIVO

Teniendo en cuenta el video observado,


elaborar un ORGANIZADOR VISUAL
(Tiempo: 20 min.)
Sustenta un estudiante por equipo
Presentamos un video
https://www.youtube.
com/watch?v=4QM-
2CYHdOY

Toma nota, y luego


participa !!!
EVALUACIÓN Y CIERRE

EXPOSICIÓN DE ACTIVIDAD

3 min. Máximo por equipo


CONCLUSIONES
COMPROMISO DE CAMBIO

¿ Cuál es tu compromiso
de cambio?
AUTOEVALUACIÓN
METACOGNICIÓN

¿Aprendí el tema?

¿Tengo claro las actividades a realizar en la


Semana 4?

¿Para qué les sirve lo que aprendieron?


ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS

El mismo equipo del día de hoy elaborar el Tema que


continúa según el sílabo y se erigirá al azar cualquiera
en presentación del Equipo para la exposición:
Utilizar la aplicación de Genial.ly (máximo cada
exposición 5 min.)
PRODUCTO ACREDITABLE

Indicaciones para el avance del


Producto Acreditable
Elabora el árbol de
objetivos
Argumento cada causa y efecto.
C1, E1
C2, E2
C3, E3
C4,E4
C5,E5
Argumento cada objetivo específico y fin
OE1, F1
OE2, F2
OE3, F3
OE4, F4
OE5, F5
ESPACIO DE PREGUNTAS,
DUDAS, APORTES, ETC.
Agradezco su participación a esta clase,
motivo a seguir siendo responsables y
comprometid@s en su proceso de formación
académica.

Nunca tendrás un impacto en la


sociedad, sino cambias primero tu
persona.
Nelson Mandela.
Ejemplo de Sustentación de
horas (2021-I)
https://www.youtube.com/watch?v=u9-
xjpvwEWY&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=_od0836NA0o&t=56s

https://www.youtube.com/watch?v=VYTJ6FtrIRQ&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=Yb9OaRahBgA&t=2s

https://www.youtube.com/watch?v=JTdtSYssKpA&t=27s
 Análisis del material de estudio sesión 2.
 Desarrollo de cuestionario Autoevaluado
 Inicio del Trabajo individual (Leer guía y rúbrica).
 Participación en Foro Temático:
 ¿Por qué la responsabilidad social es tarea de
todos?
 Elaboración del avance del PA1.
Presentamos un video
https://www.youtube.com/watch?v=Gd_3gB_PgiM
 ¿Qué significa ISO?

 ¿Qué es un principio?

 ¿Qué es una dimensión social?


RESPONSABILIDAD
CLASE EN LÍNEA Nº 03 SOCIAL
Importancia de la
Responsabilidad
Social
Propósito
 Identificar los contextos de la Responsabilidad
Social, analizando las Normas ISO 26000, Agenda
2030, Plan Bicentenario y Proyecto Educativo
Nacional, reconociendo la importancia en su vida
personal y profesional.

Contenidos de aprendizaje
 3.1. Norma ISO 26000
 3.1.1. Materias de Responsabilidad Social.
 3.1.2. Principios de Responsabilidad Social.
 3.2. Contextos de la responsabilidad social.
 3.3. Agenda 2030
 3.4. Plan bicentenario
 3.5. Proyecto Educativo Nacional y Regional
La Organización Internacional para la Estandarización,
(International Organization for Standarization-ISO), es una
institución no gubernamental, fruto de un largo proceso de
debates, reuniones, ideas, opiniones, sugerencias, etc.

Duró aproximadamente diez años y que se han dado como


Norma resultado de una serie de documentos, cuyo producto final es la
guía para la Responsabilidad Social, que sintetiza una gran
ISO diversidad de criterios, de manera coherente y al alcance de todos.
26000
Otorga información importante a fin de comprometer
no solo a las organizaciones empresariales, sino
también a toda organización pública o privada para que
esta implemente de manera eficiente y eficaz la RS.
Principios de la Responsabilidad Social
Principios de la Responsabilidad Social
Contextos
de la RS
ACTIVIDAD EN
TRABAJO COLABORATIVO

EQUIPO
https://www.youtube.com/watch?v=aIBtYUvyu1w
https://www.youtube.com/watch?v=-qnj9eux74o
https://www.youtube.com/watch?v=m51EyUBkiG4&t=211s

https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ&t=126s

Observa los videos y elabora un


resumen de ACUERDO AL EQUIPO
QUE PERTENECES, LUEGO PARTICIPA
Agenda 2030
https://www.youtube.com/watch?v=aIBtYUvyu1w
Plan Bicentenario
https://www.youtube.com/watch?v=-qnj9eux74o
Proyecto Educativo Nacional al 2021
https://www.youtube.com/watch?v=m51EyUBkiG4&t=211s
Normas ISO 26000
https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ&t=126s
Agenda 2030

Es un plan de acción para Significa el


el desarrollo sostenible a compromiso
favor del planeta, las
personas, la prosperidad y responsable y
Esta agenda contiene 17 decidido de los
el fortalecimiento de la
objetivos y 169 metas,
paz mundial, fue líderes del mundo y
aprobada en setiembre que son indivisibles y
que se relacionan con las
de toda la
del 2015, por la asamblea
general de las Naciones tres dimensiones del humanidad, en
Unidas, estableciendo una desarrollo sostenible: beneficio de las
visión transformadora de económica, social y generaciones
nuestro mundo. ambiental. actuales y futuras.
Tiene como marco orientador las 31 políticas de
estado agrupadas en 4 ejes temáticos:
Democracia y estado de derecho, equidad y
justicia social, competitividad del país, estado
eficiente, transparente y descentralizado.
Considera seis objetivos
estratégicos nacionales:
El Centro Nacional de
1. Derechos fundamentales y
Planeamiento Estratégico
dignidad de las personas
(CEPLAN) organismo técnico
del estado, es la institución 2. Oportunidades y acceso a
los servicios
que conduce el proceso de Plan
formulación y difusión de una 3. Estado y gobernabilidad
visión compartida y Bicentenario 4. Economía, competitividad y
concertada de futuro del Perú, empleo
fue el encargado de formular 5. Desarrollo regional e
el Plan Bicentenario. infraestructura
6. Recursos naturales y
ambiente
Este Plan es el resultado de reuniones, acuerdos
entre el estado, expertos y la sociedad civil, se
sustenta en la declaración universal de los
derechos humanos, el concepto de desarrollo
humano, las políticas de estado del acuerdo
Nacional, suscrito el 2002, por las fuerzas políticas
y sociales, peruanas.
1.Oportunidades y resultados
“La educación que educativos de igual calidad para todos.
queremos para el
Perú” 2.Estudiantes e instituciones que
logran aprendizajes pertinentes y de
calidad

Es el resultado de 3.Maestros bien preparados que


acuerdos, debates y ejercen profesionalmente la docencia
aportes de las diversas
Proyecto
instituciones,
Educativo 4.Una gestión descentralizada,
asociaciones,
Nacional democrática, que logra resultados y es
organizaciones
políticas, económicas, financiada con equidad
sociales y culturales, del
país. 5.Educación superior de calidad se
convierte en factor favorable para el
desarrollo y la competitividad
nacional.
Objetivos
estratégicos 6.Una sociedad que educa a sus
ciudadanos y los compromete con su
comunidad.
Lema: “por la educación que
queremos para la sociedad
que soñamos”, proyecto
elaborado con la
participación de los diversos
sectores, educativos, sociales
1. Calidad de los
del estado y de la sociedad Aprendizajes.
civil.

Por ORDENANZA 2. Equidad Educativa.


REGIONAL N° 015-2004-
GR.LAMB./CR, se
conformó El Consejo
Proyecto Participativo Regional de
3. Interculturalidad.
Educativo Educación de
Lambayeque, (COPARE
Regional de LAM), instancia de 4. Desarrollo Magisterial.
participación,
Lambayeque concertación y
vigilancia, que con fecha 5. Gestión Educativa
30 de mayo del 2005, Democrática y
inicia a la construcción
del Proyecto Educativo Descentralizada.
Regional Lambayeque al
2021 (PER- LAM),
6. Educación Superior
Objetivos de
Articulada al Desarrollo
desarrollo educativo Regional.
Orientaciones para el Producto Académico 1

ACTIVIDAD OBLIGATORIA
(15%)

Evidencia de Producto
ACADÉMICO 1
FECHA (HASTA 28/09/2021 11: 59 PM.)

Tú puedes, lo lograrás !!!!


Indicaciones para el avance del Producto Acreditable
PRODUCTO ACREDITABLE
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Avance de ÍNDICE
Producto
Acreditable FACULTAD DE … I. INTRODUCCIÓN
II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL
“Informe PROGRAMA ACADÉMICO DE …
PROBLEMA
Diagnóstico
RESPONSABILIDAD SOCIAL III. IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
Situacional IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE
Regional” Título de informe … (Mayúsculas y minúsculas)
PROCESOS

“Frase…” (Mayúsculas y minúsculas en cursiva) V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE


INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL
UTILIZADOS
ESTUDIANTE: VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA
Y CONCLUSIONES POR CATEGORÍAS
Apellidos y nombres del estudiante
VII. CONCLUSIONES GENERALES

DOCENTE: VII. REFERENCIAS


IX ANEXOS
Grado académico. Apellidos y nombres completos

Ciudad, mes año


¿Cómo elaboro mi árbol de
FACULTAD DE …
PROGRAMA ACADÉMICO DE …
Problemas?
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Título de informe … (Mayúsculas y minúsculas)
“Frase…” (Mayúsculas y minúsculas en cursiva)

INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL

ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres del estudiante

DOCENTE:
Grado académico. Apellidos y nombres completos

Ciudad, mes año


ÁRBOL DE PROBLEMAS
Título: Automedicación en la Urb. Los Nogales – La Victoria, 2021
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Sociedad dominada Errónea
Deterioro de la
por las obligaciones interpretación por
Efectos relación médico-
laborales y parte de la
paciente
domésticas sociedad

Problema Aumento de la automedicación en la Urb. Los Nogales –


Central La Victoria

Causas Escasez de tiempo Pérdida de Mala contribución


para acudir a una credibilidad de los medios de
consulta sanitaria comunicación
Argumento cada causa y efecto.
C1, E1
C2, E2
C3, E3
Presentación de un
video titulado:
Caso tiendas Wong
pionero en iniciar
campaña - bolsas
biodegradables
https://www.youtub
e.com/watch?v=CwK
V6cfRrc0
CONFLICTO COGNITIVO

Según tu opinión:

¿Cuándo inició la
Responsabilidad Social?
RESPONSABILIDAD
CLASE EN LÍNEA Nº 02 SOCIAL

Víctor E. Puicón Ll.


venriquepl@crece.uss.edu.pe
PROPÓSITO
 Explica como nace la Historia de la
Responsabilidad Social y su definición,
reconociendo la importancia en su vida
personal y profesional.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

 Historia de la responsabilidad social


 Definición de responsabilidad social
Fechas de acontecimientos importantes para el
surgimiento de Responsabilidad Social
DESARROLLO TEMÁTICO

1945 2015-
1919 1947 1948 1990 1998 2004 2009
2016
1919: Organización Mundial del Trabajo
DESARROLLO TEMÁTICO

La creación de la Organización Internacional del Trabajo


(OIT), el 11 de abril de 1919, en pro de intervenir en los
asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, en
más de 190 naciones, representó el puntapié de la
responsabilidad corporativa moderna a nivel global.

1945: Organización de las Naciones Unidas


Con su surgimiento el 24 de octubre de 1945, la
Organización de las Naciones Unidas es, en la actualidad,
la mayor agrupación internacional existente y que
interviene, en el marco de la RSE, en el desarrollo
económico y social y los derechos humanos en 193
países.
1948: Declaración de los derechos humanos
Este documento marcó un hito en la historia de los
DESARROLLO TEMÁTICO

derechos humanos el 10 de diciembre de 1948 y sirvió


como base para la creación de las dos convenciones
internacionales de la ONU y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de forma
relevante.

1961: Amnistía Internacional


Este movimiento, creado por Peter Benenson en julio de
1961, es una iniciativa global integrada por más de siete
millones de personas en la actualidad y más de 150
países y territorios que actúan para poner fin a los abusos
contra los derechos humanos como su pilar.
1971: Green Peace
Esta organización, de las más reconocidas en todo el
planeta, trabaja para defender el medio ambiente y
DESARROLLO TEMÁTICO

cuenta con oficinas en 43 países de todos los


continentes, con el apoyo de cuatro millones de socios y
más de cuatro millones de ciberactivistas que actúan de
manera pacífica.

1993: Transparencia Internacional


Esta organización no gubernamental contribuye en
medidas contra crímenes corporativos y corrupción
política en el ámbito internacional y opera en más de 70
países con el propósito de trabajar contra eventos
corruptivos que van desde sobornos hasta desfalcos.
2000: Cumbre del Milenio y Metas del Milenio
Representantes de 189 estados firmaron en septiembre
DESARROLLO TEMÁTICO

de 2000, en Nueva York, la Declaración del Milenio que


incluyó ocho propósitos de desarrollo humano fijados y
evaluados de nuevo en 2015 para marcarse otros
objetivos que ahora son de desarrollo sostenible.

2005: Implementación del protocolo de Kioto


Este acuerdo internacional se adoptó inicialmente en
1997 pero solo fue hasta el 16 de febrero de 2005 cuando
se ratificó y entró en vigor. Es un protocolo de la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático que busca medidas contra la contaminación.
¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL?
DESARROLLO TEMÁTICO

Definición
DESARROLLO TEMÁTICO

Para Friedman (Premio Nobel de


Economía en el año 1976), indica que
la responsabilidad social es una tarea
asumida por los accionistas, ésta debe
utilizar sus recursos eficientemente,
así como ofrecer sus productos o
servicios a un precio razonable, y
deben generar empleo, producción e
inversión en beneficio de la sociedad
(Martínez, 2011).
TRABAJO COLABORATIVO

EQUIPOS Elige un acontecimiento ocurrido a través de


la Historia y coméntanos la relación con la SOCIALIZA
DE
Responsabilidad Social.
TRABAJO A través de una imagen explica el
acontecimiento (se usa la aplicación
Jamboard).

EXPONE

Tiempo: 20 minutos
EVALUACIÓN Y CIERRE

EXPOSICIÓN DE ACTIVIDAD

Cada equipo tendrá 3 min.


para poder sustentar
la actividad de clase.
CONCLUSIONES

Es importante diferenciar la
responsabilidad asumida y asignada, sin
embargo como ciudadanos debemos
contribuir al desarrollo sostenible
COMPROMISO DE CAMBIO

Como estudiante universitario debemos


contribuir al desarrollo sostenible.
Indicaciones para el avance del Producto Acreditable
PRODUCTO ACREDITABLE
Avance de Producto Acreditable
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS “Informe Diagnóstico Situacional Regional”

ÍNDICE

FACULTAD DE …
I.INTRODUCCIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO DE … II.IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
III.IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS Hasta
Título de informe … (Mayúsculas y minúsculas) IV.ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE PROCESOS 28/09/2021
V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE (11:59 pm.)
“Frase…” (Mayúsculas y minúsculas en cursiva) INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL UTILIZADOS
VI.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Y
ESTUDIANTE:
CONCLUSIONES POR CATEGORÍAS

Apellidos y nombres del estudiante VII.CONCLUSIONES GENERALES


VII. REFERENCIAS
DOCENTE: IXANEXOS

Grado académico. Apellidos y nombres completos

Ciudad, mes año


ÁRBOL DE PROBLEMAS

RESPONSABILIDAD
SOCIAL
¿Cómo elaboro mi árbol de
FACULTAD DE …
PROGRAMA ACADÉMICO DE …
Problemas?
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Título de informe … (Mayúsculas y minúsculas)
“Frase…” (Mayúsculas y minúsculas en cursiva)

INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL

ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres del estudiante

DOCENTE:
Grado académico. Apellidos y nombres completos

Ciudad, mes año


Automedicación en la Urb. Los Nogales – La Victoria, 2021
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Sociedad dominada Errónea
Deterioro de la
por las obligaciones interpretación por
Efectos relación médico-
laborales y parte de la
paciente
domésticas sociedad

Problema Aumento de la automedicación en la Urb. Los Nogales –


Central La Victoria

Causas Escasez de tiempo Pérdida de Mala contribución


para acudir a una credibilidad de los medios de
consulta sanitaria comunicación
Argumento cada causa y efecto.
C1, E1
C2, E2
C3, E3
Agradezco su participación a esta clase,
motivo a seguir siendo responsables y
comprometid@s en su proceso de formación
académica.

Nunca tendrás un impacto en la


sociedad, sino cambias primero tu
persona.
Nelson Mandela.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN
GENERAL
BIENVENID@S AL CURSO, en
breves momentos iniciaremos la
sesión …
Recomendaciones, antes de iniciar nuestra clase
 Apaga tu audio al ingresar.
 Renombra tus apellidos y nombres en tu usuario de zoom, sino está de
acuerdo a tu Aula Virtual, para que cada vez que ingresas a las clases en línea
para que el docente pueda considerar tu asistencia y corroborar que estás
registrado en el curso.
 Busca un lugar tranquilo para que nada interrumpa tu aprendizaje.
 Ten disponible una libreta de apuntes para datos de importancia, además de
los materiales de la plataforma.
 Cuando indique el docente que enciendas tu cámara, debes hacerlo para
poder reconocernos mejor.
 Apaga tu micrófono cuando no estás participando. Si tienes una pregunta o
intervención, debes levantar la mano.
 No utilices el chat cuando se está proyectando un video o está explicando el
docente.
 Sé oportuno con tus participaciones.
 Sé respetuoso y evita emplear un lenguaje ofensivo.
PRESENTACIÓN DEL
DOCENTE

Víctor E. Puicón Llontop


venriquepl@crece.uss.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=PmH_bk49ktA
https://www.youtube.com/watch?v=PmH_bk49ktA
RESPONSABILIDAD
CLASE EN LÍNEA Nº 01 SOCIAL
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Clase en Línea N° 01

- Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de contenidos


- Revisión de sistema de calificación e instrumentos de
evaluación
- Participación e interacción en el foro de bienvenida y
socialización.
- Desarrollo de la evaluación diagnóstica.
PROPÓSITO TEMA N° 01
 Identifica la importancia de la Responsabilidad
social en la formación de profesionales
comprometidos con el desarrollo sostenible

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
 Finalidades formativas: Principales contenidos,
medios y recursos de aprendizaje: Presentación
del Sílabo
 Sistema de calificación
 Características del producto académico del
curso
 Revisión y familiarización de la Plataforma
 Foro de bienvenida y socialización
 Evaluación diagnóstica
Finalidades formativas: Principales contenidos, medios y recursos de aprendizaje

COMPETENCIA DEL CURSO


Analiza el espacio socio-regional para determinar la responsabilidad
Sílabo social universitaria, a través de la intervención diagnóstica de la
comunidad social bajo el enfoque de investigación cualitativa
mostrando respeto, empatía y asertividad en el trabajo académico.
DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la asignatura : Responsabilidad Social SUMILLA
2. Modalidad : No presencial
3. Código de la asignatura : 1FG023 El curso de Responsabilidad Social pertenece al II ciclo y
4. Créditos : 04 comprende a los Estudios Generales de los Programas de
5. Ciclo de Estudios : II Estudios de la Universidad Señor de Sipán; es de naturaleza
6. Tipo de Estudios : General teórico - práctico.
7. Pre Requisito(s) : Ninguno Tiene como propósito contribuir al desarrollo de habilidades
analíticas y críticas, a partir del diagnóstico poblacional.
8. Semestre Académico : 2021-II
El curso aborda los contenidos, agrupados en los siguientes
9. Duración : 16 semanas núcleos temáticos: Sociedad y Contexto, la responsabilidad Social
10. Horas Teóricas : 03 sus actores sociales y economía de mercado y el impacto de la
11. Horas Prácticas : 02 responsabilidad social en la Región.
12. Docente Responsable : Dra. Nila García Clavo De acuerdo a la naturaleza de las modalidades de estudio, el
curso puede organizarse en unidades, sesiones, módulos, etc.

Producto acreditable: Informe diagnóstico situacional – regional.


EJES CURRICULARES
Formación ciudadana:
En el curso de Responsabilidad Social se quiere lograr que los
estudiantes fortalezcan la dimensión social para el mejoramiento en
la convivencia humana, con participación política responsable, activa
y comprometida con el bien común. Enfocando los aprendizajes
desde una perspectiva social, regional y nacional.

Investigación formativa:
El curso de Responsabilidad Social aporta a la generación de
conocimientos, habilidades, valores y el convivir para ir consolidando
alternativas de solución frente a la problemática social, económica y
ambiental que atraviesa nuestro país, aplicando la investigación
desde las aulas universitarias.
 METODOLOGÍA ACADÉMICA
Sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN DESARROLLO

- Evidencia de Producto Académico 1


Primer Avance del Producto Acreditable “Identificación 4ª semana
y formulación del problema, Identificación de causas y PA1 15% (Del miércoles 22 al martes 28 de setiembre
efectos” 2021)

8° semana: 1° momento
- Evidencia de Desempeño: Foro de Debate y (Del miércoles 20 octubre al martes 26 octubre
Argumentación 2021)
“Identificamos los objetivos del Informe Diagnóstico FD 30% 9° semana: 2° momento
Situacional Regional” (Del miércoles 27 octubre al martes 2
noviembre 2021)

- Evidencia de Producto Académico 2 11a semana


Identificación de propuestas o alternativas de solución: (Del miércoles 10 de noviembre al martes 16
PA2 15%
mapa de procesos y Aspectos a conocer, fuentes de noviembre 2021)
información, técnicas e instrumentos utilizados

14a semana
- Evidencia de Producto Académico Final (Individual)
15% (documento PAF) (Del miércoles 1 diciembre al martes 7
Informe Diagnóstico Situacional Regional PAF 30%
15% (sustentación del PAF) diciembre 2021)

16ª semana
- Evidencia de Contenido (Del miércoles 15 diciembre al martes 21
EL 10%
Evaluación en línea diciembre 2021)
¿Cómo se evalúa las evidencias?
 Actividades de la Sesión 01

 Foro de
bienvenida y
socialización

Evaluación
diagnóstica

Foro de Normas
de Convivencia
Virtual
¿Qué aprendimos hoy?
METACOGNICIÓN

¿Qué dificultades han


tenido al realizar las
actividades?

¿En qué situaciones aplicarías


lo aprendido?
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS

Descarga el las Guías de PA y las Rúbricas


de evaluación, analiza y formula tu pregunta
en la próxima clase.
Agradezco su participación a esta clase,
motivo a seguir siendo responsables y
comprometid@s en su proceso de formación
académica.

Nunca tendrás un impacto en la


sociedad, sino cambias primero tu
persona.
Nelson Mandela.
TEMA 14: La salud, seguridad, educación y toma de
conciencia 1
Curso: Responsabilidad Social
Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad: Formula cuestiones relacionadas a la buena gestión del servicio al cliente, tomando como base
las normas de convivencia de la sociedad

Comentario: Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre los asuntos
relacionados al cliente, así como al consumo sostenible. Es muy importante conocer la opinión del cliente
para que la empresa pueda ir mejorando paulatinamente. Además, se presenta los derechos que todo
consumidor debe conocer para que pueda hacer prevalecerlos ante cualquier situación que se presente.

14.1. La salud y seguridad en el consumo

La salud, es definida por la OMS (Organización Mundial de la Salud), “como el estado de pleno bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por tanto, no solamente cuenta nuestro
buen estado físico o fisiológico, sino también nuestros aspectos psicológicos y cómo nos influye nuestro
entorno (socioeconómico, familiar, laboral, emocional, medioambiental).”
En la actualidad el avance tecnológico y científico ha tenido consecuencias beneficiosas para la humanidad,
como mejoramiento de especies y productos los cuales se ha realizado desde inicio de la humanidad, ,pero
también implica una serie de riesgos especialmente en lo que corresponde a la alimentación humana, ya
que esta se ha visto invadida de una serie de productos que si bien están adaptados a las necesidades y
gustos del consumidor, estos nos generan cierta desconfianza como es el caso de los alimentos transgénicos
los cuales son producidos a partir de un organismo modificado genéticamente. ¿Pero qué seguridad nos trae
el consumir esta serie de productos o especies? Esta interrogante plantea un debate actual entre defensores
y detractores, sobre el consumo de estos productos.
Una de las conclusiones del resumen ejecutivo del informe Biotecnología moderna de los alimentos, salud
y desarrollo humano: estudio basado en evidencia, emitido por departamento de inocuidad de los alimentos
de la OMS, indica “Los métodos modernos de biotecnología permiten el desarrollo rápido de productos
alimenticios con características recombinantes o mejoradas con una mayor especificidad en comparación
con las técnicas convencionales. Sin embargo, la evaluación de riesgos y los procedimientos para que la

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
sociedad adopte o rechace los alimentos GM (genéticamente modificados) necesitan encarar posibilidades
metodológicas siempre innovadoras.”
14.2. Educación y Toma de Conciencia

La Real Academia, define a la educación como: “…la crianza, enseñanza y doctrina que se da a los
niños y jóvenes”. Al referirse a la crianza lo hace al desarrollo de las aptitudes y habilidades físicas; la
doctrina, en tanto, toma en consideración al desarrollo de las aptitudes morales, espirituales y éticas del
educando. Teniendo en cuenta esta concepción, la educación tendría como ideal el desarrollo armónico e
integral del ser humano, considerando, todas sus capacidades físicas, intelectuales y morales.
Fernando de Azevedo dice que la educación “se distingue de los otros hechos sociales por su función
específica, que consiste en un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una
generación a otra”. De este concepto se deduce que la educación es consecuencia de la sociedad, la cual va
transmitiendo sus experiencias, avances culturales, tecnológicos, científicos, artísticos, etc, su
comportamiento, su manera de convivir, de una generación a otra.
John Dewey, por su parte, define la educación como “el método científico por el cual el hombre estudia el
mundo, adquiere conocimientos y aplica los resultados de sus estudios y conocimientos a vivir una vida
mejor”. El concepto está claro, pero no debemos perder de vista que el hombre-individuo forma parte de
una sociedad a la que se debe y en la que le corresponde actuar positiva y adecuadamente para lograr su
felicidad y la de los demás. El hombre no vive aisladamente; por lo tanto, una relación equilibrada
HOMBRE-MUNDO u HOMBRE-SOCIEDAD exige, y así debe hacerlo, una auténtica “educación
eficiente” que esté en continua dinamia y en permanentes observación e investigación. Es decir, la
educación en su profundo y real significado requiere de una dialéctica constante, con objetivos claros,
precisos y alcanzables.
Con todo lo anterior vemos que la educación es el proceso mediante el cual el ser humano crece y
desarrolla sus potencialidades intrínsecas, sus capacidades intelectuales, físicas y morales para aprender a
actuar en la realidad interior y circundante, de tal forma que pueda aportar al desarrollo de las capacidades,
experiencias y recursos (científicos, culturales, tecnológicos, técnicos, etc.) y a la adquisición y práctica de
valores, intensificando las facultades para resolver sus propios problemas y contribuir en la solución de los
problemas y necesidades de los demás. En otras palabras, la educación es un proceso de organización y
reorganización de capacidades, de construcción interior y transformación continua del individuo, en la
búsqueda de la realización plena y satisfactoria de su dignidad como persona humana, en tanto ser
individual y como parte de la comunidad que lo cobija.
La educación se convierte en factor fundamental, para la toma de conciencia de la sociedad, porque
de su participación, de su accionar activo en la vida de las personas y de las comunidades depende en gran
medida que las actuales y futuras generaciones adquieran una profunda y real conciencia de su situación en
que se encuentran, así basándose en los altos valores y principios de la humanidad, busquen: fortalecer las
capacidades intrínsecas; justipreciar los valores de la sociedad en un ambiente de paz, solidaridad y justicia
social. A la educación le corresponde abrir los canales necesarios para la construcción de las capacidades
institucionales y organizacionales que posibiliten al hombre y a la mujer mirar objetivamente el mundo,
analizar e interpretar los fenómenos que en él suceden y actuar en consecuencia.
Es papel de la educación formar un ser humano creativo en la solución de problemas, pero sobre
todo darle las herramientas para que sea capaz de usar en provecho suyo y de la colectividad los productos
de los nuevos saberes y tecnologías. El proceso educativo, en fin, debe dar a las personas la formación que
permita valorar y amar profundamente su condición humana para que, con criticidad, reflexión, sentido de
pertenencia, esfuerzo y personalidad, se conviertan en los verdaderos y comprometidos gestores del cambio.

Invitación a reflexionar

Yo como estudiante universitario soy consciente de que me estoy educando para convertirme en factor
fundamental, para la toma de conciencia de la sociedad, por tal motivo me comprometo a REALIZAR
ESTAS ACTIVIDADES PERSONALES para ser responsables ante la sociedad y ayudar a solucionar sus
problemas:

Sustento mis respuestas por el motivo siguiente:


TEMA 14.1: La salud, seguridad, educación y toma de
conciencia 1
Curso: Responsabilidad Social
Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad: Formula cuestiones relacionadas a la buena gestión del servicio al cliente, tomando
como base las normas de convivencia de la sociedad

Comentario: Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre el derecho
que tiene todo ciudadano a la salud, como se dice lo importante de todo es la prevención de una
buena salud. Urge plantear nuevas opciones para mejorar la salud con una buena nutrición.

El derecho a la salud
El derecho a la salud está formalmente consagrado en la Constitución Política y en la Ley
General de Salud. Adicionalmente, algunos aspectos del derecho fueron precisados en la Ley
N.º 29414, que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. El
derecho a la salud contempla tanto libertades como propiamente derechos, es decir, el Estado
está exigido al cumplimiento de obligaciones tanto positivas como negativas. Frente a las
primeras, la plena realización del derecho a la salud exige del poder público la adjudicación de
recursos y el diseño de políticas públicas; para las segundas, basta con que las autoridades
públicas se abstengan de afectar dimensiones específicas del derecho a la salud.

Sin embargo, la experiencia cotidiana da cuenta de los constantes problemas que enfrentan
principalmente las poblaciones de menores recursos en su acceso al ‘mayor goce posible’ del
derecho a la atención, no obstante, los esfuerzos desplegados por el Seguro Integral de Salud
(SIS). La atención de la salud de las poblaciones indígenas que, según el censo de 2017,
comprenden 16 % de la población nacional– es de especial gravedad,83 pues en ellas confluyen
barreras geográficas, económicas, organizacionales y, sobre todo, culturales, propias de un país
que se resiste a reconocer su naturaleza multiétnica, plurilingüe y multicultural.

Durante los últimos años se han producido algunos avances por la acción del Centro Nacional
de Salud Intercultural (Censi) del Instituto Nacional de Salud (INS). Se ha impulsado y, tras un
proceso de construcción de consensos con participación de representantes de estas comunidades
indígenas tanto andinas como amazónicas, con el cercano acompañamiento de la Defensoría del

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada Lazo, O, Alcalde, J & Espinoza O. (2016)
El Sistema de Salud en el Perú Situaciones y Desafíos. Editado e impreso por REP S.A.C.
Pueblo, se ha logrado la aprobación de la Política Sectorial de Salud Intercultural en 2016.84,85.
A la par, durante los últimos años, el Minsa ha producido normatividad técnica para la
adecuación cultural, principalmente de la atención del parto, que, pese a expresar una
concepción restringida de la salud intercultural, constituye un innegable avance en la materia.
Iguales problemas de exclusión, discriminación y, aun, estigmatización se observan en la
atención de salud de diferentes grupos de mayor vulnerabilidad social, como quienes padecen
algún tipo de discapacidad, los miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales
y transexuales) o quienes son portadores de tuberculosis y enfermedad por VIH/sida, entre otros.

Invitación a reflexionar

Según la lectura:

1. ¿Qué importancia tiene la nutrición en los pobladores?

2. ¿Cuáles deben ser los mejores nutrientes para una buena salud?

3. ¿Qué opciones deben realizarse para ayudar a las personas que padecen algún tipo
de discapacidad?
TEMA 13: La ética y asuntos relacionados al cliente 1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Formula cuestiones relacionadas a la buena gestión del servicio al cliente, tomando como base las normas
de convivencia de la sociedad

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre el impacto de la responsabilidad
social y ética, así como destacar la importancia del ISO 26000 en las empresas para que logren un buen
desarrollo empresarial. Consideremos también que toda empresa debe caracterizarse por poner en práctica
la responsabilidad y la ética.

13.1. La responsabilidad social y la ética


La responsabilidad social y la ética son conceptos conocidos y utilizados desde tiempo atrás, la Real
academia española define a la ética como “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona
en cualquier ámbito de la vida”, Homero nos dice que la ética es “el espacio donde se concentra la vida y
en donde se distingue el proceder del hombre y las bestias, es decir, es el conjunto de normas morales que
rigen la conducta humana”, ambos conceptos tiene que ver con el proceder correcto del hombre, pero este
proceder enmarcado dentro la justicia la reflexión, la voluntad, etc.
La responsabilidad social es parte de la ética, porque se sustenta en los principios y valores de esta, buscando
respuestas a través de acciones que conlleven a alternativas y repercusiones provechosas para la sociedad.
Con respecto a la responsabilidad social, la ISO 26000 la define como “la responsabilidad de una
organización frente a los impactos que sus decisiones o actividades ocasionen en la sociedad o el medio
ambiente, mediante un comportamiento ético, transparente que contribuya al desarrollo sostenible”. La
ética, es poner en práctica un actuar concreto, que implica desarrollar principios razonables que nos sirvan
de guía en la construcción de criterios morales y la toma de decisiones y que se aplica en diversos campos
de la vida cotidiana, en una institución, empresa, profesión, etc.

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
Es así que la base de las relaciones entre empresa, proveedor, consumidor, trabajadores, accionistas, etc. es
la ética empresarial. Una empresa ética y socialmente responsable, es la que cuenta con mecanismos que
les aseguren un trato igualitario a todos sus accionistas, clientes, etc.

13.2. Consumo Sostenible

Ante el crecimiento de la población y el consumo desmesurado de los recursos naturales, se activó la alerta
con respecto al cuidado y protección de estos, es así que el año 1987, la ONU introdujo el concepto de
desarrollo sostenible, este concepto implica el uso de los recursos naturales para cubrir las necesidades
básicas de la población, reduciendo las emisiones de residuos contaminantes para no poner en peligro las
necesidades futuras; la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura) el 2005 define el consumo sostenible como aquel modo de consumo de bienes y servicios que no
dañan el medio ambiente ni la sociedad. Afirma que llevar un estilo de vida sostenible es de capital
importancia para erradicar la pobreza y conservar y proteger el conjunto de recursos naturales del que
dependen todas las formas de vida, y que la educación para el desarrollo sostenible promueve una
ciudadanía responsable y lucha contra los efectos de los hábitos y estilos de consumo insostenibles sobre
las sociedades y los recursos.
13.3. Derechos del Consumidor

Estos se encuentran en el Código de Protección y Defensa del Consumidor ley N° LEY Nº 29571, consta
de siete títulos, el primer título en su capítulo uno específica todos los derechos de los consumidores, los
cuales se pueden resumir en el derecho a la información oportuna, suficiente veraz y fácilmente accesible,
derecho a la protección de sus intereses económicos y contra cualquier producto o servicio que represente
peligro, derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del servicio; o, de ser el
caso, a la devolución de la cantidad pagada, derecho a elegir libremente entre productos y servicios que se
ofrezcan en el mercado, derecho a ser escuchado de manera individual o colectiva a fin de defender sus
intereses, derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme a las disposiciones
del presente Código, etc.
Las entidades que defienden los derechos del consumidor son:
✓ INDECOPI (El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868. Tiene
como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores.
Fomentando además una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de
propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la
biotecnología.
✓ ASPEC (Asociación peruana de consumidores y usuarios) Es una institución civil sin fines de
lucro, fue creada en 1994, por los consumidores y usuarios con la finalidad de defender sus
derechos.
✓ OSINERG Es un organismo fiscalizador de las empresas que desarrollan actividades en los
subsectores de Electricidad e Hidrocarburos. Uno de sus principales objetivos es el de velar porque
los usuarios tengan acceso a los servicios de electricidad y, transporte y distribución de gas natural,
en las mejores condiciones de calidad y oportunidad.
✓ OSIPTEL Es una entidad pública creada para regular y supervisar el desarrollo del mercado de
las telecomunicaciones.

Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. Elabora un listado de los derechos del consumidor peruano.

2. Elabora un organizador visual en forma creativa y lógica sobre las políticas públicas de
gestión del servicio al cliente.
TEMA 13.1: Últimos conceptos de marketing1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Formula cuestiones relacionadas a la buena gestión del servicio al cliente, tomando como base las normas
de convivencia de la sociedad

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre la evolución de los conceptos de
marketing que se han presentado a través del tiempo, pues este ha evolucionado con la aparición de la
tecnología, y como producto de la globalización. El marketing actualmente utiliza las diversas
herramientas web 2.0 para llegar a la mayor población y que puedan adquirir los productos al menor
precio y buena calidad.

Marketing y la Responsabilidad Social

Marketing.

Definitivamente, es innegable la importancia que tiene para la comunidad de académicos y practicantes del
marketing la voz de la AMA, quienes en la conferencia de educadores celebrada en Boston en agosto del
2004 presentan la nueva definición de marketing, que traducida al español dice que el marketing es una
función de la organización y un conjunto de procesos para la creación, comunicación, la entrega de valor a
los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes, de modo que se beneficien, la organización y sus
grupos de interés.

Los nuevos aspectos clave de la definición son: la idea de “valor”, las “relaciones con el cliente” y los
“grupos de interés”. Los aspectos que desaparecieron respecto de la anterior definición son: la “creación
de intercambios”, el “listado de las cuatro Pes” y la “satisfacción de objetivos individuales y
organizacionales”.

Entonces, los aspectos que se sustituyen son: la creación de valor en sustitución de la satisfacción, y los
grupos de interés que se benefician en sustitución de los individuos y las organizaciones. Después de

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
casi 20 años, la AMA, actualiza su definición en la que encontramos un gran énfasis en el “poder” de
construir relaciones estrechas con los clientes. Jack Hollfelder, director de publicaciones de la AMA,
dice que ésta nueva definición responde a la necesidad de adaptarse a los rápidos y profundos cambios
que ha experimentado el marketing en los últimos años, y que esta nueva definición se revisará en plazos
mucho menores. Algunas críticas al concepto encontramos en el trabajo de Marion (2005).

Finalmente, refiriéndonos a la propuesta de Philip Kotler, considerado como el gurú más influyente
sobre temas de marketing del último siglo, quien ha contribuido, apoyando y/o modificando aspectos
fundamentales de la disciplina, ahora irrumpe con el denominado, “Concepto Holístico de Marketing”,
el que se presenta en la nueva edición de su tradicional Marketing Management en su 12ª edición (Kotler
y Keller, 2006), acompañado de Kevin Lane Keller. Aunque, los antecedentes centrales de este concepto
ya vienen asentados en la obra “El Marketing se Mueve” (Kotler et al., 2002).

La necesidad de un nuevo paradigma del marketing, se hace evidente cuando Kotler et al. (2002), concentran
su atención en el “valor”, partiendo de la propuesta de que existen tres factores decisivos del valor: el valor
para el cliente, las competencias esenciales y las redes de colaboración. Estos tres factores, según los autores,
son los que vienen configurando los nuevos mercados. Según la propuesta este nuevo paradigma ha
evolucionado por dos etapas y constituye el ingreso a una tercera: el concepto de venta, el concepto de
marketing y el concepto de marketing holístico.

El concepto de marketing holístico, básicamente representa una ampliación del concepto de marketing,
generada por los cambios del entorno y sobre todo por el desarrollo tecnológico; integra actividades de
exploración (identificación de nuevas oportunidades de valor), creación (crear nuevos ofrecimientos de
valor y más prometedores) y distribución de valor (entregar los nuevos ofrecimientos de valor de una
manera más eficiente) con el pro propósito de desarrollar relaciones a largo plazo, mutuamente
satisfactorias, y una coprosperidad entre los participantes clave (Kotler et al., 2002: 48-51). Las
actividades basadas en el valor (exploración, creación y entrega) en su interrelación con los principales
actores (concentración en el cliente, las competencias esenciales y la red de colaboración), agrupadas en
las funciones de organización (gestión de la demanda, administración de los recursos y gerencia de la
red); constituyen el esquema del marketing holístico.

El concepto de Marketing Holístico se basa en el desarrollo, diseño e implementación de programas de


marketing, procesos, y actividades que reconocen su amplitud e interdependencia.
Este enfoque parte de la premisa de que “todo importa” y que es necesario una perspectiva amplia e
integrada. Se reconocen cuatro componentes: Marketing Relacional, Marketing Integrado, Marketing
Inter.

Presentar la evolución, o mejor la demarcación y ubicación histórica del “Concepto de Marketing” a lo


largo y extenso de los últimos 100 años (107 para ser precisos), constituye una tarea muy delicada, ya
que se corre el riesgo de dejar aportaciones fundamentales fuera del análisis.

Esto básicamente por la gran cantidad de estudiosos del tema y la cantidad de revistas, libros y
documentos de investigación existentes a lo largo y extenso del planeta, desarrollados y publicados en
los últimos 105 años.

Los actuales conceptos de marketing no constituyen, de ninguna manera, un logro del presente, sino que
éstos necesariamente se apoyan en el conocimiento de los hechos e investigaciones pasadas. Constituyen
un proceso, una progresión de reflexiones, acciones e investigaciones que se conjuntan y se transmiten
a través de los años.

El concepto de marketing toma, al menos, 60 años para edificarse como una disciplina fundamental
dentro del quehacer científico, y asumir un papel clave tanto en la práctica como en el ámbito académico.

Los 90s y el nuevo siglo traen consigo términos clave, totalmente nuevos y que formarían parte de los
nuevos conceptos de marketing, entre ellos: cliente, valor, relaciones, redes, Internet, stakeholders y
holístico, como los más importantes. Estos nuevos elementos seguirán marcando las pautas y el rumbo
de la disciplina por muchos años más.

Resulta bastante preocupante que, en el proceso de acopio de la información, encontramos que los
estudios e investigaciones en México, sobre el tema, son aislados. Por ello se requiere construir y trabajar
en las “condiciones” para que este aspecto cambie radicalmente. Pero bueno, el dilema no solo es a nivel
del país, sino también a nivel Latinoamericano, cuyos escasos aportes no permiten generar una visión
propia sobre el tema. Sin embargo, en la comunidad académica-científica española, se han logrado
avances significativos sin cuyos aportes y estudios nuestro trabajo no hubiera alcanzado los objetivos
planteados en el ensayo.
El documento que se pone a vuestra consideración no puede ni debe ser considerado como final o
definitivo y exhaustivo, se rata, más bien de una aproximación basada en un examen global y
disponibilidad de la documentación de referencia.

Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. ¿Por qué es importante conocer la evolución del concepto de marketing?
2. ¿Cuál sería el concepto más acertado en marketing?
3. ¿Cuál es el impacto del marketing en la actualidad ?
TEMA 12: Impacto de prácticas justas, asuntos de
consumidores y protección del consumidor1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Formula cuestiones relacionadas a la buena gestión del servicio al cliente, tomando como base las normas
de convivencia de la sociedad

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre las prácticas justas de marketing,
el cual ha cambiado a través del tiempo, se presenta también el tema relacionado a los consumidores que
son muy importantes para todas las organizaciones por lo que es necesario tener en cuenta la protección y
privacidad de los datos del consumidor a fin de estar en contacto con ellos

12.1. Prácticas Justas de Marketing e Información Objetiva

Cuando nos referimos al término Marketing, evidentemente sabemos que este término ha evolucionado
grandemente debido a la llegada de la tecnología en el mercado, y que ha hecho cambiar sin duda la idea
del concepto de marketing.
El término marketing en su primera concepción para Philip Kotler (considerado por algunos, padre del
marketing moderno) enuncia que “es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».
Para la comunidad de académicos y practicantes del marketing la voz de la AMA, quienes en la
conferencia de educadores celebrada en Boston en agosto del 2004 presentan la nueva definición
de marketing, que traducida al español dice que el marketing es una función de la organización y
un conjunto de procesos para la creación, comunicación, la entrega de valor a los clientes y para
gestionar las relaciones con los clientes, de modo que se beneficien, la organización y sus grupos
de interés (Carasila, 2008, p. 405).

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
A través del tiempo Philip Kotler ha hecho notables cambios en la terminología producto de la influencia
de las tecnologías de información y comunicación dando un punto de vista mucho más amplio brindando
una nueva forma basado en el “Concepto Holístico de Marketing”, el cual ha hecho revolucionar la forma
de empresa.
Tabla 1
Tipo de información para ejercer un consumo responsable
Información sobre el producto Información sobre la organización
empresarial
- Material / ingredientes / composición de un - Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa
producto. (RSC) de la Empresa.
- Productos empleados durante la prestación - Existencia de un Código de Conducta.
de un servicio. - Origen de un producto y - Participación de los trabajadores en el proyecto
sus componentes. empresarial de RSC.
- Transporte e impacto ecológico del mismo. - Cumplimiento con la cuota de reserva del 2% de
- Impacto medioambiental del envase de un puestos de trabajo para trabajadores con
producto. discapacidad.
- Residuos que genera un producto o - Diálogo con los diversos “stakeholders” (grupos
servicio. de interés).
- Posibilidad de reciclaje de residuos y - Implicación de la empresa en el entorno social.
envase.
Fuente: Equipo RS-USS

12.2. Principios sobre Asuntos de Consumidores

Los consumidores son para cualquier organización uno de los puntos claves e importantes de manera
especial en aquellos que usan bienes y servicios, los consumidores son los que verificaran la calidad de los
productos, son los que recomendarán el producto si es bueno o malo, es decir darán la información primaria
a los demás y todavía hoy por hoy con el uso de la tecnología esa información pasa las fronteras y en el
instante miles de usuarios ya saben el aspecto favorable o desfavorable es por ello que todos los empresarios
deben a mejorar sus productos y sus servicios. Es muy importante tener en cuenta el buen precio del
producto, su buena calidad y la buena atención al cliente.
Las organizaciones deberían brindar a los consumidores, información coherente y asertiva para que ellos
conozcan sobre el consumo sostenible. El consumo sostenible, sin embargo, sólo es posible si los
consumidores tienen la información sobre las condiciones bajo las cuáles los bienes y servicios fueron
producidos y/o entregados, y sólo si los consumidores pueden comparar los bienes y servicios.
Seguridad

Un ambiente Estar
saludable informado

Principios de
Asuntos de
Consumidores
Educación Escoger

Ser Ser
compensado escuchado

Figura 2. Principios de asuntos de consumidores


F uente: Equipo RS-USS

Para toda organización el consumidor o cliente es la parte más importante ya que el con sus decisiones y
preferencias optara por el producto o servicio de tal o cual empresa u organización, es por esa razón que la
sociedad espera que la organización tenga un trato justo y responsable, con el consumidor, este trato deberá
incluir información relevante, veraz, oportuna, de las condiciones en que fueron elaborados y entregados
los bienes o servicios, la organización debe considerar además el consumo sostenible involucrándose en
campañas que concienticen sobre el uso de determinados productos y servicios producido de manera
sostenible.
SEGURIDAD: Consumidores protegidos
frente a productos peligrosos

ESTAR INFORMADO: Acceso a una


información rele vante, sobre bienes y
servicios.

ESCOGER: de manera garantizada y


satisfactoria, el producto o servicio de
acuerdo a su interés.

SER ESCUCH ADO: Expresándose con


libertad sobre determinados Semanas

SER COMPENSADO: Ante ciertas


demandas sobre productos o servicios
insatisfactorios.

EDUCACION: Que le permitan crear


conciencia sobre sobre los impactos
ambientales, sociales, y económicos,
de determinados bienes y servicios.

UN AMBIENTE SALUDAB LE: Que tenga


como base el consumo sostenible, de
bienes y servicios de las generaciones
presentes y futuras.

Figura 3. Principios del consumidor


F uente: Equipo RS-USS
PRINCIPIOS ADICIONALES

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida


privada, su familia, su domicilio o su
Respeto al derecho a la correspondencia, ni de ataques a su honra y Art. 12. Declara
privacidad reputación y que toda persona tiene derecho a la de los
protección de la ley contra tales injerencias o Derechos
ataques. Humanos (DDHH)

Declaración de
Enfoque precautorio Avalan el concepto de que cuando existan Río sobre
amenazas de daño grave o irreversible para el Medio Ambiente
medio ambiente o la salud humana. y Desarrollo

Promoción de la Declaración
Ofrece una base adicional sobre la cual analizar los
igualdad de género y el asuntos de consumidores y prevenir la Universal de DDHH y
empoderamiento de la los objetivos de
perpetuación de los estereotipos de género. Desarrollo del
mujer Milenio

Se trata del diseño de productos y entornos que


Enfoque precautorio puedan ser utilizados por todas las personas, en la
Basado en el
Diseño
mayor medida posible, sin necesidad de adaptación
Universal
o de diseño especializado

Figura 4. Principios adicionales


Fuente: Equipo RS-USS

A estos principios le podemos adicionar otros como el irrespeto al derecho a la privacidad: (extraído de
Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 12), el enfoque precautorio (Declaración de Río
sobre Medio Ambiente y Desarrollo), la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer: (extraído de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los objetivos de Desarrollo del
Milenio), etc.

12.3. Protección y Privacidad de los Datos del Consumidor

Los datos personales de todo individuo, esta garantizados por la Ley de Protección de Datos Personales
(LPDP) ley N° 29733, esta establece una serie de normas para la recopilación y utilización de datos
personales, es así que una organización es digna de credibilidad y confianza por parte del consumidor, en
la medida que proteja y use sus datos. El órgano encargado de hacer cumplir esta ley es la Dirección General
de Protección de Datos Personales, esta se encarga además de supervisar y actualizar este registro, y de
resolver las reclamaciones formuladas por los titulares de datos personales en resguardo de sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Esta Dirección, ejerce las funciones administrativas, orientadoras, normativas, resolutivas, fiscalizadoras y
sancionadoras a través de las siguientes unidades orgánicas:
 Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales, entre sus funciones tiene
publicar la relación de bancos de datos personales de la Administración Pública y Privada a través
del portal institucional.
 Dirección de Supervisión y Control, encargada de supervisar, fiscalizar y controlar el cumplimiento
de la normatividad en materia del tratamiento de los datos personales y de detectar infracciones a
la misma.
 Dirección de Sanciones, se encarga de tramitar los procedimientos administrativos sancionadores
generados por las acciones de fiscalización, control y supervisión realizadas por la Dirección de
Supervisión y Control.
 Dirección de Normatividad y Asistencia Legal, se encarga de elaborar la normatividad relacionada
con la protección de datos personales y de ejecutar las campañas de difusión y promoción sobre
protección de datos.

Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. ¿Qué tipo de información sería útil para poder ejercer un consumo responsable?
2. De la lectura proporcionada por el docente: NORMA INTERNACIONAL ISO 26OOO,
desarrollar en equipos de trabajo lo siguiente:
Elabore matrices descriptivas, considerando para ello: La descripción del asunto, las acciones
y expectativas según corresponda para los siguientes Asuntos propuestos:
• Asunto 1: Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y
prácticas justas de contratación.
• Asunto 2: Protección y privacidad de los datos de los consumidores
3. En el Perú cómo se genera la Protección y Privacidad de los Datos del Consumidor.
TEMA 11: Papel de las políticas públicas en la
Responsabilidad Social 1
Curso: Responsabilidad Social
Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Prueba el impacto de las políticas públicas en la responsabilidad social para orientar sus roles y medidas en
los ámbitos personal y familiar

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre las entidades privadas, las grandes
empresas, así como las Pymes, cuál es su rol en la temática responsabilidad social. Se presenta también una
síntesis sobre la responsabilidad de los consumidores, y los medios comunicación.

Papel de las políticas públicas en la responsabilidad social

Las políticas públicas constituyen una de las fuentes generadoras de la responsabilidad social, esta
dependerá del contenido axiológico, del marco ético y la cultura de responsabilidad que configure la
estructura de un estado, para contribuir a generar confianza en todos los niveles sociales que la comunidad
exige.
Fernández García tiene en cuenta diferencias entre responsabilidad social (RS), responsabilidad social de
la empresa (RSE) y responsabilidad social corporativa (RSC) considera que la (RS) “es el compromiso que
tienen los ciudadanos, las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas para contribuir al
bienestar social local y global”, la (RSE) “es la filosofía y actitud de la empresa, frente a las preocupaciones
y expectativas de sus distintos grupos de interés, buscando un punto óptimo entre la rentabilidad,
económica, el bienestar social de la comunidad y la preservación del medio ambiente” y la (RSC) “amplia
el ámbito de la responsabilidad social de la empresa para incorporar a las agencias gubernamentales y a
otras organizaciones que tengan un claro interés en mostrar como realizan su trabajo”.

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
Las políticas públicas responden al papel activo que tiene a cargo la administración, que redundará en
beneficio del mercado, los consumidores y los inversores, los cuales a partir de allí deben tener reglas

aceptadas y claras por todos los agentes para la regulación tanto de actuaciones y actividades que afecten
los bienes públicos globales.
Actualmente existen diversas iniciativas nacionales e internacionales, así como normas que regulan,
promueven e impulsan la responsabilidad social.

11.1. La contraposición voluntariedad - legislación

La relación entre políticas públicas y RSE tienen un punto de coincidencia que contempla la RSE como
vinculada, principalmente, con la voluntariedad, exigiendo mucho más allá desde el punto de vista legal.
Si apuntamos a una visión y definición de la RSE como un modelo de gestión tendría que ajustarse a una
acción reguladora en función tanto de las políticas que se han diseñado y se pueden tomar en cuenta, por
ello es muy importante al aspecto legal de este Sistema. Hay que recordar que la globalización económica
y las percepciones que apuntan a los riesgos están estrechamente ligadas a la RSE. Pero por otro lado si se
aplican las leyes de una manera rígida, es muy probable que la empresa se pueda estancar, y en lugar de
avanzar retroceda, por lo cual hay esa contraposición entre voluntad y ley.
Es por ello que debe ser importante regular lo necesario, los cuales serán aceptados para el desarrollo de la
voluntariedad de la empresa el que consiga sobre esos mismos elementos diferenciarse de sus competidores
por lo que hace y por lo que gestiona mejor. Eso sí con un apoyo complementario por parte de políticas
públicas.

11.2. Roles y medidas concretas: regulador, facilitador, aliado y promotor

En el papel regulador, se debe tener como referencia los estándares relacionados a la actuación
empresarial.
Según Fernández (2010) al respecto brinda algunas propuestas:

 Establecer estándares a fin de que sean cumplidos y luego supervisados en el cuidado de la realización
de las obligaciones legales para lograr el funcionamiento de los mercados.
 Se debe exigir una publicación de una memoria de Responsabilidad Social que sea muy importante.
 La Inversión debe darse de manera responsable.
 En el ámbito laboral entran a tallar la regulación del empleo y el acceso a las personas con habilidades
diferentes, que van a redundar en su beneficio. Desde el punto de vista del poder público como
facilitador desean desarrollar un papel muy importante donde los agentes del sector público pueden
apoyar con mecanismos para la gestión de la RSE, donde se tendrá en cuenta las fórmulas voluntarias
de etiquetado de cada producto, así como de los bancos de buenas prácticas y guías de sistemas y
reportes. Se puede de esta manera tomar en cuenta la estimulación a los mercados a través de los
incentivos fiscales.

Tipología de los Sector fortalecimiento de la


del en el

según
Fox, Ward y

en
estudio

para

Banco Mundial

presenta
4 categorías según rol
del poder público

Regulador Facilitador Aliado Promotor

Figura 1 . Roles y medidas concretas


Fuente: Equipo RS-USS, basado en (Fernández, 2010)

Además de ello podemos señalar:

 Fomentar las buenas prácticas sobre los que se sustente el desarrollo de la RSE.

 Oficializar un marco fiscal y de financiación favorable a la RSE.


 Favorecer las políticas públicas de promoción de la RSE mediante medidas, que serían muy importantes
tal como el fomento, difusión e intercambio de buenas prácticas o la formación interna, financiada o
subvencionada, es importante rescatar la capacidad de gestionar en cuanto al área de RSE
 Evidenciarse la transparencia de prácticas e instrumentos de RSE mediante una mayor claridad y
normalización de los mecanismos de gestión y comunicación.
 Implementar la RSE en las empresas e información a los diferentes actores sociales

 Promover la promoción y fomento del consumo socialmente responsable. Es muy importante el


fomento de la educación ambiental y así como la participación.

 Un punto clave de los gobiernes también debe ser la acción social, pues de ella depende los progresos
empresariales.
Veamos algunas propuestas:

Lograr la creación de un centro de recursos para empresas y personas con


discapacidad

Informar a las empresas sobre los contenidos que estén íntimamente


relacionados con la discapacidad que más les afectan

Generar debates estratégicos sobre discapacidad y la empresa

Dialogar con los empresarios sobre los principales grupos de trabajo


así como los órganos de participación institucional acerca de la
discapacidad

Reducir los trámites y flexibilizar normas que regulen las empresas


y así como la discapacidad.

Destacar los factores que afectan la empleabilidad de los


discapacitados

Incluir en los planes de estudio Semanas sobre la discapacidad

Figura 2. Propuestas
Fuente: Equipo de RS-USS, basado en Fernández, 2010.
Desde el punto de vista del poder político como colaborador se puede tener en cuenta lo siguiente:
 Tener presente los compromisos medioambientales.

 Definir los foros de discusión, así como de debate y difusión de conocimiento.

 Mejorar la efectividad de las políticas de cooperación al desarrollo.

 Efectivizar las Plataformas de diálogo multigrupo de interés entre empresas, gobierno, sociedad civil,
sindicatos.
Un completo listado resultaría extenso y heterogéneo, pero revelador del muy amplio abanico de
posibilidades, viendo el aspecto del poder público como promotor/respaldador podemos decir que el
respaldo político y la promoción del sector público tanto del concepto y la práctica de la RSC, sin duda
forman parte del cuarto rol de la tipología 999.
Esta promoción puede desarrollarse con diferentes fórmulas que incluirían diversos documentos oficiales
de difusión pública; el reconocimiento directo de los esfuerzos de organizaciones individuales, o
consorcios, a través de incentivos o menciones; además pueden verse reflejadas en los concursos y
adjudicaciones públicas donde se evidencias las prácticas de gestión del sector público.

Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. Mediante un cuadro comparativo y sustentando con ejemplos, ¿establezca las diferencias entre
Política Pública y Gestión Pública?

Definiciones/Características Ejemplo práctico

Política Pública
Gestión Pública

2. ¿Explicar cuál es el papel de las políticas públicas en la responsabilidad social?

3. Investigue sobre algunos ejemplos de políticas públicas donde las diferentes instancias
gubernamentales ejercen su papel regulador, para que las organizaciones asuman compromisos
medioambientales dentro de su actuación empresarial, respetando el marco legal correspondiente.
TEMA 10: Tema 10: Entidades Privadas y la responsabilidad
social1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Prueba el impacto de las políticas públicas en la responsabilidad social para orientar sus roles y medidas en
los ámbitos personal y familiar

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre las entidades privadas, las grandes
empresas, así como las Pymes, cuál es su rol en la temática responsabilidad social. Se presenta también una
síntesis sobre la responsabilidad de los consumidores, y los medios comunicación.

10.1. PYMES, grandes empresas y agrupaciones empresariales

En el olvido y el interés por la responsabilidad social empresarial lo comparte las empresas grandes,
pequeñas y medianas empresas, así como la empresa multinacional o a la gran corporación.

Los costos que estas ejercen para fomentar la responsabilidad social empresarial pueden ser muy alto,
sin embargo, debe ser una de las prioridades básicas de cualquier visionario en ejecutar estar acciones
en beneficios de la sociedad y así contribuir al desarrollo de un determinado país, disminuyendo la
pobreza, las comunidades vulnerables, entre otros problemas sociales que fácilmente las empresas deben
asumir como principal función.

Sin embargo las se debe considerar que algunas de las PYMES están cumpliendo o desarrollando
compromisos de responsabilidad con el entorno donde desarrollan su actividad, con las comunidades
locales, y se trata también de poner esto en valor en el mercado, es decir difundiendo lo que se está
haciendo, pues no se trataría de hacer cosas nuevas sino de añadir valor social o medioambiental a

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
prácticas existentes, a raíz de estas buenas prácticas serán responsables con el entorno, provocando unos
crecimientos en el país y por ende la economía aumentará. (Fernández, 2010)

10.2. Las ONGs, la sociedad civil organizada


Hoy en día los gobiernos han perdido protagonismo en su capacidad de gestión para regular la economía,
dejando de lado el creciente interés de los ciudadanos por las vulneraciones sociales y medioambientales,
por consiguiente, han incrementado las organizaciones sin ánimo de lucro, y de esta manera existe varios
centros sociales que desde su organización establecen normas y que cada uno de los ciudadanos de un
determinado sector tiene que asumir la responsabilidad en cumplirlas.
Así mismo los ciudadanos tienen la obligación de promover, garantizar e incentivar a las empresas a que
desarrollen prácticas comerciales responsables, sin embargo, todavía no hay un acuerdo consistente
sobre la importancia de la opinión pública y de las decisiones de consumo.
Es por ello que se necesita una educación de sensibilización sobre las necesidades, ser más críticos y
consientes en tomar buenas decisiones de cada acto que conlleve a actividades no responsables.
Las ONG’s cumplen un papel donde cumplen una doble misión y visión, en función del grado de
implicancia y objetivos que tengan estas organizaciones: primero estaría el papel clásico, que subrayaría
la dimensión de control, de vigilancia y de presión, con una actitud predominante de sospecha y
desconfianza, pues tratan de ser desvalorizadas con el argumento de "con qué intención lo harán". El
ciudadano medio y las ONG miran las intenciones de las empresas y, estas últimas, lo que tratan de
plantear en su responsabilidad social empresarial acciones, actividades y hechos. En este caso la línea
de cambios es: las ONG presionan a las administraciones públicas para que, a su vez, estas, en sus
distintas acepciones, presionen y empujen a las empresas. (Fernández, 2010)
10.3. Consumidores / Inversores

Papel que deben ejercer los consumidores o inversores

Figura 1. Papel que deben ejercer los consumidores o inversores


Fuente: Equipo de RS-USS basado en Fernández (2010)
10.4. Sector Financiero
Veamos a continuación por qué el sector financiero es un actor social en cuanto a la responsabilidad
social.

Sector financiero en la Responsabilidad Social

Figura 2. Sector financiero en la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo de RS-USS basado en Fernández (2010)
10.5. Medios de Comunicación

Medios de Comunicación en la Responsabilidad Social

Figura 3. Medios de Comunicación en la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo de RS-USS basado en Fernández (2010)
10.6. La Inclusión Social
A continuación, se presentan organizadores de información sobre inclusión social
La UE define la inclusión social como un “proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo
de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar
completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se
considere normal en la sociedad en la que ellos viven”. Pone énfasis en el derecho de las personas de “tener
una vida asociada siendo un miembro de una comunidad”.

Las fronteras de exclusión son amplias y diversas. Desde la exclusión por acceso a recursos económicos,
pobreza, hasta la exclusión por razón de género, pasando por nacionalidad, raza o etnia, por ser inmigrante,
por ser joven, por ser limitado en capacidades físicas o psíquicas, por dificultada de acceso al agua, a la
vivienda, a la educación, a la alfabetización digital, etc.

La inclusión social afecta a personas o colectivos de personas de una comunidad, mientras que el desarrollo
humano se suele medir en una comunidad, o territorio, en su conjunto. Ambos colocan a las personas como
el centro de su preocupación, más allá del bienestar material.

Las políticas de inclusión social corrigen los resultados negativos de las políticas, sean éstos
intencionales (discriminación sistemática) o no intencionales (fracaso en reconocer el impacto diferencial
de las políticas sobre los individuos o grupos).

De tal manera que, en el desarrollo de su acción desde la fundación en el año 2000, innumerables acciones
han ido dirigidas a promover la inclusión social: proyectos de acceso al agua potable en barriadas,
comunidades; apoyo a la participación de la mujer en la vida social, apoyo a la inserción laboral de jóvenes,
apoyo a damnificados por catástrofes naturales, formación en el uso de nuevas tecnologías, etc.

También en el ámbito de acción de la incidencia política, la inclusión social ocupa una prioridad. De tal
manera, el FAMSI asume la vicepresidencia de la comisión de inclusión social, democracia participativa y
derechos humanos de CGLU, donde se han aprobado a nivel mundial diversas declaraciones importantes
en esta materia, como es el caso de la Carta del Derecho a la ciudad.

Por tanto, La Inclusión Social forma parte de las prioridades de trabajo de la entidad y está presente en su
actuar en la cooperación para el desarrollo, en la promoción del desarrollo hacia el interior de Andalucía,
en su trabajo con redes internacionales de incidencia política y en las propuestas apoyadas por socios o por
entidades financiadoras (Junta de Andalucía, Gobierno de España, Comisión Europea, Naciones Unidas y
otras).
Invitación a reflexionar

Según la lectura:

1. ¿Cuál es el rol de las Pymes?


2. ¿Cuál es la responsabilidad de los consumidores?
3. ¿Qué función juegan los medios de comunicación en la responsabilidad social?
4. ¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva en el Perú?
5. ¿Cuál es la finalidad de la educación inclusiva?
6. ¿Qué influencia tiene la educación inclusiva en el mundo actual?
TEMA 09: Actores sociales1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Evalúa la dinámica de los actores sociales, tomando como base la economía de mercado para
la convivencia social responsable.

Comentario:
La siguiente lectura realizar un interesante análisis sobre los actores sociales como son
instituciones que tienen como misión cumplir con la responsabilidad social para brindar un
buen servicio, destacándose la administración pública, los sindicatos, las universidades y los
centros de investigación.

Actores sociales

La responsabilidad social lo ejercen todas aquellas organizaciones, grupo de personas,


instituciones públicas o privadas que a través del desarrollo de sus actividades actúan en la sociedad,
siendo los principales actores sociales los siguientes:

9.1. Administraciones públicas

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad
Social, Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
Administraciones públicas y Responsabilidad Social

Administaciones públicas

Establecen
políticas que vayan
de acuerdo a las
Juega un papel de necesidades de la
facilitador, pobación,
regulador y
promotor en el solucionando
desarrollo de la problemas Comprende desde
Actor muy normatividad políticos, los organismos del
importamte de la exigida por el económicos, gobierno central,
responsbilidad Estado, verifiando vivienda regional y local.
social los fondos de la educación, etc,
invesrión pública , logrando en la
que sean sociedad el bien
transparentes, común.
tienen criterios
sociales, de buen
gobierno y que
cuenten con
políticas
ambientales

Figura 1: Administraciones públicas y la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo RS-USS

Figura 1: Administraciones públicas y la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo RS-USS

2
9.2. Sindicatos

Los Sindicatos y la Responsabilidad Social

Figura 2. Los Sindicatos y la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo RS-USS

3
Es por este motivo que las empresas al desarrollar sus actividades deben cumplir siendo
socialmente responsables de acuerdo a las siguientes condiciones:

Condiciones que debe asumir toda empresa en la Responsabilidad Social

Figura 3. Condiciones que debe asumir toda empresa en la Responsabilidad Social


Fuente: Equipo RS-USS

Los sindicatos, entre las funciones relacionadas a la Responsabilidad social Empresarial


que deben asumir son: Apoyar todas las iniciativas que sirvan para estimular y promover la
responsabilidad social efectiva en las actividades empresariales. Verificar la importancia en
referencia a criterios concretos destinados a conferir transparencia, responsabilidad y
participación de los trabajadores, es decir las dimensiones externa e interna de las prácticas
socialmente responsables debe ser equitativas.

9.3. Universidades
A diferencia de lo que ocurre en el resto de países avanzados, las universidades públicas están
prácticamente ausente en el debate sobre la responsabilidad social de las empresas. No hay apenas
publicaciones, no hay apenas artículos serios o investigaciones que sean algo más que una respuesta

4
apresurada a la circunstancia coyuntural de cada momento. El papel que deben jugar las universidades
públicas en la responsabilidad social es la de ser entes de organización intermediación, vinculando
Semanas académicos y sociales con los gobiernos y empresas, y como estrategias deben utilizar
materiales que fomenten espacios de encuentro, así como la participación en proyectos en beneficio
de la comunicada.

9.4. Centros de investigación

Hoy día, con el avance de la ciencia y la tecnología, se puede decir que el ser humano no solo
ha mejorado sus condiciones de vida, sino que ha podido diseñar mecanismos capaces de
cambiar el mundo. Además, ha podido acortar distancias, dar forma a nuevas teorías y dar
respuestas a las interrogantes del universo.

A través de la ciencia el ser humano ha podido materializar lo que se crea en su imaginación,


y ha creado nuevos avances tecnológicos producto del conocimiento, que a su vez es fruto de
la actividad científica y tecnológica. Por tanto, el conocimiento es el principal insumo de la
sociedad, por medio del cual se construye, se aporta y se plantean soluciones a las
problemáticas de la humanidad.

En la actualidad, el accionar de un científico es más regulado que en épocas pasadas, más aún
si se toma en cuenta que el bienestar, la riqueza, el poder, la salud e incluso la autonomía de
una nación dependen de la investigación científica, y esta es la fuente que alimenta las ciencias
aplicadas y las tecnologías.

La ciencia y la tecnología deben ser, hacer y sentir el servicio a la humanidad a través de una
constante búsqueda de soluciones a los problemas que la aquejan. Asimismo, debe divulgar
sus hallazgos, demostrando, en cada una de sus prácticas, una responsabilidad social,
fundamentada en un código de ética que controle la conducta del investigador.

5
Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. ¿Cuál es el rol de las instituciones de administración pública?

2. ¿Cuál es la Responsabilidad Social de los sindicatos?

3. ¿Consideras que en la Universidad Señor de Sipán se promueve la investigación


orientada a la Responsabilidad Social?

6
TEMA 9.1. Ley Universitaria N° 30220 1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Evalúa la dinámica de los actores sociales, tomando como base la economía de mercado para
la convivencia social responsable.

Comentario:
En la lectura se realiza un interesante resumen de la ley universitaria 30220, explicando su
estructura, disposiciones y otros

El Congreso de la República aprobó la Ley N° 30220, Ley Universitaria el 03/07/2014, fue


promulgada el 08/07/2014 y publicada en el diario Oficial El Peruano el 09/07/ 2014, entrando en
vigencia al día siguiente de su publicación. El dispositivo legal tiene por objeto normar la creación,
funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades, sean públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que funcionen en el territorio nacional, promoviendo el mejoramiento permanente de la
calidad educativa. La presente Ley se estructura en 16 Capítulos, 133 artículos, 13 Disposiciones
complementarias transitorias, 2 Disposiciones complementarias modificatorias, 10 Disposiciones
complementarias finales y 1 Disposición complementaria derogatoria.
Los aspectos más resaltantes:
Se designa al Ministerio de Educación como el ente rector de la política de aseguramiento de
la calidad de la educación superior universitaria. Permite a las universidades que conformen redes
interregionales; pero deja en claro los principios, fines y funciones de la universidad y el respeto y
garantías a la autonomía universitaria; así como a la transparencia que debe tener toda universidad al
publicar información (Arts. 1 al 11).
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).-
Es creado como un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de
Educación, entre sus funciones es el encargado de supervisar la calidad del servicio educativo
universitario a nivel nacional y otorgar el licenciamiento a las universidades, el cual será temporal,

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad
Social, Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
renovable y con una vigencia de 6 años. Este organismo es competente en el ámbito nacional, público
y privado, con la facultad para sancionar a las universidades que realicen infracciones, las cuales serán
establecidas en el respectivo Reglamento de Infracciones y Sanciones; además al ser la autoridad
central de la supervisión de la calidad establece mecanismos de coordinación y articulación con
entidades del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, y finalmente queda fijado su régimen
económico y laboral (Arts. 12 al 25).
Creación y licenciamiento de universidades. -
Señala la forma de creación de las universidades, y los requisitos básicos que se deben
contemplar en los instrumentos de planeamiento para la creación de una institución universitaria
como las condiciones básicas para que obtengan su licenciamiento (Arts. 26 al 29). Evaluación,
certificación y acreditación. - Precisa que el proceso de acreditación de la calidad educativa en el
ámbito universitario es voluntario, salvo la acreditación obligatoria de algunas carreras por
disposición legal expresa, permitiendo a las universidades que realicen el proceso de acreditación,
puedan acceder a créditos tributarios por reinversión y otros beneficios e incentivos de acuerdo a la
normatividad aplicable (Art. 30).
Organización académica.
Dispone que toda universidad debe establecer su organización; como también la obligación
de fijar su régimen de estudios, su diseño curricular, sus estudios generales, específicos y de
especialidad de pregrado, además el proceso de obtención de los grados y títulos; estando obligada la
universidad a desarrollar programas académicos de formación continua y teniendo la potestad de
establecer programas de educación a distancia con requisitos de cumplimiento obligatorio
establecidos en la presente Ley (Arts. 31 al 47).
Investigación.
Función esencial y obligatoria de la universidad, la cual puede ser financiada, respetando
además el derecho de autor y las patentes. Se otorga potestad a la universidad para designar un
Vicerrector de Investigación. Se fomenta la iniciativa para la creación de pequeñas y microempresas
de propiedad de los estudiantes y se faculta a las universidades de constituir centros de producción de
bienes y servicios cuya utilidad resultante constituirán recursos de la universidad (Arts. 48 al 54).
Gobierno de la universidad.
Establece las instancias, requisitos y atribuciones que conforman el gobierno de la
universidad, como su remuneración y dietas. Instaura el voto universal, obligatorio, directo y secreto
para la elección del Rector, Vicerrectores y Decanos. Asimismo, la obligación de las universidades

2
públicas de conformar un Comité Electoral Universitario para que asuma el respectivo proceso
electoral (Arts. 55 al 78).

Docentes.
Determina entre otros aspectos, las categorías, los requisitos, la admisión y promoción de la
carrera docente. Resalta el rol del docente investigador; igualmente el régimen de dedicación, deberes,
derechos y las sanciones que pueden recibir por las faltas cometidas; y el aspecto remunerativo del
docente de la universidad pública (Arts. 79 al 96).
Estudiantes.
En este tema, al definir al estudiante, menciona sus deberes, derechos y sanciones que pueden
recibir los estudiantes sometidos al proceso disciplinario. También regula la matricula condicionada
por rendimiento académico y los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar como
representantes en los diversos órganos de gobierno de la universidad (Arts. 97 al 104).
Graduados.
Faculta a la universidad para crear una Asociación de Graduados, cuya organización y funciones se
encuentran señalados en la presente Ley, debiendo velar por la calidad del ejercicio profesional de
sus afiliados (Arts. 105 al 109).
Universidad pública.
Se fija qué medios constituyen sus recursos económicos; como también se determina los
bienes y rentas que conforman su patrimonio. Se encuentra comprendida en los sistemas públicos de
presupuesto y control del Estado y recibe recursos presupuestales del tesoro público para satisfacer
sus necesidades y, finalmente tiene la oportunidad de concursar para la asignación de fondos del
Estado o fondos especiales (Arts. 110 al 114).
Universidad privada.
Goza de inafectación y exoneración tributaria, encontrándose obligada a realizar reinversión
de sus excedentes y utilidades a favor de la mejora de la calidad de la educación que brindan. Para
cambiar de personería jurídica deben respetar lo señalado por la SUNEDU; a través de su Estatuto
podrán regular su régimen de gobierno y de docentes de acuerdo a lo señalado en la presente ley. Se
les otorga libertad de cátedra y el pluralismo académico (Arts. 115 al 123).
Responsabilidad social universitaria.
Las universidades al cumplir diversas funciones (académicas, investigación, servicios de
extensión y participación) generan impactos en la sociedad; por lo que se encuentran obligadas a

3
promover la implementación de la responsabilidad social a través de una gestión eficaz y ética (Arts.
124 al 125).

Bienestar universitario.
Las universidades de acuerdo a su presupuesto y a las circunstancias pueden establecer
programas de bienestar y recreación. En el proceso de matrícula los alumnos deben inscribirse al
Seguro Integral de Salud u otro seguro que brinde la universidad, debiendo realizarse a los alumnos
un chequeo anual, como prevención del cáncer. Se prescribe que las universidades privadas otorguen
becas totales o parciales, quedando en libertad las universidades públicas de establecer programas de
ayuda. Y todas las universidades están obligadas a instaurar un Programa de Servicio Social
Universitario y Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) (Arts. 126 al 131).
Personal no docente.
Son los encargados de realizar gestión administrativa en las universidades públicas (art.
132). Defensoría Universitaria.
Esta instancia es creada para recibir denuncias y reclamos de los miembros de la comunidad
universitaria, quedando a cargo de la universidad establecer su regulación y funcionamiento en su
respectivo Estatuto y reglamento (Art. 133)
Disposiciones complementarias transitorias.
a) Procede a cesar a la Asamblea Universitaria de las universidades públicas y dispone la
conformación del Comité Electoral Universitario para elegir a los integrantes que participarán
en la asamblea estatutaria para la elaboración de un nuevo Estatuto de la universidad.
b) Otorga un plazo de 90 días para que las otras universidades adecuen sus Estatutos
c) Concede a los docentes universitarios un tiempo de 5 años para que puedan cumplir con los
requisitos señalados en la presente Ley,
d) Ordena la conformación de una Comisión Organizadora de la SUNEDU
e) Señala la forma de renovar a los integrantes del primer Consejo Directivo de la SUNEDU
f) Dispone que en 90 días se apruebe el Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNEDU
g) Constituye un grupo de trabajo para el cierre de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y
para el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades
(CONAFU)
h) Establece la transferencia presupuestal a favor de la SUNEDU

4
i) Prescribe el financiamiento de la SUNEDU
j) Ordena el inicio y avance progresivo de la implementación de la SUNEDU

k) Declara la reorganización del SINEACE y


l) Establece que alumnos se encuentran fuera del alcance de la presente ley.
Disposiciones complementarias modificatorias. - Procede a modificar:
a)El primer párrafo del artículo 10º del Decreto Legislativo 882, Ley de Promoción de la
Inversión en la Educación
b) El artículo 5º de la Ley 26271, Ley que norma el derecho a pases libres y pasajes
diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros
Disposiciones complementarias finales.
a) Dispone el diseño e implementación de mecanismos de fomento para mejorar la calidad del
servicio educativo a cargo de las universidades públicas
b) Regula la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
c) Señala las instituciones y escuelas de educación superior que pueden expedir los títulos y
grados, d) Ordena que 12 universidades públicas elaboren un programa de fortalecimiento
institucional para la calidad de la universidad pública
d) Denomina universidad al Seminario Evangélico de Lima y al Seminario Bíblico Andino
e) Precisa el régimen de las universidades católicas aprobadas en el Perú
f) Instaura el Día de la Universidad Peruana
g) Establece la forma de designar a los representantes ante órganos colegiados por parte de los
rectores de las universidades
h) Fija el régimen preferencial de exoneración y beneficios tributarios a favor de las donaciones
y becas con fines educativos y de investigación
i) Reorganiza el Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado EPG CAEN.

Disposiciones complementarias derogatorias: Deroga:


a) La Ley 23733, Ley Universitaria, y sus modificatorias
b) La Ley 26439, Ley que Crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de
Universidades (CONAFU), y sus modificatorias

5
c) El Decreto Legislativo 882 en lo que respecta al ámbito universitario, con excepción de los
artículos 14º, 16º, 17,º 18º, 19º, 20º, 21º y 22º, y demás normas que se opongan a lo dispuesto
en la presente Ley.

Referencias Ley 30220, Ley Universitaria


http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30220.pdf
Más información http://www.sunedu.gob.pe/

Invitación a reflexionar

Según la lectura:
1. ¿Qué aspectos resalta la Ley universitaria 30220?
2. ¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Universitaria?
3. ¿Cómo estudiante universitario de qué manera puedes contribuir a la responsabilidad
social?

6
TEMA 08: Responsabilidad social universitaria (RSU) y
la USS1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Evalúa la dinámica de los actores sociales, tomando como base la economía de mercado para
la convivencia social responsable.

Comentario:
En la siguiente lectura se realiza un interesante análisis sobre la responsabilidad social
universitaria la cual va a redundar en mejorar los aprendizajes de los estudiantes, además se
presenta una síntesis a través de un organizador sobre la relación entre dicha responsabilidad
que tienen los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán.

8.1. Acciones positivas que debe seguir una empresa

El control ambiental de las empresas debe tener un carácter vinculante antes que solo
políticas, debe contar con planes, estrategias y programas, que tiene que plasmarse en el
cuidado y protección del medio ambiente por parte de las empresas, integrando siempre las
tres dimensiones: lo económico, social, y ecológico que las tres se tiene que dar la misma
atención de parte empresarial, buscando siempre la responsabilidad social, hoy en día se ve
como una utopía, pero la aspiración máxima consiste que se tiene que integrar a nivel
empresarial estas tres dimensiones (Gómez, 2007).
Un principio de equidad es Energías limpias
quien produce un daño ya sea a nivel
personal o empresarial, deberán
responder por los daños que producen,
por ende, los daños que se causan a la
naturaleza deben ser asumidos y por
los que lo causan y no que lo paguen
Figura 1. Energías limpias.
terceras personas. Este principio está Fuente: www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=637&tbm

en todo el derecho internacional y muy

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad
Social, Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
especialmente en las políticas ambientales que las personas y las empresas deben tenerlo en
cuenta (Garmendia, 2010).
Las empresas para proteger el medio ambiente tienen deben realizar acciones inmediatas
como son:
- Reducir la mataría prima para la elaboración de sus productos mejorando su
tecnología para afectar menos al medio ambiente.
- Reutilizar productos que aparentemente no sirven, para disminuir costos y mejorar
sus ingresos y así poder invertir en nuevas maquinarias que contaminen menos al
medio ambiente.
- Cuidar mejor a sus trabajadores no exponiéndoles a contaminantes ambientales
que perjudiquen su salud.
- Buscar nuevas alternativas de productos que no contaminen al medio ambiente,
que actualmente no se emplea.
- Buscar nuevas fuentes de energía para disminuir costos económicos y ambientales.
El ser humano, como especie, tiene una serie de requerimientos y necesidades a los que
las empresas dan respuestas, pero el problema consiste cuando modifican y alteran al medio
ambiente. El planeta tierra es un ambiente limitado y existe un máximo de seres que puede
mantener. Las actuaciones humanas y empresariales pueden desplazar este límite para
ampliarlo o para disminuirlo, tanto a corto como a largo plazo (Garmendia, 2010).
Toda empresa pequeña o grande tiene la gran responsabilidad de cuidar y proteger el medio
ambiente, que en la actualidad se está convirtiéndose en una prioridad.
Los avances tecnológicos permiten que las empresas pueden reusar ciertos productos no
reutilizables, convirtiéndolos en materiales útiles, de este modo ambas necesidades quedan
cubiertas. Dada la progresiva desaparición de materias primas de calidad las empresas tienen
que buscar nuevas alternativas de solución ante este fenómeno global (Elsom, 1990).

8.2. Uso sostenible de los recursos naturales

A pesar de las muchas advertencias que los especialistas realizan sobre un inadecuado uso de
los recursos naturales renovables y no renovables, parece que no está teniendo mucho eco,
relevancia y consciencia. La existencia de un gran número de plantas y animales está siendo
afectados muchas de ellas su población ha sido afectado por la que se prohíbe su explotación.
Pero el problema más se complica ante la demanda de una sociedad moderna que busca
satisfacer nuevas necesidades que pone en peligro el equilibrio del ecosistema planetario
(Romero, 2010).
Ya desde décadas los países se reúnen para abordar el Semana ambiental, pero que en realidad
muy poco se ha corregido. Aunque los países desarrollados han reconocido en distintos foros
su participan en deterioro ambiental, poco se ha hecho por corregir. Es mucho más fácil seguir
haciendo lo que se ha realizado desde mucho tiempo, que promover e implementar cambios,
aunque resulten incómodos, anti económicos y sociales para muchos países. Pero si quiere
seguir disfrutando y haciendo uso de la gran biodiversidad, tanto en el presente y el futuro se
tiene que apostar por implantar políticas de desarrollo sostenible (Romero, 2010).
Los principales desafíos que enfrenta la humanidad para realizar desarrollo sostenible,
consisten cuando cambia el hombre de paradigmas egocentristas y deja de percibirse como el
centro de la tierra, si no se ve cómo un individuo más dentro de la gran biodiversidad, que
también está en peligro de extinción su existencia, sino cuida racional y éticamente al medio
ambiente (Carvajal, 2014).

Desarrollo sostenible

Figura 2. Desarrollo sostenible


Fuente: Equipo de RS-USS
8.3. Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la USS

Toda universidad a partir de la misión y visión debe considerara la responsabilidad social, pues
es ahora que se debe considerara las exigencias para formar ciudadanos libres, responsables y
competentes que tienen que enfrentar la realidad bajo la formación ética, apostando por el desarrollo
sostenible, la responsabilidad social universitaria nace a partir de la RSE.

Figura 3. La Responsabilidad Social Universitaria


Fuente: Equipo RS-USS

La RSU no es una proyección social de las universidades, debido a que es una política integral
de toda la gestión universitaria, transversal a todos los procesos, funciones, actividades académicas y
administrativas de la institución. La Ley Universitaria N° 30220, en su capítulo XXIII, en su artículo
124 y 125 promueve los lineamientos para poder aplicar la Responsabilidad social universitaria. (Ver
anexo de la Ley Universitaria)

La universidad Señor de Sipán, ha implementado, teniendo en cuenta la Nueva Ley N° 30220.


La Política de Responsabilidad Social Universitaria de la USS tiene el propósito de hacer

La RSU y la USS

Figura 4. Resumen de la RSU en la USS


Fuente: Equipo RS-USS, basada en www.uss.edu.pe

partícipe a toda la comunidad universitaria, e informando de todas las funciones (académicas, de


investigación, de extensión universitaria y de gestión institucional). Está dirigido a los grupos de
interés interno y externo, para generar un vínculo de cooperación entre los actores involucrados.

Invitación a participar

Según la lectura:
1. ¿Qué importancia tienen la responsabilidad social universitaria?

2. ¿Qué propósitos tiene la responsabilidad social universitaria?

3. ¿Cuál debe ser la gran responsabilidad social del estudiante Sipanense?


TEMA 07: Dimensión externa de responsabilidad social 1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Argumenta la dimensión interna y externa de la empresa, en cuanto a la responsabilidad social, para
orientar la gestión responsable de sus recursos.

Comentario:
En la siguiente lectura se realiza un interesante análisis sobre la importancia de la responsabilidad
social, destacando los actores sociales y la economía de mercado, así mismo contiene importante
información sobre gestión de recursos humanos, seguridad y salud en el trabajo, además nos
presenta información sobre la gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales, que hoy en
día son tan importantes protegerlos para cuidar nuestro planeta.

Dimensión externa de responsabilidad social


Indica que la responsabilidad social existe en las comunidades locales no solo son
trabajadores, accionistas, sino también a los proveedores, socios comerciales, consumidores,
autoridades del sector público y Organismos no gubernamentales (ONG) que son defensoras de los
intereses de las convoca locales y del medio ambiente (Fernández, 2010).

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad Social,
Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
Dimensión externa de la Responsabilidad Social

Figura 1. Dimensión externa de la RS


Fuente: Fuente: Equipo RS-USS, en base a Fernández, R (2010)

7.1. Comunidades locales


Las empresas a través de su impacto en la sociedad brindan trabajo, salarios y prestaciones de
servicios, asimismo generan ingresos fiscales, por consiguiente, estas tienen el deber de contribuir
al bienestar de la sociedad.
Para la producción de bienes y servicios las empresas necesitan de un entorno adecuado, los
canales de distribución, un medioambiente limpio, no dejando de lado la contaminación que a través
de sus actividades que desarrollan pueden producir contaminación acústica, luz, de las aguas, del
aire, del suelo y problemas con ecología, por consiguiente, están obligadas a establecer relaciones
positivas con organizaciones de defensa del medio ambiente (Fernández, 2010).
Una empresa no está aislada de la sociedad, pues deben estar involucradas en las actividades
de la comunidad, lo que genere o impacte sobre ella, se espera sean positivos, una empresa al estar
en actividad se verá obligada a abrindar apoyo económicoo con productos, servicios, tiempo,
conocimeinto, etc, de esta forma ayudará a las comunidades para su desarrollo, por lo tanto debe
tener una “licencia social”, es decir el persmiso para operar en un determinado lugar, buscando las
máximas condiciones y ofreciendo las condiciones necesarias básicas, asistencia técnica,
capacitación o instrumentos de financiamiento (Pesce, 2010)

2
Dimensión externa de la RS: Comunidades locales

Figura 2. Dimensión externa de la RS: Comunidades locales


Fuente: Equipo RS-USS

7.2. Responsabilidad comercial de proveedores y consumidores


Los consumidores se comportan más activamente, constituyendo el ingreso económico para
las empresas.
La gerencia en cuanto a la responsabilidad de los proveedores se puede resumir en los
siguientes pasos: 1. diagnosticar las actividades de responsabilidad social que realizan los
proveedores, en casos que no dar importancia a la RS, se debe difundir la importancia de estas. 2.
buscar sinergias entre las acciones realizadas. 3. diagnosticar la responsabilidad social de la
empresa, pues debe servir de apoyo para las empresas proveedoras. 4. la empresa puede transferir
información y socializar experiencias valiosas a proveedores para mejorar su responsabilidad social
y realizar acciones para su difusión. Estas acciones tomadas son porque la empresa y sus
proveedores puedan intercambiar fácilmente sus experiencias de responsabilidad y que dichos
cambios no perjudiquen el intercambio comercial existente (Rodríguez, 2005).

3
Importancia de la dimensión externa

Figura 3. Importancias de la dimensión externa


Fuente: Equipo RS-USS

Razones estratégicas para emprender una iniciativa social

Figura 4. Razones estratégicas para emprender una iniciativa social


Fuente: Equipo RS-USS, en base a Ferrer (2013)

4
Categorías y aspectos claves de una nueva memoria de sostenibilidad según
GRI

CATEGORÍA ECONÓMICA MEDIO AMBIENTE


✓ Cumplimiento
✓ Desempeño económico ✓ Medio ambiente
regulatorio
✓ Presencia en el mercado ✓ Materiales ✓ Transporte general
✓ Evaluación ambiental
✓ Consecuencias económicas indirectas ✓ Energía
de proveedores
✓ Mecanismos de
Aspectos ✓ Prácticas de adquisición ✓ Agua
reclamación ambiental
✓ Biodiversidad
✓ Emisores
✓ Efluentes y residuos
✓ Productos y servicios
CATEGORÍA DESEMPEÑO SOCIAL
Prácticas
Sub- Responsabilidad
laborales y Derechos humanos Sociedad
categorías sobre productos
trabajo digno
✓ Seguridad y salud de
✓ Empleo ✓ Inversión ✓ Comunicaciones locales
los clientes
✓ Relaciones ente
✓ Lucha contra la ✓ Etiquetado de los
trabajadores y ✓ No discriminación
corrupción productos o servicios
dirección
✓ Seguridad y salud ✓ Libertad de ✓ Comunicaciones y
✓ Políticas públicas
en el trabajo asociación mercadotecnia
✓ Capacitación y ✓ Negociación ✓ Prácticas de ✓ Privacidad de los
educación colectiva compensación desleal clientes
✓ Diversidad e
✓ Cumplimiento
igualdad de ✓ Trabajo infantil ✓ Cumplimiento regulatorio
regulatorio
oportunidades
✓ Igualdad de
✓ Evaluación de impacto
retribución entre ✓ Trabajo forzoso
Aspectos social de los proveedores
mujeres y hombres
✓ Evaluación de las ✓ Mecanismos de
✓ Medidas de
prácticas laborales reclamaciones por impacto
seguridad
de los proveedores social
✓ Mecanismos de
reclamación sobre ✓ Derechos de
las prácticas población indígena
laborales
✓ Evaluación de
proveedores en
materia de derechos
✓ Mecanismos de
reclamación en materia
de derechos humanos

Figura 5. Categorías y aspectos claves de una nueva memoria de sostenibilidad según GRI
Fuente: Equipo RS-USS, en base a Global Reporting Initiative (2013)
5
7.3. Derechos y deberes
Las empresas constituyen por su capacidad económica, humana y tecnológica uno de los
actores de nuestra sociedad, es por ello que son capaces de contribuir de manera positiva a la
proyección y protección de derechos humanos, pues integran elementos en la toma de decisiones en
todos los aspectos empresariales tales como: Decidir internamente y de manera muy participativa
lo que se va a llevar a cabo con las políticas de derechos humanos, lo que se define claramente por
los valores y derechos que se compromete la empresa, incorpora los derechos humanos a la toma de
decisiones mediante la valoración de intangibles en las acciones empresariales de la cadena de
suministros, asumir la responsabilidad (De Sebastián, 2007).
La empresa debe evitar la violación de los derechos humanos, y de lo contrario adoptar las
medidas pertinentes para adoptar medidas positivas en bien del cumplimento de los derechos.

Conjunto de Derechos Humanos

Figura 6: Conjunto de Derechos


Fuente:
https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwisqvPD34TXAhXBjJAKHfKUAe0QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fpepabersanromer
o2016.blogspot.com%2F2016%2F12%2Fdia-de-los-derechos-
humanos.html&psig=AOvVaw24oLJ0WON

6
Elementos de la Estrategias de derechos humanos en la empresa

Figura 7. Elementos de la Estrategias de derechos humanos en la empresa


Fuente: Equipo RS-USS en base a (De Sebastián, 2007)

Las empresas son consideradas excelentes cuando aplican a la normatividad nacional o


internacional, asegurando los estándares de más alto grado de preocupación de los Derechos
Humanos, y aquellas empresas que operan en la sociedad y cuya protección los derechos humanos
son deficientes deben ser rechazadas por las personas y sociedad. (De Sebastián, 2007)

Derechos humanos y Stakeholders involucrados en la


actividad de determinantes sectores en América Latina (ejemplos)

Figura 8. Derechos humanos y Stakeholders


Fuente: Equipo RS-USS

7
7.4. Problemas Ecológicos Mundiales
La red de relaciones alimentarias y energéticas que vincula de manera indisoluble a productores,
consumidores y descomponedores en un ecosistema, se reproduce con otros protagonistas en los
distintos ecosistemas distribuidos por la superficie del globo.
En la base de este delicado equilibrio se encuentran los distintos tipos de relaciones que a lo largo
de los siglos establecieron entre sí plantas y animales. Sin embargo, ese equilibrio natural puede
romperse debido a factores externos de distinto orden que, incluso incidiendo en un único nivel de
la cadena alimentaria, pueden provocar alteraciones graves y persistentes.
Una inesperada variación de las condiciones climáticas puede provocar la desaparición de la
vegetación; o bien, la introducción de nuevas especies animales o vegetales llevada a cabo por el
hombre puede provocar la excesiva proliferación de unas especies o la desaparición de otras.
La intervención indiscriminada del hombre ha sido en extremo dañina, por cuanto ha llegado incluso
hasta el exterminio de especies animales a las que equivocadamente consideró competidoras.
La nutria, considerada por los pescadores una temible adversaria porque se alimentaba de peces, fue
prácticamente exterminada. Más tarde el hombre se dio cuenta del efecto de reequilibrio que dicho
predador ejercía sobre las poblaciones de peces.
En este caso la eliminación de una especie determinada repercutió indirectamente sobre otros seres
vivos. Por lo tanto, es peligroso alterar los delicados equilibrios naturales, y toda intervención del
hombre en la naturaleza debe ser extremadamente prudente. Hay un gran número de sustancias
nocivas que una vez introducidas en la cadena alimentaria no pueden ser destruidas o reutilizadas
dentro de los ecosistemas, y se acumulan en los seres vivos contaminando todos los organismos.
Uno de los casos más notables es el de la contaminación producida por DDT, un potente insecticida
que los organismos no pueden eliminar.
Ahora veremos los problemas ecológicos del mundo, que se pueden agrupar en diez categorías:
• La del ozono, Parte del problema se resolverá con la prohibición del uso de los aerosoles y
de otros artefactos elaborados con sustancias clorofluorocarbonadas. Su incidencia es tan
grave que se está incrementando el cáncer de piel.
• El efecto invernadero o aumento de la temperatura en la atmósfera terrestre como
consecuencia del exagerado incremento de los procesos de combustión. Tempestades,
lluvias torrenciales y granizadas son las primeras consecuencias del desequilibrio. Se
corregiría limitando las emisiones industriales y evolucionando hacia vehículos movidos
por energía alternativa.

8
• La lluvia acida, que destruye la vida. El problema se resuelve produciendo gasolina sin
plomo, combustible menos peligroso.
• La deforestación. Su solución está en la regulación de la tala de bosques y en la
recuperación de los ya talados. Esto último se debe hacer con especies nativas. De continuar
el actual estado de cosas, hacia el año 2000 la mitad de los bosques del planeta habrá
desaparecido.
• Las inundaciones, desequilibrio causado por el efecto invernadero y la destrucción vegetal.
Una parte de la solución está en la canalización de los cauces fluviales y en la recuperación
vegetal de las cuencas hidrográficas.
• Los residuos industriales y las aguas negras, que acaban con la vida acuática y hacen del
agua un foco de enfermedades y malos olores. Las fábricas deben contar con plantas
depuradoras para reducir al mínimo los efectos nocivos.
• La extinción de la biodiversidad, como consecuencia de la caza inclemente con distintos
fines. La solución se encuentra en una legislación que sancione penalmente a los causantes
del problema. No más abrigos de pieles, no más animales exóticos lejos de su habitat.
• La contaminación en todas sus formas y manifestaciones. La del aire, la del ruido, la de
las basuras y la visual en las grandes ciudades. Las personas debemos desarrollar una actitud
de respeto hacia el paisaje y todos sus elementos.
• La erosión. Su solución se encuentra en la reforestación y en la conservación de la
vegetación. No más madera como combustible, no más destrucción de las zonas de reserva.
• La superpoblación y el hacinamiento en grandes ciudades. El ser humano debe tomar
conciencia de que los recursos del planeta no son ilimitados: desarrollo sostenible: tómalo
que quieras, pero déjale a tus nietos». En consecuencia, está obligado a procrearse de
manera responsable y a entender que su modelo de desarrollo no es el más conveniente.

9
¿Cómo será la sociedad en 2030?

Fuente: Foro económico mundial


Invitación a reflexionar
Según la lectura:
1. ¿Qué importancia tienen los derechos y deberes de los trabajadores?
2. ¿Por qué debemos conocer el uso sostenible de los recursos naturales?
3. ¿Qué acciones positivas debe seguir una empresa?
TEMA 7.1: Las tecnologías de uso eficiente del agua para
la adaptación al cambio climático y la seguridad
alimentaria 1
Curso: Responsabilidad Social
Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Argumenta la dimensión interna y externa de la empresa, en cuanto a la responsabilidad social,
para orientar la gestión responsable de sus recursos.

Comentario:
Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre el uso de las
tecnologías de bajo costo, las cuales se adaptan a los contextos locales, son de fácil difusión e
implementadas bajo el enfoque de agricultura sostenible o de manejo sostenible de suelos y
agua, y cuyo aspecto fundamental es contribuir a la SAN (Seguridad Alimentaria y
Nutricional).

Las tecnologías de uso eficiente del agua para la adaptación al


cambio climático y la seguridad alimentaria 2

Ante los efectos del cambio climático en la región, que agudiza la escasez del recurso hídrico, la
inseguridad alimentaria y la pobreza rural y urbana se ha intensificado la utilización de prácticas
agrícolas para una mejor conservación del agua y del suelo, así como la búsqueda de opciones
tecnológicas destinadas a captar agua de cualquier origen, y utilizarla en la agricultura o ganadería,
para el consumo humano.
La promoción de técnicas para la recolección o “cosecha” de agua, se fundamenta en dos tipos de
fuentes como ser: la zona donde se genera o la fuente del recurso hídrico (zona de recarga) y una zona

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad
Social, Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
2
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didáctico tomada de: Martínez,G.,M,A & otros(2013)
Las tecnologías de uso eficiente del agua para la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria
en “TECNOLOGÍAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA: Una contribución a la seguridad alimentaria y la
adaptación al cambio climático”(pp,21-24), Tegucigalpa, Honduras, recuperado de
http://www.fao.org/3/ai3442s.pdf
que es la que capta o almacena la escorrentía y permite su acopio o uso directo, por medio de depósitos
(cisternas, estanques, presas, represas, etc.).
En la medida en que el cambio climático aumenta la inseguridad en la agricultura de secano, las
inversiones en acopio y distribución de agua son fundamentales. La acentuada escasez de agua y el
incremento en el costo de los grandes sistemas de riego, hace necesario aprovechar las distintas
oportunidades que se presentan para mejorar la productividad mediante la modernización de los
sistemas existentes, la validación, ampliación y difusión de los medios de recolección de agua y de
los pequeños sistemas de riego.
En Centroamérica en los últimos cuarenta años se han identificado, validado y difundido una amplia
gama de tecnologías para el uso sostenible del agua, que contribuyen a la seguridad alimentaria, pero
faltan mayores decisiones políticas e institucionales y financiamientos específicos que permitan una
adopción más amplia de las mismas, para que puedan contribuir con mayor efectividad a la seguridad
alimentaria y a la adaptación al cambio climático.
La región tiene un importante y crítico corredor seco y semiseco que presenta suelos poco profundos
y una mayor variabilidad y estacionalidad de la precipitación promedio que fluctúa entre los 800 mm
y 2000 mm. El manejo de estos territorios requiere un abordaje particular, no solo tecnológico, sino
en relación al uso de prácticas agrícolas sostenibles, así como aspectos socioeconómicos y de
gobernabilidad, que tienen que ver con la promoción del manejo integrado de cuencas, la persistencia
de una agricultura de secano, ganadería y la necesidad de apoyar otras opciones económicas no
agrícolas que sean viables a un territorio semiárido, con elevado deterioro del suelo y del agua.
En este contexto la aplicación de prácticas de captación, almacenamiento y distribución de agua a
nivel familiar se ha convertido en una necesidad para asegurar la provisión de alimentos y consumo
de agua de la población. En tanto, en la perspectiva de la agricultura comercial y de medianas y
grandes extensiones productivas prevalecen las construcciones de infraestructura de captación de
agua y riego usando altos niveles tecnológicos, que requieren de cemento, equipos importados,
energía eléctrica, combustible y otros materiales industriales que tienen un costo elevado y solo se
pueden establecer mediante el financiamiento privado o subsidios estatales.
En relación a la existencia y uso de los recursos hídricos las tres categorías más importantes de fuentes
de agua son:
a. Las pluviales que provienen de las precipitaciones o aguas lluvias.
b. Superficiales que fluyen sobre la capa superior de la tierra, de forma permanente o intermitente y
que conforman los ríos, lagos, lagunas y humedales.
c. Subterráneas, referidas al agua que se filtra y satura el suelo o las rocas, se almacena y, a su vez,
abastece a cuerpos de aguas superficiales, así como a los manantiales y acuíferos.

2
En zonas como el Corredor Seco de Centroamérica las fuentes superficiales y subterráneas son
escasas en cantidad y calidad, por lo que prevalece la captación de agua de lluvia basada
principalmente en el agua de escorrentía superficial, la cual se utiliza para propósitos de producción
agrícola, pecuaria y agroforestal.
Muchos de los suelos bajo pequeña agricultura se ubican en zonas secas o de laderas las cuales por
efectos de la erosión carecen de cobertura vegetal. Por lo tanto, en zonas que son afectadas por la
sequía, el uso de tecnologías de captación y almacenamiento de agua brindan un aporte valioso para
asegurar la producción, mejorar los rendimientos de los cultivos tradicionales y la diversificación
productiva, reduciendo los riesgos en las áreas de seguridad alimentaria, salud y nutrición, a la vez
que contribuyen a la adaptación al cambio climático.

Importancia de las tecnologías y prácticas para la adaptación al


cambio climático
Como se ha mencionado a lo largo del documento para contrarrestar los efectos del cambio climático
en la agricultura, específicamente en lo que se refiere a enfrentar una mayor variabilidad de las
precipitaciones y el incremento de temperaturas, se requiere de la implementación de prácticas y
tecnologías para asegurar la disponibilidad de agua durante el periodo de producción. Por tal razón,
la difusión de prácticas para la conservación de áreas de recarga o fuentes de agua, de técnicas para
la cosecha de agua de lluvia y de escorrentía; de técnicas para su almacenamiento y conservación
(micro-presas, embalses), para el reciclaje o reutilización del agua y el uso eficiente de riegos y micro
riegos, se convierten en acciones fundamentales para contribuir a la seguridad alimentaria y la
adaptación al cambio climático.
Un mejor uso de las aguas lluvia, por ejemplo, a través de sistemas de acopio de agua junto con la
conservación de las zonas de recarga, un mejor manejo del suelo, la diversificación de los cultivos y
el uso de enfoques denominados “inteligentes respecto al clima”, podrían contribuir a que los
agricultores hagan más que simplemente eludir el temporal, y mejorar sus niveles de producción y
manejo sostenible de sus parcelas o fincas.
La clave es contar con tecnologías que sean aceptadas y que cuenten con un buen nivel de adopción,
para lo cual se requiere demostrar y propagar tecnologías de bajo costo, adaptadas a los contextos
locales, de fácil difusión, implementadas bajo enfoques de agricultura sostenible o de manejo
sostenible de suelos y agua, que parten desde las prácticas de la no quema, la incorporación de
rastrojos y sistemas agroforestales hasta el uso de sistemas de captación de agua y reservorios e
introducción de sistemas de riego por gravedad, aspersión y por goteo.

3
La definición del tipo de tecnología se debe hacer con base en: las condiciones socioeconómicas del
productor, las características agroecológicas y el conocimiento que se tiene del sistema de producción
o el rubro productivo predominante en la finca o parcela donde se quiere implementar la tecnología.
Las opciones tecnológicas sostenibles para el manejo del agua impulsadas en América Central han
partido de las necesidades de pequeños y medianos productores con un énfasis en la producción
agrícola familiar de alimentos y en algunos casos cultivos comerciales, que permitan a las familias
rurales tener más oportunidades de un uso intensivo y extensivo de su tierra, de contribuir a su
seguridad alimentaria e insertarse en cadenas agroalimentarias y mercados locales y nacionales. La
importancia de estas tecnologías radica en la necesidad de contribuir a la SAN (Seguridad Alimentaria
y Nutricional), buscar alternativas de empleo rural y medios de vida sostenibles que contribuyen a la
vez como opciones ambientales en procesos de manejo de cuencas, gestión sostenible de los recursos
hídricos y adaptación al cambio climático.
En las zonas secas o de transición es donde se ha logrado establecer mediante métodos de
experimentación local o validación tecnológica, cuáles son las prácticas o sistemas de captación o
distribución del agua que son las más convenientes a las características agroecológicas de las zonas o
a las condiciones y objetivos de los productores y productoras. Se destaca en estas tecnologías el uso
de diferentes tipos de sistemas de riego que se establecen de acuerdo a los ciclos agrícolas, para
cultivos en época de verano y suplementario para todo el año, con un enfoque productivo en donde
se desea aprovechar una ventana de mercado o asegurar la continuidad productiva para mantenerse
en la cadena del negocio durante todo el año.
En las zonas secas o con mayor irregularidad hídrica, son los pozos de captación de aguas de lluvia o
reservorios los que más se usan, junto a la búsqueda o perforación de fuentes subterráneas. Los
reservorios son excavaciones que se realizan en puntos en donde hay escorrentías de agua superficial
o se aprovechan para la época de invierno, con el objetivo de retener y almacenar el agua, para luego
aprovecharla de múltiples maneras.
El tamaño de estas estructuras varía de acuerdo a: la cantidad de tierra, capacidad económica del
productor, la existencia de mano de obra y a las condiciones del terreno. Para la construcción de las
mismas se puede emplear maquinaria, u otras herramientas y mano de obra. El uso dependerá de las
necesidades de los productores y de la capacidad del reservorio, pudiendo ser para uso doméstico,
consumo del ganado y para instalar sistemas de riego para los cultivos. Los sistemas de captación de
agua y riego deben estar asociados a otros factores de producción, tales como: semillas de buena
calidad, experiencia en técnicas de conservación suelo y agua, conocimiento en el manejo del cultivo,
planificación de la producción, cosecha, gestión y comercialización.

4
Técnicamente la debilidad de los sistemas de riego son las limitadas fuentes superficiales de agua,
principalmente en las zonas secas de América Central. Por lo tanto, la prioridad debe ser las formas
de captación del agua, dando énfasis a captar al máximo las aguas lluvias y las escorrentías por medio
de acequias, pozos, reservorios, uso de techos, etc.
Otro factor relevante es la conservación de las fuentes hídricas y zonas de recarga, lo que implica una
visión integral del sistema hídrico, con un enfoque de GIRH (Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos), considerando la microcuenca como parte del sistema de producción.
El riego también tiene fuertes implicaciones sociales como: conflictos con otros propietarios o la
comunidad, disputas internas por el uso o reparto del agua, la necesidad de establecer turnos de riego,
contar con recursos financieros y conocimiento por los daños que sufre la infraestructura; en muchos
casos no se logra un uso correcto de la infraestructura y con facilidad algunos productores abandonan
los sistemas.
Otra práctica que se está validando en zonas secas de la región y que está siendo promovida por
ONGs y proyectos, es el uso de energía solar, sin embargo, tiene implicaciones de alta inversión
inicial, establecer formas de organización y administración local y una mayor capacitación a los
usuarios para el mantenimiento y uso de los equipos.
Los crecientes problemas de inseguridad alimentaria y la creciente escasez de agua, acentúan la
necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos. En Centroamérica ya se ha
comprobado que la aplicación de tecnologías para el uso eficiente del agua es fundamental para una
producción sostenible, en vista de la creciente variabilidad de las precipitaciones y la alta cantidad de
agua que demanda la agricultura, principalmente la que se usa para el riego tradicional.
Por tanto, la contribución de estas tecnologías a la SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional) es
fundamental, considerando el contexto regional y global en donde el incremento de la población y el
cambio climático están acentuando la competencia por los limitados recursos hídricos. El uso de
tecnologías sostenibles para el aprovechamiento del agua a nivel de la agricultura familiar es
fundamental, de lo contrario a los pequeños agricultores no les será fácil pasar de la agricultura de
secano y contar con el agua necesaria para la producción de alimentos.

Invitación a reflexionar
Según la lectura:
1. ¿Qué es el uso eficiente del agua y por qué es necesaria su implementación?
2. ¿Cómo podemos hacer uso eficiente del agua?
3. ¿Qué se entiende por “cosecha de agua”?

5
TEMA 04: El medioambiente 1

Curso: Responsabilidad Social


Docentes: Dra. Nila García Clavo

Capacidad:
Identifica los problemas ambientales, en base al cambio climático estableciendo normas de
adaptación y mitigación de daños.
Investiga la importancia del medio ambiente para orientar las acciones responsables en el
contexto personal y organizacional.

Comentario:
En la siguiente lectura se realiza un interesante análisis sobre el tema El Medio Ambiente, y
la forma como protegerlo, el material presentado nos brinda pautas sobre la responsabilidad
que tenemos como ciudadanos de cuidar nuestro espacio donde vivimos. Esperando que
después que leas puedas reflexionar en torno al tema y a las preguntas planteadas.

El Medioambiente
La humanidad en el siglo XXI se enfrenta a un gran dilema de cuidar o no al medio ambiente,
pero a pesar de ser consciente el hombre de la
Medioambiente
importancia de cuidar su entorno muchas
veces no lo hace, es por ello que se tiene que
cambiar ciertas conductas, hábitos,
paradigmas desde las aulas universitarias de la
USS sobre su entorno teniendo en cuenta la
importancia que tienen el medio ambiente,
como tarea de todos y un reto de
responsabilidad y sensibilización social. Al
medio ambiente se tiene que entender desde
una mirada sistémica, holística e integradora Figura 1: Medioambiente
Fuente: PNUMA

1
Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de Responsabilidad
Social, Carhuatanta, V.S., García, N., Morales H.I., Sosa, J.M. (2018).
que está formado por componentes naturales que el hombre no los ha creado, sino que se
sirve de ella, que fue creada bajo dos concepciones producto de la pura evolución o de la
teoría creacionista obra de un ser superior del cual el ser humano hace usufructo de ella.
También se tiene que entender por medio ambiente como todo aquello que el hombre ha
creado producto de su inteligencia, creatividad, y de aspiraciones de superación al que se
conoce como tecnología, valores, costumbres, arte, ciencia.
Es muy importante tener en cuenta el listado de indicadores para evaluar el
funcionamiento del sistema ambiental en nuestro país y a partir de esa información,
seleccionar los mecanismos importantes que nos permite cuidar el medio ambiente y evitar
la destrucción ambiental en que nos encontramos, y buscar por ende , soluciones para poder
actuar teniendo como prioridad proteger al medio ambiente, realizando todas las activadas
para salvar al planeta que en los últimos años viene siendo más afectada por los contaminantes
ambientales, producto de la actividad humana (Calderón, 2002).
También se está afectando el ambiente urbano por la expansión de las ciudades, es decir
por la migración de los habitantes los
Tecnología y medioambiente cuales se desplazan del campo a la ciudad,
concentrando en pequeños áreas gran
cantidad de viviendas, que muchas de ellas
cuentan con servicios básicos y todavía en
mal estado; existe por ello un concepto
equivocado del uso de los residuos sólidos
por una deficiente gestión de las

Figura 2 : Tecnología y medioambiente autoridades y además porque el grado de


Fuente: educación y cultura ambiental en el Perú
ww w.google.com.pe/search?biw=1366
&bih que todavía es deficiente, el cual desde
las aulas universitarias
se está tratando de cambiar ciertos conceptos y comportamientos en pro de un cuidado mejor
del medio ambiente en general. En las ciudades del Perú por lo general existen muy pocas
áreas verdes, se encuentra ubicadas muchas empresas industriales y un parque automotor que
sigue creciendo, cada vez más, y existen muchos más problemas ambientales que se debe
tener en consideración (Calderón, 2002).

2
4.1. El medioambiente y las organizaciones
A lo largo de la evolución, el hombre desarrolla una capacidad creativa impresionante
y luego se adapta a su realidad lo cual le ha permitido crear una gran variedad de
herramientas que lo hacen capaz de obtener, aprovechar y transformar muchos de los recursos
disponibles que se encuentran en el medio ambiente al que también se le llama naturaleza.
Consiguiendo una vida más segura y placentera, pero a consecuencia de ello se está causando
graves alteraciones al ecosistema. Como tenemos una gran variedad de especies de animales
y vegetales que se están extinguido y otras, que están en vías de extinción, el agotamiento de
los suelos fértiles para la agricultura se viene incrementando, la escasez del agua en muchas
regiones del país es un problema mayor, la disminución de los bosques, que representan al
pulmón del mundo es alarmante. Estas alteraciones preocupan al Perú y al mundo, es tiempo
que se cambie las formas de relacionarse, el hombre, las sociedades con el medio ambiente,
que de seguir así generará problemas irreversibles que sin duda alterarán nuestro planeta. En
la medida en se protejan y paulatinamente se mejoren las condiciones ambientales, la
sociedad, las organizaciones obtendrán progreso y calidad de vida. (Romero, 2010)
El hombre debe cuidarla, amarla y protegerlo al medio ambiente, porque de ella se
obtiene la materia prima y la energía necesaria para su desarrollo en el planeta. Es por ello
que el gobierno peruano debe dirigir las políticas buscando el cuidado del medio ambiente
(Sutton, 2012).
Para ello, se tiene que crear políticas ambientales que no estén divorciadas de la realidad
ambiental donde muchas veces solo se busca el lucro y la rentabilidad sin ser conscientes de
los problemas que se genera al medio ambiente.

4.2. Contaminación ambiental y prevención


En la actualidad se habla mucho de ecología, ambiente, equilibrio ambiental, y contaminación
ambiental, entre otros conceptos ambientales, debido al agotamiento de los sistemas naturales
que habitamos y utilizamos para nuestra existencia y desarrollo que se ha convertido en uno
de los temas esenciales de nuestra civilización. El desarrollo industrial y tecnológico
característicos de la sociedad moderna, produce una serie de desechos que la naturaleza es
incapaz de reintegrar a la misma velocidad con se generan, al cual le llamamos contaminación

3
ambiental. Que es la presencia de cualquier sustancia, materia o energía que puede causar
algún daño o desequilibrio ambiental, ya sea del agua, aire o suelo, el cual puede afectar
negativamente al hombre y a los demás seres vivos (Romero, 2010).
Las causas de la continuación ambiental pueden deberse por efectos de la naturaleza o
la actividad irresponsable del hombre que en la actualidad es la más que está afectando al
medio ambiente.
Hablar de prevención sobre el cuidado del medio ambiente, hoy en día es tarea de todos
los sectores que integran a nuestra nación, y sólo espera que se corrija desde a través de las
normativas es imposible, tienen que participar autoridades y población civil, sin aspiraciones
políticas, pero se tiene que afirmar que la verdadera prevención a largo plazo se producirá
cuando se trabaje en forma responsable desde el sector educación, porque un país sin
educación ambiental será como construir un edificio sin buenas bases.
Pero también se tiene que promover la sensibilización, compartiéndolo, generándolo y
extendiéndolo la preocupación por la gravedad del problema a todos los escenarios sociales,
mostrando que nuestra sociedad está ante una emergencia planetaria, sobre la que hay que
actuar. Facilitar la comprensión del fenómeno, conociendo sus fundamentos, sus causas y
consecuencias; visualizando la complejidad y la globalidad del mismo, demostrando la
interrelación de la economía, con la dimensión ecológica y social, que muchas veces lo vemos
por separado. Desarrollar un compromiso ético, promoviendo una cultura de actitudes y
valores que permitan afrontar el problema ante la contaminación ambiental desde una
perspectiva de equidad y solidaridad. Por la que se tiene que entender a la prevención como
un proceso permanente, consiente, conceptual y ético (Carbajal, 2014).
En el Perú se tiene que integrar políticas ambientales donde participen todos los estamentos
de la sociedad, para mejorar la protección de nuestro medio ambiente, que debe ser una
prioridad en el presente siglo XXI, pensando siempre en bien común de los demás y de la gran
biodiversidad del planeta. Buscar soluciones perfectas ante la complejidad del
problema es muy difícil, no existe soluciones únicas, pero hay que tener en cuenta que hay
varias causas siendo la principal de la contaminación ambiental el empleo de combustibles
fósiles en los diversos procesos productivos de la sociedad, la solución sería buscar nuevas
fuentes de energía no contaminantes o menos agresivas para el medio ambiente, como por
ejemplo energía solar, fuerza del viento, calor y buscar combustibles menos tóxicos, el ser

4
humano es muy inteligente, tiene una gran capacidad de innovación, y el deseo de
sobrevivencia debe llevarlo a buscar las mejores soluciones de una manera integral para
proteger al medio ambiente, lugar donde habitan seres de origen biótico y abióticos (Romero,
2010).
Se tiene que argumentar que para supervisar y asegurar el cumplimiento de las normas
ambientales es necesario que se realicen coordinaciones de alto nivel a fin de viabilizar,
mejorar y hacer cumplir las políticas ambientales a nivel regional, municipal y a lo largo y
Contaminación ambiental ancho del nuestro país. En el Perú
es un problema serio y deficiente
existen muchas normas, leyes pero
que muy poco se cumple, existe un
Ministerio del Ambiente que ante la
complejidad de la gestión ambiental
su presencia no es muy productiva
(Foy, 2002).

Figura 3 : Contaminación ambiental.


Fuente: www.google.com.pe/search?biw=1366&bih

Invitación a reflexionar

Según la lectura:

1. ¿Qué importancia tiene la protección del medio ambiente?


2. ¿Cuáles crees que sean las causas de la contaminación ambiental?
3. ¿Cómo asegurar el cumplimiento de las normas ambientales?

También podría gustarte