Está en la página 1de 4

TRABAJOS DIETOTERAPIA

CASO CLINICO ANEMIA FERROPENICA TRABAJO 01

Datos del paciente;


Caso clínico anemia
* Femenino
* 25 años
* Estudiante universitaria
* APP: ninguno conocido
* Motivo consulta: fatiga crónica, palidez cutáneo-mucosa y dificultad para concentrarse en
sus estudios.
Antropometría;
* Peso 48kg
* Estatura 1.60m
Examen físico;
* Palidez cutáneo-mucosa
* Taquipnea leve/ no poder agarrar aire
* Ausencia de edemas periféricos
• Uñas frágiles y quebradizas
Bioquímicos:
* Hemoglobina: 9g/dL
* Hematocrito: 28%
* Ferritina serica: 10ng/dL
• Hierro sérico: 20mcg/dL
• Transferrina: 300mg/dL
Historia dietética;
* Dieta habitual: la paciente consume principalmente alimentos de origen vegetal, con poca ingesta de
carnes rojas, pescado y productos lácteos.
* Eliminación de alimentos: no tiene restricciones dietéticas específicas.
* Hábitos alimentarios: suele saltarse el desayuno y, en general, come pocas veces al día
debido a sus horarios de estudio.
Realizar;

* Dx nutricional mediante IMC


• Objetivos del tratamiento
* Interpretación de laboratorios
• Cálculo GET
* Distribución de macros
* Plan de alimentación
* Recomendaciones específicas
TRABAJOS DIETOTERAPIA

DX NUTRICIONAL MEDIANTE IMC:


Sexo: femenino
Edad: 25 años
Estatura: 1.60
Peso: 48kg
IMC: 18.8- NORMOPESO
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
*regular los niveles de hemoglobina normal en sangre.
* brindar una plan nutricional rico en alimentos altos en hierro y vitamina C.
*educar al paciente en la elección de alimentos.
*fomentar la actividad física.
INTERPRETACIÓN DE LABORATORIOS
* Hemoglobina: 9g/dL- baja el rango normal es de 12.5g/dl
* Hematocrito: 28%- baja el rango normal es de 37%
* Ferritina sérica: 10ng/dL- baja el rango normal es de 12-150ng/dl
• Hierro sérico: 20mcg/dL- bajos el rango normal es de 60/170 mcg/dl
• Transferrina: 300mg/dL- dentro del rango normal
*todo indica que presenta anemia ferropénica por deficiencia a alimentos que contiene dicho mineral.

CÁLCULO GET
Formula de valencia: 11.02xpeso+679.
GEB 1,208kcal
NAF:1.2
GET:1,449.6/ 1,450KCAL

DISTRIBUCION DE MACROS
Proteínas 20 %

Carbohidratos 50%

Lípidos 30 %

Requerimientos del paciente

Proteínas 73g

Carbohidratos 181g

Lípidos 48g
TRABAJOS DIETOTERAPIA

Desayuno Colación comida Colación Cena


Avocado toast: PICO DE GALLO: LENTEJAS: YOGURTH CON Sándwich:
2 panes integrales 1tz de sandia 120g de filete de res. FRUTA: 2 panes integrales
2 huevos enteros acompañada de ½ tz 1tz de lentejas 1/3 de yogurt light 2 lonchas de jamón
estrellados o de pepino, puede Ensalada: 1tz de melón de pavo
revueltos. agregar tajín reducido Abundante hoja 10 almendras ½ tz de lechuga
½ aguacate untado en en sodio y limón. verde ½ tomate, ½ ½ tomate
cada pan. zanahoria. ½ pepino
JUGO VERDE: Cebolla a elección
1vara de apio
1/2 nopal JUGO DE PIÑA:
1/2 tz de espinacas ½ tz de piña
1 naranja Hielos
1/2 tz de piña Agua

Nota: todas las especias están permitidas ya que algunas aportan hierro, moderar el consumo de sodio, y
gelatinas son libres, utilizar métodos culinarios como lo son el hervido, a la plancha o al vapor.

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS:
• CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN HIERRO COMO LO SON LAS CARNES, HUEVOS, PESCADOS Y
LEGUMBRES
• CONSUMIR CITRICOS YA QUE ESTOS AYUDAN A LA CORRECTA ABSORCION DEL HIERRO
• CONSUMIR SUPLEMENTO DE HIERRO EN CASO DE QUE LA ALIMENTACION NO SEA SUFICIENTE
• EVITAR CONSUMIR JUNTOS HIERRO Y CALCIO
• CONSUMIR ABUNDANTES HOJAS VERDES
TRABAJOS DIETOTERAPIA

Preguntas;
1.- ¿Cuáles son los principales alimentos ricos en hierro que se recomiendan incluir en la dieta de un
paciente con anemia? Huevos, pescados y carnes que proporcionan mayor cantidad de hierro HEMO, de
igual forma, granos, vegetales y frutas que contienen hierro no HEMO.
2.- ¿Por qué es importante combinar fuentes de hierro hemo y no hemo en la dieta de un paciente con
anemia? Para que el paciente tenga una mayor fuente de hierro y de igual forma tenga variedad.
3.- ¿Qué nutrientes además del hierro son importantes para mejorar la absorción de este mineral en el
organismo? Vitamina C ya que ayuda al hierro no hemo a convertirse en hierro hemo y poderse
metabolizar de manera correcta.
4.- ¿Cuál es la recomendación de consumo de vitamina C para mejorar la absorción del hierro no hemo?
75 miligramos (mg) al día para las mujeres y 90 miligramos al día para los hombres. Durante el
embarazo, se recomiendan 120 miligramos al día. El límite máximo para todos los adultos es
de 2000 miligramos al día.
5.- ¿Qué alimentos se deben evitar o consumir con moderación en la dieta de un paciente con anemia y
por qué? El alcohol y el café porque no se absorbe correctamente el hierro.

También podría gustarte