Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE NEGOCIOS
Easy Cook
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Para optar el grado académico de bachiller en Negocios Internacionales
AUTORES
Buiza Remicio, Yuri Joselyn (0000-0002-5234-1494)
Castillo Tello, Diana Sofía (0000-0001-9483-4871)
Manrique Contreras, Brigitte Zirlene (0000-0002-1411-1372)
Rodriguez Morales, Claudia Aurora (0000-0003-4007-0612)
Vilcarromero Perez, Jhenny (0000-0003-1001-4994)
ASESOR
Lora Álvarez, Ricardo Enrique (0000-0001-6969-8492)
Fassioli Valverde, Luigino Alberto (0000-0003-3777-7107)
1
Agradecimientos
Nuestra gratitud a Dios, por permitirnos gozar de buena salud cada día y otorgarnos la
fortaleza suficiente para afrontar cada obstáculo que se nos ha presentado a lo largo
del camino en nuestra carrera universitaria. A nuestros padres por la inmensa
confianza y el apoyo incondicional que nos brindaron, a nuestros familiares y amigos
que de alguna u otra forma también fueron parte activa en este proceso y sobretodo a
cada una de nosotras por el esfuerzo brindado y por mantener la tenacidad durante
estos meses con el fin de lograr el objetivo deseado.
2
RESUMEN EJECUTIVO
Gracias a la tecnología, tenemos mayor acceso a todo tipo de información y las personas
han tomado consciencia de los aspectos negativos que afectan su vida diaria en los
últimos años, por ello tienden a buscar un bienestar integral, no sólo a nivel físico, sino
también en lo que respecta a sus hábitos alimenticios.
Las personas son conscientes que no se alimentan bien, lo cual genera interés y
preocupación en diversos profesionales de la salud. Una inadecuada alimentación trae
como consecuencia muchas enfermedades para el individuo, por ello la importancia de
consumir la cantidad necesaria de nutrientes en la ingesta diaria.
Esperamos el proyecto sea de vuestro interés y sirva para ayudar a futuros estudiantes a
tener una perspectiva mucho más clara en temas académicos diversos.
3
ABSTRACT
Thanks to technology, we have access to all kind of information and people have
become aware of the negative aspects that affect their daily life in recent years, so they
tend to seek integral wellbeing, not only physically, but also in regards to your eating
habits.
People are aware that they do not eat well, which is an issue that generates interest and
concern in various health professionals. A bad nutrition causes many diseases for
people, for this reason, it is important to consume the necessary amount of nutrients for
our body in the daily intake.
Given this problem and taking into account the abundance of fast food businesses, Easy
Cook was born as a different alternative for the Lima market. This business seeks for
people to achieve a balance between health, price, high quality products, personalized
advice and practicality, without neglecting the taste of their dishes. Easy Cook makes
your life easier, saving you the complicated process of making your purchases for the
week, carrying weight and making long lines, as well as avoid thinking about what you
are going to cook on a daily basis.
In this document you will find a detailed analysis of all the aspects that lead to the
formation of our business (Marketing, Operations, Human Resources and a Financia l
Planning).
We hope this project is of your interest and helps future students to have a much clearer
perspective on different academic subjects.
4
Tabla de Contenido
.......................................................................................................................................................................................0
ABSTRACT....................................................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 12
5
Estrategia de producto /servicio ................................................................................................................. 44
Diseño del producto/servicio ...................................................................................................................... 44
Estrategia de precios.................................................................................................................................... 44
Estrategia comunicacional .......................................................................................................................... 46
Estrategia de distribución ........................................................................................................................... 48
PLAN DE VENTAS Y PROYECCION DE DEMANDA......................................................................................................... 48
PRESUPUESTO DE MARKETING ................................................................................................................................. 49
POLITICAS O PERACIONALES...................................................................................................................................... 51
Calidad............................................................................................................................................................ 51
Procesos.......................................................................................................................................................... 52
Planificación .................................................................................................................................................. 53
Inventarios ..................................................................................................................................................... 54
DISEÑO DE I NSTALACIONES ...................................................................................................................................... 55
Localización de las instala ciones ................................................................................................................ 55
Capacidad de las instalaciones ................................................................................................................... 57
Distribución de las instalaciones ................................................................................................................ 57
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PRODUCTO/SERVICIO.............................................................................................. 59
MAPA DE PROCESOS Y PERT.................................................................................................................................... 62
PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION......................................................................................................................... 63
Gestión de compras y stock ........................................................................................................................ 63
Gestión de la calidad .................................................................................................................................... 64
Gestión de los proveedores ......................................................................................................................... 64
I NVERSION EN ACTIVOS FIJOS VINCULADOS AL PROCESO PRODUCTIVO......................................................................... 66
ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION Y GASTOS OPERATIVOS .............................................................................. 66
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES................................................................................................................................ 71
NATURALEZA DE LA ORGANIZACION .......................................................................................................................... 71
Organigrama ................................................................................................................................................. 72
Diseño de puestos y funciones .................................................................................................................... 73
POLITICAS ORGANIZACIONALES................................................................................................................................. 82
GESTION HUMANA .................................................................................................................................................. 83
Reclu tamiento ............................................................................................................................................... 83
Selección, contratación e inducción .......................................................................................................... 84
Capacitación, desarrollo y evaluación de desempeño . .......................................................................... 84
Motivación ..................................................................................................................................................... 84
Sistema de remuneración ............................................................................................................................ 85
6
ESTRUCTURA DE GASTOS DE RR.HH......................................................................................................................... 86
SUPUESTOS ............................................................................................................................................................. 87
I NVERSION EN ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACION........................................................................................................... 89
PROYECCION DE VENTAS .......................................................................................................................................... 91
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO........................................................................................................................... 93
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ........................................................................................................................... 93
ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................................................................ 95
FLUJO FINANCIERO................................................................................................................................................... 98
TASA DE DESCUENTOS DE ACCIONISTAS Y WACC .................................................................................................... 100
I NDICADORES DE RENTABILIDAD ............................................................................................................................. 101
ANALISIS DE RIESGO............................................................................................................................................... 103
Análisis de sensibilidad .............................................................................................................................. 103
Análisis por escenarios............................................................................................................................... 106
Análisis de punto de equilibrio ................................................................................................................. 108
Principales riesgos del proyecto ............................................................................................................... 109
ANEXOS................................................................................................................................................................... 120
7
Indice de Tablas
8
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 42. PORCENTAJE DE PARTICIPACION POR RUBRO........................................... 94
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 43. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO BANCARIO ........................................ 94
FINANCIAMIENTO CON I NVERSIONISTA........................................................................................................................... 95
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 44. ESTADO DE R ESULTADOS EN NUEVOS SOLES ........................................... 96
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 45. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EN NUEVOS SOLES ........................... 97
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 46. FLUJO FINANCIERO ............................................................................... 98
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 47. CALCULO DE LA DEPRECIACION............................................................... 98
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 48. FLUJO DE CAJA PROYECTADO ................................................................. 99
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 49. CALCULO DEL COK .............................................................................. 100
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 50. CALCULO DEL WACC .......................................................................... 100
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 51. ANALISIS VERTICAL .............................................................................. 101
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 52. ANALISIS HORIZONTAL ......................................................................... 102
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 53. RATIOS FINANCIEROS........................................................................... 103
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 54. FLUJO DE CAJA PESIMISTA ................................................................... 106
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 55. FLUJO DE CAJA O PTIMISTA................................................................... 107
GRAFICO: PLAN ECONOMICO FINANCIERO. 56. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.................................................... 108
DATOS PARA CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO ........................................................................................................ 108
RELACION DE PERSONAS ENTREVISTADAS .................................................................................................................... 124
DATOS DE ALQUILER – LOCAL 1................................................................................................................................... 142
DATOS DE ALQUILER – LOCAL 2................................................................................................................................... 143
DATOS DE ALQUILER – LOCAL 3................................................................................................................................... 143
DATOS DE ALQUILER – LOCAL 4................................................................................................................................... 144
DATOS DE ALQUILER – LOCAL 5................................................................................................................................... 145
9
Indice de Figuras
10
PLANES PARA CAMPAÑAS DE GOOGLE ADWORDS ........................................................................................................ 140
PLANES PARA CAMPAÑAS DE REDES SOCIALES ............................................................................................................. 141
LOCAL 1 - LINCE.......................................................................................................................................................... 142
LOCAL 2 - LINCE.......................................................................................................................................................... 142
LOCAL 3 – LINCE ......................................................................................................................................................... 143
LOCAL 4 – LINCE ......................................................................................................................................................... 144
LOCAL 5 – LINCE ......................................................................................................................................................... 144
ESTRUCTURA DE COSTOS VISANET ............................................................................................................................... 145
MESA DE TRABAJO ...................................................................................................................................................... 146
MESA DE COMEDOR .................................................................................................................................................... 147
SILLA GIRATORIA......................................................................................................................................................... 147
SILLAS DE TRABAJO...................................................................................................................................................... 148
LAPTOP ...................................................................................................................................................................... 148
I MPRESORA ................................................................................................................................................................ 149
ESTANTERIA DE METAL ............................................................................................................................................... 149
ESTANTE DE MADERA ................................................................................................................................................. 150
LUMINARIAS ............................................................................................................................................................... 150
TASAS DE I NTERES PROMEDIO DEL SISTEMA BANCARIO ................................................................................................ 151
TASA DE BONOS SOBERANOS ...................................................................................................................................... 151
PRIMA DE RIESGO DE MERCADO ................................................................................................................................. 152
TASA DE RIESGO PAIS.................................................................................................................................................. 152
11
INTRODUCCIÓN
Los malos hábitos en la alimentación diaria, así como la vida sedentaria , sumado al
ritmo de vida agitado que tienen las personas hoy en día, ocasiona el incremento de
muchas enfermedades gastrointestinales. La mayoría de personas pasan más de 8 horas
fuera de casa, ya sea por el trabajo o por los estudios, incluso hay quienes se dedican a
ambas actividades, por lo que es muy recurrente ver que el consumo de alimentos que
no necesariamente contribuyen a una buena salud, por el contrario recurren a comidas
chatarra, snacks, bebidas azucaradas, entre otros.
Todo ello, a largo plazo va empeorando el nivel de vida de los consumidores, se sienten
cansados, con falta de energía, tienen cuadros de estrés, excesiva preocupación o
ansiedad. Por eso, Easy Cook busca que el consumidor limeño logre un equilibrio entre
salud y practicidad, sin descuidar el sabor de sus platos. Gracias a ello, podrá alimentar se
de manera saludable, siendo consciente del valor nutricional que ingiere en sus comidas
diarias. La forma de contacto que se tendrá con el cliente será a través de redes sociales
y del servicio de delivery, el cual será realizado por la página web.
En este documento se realizó un análisis detallado, tanto del aspecto externo como
interno de la empresa, así como el diseño de la investigación cualititativa realizada en
una etapa preliminar. Desarrollo de estrategias de marketing para el negocio, además
del cálculo de nuestro mercado objetivo, para concluir dicho capítulo con las variables
del mix de marketing. En el capítulo de Operacione, tocaremos temas sobre el layout de
planta y los procesos involucrados para un óptimo planeamiento de la producción. En
cuanto a la estructura organizacional se ha tocado temas como reclutamiento de personal
y otros aspectos sobre políticas en la empresa. Finalmente, en este trabajo también se ha
plasmado los indicadores económicos necesarios para la ejecución de un correcto
planeamiento financiero. El análisis de rentabilidad de nuestro negocio nos ha permitido
reflejar resultados positivos en la propuesta optimista, incluso después de plantear
diversos escenarios, podemos concluir con la viabilidad de nuestro proyecto dentro de
un escenario base.
12
CAPÍTULO 2. ASPECTOS GENERALES DEL
NEGOCIO
A diario vemos como una gran parte de la población transcurre la mayor parte de su
tiempo fuera de casa debido al ritmo acelerado de vida que tienen, ya sea por motivos
de estudios o trabajo, incluso hay quienes realizan ambas actividades, todo ello sin
contar otras reuniones sociales, tal vez la presencia de hijos o pareja y generalmente se
suele ingerir alimentos que no son caseros y probablemente tampoco sean saludables
para nuestro cuerpo. Nos damos cuenta de que al estar en un mundo globalizado todo
ocurre mucho más rápido y aunque muchas veces las personas desean comer algo
nutritivo que los ayude a tener una dieta mas balanceada no pueden hacerlo a causa de
los factores antes mencionados.
Por ello, a raíz de estas premisas nace la idea de crear Easy Cook, cuyo nombre es fácil
de recordar y hace referencia al modelo de trabajo que ofreceremos, es decir cocinar de
una manera sencilla y práctica, brindándoles a nuestros clientes diferentes opciones de
comida balanceada en corto tiempo para que puedan tener una alimentación saludable.
13
Para lograrlo tenemos como herramienta principal el aspecto tecnológico, es decir que
contaremos con una plataforma online, la cual facilitará la realización de los pedidos,
así como la forma de pago. Esto conlleva a involucrarnos en un aspecto que a diario se
hace más asequible para el público en general, que es el comercio electrónico,
consideramos que nuestro entorno favorecerá la interacción con nuestros clientes y de
esta manera podremos reformular nuestra manera de hacer negocios.
Ofrecemos recetas diversas para la semana, es importante señalar que nuestro plan de
trabajo contempla atender un menú de lunes a viernes, que corresponde sólo a la última
comida del día, es decir las cenas. Para ello contaremos con un nutricionista que nos
ayudará a establecer cuáles serían los platos ideales, con la ración necesaria de alimentos
que incluyan proteínas, vegetales, carbohidratos, entre otros.
Elegir las recetas: Cada semana se propone al cliente 10 recetas, de las cuales deberá
escoger las 5 que más le gusten e indicar para cuántas personas desea cocinar, para
ello deberá realizar su pedido los domingos a través de un formulario ubicado en
nuestra página web.
Easy Cook hace la compra: Una vez consolidados todos los pedidos, nos encargamos
de seleccionar con mucho cuidado todos los ingredientes requeridos, insumo s
frescos y de la más alta calidad, los cuales serán debidamente lavados y picados para
luego ser empaquetados en tapers transparentes, según la ración necesaria e
identificados por colores, evitando así el contacto con gérmenes del medio ambiente
durante su traslado y además posibles confusiones en la elección de los ingrediente s
para cada día de la semana. En el caso de carnes, pollos o pescados, éstos serán
contenidos dentro de un seur frío, el cual les da una temperatura ideal que permite
mantenerlos frescos, más no congelados.
Directo a casa: El pedido final se despacha en una bolsa ecológica de papel kraft o
papel liner, la cual contiene todos los insumos. Se entrega el pedido en el domicilio
del cliente los lunes en un horario previamente establecido entre ambas partes,
14
acompañado de un recetario que explica detalladamente cómo preparar las recetas
elegidas en 30 minutos en promedio.
Los platos que ofreceremos en nuestra carta estarán compuestos por los nutrientes
necesarios que requiere un plato ideal, promoviendo así una alimentación variada y
balanceada, además nuestras comidas incluirán una ración de verduras por día, las
cuales pueden ser acompañadas con la variedad de aliños a elección del cliente.
CEREALES O
PROTEÍNAS
TUBÉRCULOS
(20%)
(30%)
VEGETALES
O FRUTAS
(50%)
Fuente: Nestlé
15
Vegetales o frutas (espárragos, brócoli, coliflor, pepinillo, betarraga, arvejas,
berenjena, zapallito italiano, vainitas, col, zanahorias, cebolla, tomates cherry,
espinaca, pepinillo, piña, mango, cebolla).
A continuación se indica toda la variedad de salsas que tiene el cliente para escoger:
(Ver Anexo 1 - Aliños)
16
Ensalada mediterránea Ensalada cesar Ensalada de papa
Ensalada Waldorf
17
Equipo de trabajo
Yuri Buiza
Estudiante de Negocios Internacionales.
Técnico en Administración de Negocios.
Experiencia en sector administrativo y logístico.
Habilidades: Responsable, ordenada, con aptitudes para diseño
gráfico y herramientas tecnológicas, proactiva y con facilidad
de trabajo en equipo.
Diana Castillo
Estudiante de Negocios Internacionales.
Experiencia en el sector administrativo y comercial.
Habilidades: Excelente relaciones interpersonales, de fácil
integración al grupo, trabajo en equipo, proactiva, dinámica y
responsable.
Brigitte Manrique
Estudiante de Negocios Internacionales.
Experiencia en el área de transmisión de la Empresa Luz del
Sur.
Habilidades: Responsable, proactiva y con orientación al
trabajo en equipo.
Claudia Rodríguez
Estudiante de Negocios Internacionales.
Experiencia en sector administrativo y manejo documentar io.
Habilidades: Creativa y con espíritu emprendedor.
Jhenny Vilcarromero
Experiencia en gestiones aduaneras, manejo de indicadores
logísticos y redacción para investigación.
Habilidades: Capacidad de análisis, facilidad para la toma de
decisiones, manejo de conflictos, gran iniciativa, creatividad.
18
CAPÍTULO 3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Distribuidores RECURSOS CLAVES CANALES DE LLEGADA Que les guste cocinar pero
no saben qué preparar a
1. Pagina web o redes 3. Recetas fáciles y 1. Canal de venta online
diario, que no dispongan
sociales (facebook) prácticas. (página web)
Nutricionista 2. Proveedores de insumos de mucho tiempo para
3. Personal especializado 2. Canal de distribución realizar las compras
(chef y nutricionista) (personal motorizado) diarias, que les guste
4. Mano de obra calificada 4. Brindar seguridad y comer sano y prefieran
para selección, corte y confianza en la preparacion 3.Canal de comunicación consumir alimentos en
empaquetado de los alimentos caseros. (encuestas de satisfacción)
5. Personal motorizado
casa.
Análisis Externo
Análisis PESTEL
Para analizar el entorno genérico, se ha utilizado esta herramienta que nos permitirá
identificar los factores externos que afectan a nuestro negocio, además nos brindará
información valiosa para la empresa con respecto a su posición actual y el potencial que
tiene.
19
- Creación de nuevas empresas
- Productos orgánicos
Ecológico
- Desastres Naturales
F. Político - Legal: En nuestro país los requisitos para trámites sobre constitución de
empresas cada vez son menos tediosos, ya no implican una pérdida de tiempo, ni
costos elevados. El año pasado se aprobó una ley que permite constituir empresas
en tan sólo 24 horas con la ayuda de los Centros de Desarrollo Empresarial y esto
facilitaría a su vez la rápida inscripción en Registros Públicos de manera gratuita
para aquellas empresas que no superen los 4050 soles en capital social. Asimis mo,
el incremento en la remuneración mínima vital influirá en la contratación de
personal para las empresas, las cuales deberán incrementar su presupuesto anual
considerando este cambio establecido.
Por otro lado, en la actualidad existe mucha preocupación por la condición en la que
se ofrecen los alimentos en lugares públicos, ya que en repetidas ocasiones las
autoridades han inspeccionado los establecimientos y se ha encontrado alimento s
20
insalubres, ya sea con bacterias o virus, incluso con sustancias nocivas que son
perjudiciales para la salud. Además de ello, los lugares donde se realiza la
manipulación de alimentos en ocasiones no tienen una adecuada higiene o las
personas encargadas no utilizan los implementos necesarios para evitar la
contaminación de la comida, lo cual sin duda ocasiona muchas enfermedades en los
consumidores. Según la OMS, casi 1 de cada 10 habitantes se enferma en el mundo
por el consumo de alimentos contaminados y alrededor de 420,000 mueren por la
misma causa1 . En torno a ello, existen leyes que protegen el bienestar de los
consumidores, entre ellas tenemos la Ley General de la Salud N° 26842, Cap. V,
Art. 88, pág. 18, la cual establece que: “la producción y comercio de alimentos y
bebidas destinados al consumo humano, así como de bebidas alcohólicas están
sujetos a vigilancia higiénica y sanitaria, en protección de la salud” 2 . Así también,
el D. S. 007-98-A (1998) Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de
alimentos y bebidas, el D. Leg. N° 1062 (2008) Ley de inocuidad de los alimento s
y su Fe de Erratas, entre otros.
21
Panamericanos3 , gracias a ello el consumo per cápita de la población también ha ido
en aumento.
F. Socio – Cultural: Según estudios realizados por Kantar Worldpanel sobre los
hábitos de consumo de los peruanos, se ha podido ver que la tendencia está
cambiando cada vez más: « El 34% de los hogares limeños decidió hacer cambios
en su alimentación debido a la preocupación por su salud » (Consumer Watch de
Kantar Worldpanel)4 . Principalmente, se ha disminuido el consumo de alimentos
ricos en grasas, el consumo de sal, entre otros y esta tendencia va en aumento, sobre
todo ahora que se está proponiendo el etiquetado de los alimentos. Por otro lado, las
huelgas o manifestaciones también afectan el rubro del negocio, puesto que ello
puede generar escasez de ciertos alimentos y por ende subirían los precios, tal como
sucedió con la huelga de la papa, por la cual se pagaba a los agricultores de la sierra
precios sumamente bajos, por un lado los peruanos habían incrementado su consumo
de papa en los últimos años y además de ello la producción había aumentado un 6%
según estudios del INEI5 , entonces a más consumidores y vendedores todo debía
marchar bien, sin embargo la realidad era que había una sobreproducción de este
producto que superaba la demanda del mercado, por ello los precios pagados a los
agricultores bajó considerablemente, ya que en materia económica si la oferta supera
la demanda, los precios caen. Otro caso también fue la elevación de precios del
limón que llegó a costar casi 20 soles el kilo, esto se debió principalmente a que
hubo menos producción por el Fenómeno del Niño en el 2017 y porque los
comerciantes minoristas empezaron a crear especulaciones con el precio.
F. Tecnológico: Desde hace varios años la tecnología ha ido abarcando gran parte
de nuestra vida. A diario estamos en contacto con diversos aparatos tecnológicos y
3 Oficina de Comunicaciones (MEF) (18 de marzo del 2018) Se afianzará el crecimiento economico al
5% al 2021 con el objetivo de reducir la pobreza al 18%. Ministerio de Economía y Finanzas. Tomado de
https://www.mef.gob.pe/es/
4 Kantar Worldpanel (2017) (18 de marzo del 2018) El 34% de los hogares limeños decidió cambiar sus
hábitos alimenticios en el último año. Tomado de https://www.kantarworldpanel.com/pe
5 INEI (2017) (18 de marzo de 2018) Producción de papa creció 6% a nivel nacional en febrero de 2017
Tomado de http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=663890
22
el rubro de negocios no ha sido la excepción, puesto que ahora existe el comercio
electrónico, el cual facilita los negocios y el tiempo entre las transacciones es mucho
más rápido. Gracias a ello se han desarrollado también diversas plataforma s
virtuales, aplicaciones para celulares, así como la interacción a través de redes
sociales y en este aspecto es que las empresas tienen a su disposición la creación de
fanpage o tiendas virtuales adicionales a la página web que pudiera tener.
Análisis Interno
AMENAZA DE INGRES O DE
NUEVOS COMPETIDORES
23
(ALTO)
24
relativamente fácil, en la actualidad vemos como la tendencia por comer fuera de
casa ha aumentado considerablemente, por ello la amenaza es ALTA.
Análisis FODA
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
FORTALEZAS DEBILIDADES
1 Capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes. 1 Poca trayectoria en el mercado.
Análisis Ofrecer comida balanceada con la cant. exacta de nutrientes
2 2 Falta de posicionamiento de marca.
Interno que el cuerpo requiere.
Análisis 3 Nueva alternativa de venta por26
delivery. 3 Enfocarnos solo en cenas.
Externo 4 Opciones de menú variados y en renovación constante.
OPORTUNIDADES Estrategias FO (OFENSIVAS) Estrategias DO (AJUSTE)
Diseñar nuevas propuestas de packs alimenticios que incluyan
FUENTE: Elaboración Propia
Visión
“Ser una empresa líder a nivel nacional en la venta de comida saludable, reconocida por
brindar recetas novedosas e insumos de alta calidad, que contribuyan a una alimentac ió n
balanceada y a la satisfacción diaria de nuestros clientes”.
27
Para comprender mejor este punto, hemos realizado un análisis de ejecución de la
Visión, el cual se presenta a continuación:
Misión
“Somos una empresa que promueve hábitos de alimentación saludable mediante la
distribución de comida de la más alta calidad, facilitando la vida de nuestros clientes y
deleitando los paladares más exigentes”.
Estrategia Genérica
Nuestra estrategia es la Diferenciación e Innovación, puesto que el negocio se basa
principalmente en la frescura y calidad de la comida que se ofrece al cliente a través de
la venta por delivery. Asimismo, se exige una constante variación en la creación de
28
nuevos platos, gracias a ello podremos adaptarnos a las necesidades del cliente y a futuro
tendremos mayor rentabilidad para la empresa.
Estrategias Especìficas
Ofrecer ingredientes frescos y de la mejor calidad, para ello nuestras compras se
realizarán en supermercados, lo cual garantiza la inocuidad de los alimentos.
Renovar la carta de recetas por temporadas, esto permitirá asegurar que los clientes
no tengan que repetir el mismo menú durante la semana.
Objetivos Estratégicos
Buscamos mejorar de manera constante y eficiente nuestro servicio para que los
usuarios se sientan satisfechos y no dejen de usar el medio de comunicación que se
desarrolla mostrando las ofertas de menú programadas. Entre los principales objetivos
estratégicos tenemos los siguientes:
Ser líderes en el rubro de alimentación saludable para fines del 2020.
A partir del segundo año, incrementar nuestra cartera de clientes en 10% adicional.
29
CAPÍTULO 4. INVESTIGACIÓN / VALIDACIÓN
DE MERCADO
Les falta tiempo para realizar las compras de la semana, puesto que llegan tarde a
casa, cansados y no desean invertir más tiempo haciendo largas colas en los
supermercados.
30
Fanpage https://www.facebook.com/easycookdn1/
Landing Page https://www.facebook.com/easycookdn1/app/575605059229712/
Gráfico: Investigación/Validación de Mercado. 7 . Vista previa de la Fanpage
31
Resultados de la investigación
Después de haber realizado las entrevistas, se confirmó nuestra hipótesis, ya que más de
la mitad de entrevistados validaron el problema planteado, esto nos refleja que las
personas son concientes de que su alimentación no es balanceada, aunque indicaron que
sí les gustaría cambiar sus hábitos alimenticios para cuidar su salud. Deducimos de esta
primera etapa las posibles soluciones que busca el usuario:
Los consumidores buscan una propuesta diferente que se adapte a su ritmo de vida.
Les gustaría que el proceso de preparar un menú equilibrado fuera mucho más
sencillo.
Quieren un proveedor de alimentos que sea confiable y práctico, es decir que les
permita planificar lo que pueden consumir durante la semana.
La alternativa de solución que proponemos es crear una plataforma online que facilite
al usuario la preparación de comidas saludables para toda la semana, mediante la entrega
de los insumos por delivery. Para ello, en la segunda etapa de la investigación se realizó
el Pitch MVP, a través de la creación de una landing page y fanpage que nos permitir ía n
validar nuestra solución propuesta y al mismo tiempo genera una base de datos a futuro,
para poder crear promociones o algun sorteo.
32
Fuente: Elaboración Propia
Las métricas registradas según la landing page indica que hubo un total de 220 visitantes
a nuestra pagina de Facebook, de los cuales 23 personas registraron sus datos en el
formulario creado, la tasa de conversión mínima que se estableció fue un 10%. Desde
la publicación del anuncio la tasa fluctuaba entre 12 y 16%, incluso en una fecha se
llegó a registrar un 32% de conversión, es así como se comprobó que el producto
mínimo viable es factible, ya que superamos la meta trazada.
33
Tasa de conversión hasta el 16.12.17 (6:00 pm)
Fuente: Landerapp
Por otro lado, también tenemos las métricas del reporte de Facebook, el cual nos indica
el alcance que tuvo la publicación. El primer día de lanzamiento del anuncio se registró
un total de 1912 personas, con el transcurrir de los días pudimos apreciar que la
tendencia fue bajando, ya que los usuarios generalmente no interactúan mucho los días
de semana ente lunes a jueves, obteniendo así un alcance total de 3232 personas hasta
el día de vencimiento del anuncio. Facebook también nos mostró los datos
demográficos, la mayoría de personas interesadas fueron mujeres con una participac ió n
del 52% y sus edades fluctuaban entre 18 – 24 años, en el reporte también apreciamos
que el (%) de varones interesados era casi similar, por lo que podríamos decir que nuetra
propuesta no es ajena para ellos y tal vez se interesarían por usar nuestro servicio de
delivery.
34
Datos demográficos hasta el 16.12.17
Fuente: Fanpage Easy Cook
Una vez culminado todo el trabajo de investigación, pudimos recolectar la siguie nte
información:
El segmento interesado en nuestra propuesta radica principalmente en personas
jóvenes, cuyas edades están situadas entre 18 – 34 años, aunque no se descarta
atender a un público mayor comprendido hasta los 55 años, ya que es el segundo
segmento con mayor interés.
Un 52% de los interesados es de género femenino, mientras que el otro 48% son de
género masculino. Contrariamente a lo que creíamos en un inicio, se aprecia que los
varones también muestran interés por preparar sus propios alimentos en casa.
35
Por otro lado, se ha desarrollado un mapa de empatía, en base a la investigac ió n
realizada (Ver Anexo 4 – Mapa de Empatía)
¿Qué piensa y siente?
Es una persona que le gusta cuidar su salud y piensa que consumiendo una alimentac ió n
balanceada podrá sentirse mejor. Además le preocupa que al consumir alimentos fuera,
estos le ocasionen algun tipo de enfermedad, por ello cree que comer en casa es mucho
más confiable. Sin embargo, no dispone de mucho tiempo para elaborar platos
complejos y que al mismo tiempo sean nutritivos.
¿Qué oye?
Tiene amigos que están con sobrepeso o van por ese camino, debido al consumo de
alimentos grasos y en ocasiones escucha que se quejan de su peso, pero a pesar de ello
no cambian su rutina alimenticia. Asimismo, también escucha comentarios de gente de
su entorno sobre diversos tipos de dietas, pero no sabe cuál de todas es la más
recomendable.
¿Qué ve?
Percibe que sus amistades que comen constantemente fuera de casa, no tienen una
alimentación saludable, además ha observado que en los restaurantes no ofrecen
porciones de comida balanceada. El cliente nota que a la gente de su entorno también le
gustaría cuidar más de su alimentación diaria o podrían practicar algún deporte
complementario.
¿Qué dice y hace?
Le cuesta encontrar un restaurante que sea de su agrado y se siente frustrado por tener
que comer alimentos que no le hacen bien, debido a su rutina de trabajo, ya que por las
noches no encuentra todo lo necesario.
Resultados
Desearía seguir un plan alimenticio que sea fácil, pero a la vez nutritivo, sin hacer dietas
y además le gustaría complementarlo con un poco de ejercicio para eliminar el estrés.
36
CAPÍTULO 5. PLAN DE MARKETING
Estrategias de marketing
Segmentación
Hombres y mujeres de 18 a 55 años, de nivel socioeconómico A y B, parejas sin hijos,
que trabajen y/o estudien, que vivan en los distritos de Miraflores, Surco y San Isidro,
que les guste cocinar pero no saben qué preparar a diario, no disponen de mucho tiempo
para realizar las compras diarias, les gusta comer sano y prefieren consumir alimentos
en casa.
Posicionamiento
Easy Cook es una alternativa de solución para cocinar de manera sencilla y práctica,
alimentándose sanamente. Ofrecemos la posibilidad de facilitar a los clientes diversos
alimentos frescos y nutrititvos para elaborar prácticas comidas en casa, a través de la
venta por delivery.
37
Nos enfocaremos en la estrategia de diferenciación, ofreceremos la venta de comida
saludable, de fácil preparación, la cual simplificará la vida nuestro público objetivo.
Mercado objetivo
Tamaño de mercado
Teniendo como antecedentes estos datos, cuantificaremos el tamaño del mercado
tomando en cuenta los siguientes datos: (Ver Anexo 5 – Datos estadísticos)
38
Según la información recolectada de diversas fuentes secundarias (CPI6 , APEIM7 ,
INEI8 , entre otros9 ), tenemos las siguientes conclusiones:
En Lima Metropolitana existen 2,733 miles de hogares, los cuales están distribuido s
por NSE de la siguiente manera:
6 Market Report CPI (2017) Perú: población 2017, pág. 9-10. Tomado marzo, 31, 2018 de
http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf
7 APEIM, (2017) Niveles Socioeconómicos 2017, pág. 9-10, descargado marzo, 31, 2018 de
http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf
8 INEI. Perfil sociodemográfico de la provincia de Lima, pág. 212 y 214, descargado abril, 2, 2018 de
proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro15/cap05.pdf
9 Nielsen.com (2016) El 49% de los peruanos sigue dietas bajas en grasa, ubicandose en el segundo lugar
de latinoamerica, tomado abril, 2, 2018 de http://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2016/El-49-po r-
ciento-de-los-peruanos-sigue-dietas-bajas-en-grasa.html
39
Surco = 39,663 hogares
Calcular la población de hogares sin hijos que existen los ditritos segmentados –
58,616 hogares.
10 Invera Research. Los riesgos alimenticios que enfrentan los limeños, tomado abril, 3, 2018 de
http://inveraresearch.com/entrada-tres-invera/
40
La intención de compra de las personas que potencialmente consumirían alimento s
saludables asciende a un 52% en Lima Metropolitana, sin embargo estamos
asumiendo que sólo un 30% consumiría realmente este tipo de alimentos – 24,586
personas (1´421,160 personas * 1.73%).
Por lo tanto, nuestro tamaño de mercado disponible se estima en: 82,062 hogares
potenciales. A pesar de que nuestra segmentación indica hombres y mujeres con las
características indicadas, también hacemos referencia a parejas sin hijos, es por ello que
para la estimación del mercado disponible se está tomando como referencia HOGARES
NUCLEARES SIN HIJOS.
Al segmentar a parejas, se está considerando 2 raciones por hogar para los efectos
del cálculo de este punto.
Total de hogares sin hijos, en un rango de edades ente 18-55 años, del NSE A y B,
que vivan en Miraflores, San Isidro y Surco nos permite estimar 23,446 hogares
(58,616 hogares * 20% * 2 raciones).
41
mucho alcance, por ello se está tomando una participación menor, es decir 10% con
respecto de la participación de mercado operativo general.
HOGARES
23,446 Hogares sin hijos,
Hogares nucleares sin hijos
de 18 – 55 años
Renovación de consumo (hogares) 4,689
(NSE A y B), que
ESTIMADO MERCADO
28,136 viven en
OPERATIVO
Miraflores, Surco y
Intención de compra de alimentos
9,834 San Isidro.
saludables (personas)
42
Un 58% de los limeños afirma que no se alimenta saludablemente durante la cena.
43
venta, adicionalmente al servicio de delivery que ofrecen, otro tipo de competencia
indirecta son los supermercados que ofrecen comidas por kilo, entre ellas ensaladas.
Estrategia de producto/servicio
Se comercializarán comidas saludables mediante la venta por delivery, las cuales estarán
guiadas por un especialista en nutrición. Los variados menús podrán ser visualizados
diariamente a través de nuestra página Web y fanpage. Posteriormente se desarrollará
una aplicación para facilitar la llegada del servicio hacia nuestros clientes.
Asimismo, ofreceremos un descuento para nuestro clientes frecuentes del 5%, siempre
y cuando realicen un pedido mínimo de 5 platos.
Estrategia de precios
La estrategia de precios que realizaremos tomará en cuenta la competencia existente de
empresas especializadas en personas que quieren comer saludable, ofreciendo productos
con una variedad de servicios complementarios y con características similares como las
Cafeterías, Panaderías, Heladerías, distribuidos en diferentes distritos del país.
La estrategia que se va a implementar será la fijación de precios que está basado en el
valor principal para el cliente, ya que al hacer uso de EASY COOK no solo consumirá
alimentos ricos en vitaminas, sino que también estará consumiendo productos
44
saludables. Este aspecto es muy apreciado y considerado en el mercado enfocado en el
cual se desarrollará la empresa.
Asimismo, se debe tomar en cuenta que para estimar el precio hay que considerar los
siguientes aspectos:
Gráfico: Plan de Marketing. 16. Factores determinantes para el cálculo del precio
La Competencia Estudiar y analizar los precios del mercado, para crear un marco
de referencia.
Es el valor del precio será la base que a partir del cual hacemos
El precio de costo los cálculos correspondientes, que es el precio pagado al
proveedor.
Impuestos Seleccionar y determinar si el producto está o no exento de IGV
y su porcentaje.
Margen Bruto Resultado correspondiente al porcentaje esperado de la ganancia.
Fuente: Elaboración Propia
45
comparación de los competidores del sector, quienes incluso ofrecen precios más
elevados. (Ver Anexo 7 – Competencia)
Estrategia comunicacional
En la actualidad la tecnología juega un rol importante y está al alcance de todos los
usuarios, por ello, los canales de llegada o difusión se llevarán a cabo mediante el uso
de redes sociales tales como Facebook (fanpage), Youtube, campañas de emailing y a
través de nuestra propia página web.
Dicha tecnología se utilizará para el bien de la empresa a un 100% al inicio de las
operaciones, posteriormente se brindará promociones para poder fidelizar al cliente y a
su vez, se tendrá como plan alterno la participación en campañas y/o ferias que tengan
46
que ver con la gastronomía peruana saludable (bioferias o ecoferias). Para explicar más
a detalle lo antes mencionado, se realizará las siguientes acciones por canal:
- Precios.
- Formas de pago.
- Preguntas frecuentes.
Ferias del rubro, se buscará tener presencia en ferias locales del rubro (BIOFERIA
DE MIRAFLORES, ECO MARKET SURCO, ECO MARKET SAN ISIDRO, etc).
47
Estrategia de distribución
Nuestro canal de distribución serà a través de personal motorizado (entrega delivery),
para ello contaremos con una empresa especializada que nos ayudará con la distribuc ió n
del servicio a los diferentes puntos donde se deba realizar la entrega de los pedidos.
La entrega de los pedidos será en el domicilio del cliente, se tiene previsto que el
despacho sea solo los días Lunes en un horario previamente establecido entre ambas
partes.
48
Gráfico: Plan de Marketing. 18. Plan de Ventas y Proyección de Demanda
Presupuesto de Marketing
El monto que estamos asignando para nuestro presupuesto de marketing durante el
primer año es de S/. 22,786.40, el cual se va mantener casi estable para el segundo y
tercer año, aunque será distribuido de otra manera, por ello se ve una pequeña reducción
al año 2 y luego vuelve a subir al año 3. Posteriormente se evaluará la posibilidad de
invertir en canjes de auspicios con algun referente conocido en el medio, así como hacer
alianzas estratégicas con empresas relacionadas con el rubro (gimnasios, restaurantes,
centros de nutrición, etc). (Ver Anexo 8 – Cotizaciones)
49
Gráfico: Plan de Marketing. 19. Presupuesto de Marketing
50
CAPÍTULO 6. PLAN DE OPERACIONES
Políticas Operacionales
Nuestras políticas operacionales se basan en reforzar los principales aspectos que ofrece
Easy Cook, tales como: diferenciación, innovación y calidad.
Calidad
La calidad de nuestros productos y el tiempo de duración que tienen los mismos, son
factores sumamente importantes en este tipo de negocio y están altamente relacionados,
ya que al ser una empresa dedicada a la comercialización de alimentos se debe tener en
cuenta la vida útil de cada producto a manera de prevención precisamente para evitar
que los consumidores presenten algún problema o enfermedad por la ingesta de
alimentos en mal estado o vencidos.
Diseño: Consideramos que también se debe ofrecer una buena calidad en el empaque
del producto, ya que todo entra por los ojos, por ello se debe tener una adecuada
presentación del mismo, lo cual tendrá un mayor impacto en el cliente.
Producto: Como nuestro servicio está adaptado a las necesidades del cliente, se
deberá verificar que el producto ofrecido corresponda a las especificacio ne s
indicadas (cantidad de raciones, presencia de alergias a algún tipo de alimento s,
persona vegetariana,etc.).
51
Por otro lado, todos los productos que vamos a comercializar (vegetales, cereales,
pescado, carnes, algunas frutas)11 deben cumplir con las normativas que se indican en
el Codex Alimentarius, así como estar debidamente rotulados y etiquetados.
Procesos
Easy Cook comenzará implementando la metodología de las 5S, esto nos permitir á
trabajar con mayor orden y limpieza, así como tener una mejor organización a nivel
general dentro de la empresa para ser más competitivos e incrementar nuestra
productividad.
Las 5S es una metodología creada en Japón, la cual se encarga del mantenimieno del
entorno de trabajo por parte de todos, también es conocida como “Housekeeping” y su
aplicación ha tenido resultados favorables gracias a la sencillez y efectividad del
método, ya que permite mejorar el nivel de la calidad ofrecida, elimina los tiempos
muertos y reduce costos. Es importante que todo el equipo de trabajo se involucre en el
desarrollo de esta metodología para que la empresa se convierta a futuro en un modelo
de organización, limpieza, seguridad e higiene.
11 FAO (http://www.fao.org/docrep/008/y7867s/y7867s04.ht m)
52
pollo se elimanará las grasas o piel sobrante, además de las bolsas donde nos entregaron
los productos.
Planificación
Nuestro calendario de actividades abarca desde la etapa previa al funcionamiento del
negocio propiamente dicho, es decir desde el estudio de mercado en concreto. Se sabe
que nuestra forma de venta será sólo vía pedidos online, es por ello que la etapa de
implementación del local de venta no se está considerando.
53
A continuación se detalla el calendario propuesto para la planificación de operaciones,
que puede tener ligeras variaciones de una semana dependiendo de la actividad a
realizar, aunque trataremos de cumplir con los plazos establecidos en el cronograma:
SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Identificar las necesidades del
cliente
Diseñar encuestas
ETAPA Ejecutar el producto minimo viable
PRELIMINAR Diseñar la carta de ensaladas
Elegir proveedores
Desarrollar canal de ventas
Realizar actividades de promoción
Selección y evaluación de personal
Contratar personal
DIAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7
Recepción y consolidado de
pedidos
INICIO DE
Selección y compra de insumos
OPERACIONES
Limpieza de insumos
Corte
Empaquetado
Traslado
FUENTE: Elaboración Propia
Inventarios
Como se mencionó anteriormente, Easy Cook no tendrá un local de venta, sólo un taller
donde se realizarán las labores de selección y preparación de los insumos antes de
trasladarlos al punto de destino. Por ello, hemos previsto las siguientes consideraciones :
Contar con un stock mínimo de productos, sólo los de uso más recurrente
(zanahorias, tomate, arroz).
54
Sólo se realizará la compra de insumos para aquellos pedidos que hayan sido
cancelados a través de la pagina web hasta el día viernes de cada semana, a fin de
procurar tener un inventario limitado.
Diseño de Instalaciones
Al no tener un punto de venta específico para la atención al cliente, sólo nos vamos a
enfocar en el ambiente destinado para realizar las operaciones propias del negocio: corte
y empaquetado de los alimentos. De esta manera será más fácil poder trabajar en un
lugar limpio y ordenado, que nos permita desarrollar las labores con eficienc ia,
maximizando así el tiempo y los recursos que tenemos.
55
Gráfico: Plan de Operaciones. 23. Ranking de Factores
Peso
FACTORES Local 1 Local 2 Local 3 Local 4 Local 5
Relativo
Distrito 5% 9 0.45 9 0.45 9 0.45 8 0.40 8 0.40
Area del Local 15% 9 1.35 6 0.90 9 1.35 7 1.05 5 0.75
Nivel de
ubicación 10% 6 0.60 9 0.90 10 1.00 9 0.90 9 0.90
Costo del alquiler 30% 9 2.70 8 2.40 8 2.40 5 1.50 7 2.10
Mantenimiento 20% 8 1.60 9 1.80 8 1.60 4 0.80 6 1.20
Estacionamiento 20% 9 1.80 2 0.40 9 1.80 9 1.80 9 1.80
TOTAL 100% 8.50 6.85 8.60 6.45 7.15
FUENTE: Elaboración Propia
Finalmente los resultados de nuestra tabla de ponderaciones indica que el lugar más
apropiado sería el Local 3 (Calle Trinidad Morán). Este lugar se ubica en una zona
estrátegica, ya que está entre el límite de Lince y San Isidro, cerca a las principales
avenidas como Av. Arequipa, Arenales, Javier Prado y la misma Vía Expresa. Esto nos
permitirá realizar la distribución de manera más rápida, además es un punto cercano a
los distritos en los cuales nos enfocamos, por lo que el tiempo de llegada hasta el
domicilio del cliente no deberá exceder los 45 min. como máximo.
56
Ubicación
Aproximada
Capacidad de las instalaciones
El área del local es de 110 m2 y se preveé que tenga un aforo de 15 personas como
máximo. A fin de lograr una mejor distribución se han identificado las siguientes áreas:
Oficina administrativa - Área: 20 m2
Cocina – Área: 20 m2
Taller 1 – Área: 15 m2
Taller 2 – Área: 15 m2
Almacén – Área: 20 m2
Baño 1 – Área: 5 m2
Baño 2 – Área: 5 m2
Jardín – Área: 10 m2
57
Cocina: Estará ubicada en la entrada, frente a la sala comedor que nos servirá como
un área de almacén provisional. En la cocina nos encargaremos de preparar las
ensaladas, así como de la cocción de ciertos alimentos como pollo, carnes, papas u
otro alimento que necesite entregarse pre – cocido. Por otro lado, también lo
usaremos para la limpieza de los alimentos.
Sala – comedor: Como ya se indicó este espacio servirá como un pequeño almacén,
donde se colocarán todos los pedidos listos para su reparto en unas estanterías,
debidamente identificados. Este espacio también se encuentra a la entrada del local,
ya que es indispensable que tenga una salida directa hacia la cochera, donde se
encontrarán los repartidores.
Taller 1: Aquí se realizará el proceso de corte para todos los insumos que así lo
requieran, una vez listos se trasladarán a la siguiente área.
58
Oficina: Aquí se ubicará el personal administrativo y además se ha destinado un
pequeño espacio dentro de la oficina como sala de espera, ya sea para atender a un
proveedor o como área de descanso, puesto que tendrá vista hacia el jardín.
Baños: Contaremos con 2 baños, uno de visitas que está ubicado junto al jardín
posterior y el baño principal que se encuentra dentro de la oficina.
El pedido contempla un plan semanal de lunes a viernes, los días domingos se realizará
la entrega de los productos según el horario pactado, en caso el cliente desee cambiar
alguno de sus menús después de haber realizado el pedido via web, deberá pagar un
adicional para hacer efectivo el cambio solicitado. Por otro lado, ofrecemos una asesoría
nutricional con nuestro especialista, para que la experiencia de consumo sea mucho más
personalizada, ya que las recetas se adaptarán a la necesidad de cada cliente.
VEGETALES O CEREALES O
PROTEÍNAS
FRUTAS TUBÉRCULOS
Los aliños se entregarán en recipientes más pequeños, para ello se ha diferenciado los
tapers para ají que serán transparentes y los que contengan las demás salsas estarán en
tapers de color blanco y debidamente identificados.
Ajicero 4 onz.
60
AJÍ
ALIÑOS DIVERSOS
Las carnes serán entregadas en clamshells y tendrán un seur frío para que puedan
mantenerse a una temperatura fría, sin estar congelados.
CARNES
Todos los empaques individuales se entregarán dentro de una bolsa ecológica con el
logo de la empresa, de esta manera también contribuiremos con el medio ambiente, ya
que estas bolsas pueden ser reutilizables.
Bolsa Ecológica
61
BOLSA ECOLÓGICA
Dimensiones: 31 cm ancho x
34cm alto x 10.5 cm fondo.
Material: Papel Kraft / Papel
Liner
62
Gráfico: Plan de Operaciones. 28. Diagrama de PERT
Planeamiento de la producción
Asimismo, contaremos con un stock de seguridad mínimo (sólo para las verduras
más utilizadas: cebolla, tomate, zanahoria), ya que el taller de operaciones no cuenta
con un área destinada especifícamente a Almacén de Materias Primas. Dichos
insumos estarán ubicados en el área de la cocina, en el caso de las distintas carnes
que se va adquirir, éstas se almacenarán en una conservadora dentro del mismo
ambiente, para evitar que pierdan su frescura hasta el momento del traslado a su
punto de destino.
63
Evaluación continua de proveedores: Se evaluará a los proveedores en base al
cumplimiento de los siguientes criterios tales como: nivel de conformidad con el
producto/servicio ofrecido, facilidad en la forma de pago. Por otro lado, el área
administrativa se encargará de la búsqueda de potenciales proveedores para la
realización de compras.
Gestión de la calidad
Debido a que nuestra empresa está dedicada a la comercialización de alimentos,
consideramos que la higiene es un factor clave, por ello después de seleccionar y
desinfectar muy bien las verduras, estas serán almacenadas en una conservadora para
evitar que se descompongan rápidamente y así mantener los ingredientes frescos.
Contaremos con una conservadora, la cual nos ayudará a evitar la pérdida de humedad
y a conservar la calidad de los productos por pocos días, ya que se comprará solo lo
necesario según el estimado de pedidos que tengamos semanalmente. Nos enfocaremos
en dos puntos que son importantes para generar un vínculo estrecho entre Easy Cook y
los clientes.
Calidad en nuestros menús.- Ofreciendo siempre buenos productos, alimento s
frescos y de calidad.
64
especializadas), de los cuales compraremos en supermercados y en ocasiones
también se puede recurrir a realizar las compras en el Mercado Central, ya que
consideramos que ambos ofrecen variedad de alternativas en insumos que
necesitaremos para nuestros menús, precios bajos y por otro lado, uno compleme nta
al otro en caso de no encontrar todo en un mismo lugar.
65
- Posteriormente, pago a 30 días sin variar la frecuencia de compra.
Se ha seleccionado a estos proveedores, puesto que son empresas que tienen varios años
en el mercado y se diferencian por ofrecer variedad en sus productos, como también el
stock suficiente para cumplir con nuestros requerimientos.
66
Gráfico: Plan de Operaciones. 30. Costo de Productos
67
FUENTE: Elaboración Propia
E. Alemana E. de menestra E. Verde E. de col con piña E. Rusa E. Waldorf
Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo
Insumos U.M. Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Costo total Cantidad Cantidad
Unit s/IGV total total total total total
Albahaca und 1.49 1.26 1/4 0.32
Vainitas gr 2.00 1.69
Tomate und 0.50 0.42 1 0.42
Fideos macarrones (bolsa 250gr) und 1.30 1.10
Filete de atún (lata 170gr) und 5.60 4.75
Aceitunas negras gr 2.40 2.03
Corazón de alcachofas und 2.00 1.69
Espinaca (bolsa 350gr) und 4.00 3.39 1/8 0.42 1/4 0.85
Queso parmesano gr 6.29 5.33
Tostadas integrales und 0.55 0.47 3 1.40
Cebolla china und 1.99 1.69
Cebolla roja und 0.40 0.34 1 0.34
Papa blanca andina und 1.15 0.97
Pepinillo und 0.99 0.84
Perejil und 0.99 0.84 0.20 0.17 0.20 0.17
Vinagre blanco (frasco 600 ml) und 4.20 3.56 1/8 0.44
Fideos tornillo (bolsa 250gr) und 1.10 0.93
Zanahoria und 0.50 0.42 1/8 0.05 1/2 0.21
Brócoli und 1.50 1.27
Jamonada und 1.99 1.69
Papa blanca yungay und 0.35 0.30 2 0.59
Salchicha und 2.08 1.76 2 3.53
Apio und 1.49 1.26 1/4 0.32 1/8 0.16
Pimientos und 1.96 1.66 1/2 0.83
Lentejas gr 4.00 3.39 1/2 1.69
Culantro und 0.69 0.58 1/8 0.07
Cebolla blanca und 0.70 0.59 1 0.59
Acelga (bolsa 300gr) und 4.49 3.81 1/2 1.90
Betarraga und 0.62 0.53 2 1.05
Queso fresco kg 21.90 18.56 0.015 0.28
Papa huayro und 0.72 0.61 1 0.61
Arvejas kg 7.69 6.52 0.10 0.65
Col china und 10.98 9.31 1/8 1.12
Piña en rodajas und 0.50 0.42 2 0.85
Manzana und 0.56 0.47
Nueces gr 32.50 27.54 0.100 2.75
Pasas gr 7.30 6.19 0.100 0.62
Pechuga de pollo und 17.50 14.83
Mano de obra (inc. corte) Und 0.15 0.13 5.75 0.73 2.13 0.27 0.89 0.11 2.25 0.29 3.70 0.47 0.58 0.07
Costo total 6.33 3.50 4.43 2.30 3.16 4.62
Precio Venta 9.00 7.00 8.00 8.00 9.00 8.00
68
Rollitos de pollo con
Bisteck en trozos Chuleta de cerdo Filete de higado Pavita asada Filete de pescado
col
Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo
Insumos U.M. Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Unit s/IGV total total total total total total
Filete de pescado kg 17.9 15.17 1/4 3.79
Culantro und 0.80 0.68 0.150 0.10
Limón und 0.40 0.34 0.125 0.04
Bisteck kg 23.90 20.25 1/8 2.53
Cebolla roja und 0.40 0.34 1/4 0.08
Pimientos und 1.50 1.27 1/8 0.16
Tomate und 0.40 0.34 1/2 0.17
Chuleta de cerdo kg 18.00 15.25 0.150 2.29
Tomillo und 0.10 0.08 1 0.08
Romero und 0.10 0.08 1 0.08
Laurel und 0.50 0.42
Higado de res kg 6.49 5.50 0.250 1.38
Ajos und 0.90 0.76 1/8 0.10
Perejil und 0.99 0.84 0.200 0.17
Vinagre blanco (frasco 600 ml) und 4.20 3.56 1/6 0.59 1/8 0.44
Pavita kg 12.99 11.01 0.400 4.40
Kion und 0.65 0.55 1/4 0.14
Sillao (frasco 150 ml) und 1.55 1.31 1/8 0.16
Chuño en caja (100gr) gr 2.25 1.91
Filete de pollo kg 11.75 9.96 0.250 2.49
Col china und 10.98 9.31 1/8 1.16
Aceitunas negras gr 2.40 2.03 0.150 0.31
Vinagre blanco (frasco 600 ml) und 4.20 3.56 1/8 0.44
Mano de obra (inc. corte) Und 0.15 0.13 0.13 0.02 3/8 0.05 2.00 0.25 0.33 0.04 0.25 0.03 0.28 0.03
Costo total 4.42 2.99 2.71 2.28 4.74 4.42
Precio Venta 6.00 7.00 5.00 5.00 7.00 6.00
FUENTE: Elaboración Propia
Costo
10.28 9.56 3.28 7.03 6.33 3.50 4.43 2.30 3.16 4.62
Ensaladas
Costo Platos
- - 4.74 - - 2.99 2.71 4.42 2.28 4.42
de fondo
COSTO
10.28 9.56 8.01 7.03 6.33 6.49 7.14 6.72 5.44 9.04
TOTAL
P. Venta 14.00 14.00 16.00 12.00 9.00 16.00 13.00 16.00 14.00 16.00
Precio Neto 11.86 11.86 13.56 10.17 7.63 13.56 11.02 13.56 11.86 13.56
Margen Bruto
3.72 4.44 7.99 4.97 2.67 9.51 5.86 9.28 8.56 6.96
Unit
Utilidad Bruta
31% 37% 59% 49% 35% 70% 53% 68% 72% 51%
(%)
69
Asimismo, se muestra el costo de ventas para cada producto ofrecido: (Ver Anexo 10 –
Comisiones con VISA)
70
CAPÍTULO 7. ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS
Objetivos organizacionales
Los objetivos planteados contribuirán a crear un buen clima laboral y mejorar la cultura
organizacional dentro de la empresa, lo cual permitirá enfocarnos en una misma
dirección:
Crear programas de ofertas donde se pueda involucrará a los clientes frecuentes.
Hacer conocida nuestra marca EASY COOK durante el primer año de operaciones.
Naturaleza de la organización
Easy Cook es una empresa que recién inicia operaciones, por lo cual se decidió
constituirse como una Sociedad Anónima Cerrada, que será conformada por 5 socias,
las cuales formarán parte del Directorio:
71
Buiza Remicio, Yuri Joselyn ( Aporte de Capital S/. 4,000.00)
Castillo Tello, Diana Sofía ( Aporte de Capital S/. 4,000.00)
Manrique Contreras, Brigitte Zirlene ( Aporte de Capital S/. 4,000.00)
Rodriguez Morales, Claudia Aurora ( Aporte de Capital S/. 4,000.00)
Vilcarromero Perez, Jhenny ( Aporte de Capital S/. 4,000.00)
Organigrama
Debido a que somos una empresa nueva en el mercado se ha decidido establecer las
áreas principales que nos ayudarán a hacer crecer la organización en una etapa inicial.
72
Gráfico: Estructura Organizacional. 33. Organigrama
73
Manual de funciones – Gerencia General
74
Manual de funciones – Administración
75
Manual de funciones – Chef
76
Manual de funciones – Operarios de Cocina
77
Manual de funciones – Community Management
Formación:
Ciencias de la Comunicación, Publicidad,
Profesión / Ocupación:
Marketing.
Manejo de programas de diseño (Corel,
Conocimientos adicionales:
Photoshop, Illustrator, Edición de videos)
Grado de Instrucción: (marcar con X)
Técnico X
Bachiller X
Titulado
Otros
78
Manual de funciones – Contabilidad
Formación:
80
Nombre del puesto: Soporte Técnico
Área: Administración
Jefe Inmediato: Administrador
Personal a cargo: -
Misión:
Formación:
Tecnico en computación e informática, Ing.
Profesión / Ocupación:
Sistemas o afines.
MS Office, configuración de correos,
Conocimientos adicionales: reparación y ensamblaje de computadoras,
manejo de requerimientos e incidencias.
Grado de Instrucción: (marcar con X)
Técnico X
Bachiller X
Titulado X
Otros
81
Políticas organizacionales
Las políticas organizacionales de la empresa han sido diseñadas por los miembros de la
alta dirección, con el objetivo de estandarizar las tareas o actividades que se lleven a
cabo y velando por el cumplimiento de las mismas.
82
• El nivel de compras será semanal como máximo.
• Sólo se efectuarán las compras previo V°B° del
Políticas de compras administrador para tener un mejor control de gastos.
e inventarios • Contaremos con un nivel de stock de seguridad
mínimo para los productos más utilizados
diariamente.
Gestión Humana
Reclutamiento
La gestión de evaluación y selección de personal estará a cargo del Administrador y
Gerente General, quien se encargará de entrevistar a los candidatos para las diferentes
áreas (administrativos y operarios). En el caso de la parte operativa, se buscará que los
postulantes tengan experiencia previa en el rubro de cocina, además de considerar otros
aspectos de su personalidad como: proactividad, puntualidad, dinámicos, responsables.
Por otro lado, se requiere que el personal cuente con carné de sanidad vigente, ya que
estarán en contacto permanente con la manipulación de alimentos.
El proceso de reclutamiento será ejecutado mediante la Bolsa de Trabajo de Bumeran,
a través de avisos online en la plataforma. Esta bolsa de trabajo es una de las más
empleadas y nos ofrece un costo más bajo frente a otras, 220 soles por la publicac ió n
de un aviso simple.
83
Selección, contratación e inducción
La selección del personal tendrá dos filtros: primero los postulantes deberán ser
evaluados por el administrador y resolver algunas pruebas, quienes cumplan con los
requsitos planteados y obtengan una buena calificación pasarán a una siguiente etapa
de entrevista con el Gerente General de la empresa. Después de ello, se determina rá
quienes estarían aptos para ocupar los puestos asignados.
Con respecto al personal motorizado, utilizaremos los servicios de la empresa Glovo,
como ya se mencionó anteriormente. Esta empresa trabajará en coordinación con el
Administrador de Easy Cook para realizar la entrega de los pedidos en las direcciones
indicadas por los clientes. Por otro lado, para la parte contable, nutrición y soporte
técnico también se contará con personal externo.
En la inducción, se brindará asesorías sobre la correcta manipulación de alimentos, a
cargo del Nutricionista, asimismo el administrador se encargará de repartir el MOF a
cada una de las nuevas incorporaciones para que puedan identificar las funciones a
desarrollar.
Motivación
Se busca principalmente que la toma de decisiones sea de manera horizontal, donde la
comunicación no sea rígida, sino que se permita al personal del área operativa que
también brinde sus opiniones o sugerencias con respecto a la creación de nuevos platos
para renovar la carta. Es por ello que se dará un bono de incentivo al personal de cocina
(cocinero u operarios) que haya elaborado la ensalada más vendida y en el caso de la
parte administrativa se plantean retos al encargado, con el objetivo de superar el nivel
de ventas alcanzado en el trimestre anterior.
84
Además, se realizarán almuerzos de camaradería para fomentar la integración de los
colaboradores, celebrar los cumpleaños del personal, así como otorgar premios al
trabajador del mes y destacar las competencias que aportan a la organización.
Se tiene pensado también desarrollar un programa de incentivos para el personal en
general, es decir si algún familiar o conocido desea adquirir nuestros menús semanales,
debe indicar el nombre de la persona que lo refirió, con lo cual el cliente recibirá un
descuento del 10% y el trabajador también recibirá una bonificación de dinero adiciona l
a su salario.
Sistema de remuneración
El Gerente General y el Administrador son los únicos que se encontrarán en planilla,
mientras que la remuneración del resto de personal (cocinero, operarios, community
manager y pers. tercerizado) será mediante la emisión de recibo por honorarios. Es
importante resaltar que la empresa se acogerá al Sistema Remype 12 , el cual nos permite
acceder a todos los beneficios que otorga la Ley Mype, según se indica a continuación:
- Remuneración mínima vital*
- 15 días de vacaciones
Régimen REMYPE
12 REMYPE (2016) Registro de la micro y pequeña empresa, tomado mayo, 23, 2018 de
https://mep.pe/remype-registro-de-la-micro-y-pequena-empresa/
85
*Es importante resaltar que el Community Manager y Contador percibirán un salario
menor a la Remuneración Mínima, puesto que sólo trabajarán por horas.
PERSONAL EN PLANILLA SALARIO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
Directorio - 39,643 34,737 39,976
Gerente General S/.2,000 1,820 1,820 1,820 1,820 2,320 1,820 2,820 1,820 1,820 1,820 2,320 2,820 24,840 24,840 25,337
Administrador S/.1,500 1,365 1,365 1,365 1,365 1,740 1,365 2,115 1,365 1,365 1,365 1,740 2,115 18,630 18,630 19,003
TOTAL PRESUPUESTO PLANILLA 3,185 3,185 3,185 3,185 4,060 3,185 4,935 3,185 3,185 3,185 4,060 4,935 43,470 43,470 44,339
86
CAPÍTULO 8. PLAN ECONÓMICO –
FINANCIERO
Supuestos
Se han utilizado los siguientes supuestos para desarrollar el plan económico – financie ro
de Easy Cook.
El presupuesto ha sido elaborado en moneda nacional (Nuevos Soles), puesto que
todas las compras y ventas se van a realizar en el mercado local, es decir mercados
mayoristas o supermercados.
Se ha previsto que la depreciación de activos fijos sea de 10 años en cada uno de los
rubros.
Las tasas de interés consideradas son las siguientes: IGV 18%, Impuesto a la Renta
30%.
Para los pagos que se van a efectuar con VISA, se tiene una tasa de 4.15% para
tarjetas de crédito y 3.25% para tarjetas de débito.
El costo del personal está considerando los gastos incurridos en planilla, sólo para
el caso de la Gerencia General y del Administrador. El resto de personal contratado
sólo emitirá recibo por honorarios.
El COK del proyecto se estima en 5.10%, tomando en cuenta los datos que nos
proporciona la web de Damodaran, con el índice de betas por sector.
87
El WACC es de 7.47%, tomando en cuenta que el capital social tendrá una mayor
participación (43%), lo cual asciende a un monto de S/. 20,000 en el aporte total de
los socios.
Por otro lado, hemos previsto contar con el aporte de un inversionista, quien tendrá
una participación mucho menor en nuestra estructura de financiamiento (20%). La
tasa ofrecida es del 14%, la cual está por encima de lo que ofrece el mercado.
La inversión inicial suma S/. 36,453.60, con todo lo que se requiere para
implementar el local y el total de la inversión inicial después de añadirle el costo de
capital de trabajo asciende a S/. 40,066.10.
Para el cálculo de planilla nos hemos basado en lo que estipula el Regímen Remype,
al cual nos hemos acogido. El cálculo del resto de personal solo se ha considerado
con recibos por honorarios.
Dentro de los gastos operativos estamos considerando todo lo que se refiere al pago
de servicios (luz, agua, teléfono, cable, internet) y otros gastos sobre alquiler de
local, transporte y limpieza.
88
Inversión en activos fijos y depreciación
Dep. Dep.
Activos de inversion Inversión
Anual (% ) Anual
Implementacion taller 10% 4,176 418
Implementacion cocina 10% 1,269 127
Implementacion oficina 10% 15,540 1,554
Herramientas taller 10% 3,082 308
Intangibles 10% 2,232 223
Total 26,300 2,630
Depreciación anual c.ventas 853
Depreciación anual g.adm 1,777
FUENTE: Elaboración Propia
89
Gráfico: Plan Económico Financiero. 37. Detalle de Activos Fijos
(Ver Anexo 11 – Inversión en Act. Fijos)
DETALLE DE ACTIVOS FIJOS
Costo Unit. Costo Unit. Crédito
Descripción Cant. C. Unit. IGV (18%) Inversión
Total sin IGV Fiscal
Implementación taller
Mesa trabajo 2 189.90 379.80 321.86 57.94 643.73 116
Silla trabajo 4 26.90 107.60 91.19 16.41 364.75 66
Esquinero con repisas 2 64.90 129.80 110.00 19.80 220.00 40
Estantería metal 4 199.90 799.60 677.63 121.97 2,710.51 488
Luminarias 2 69.90 139.80 118.47 21.33 236.95 43
TOTAL 1,556.60 1,319.15 237.45 4,176 752
Implementación cocina
Bancas para comedor 3 10.90 32.70 27.71 4.99 83.14 15
90
Proyección de ventas
Tipos de ensaladas Precio Unit Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
PRIMERA COMPRA 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 31,040 32,592 34,222
E. mediterranea 14.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
E. cesar 14.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
E. de papa + Pavita asada 16.00 240 240 240 240 240 320 320 320 320 320 320 320 3,440 3,612 3,793
E. de fideos 12.00 240 240 240 240 240 320 320 320 320 320 320 320 3,440 3,612 3,793
E. alemana 9.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
E. de menestra + bisteck
en trozos
16.00 240 240 240 240 240 320 320 320 320 320 320 320 3,440 3,612 3,793
E. verde + chuleta de cerdo 13.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
E. de Col con Piña +
Rollitos de pollo con col
16.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
E. Rusa + Filete de higado 14.00 240 240 240 240 240 320 320 320 320 320 320 320 3,440 3,612 3,793
E. Waldorf + Filete de
pescado
16.00 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880 3,024 3,175
RENOVACIÓN DE CONSUMO 0 0 0 0 960 1,088 1,088 1,088 1,088 1,088 1,088 1,088 8,576 9,005 9,455
E. mediterranea S/.14.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
E. cesar S/.14.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
E. de papa + Pavita asada S/.16.00 96 128 128 128 128 128 128 128 992 1,042 1,094
E. de fideos S/.12.00 96 128 128 128 128 128 128 128 992 1,042 1,094
E. alemana S/.9.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
E. de menestra + bisteck
en trozos
S/.16.00 96 128 128 128 128 128 128 128 992 1,042 1,094
E. verde + chuleta de cerdo S/.13.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
E. de Col con Piña +
Rollitos de pollo con col
S/.16.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
E. Rusa + Filete de hígado S/.14.00 96 128 128 128 128 128 128 128 992 1,042 1,094
E. Waldorf + Filete de
pescado
S/.16.00 96 96 96 96 96 96 96 96 768 806 847
TOTAL UNID. VENDIDAS 2,400 2,400 2,400 2,400 3,360 3,808 3,808 3,808 3,808 3,808 3,808 3,808 39,616 41,597 43,677
91
Gráfico: Plan Económico Financiero. 39. Presupuesto de Ventas en Nuevos Soles
Tipos de ensaladas Precio Unit Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
PRIMERA COMPRA S/.33,600 S/.33,600 S/.33,600 S/.33,600 S/.33,600 S/.38,240 S/.38,240 S/.38,240 S/.38,240 S/.38,240 S/.38,240 S/.38,240 S/.435,680 S/.457,464 S/.480,337
E. mediterranea S/.14.00 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.40,320 S/.42,336 S/.44,453
E. cesar S/.14.00 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.40,320 S/.42,336 S/.44,453
E. de papa + Pavita asada S/.16.00 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.55,040 S/.57,792 S/.60,682
E. de fideos S/.12.00 S/.2,880 S/.2,880 S/.2,880 S/.2,880 S/.2,880 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.41,280 S/.43,344 S/.45,511
E. alemana S/.9.00 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.2,160 S/.25,920 S/.27,216 S/.28,577
E. de menestra + bisteck
en trozos
S/.16.00 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.5,120 S/.55,040 S/.57,792 S/.60,682
E. verde + chuleta de cerdo S/.13.00 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.3,120 S/.37,440 S/.39,312 S/.41,278
E. de Col con Piña +
Rollitos de pollo con col
S/.16.00 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.46,080 S/.48,384 S/.50,803
E. Rusa + Filete de higado S/.14.00 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.3,360 S/.4,480 S/.4,480 S/.4,480 S/.4,480 S/.4,480 S/.4,480 S/.4,480 S/.48,160 S/.50,568 S/.53,096
E. Waldorf + Filete de
pescado
S/.16.00 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.3,840 S/.46,080 S/.48,384 S/.50,803
RENOVACIÓN DE CONSUMO S/.0 S/.0 S/.0 S/.0 S/.13,440 S/.15,296 S/.15,296 S/.15,296 S/.15,296 S/.15,296 S/.15,296 S/.15,296 S/.120,512 S/.126,538 S/.132,864
E. mediterranea S/.14.00 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.10,752 S/.11,290 S/.11,854
E. cesar S/.14.00 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.1,344 S/.10,752 S/.11,290 S/.11,854
E. de papa + Pavita asada S/.16.00 S/.1,536 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.15,872 S/.16,666 S/.17,499
E. de fideos S/.12.00 S/.1,152 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.11,904 S/.12,499 S/.13,124
E. alemana S/.9.00 S/.864 S/.864 S/.864 S/.864 S/.864 S/.864 S/.864 S/.864 S/.6,912 S/.7,258 S/.7,620
E. de menestra + bisteck
en trozos
S/.16.00 S/.1,536 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.2,048 S/.15,872 S/.16,666 S/.17,499
E. verde + chuleta de cerdo S/.13.00 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.1,248 S/.9,984 S/.10,483 S/.11,007
E. de Col con Piña +
Rollitos de pollo con col
S/.16.00 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.12,288 S/.12,902 S/.13,548
E. Rusa + Filete de higado S/.14.00 S/.1,344 S/.1,792 S/.1,792 S/.1,792 S/.1,792 S/.1,792 S/.1,792 S/.1,792 S/.13,888 S/.14,582 S/.15,312
E. Waldorf + Filete de
pescado
S/.16.00 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.1,536 S/.12,288 S/.12,902 S/.13,548
TOTAL VTAS EN NUEVOS SOLES S/.33,600 S/.33,600 S/.33,600 S/.33,600 S/.47,040 S/.53,536 S/.53,536 S/.53,536 S/.53,536 S/.53,536 S/.53,536 S/.53,536 S/.556,192 S/.584,002 S/.613,202
92
Según el cuadro resumen, podemos apreciar que las ventas dirigidas a nuestro target
principal (primera compra) representan la gran parte del total de ventas a clientes, con
un valor del 78% anual.
Ingresos 33,600 33,600 33,600 33,600 47,040 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 556,192 584,002 613,202
Gastos 3,602 33,610 32,870 33,349 33,970 41,426 43,754 45,973 44,594 43,363 43,284 44,228 46,693 490,717 507,938 529,024
Total
Liquido -3,602 -10 730 251 -370 5,614 9,782 7,563 8,942 10,173 10,252 9,308 6,843 65,475 76,064 84,177
Efectivo
Deficit
Acumulado
-3,602 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 141,539 225,716
Capital de
Trabajo
-3,613
Estructura de financiamiento
Al inicio del proyecto se ha analizado la inversión inicial que se requiere, el monto es
de S/. 46,146.00, según el aporte de capital que va otorgar cada inversionista, el cual se
puede reflejar en el siguiente cuadro:
APORTES MONTO %
93
Se ha elaborado una estructura de financiamiento con un 43% del aporte de los socios
accionistas (S/. 20,000 aportado por 5 miembros). Mientras que el saldo restante se ha
repartido de la siguiente manera:
- Préstamo Bancario (37%) a un plazo de 3 años, por un monto de S/. 17,000.
%
Monto Costo WACC
participación
Deuda Bancaria 37% 17,000 9.00% 3.31%
Inversionista 20% 9,146 9.80% 1.94%
Capital Social 43% 20,000 5.10% 2.21%
Total 100.00% 46,146 7.47%
FUENTE: Elaboración Propia
Financiamiento 17,000
TEA 12.85% BBVA 12.85%
Plazo 3 años
Amortiz. Alemán
Amortiz. Escudo
n Deuda Amortiz. Intereses Cuota
Acum. Fiscal
1 17,000 5,667 2,185 7,851 5,667 655
2 11,333 5,667 1,456 7,123 11,333 437
3 5,667 5,667 728 6,395 17,000 218
FUENTE: Elaboración Propia
*Cabe resaltar que para este tipo de financiamiento se ha elegido trabajar con el Banco
Continental, que es una de las entidades bancarias que nos ofrece una menor tasa para
préstamo a pequeñas empresas, con un plazo mayor a 360 días. (Ver Anexo 12 – Tasas
de financiamiento)
94
Financiamiento con Inversionista
Financiamiento 9,146
TEA 14.00% TASA 14.00%
Plazo 3 años
Amortiz. Alemán
Amortiz. Escudo
n Deuda Amortiz. Intereses Cuota
Acum. Fiscal
1 9,146 3,049 1,280 4,329 3,049 384
Estados financieros
En el Estado de Resultados, también conocido como Estado de Ganancias y Pérdidas,
podemos ver que el resultado del ejercicio en los 3 años consecutivos muestra una
ganancia, lo cual también es un signo más de que nuestra empresa es rentable.
95
Gráfico: Plan Económico Financiero. 44. Estado de Resultados en Nuevos Soles
96
Gráfico: Plan Económico Financiero. 45. Estado de Situación Financiera en Nuevos
Soles
97
Flujo financiero
El estado de resultados fue elaborado para 3 años, con el fin de realizar un flujo
proyectado para la misma cantidad de años, aunque en el 1er año también se puede ver
los montos mensuales para mayor detalle.
98
Gráfico: Plan Económico Financiero. 48. Flujo de Caja Proyectado
MENSUAL ANUAL
FLUJO DE CAJA BASE
Inicio Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
Ingresos - 33,600 33,600 33,600 33,600 47,040 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 556,192 584,002 613,202
(-) Costos Directos de Fabricación - -18,255 -18,255 -18,255 -18,255 -25,557 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -298,631 -313,562 -329,241
(-) Costos Fijos -3,602 -15,708 -15,568 -15,797 -16,068 -16,944 -16,454 -18,573 -16,994 -16,363 -16,284 -17,228 -18,693 -204,277 -207,165 -213,202
(-) Depreciación - -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -2,630 -2,630 -2,630
UAI (EBIT) -3,602 -564 -424 -653 -924 4,338 8,302 6,183 7,762 8,393 8,472 7,528 6,063 50,654 60,645 68,130
(-) Impuestos - -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -4171 -50,057 52,560 55,188
(+) Depreciación - 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 2,630 2,630 2,630
FCO -3,602 -4,535 -4,395 -4,624 -4,895 367 4,331 2,212 3,791 4,422 4,501 3,557 2,092 3,227 115,835 125,948
(-) Inv. Activos Fijos -36,454 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Inv. Capital Trab. Neto -3,613 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCINV -40,066 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCLD = FCE -43,669 -8,147 -7,277 -7,255 -7,896 2,979 16,725 22,169 32,690 43,494 53,825 62,189 67,567 68,702 184,583 198,134
(+) Préstamo 26,146 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Amortización -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -8,715 -8,715 -8,715
(-) Intereses -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -192 -2,310 -2,310 -2,310
(+) Escudo fiscal de los intereses 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 1,039 693 346
FCNI = FCF -17,522 -8,979 -8,109 -8,087 -8,729 2,147 15,893 21,337 31,858 42,662 52,993 61,357 66,735 58,716 174,251 187,455
El Flujo de Caja es positivo durante los 3 años, sólo se observa cifras negativas hasta el
4to mes, debido a la adquisición de activos y otros, pero los saldos comienzan a
recuperarse desde el 5to mes. La TIRE es de 8.78%, mientras que la TIRF es de 21.41%,
siendo mayor que el WACC y el COK respectivamente, por lo que se concluye que el
negocio es viable.
99
Tasa de descuentos de accionistas y WACC
100
Para el cálculo del WACC se tiene en cuenta todos las fuentes de recursos de la empresa,
tanto propias como externas. El WACC de nuestro negocio equivale a 7.47%.
Indicadores de rentabilidad
Según el análisis vertical, podemos observar que nuestro costo de ventas se mantie ne
constante durante los 3 años con un 54% del total de ingresos. Además podemos ver
que las ganancias netas del ejercicio están en positivo y presentan una diferencia mínima
de 1% con respecto al año anterior.
101
Por otro lado, el análisis horizontal nos muestra que la ganancia bruta es del 5 % para
ambos periodos en el Estado de Resultados, los gastos de venta y gastos administrativos
aunmentan en 1.21% y 1.93% respectivamente.
Las ganancias netas del ejercicio se muestran en positivo, aunque con una ligera
disminución del 1%.
El ratio de solvencia es menor de 1.50, lo cual quiere decir que la empresa podría
tener algunos inconvenietes para afrontar susdeudas a largo plazo, sin embargo no
presenta dinero paralizado, por lo que este ratio no tendría efecto negativo para las
necesidades de la empresa.
102
El ROE está por encima del 40% durante los 3 años, lo cual indica que los beneficio s
económicos para los accionistas son buenos.
El ROA está entre 5 y 6%, lo cual refleja la capacidad de los activos de la empresa
para generar rentabilidad por ellos mismos. Aunque todavía es un poco bajo, se
espera que vaya incrementando en los siguientes años.
Ratios de Liquidez
Ratio de Solvencia
Ratios de Rentabilidad
Análisis de riesgo
Análisis de sensibilidad
Para realizar este análisis se han tomado en cuenta una serie de factores que van a tener
un impacto económico en la empresa, ya sea a nivel positivo o negativo. Para ello se
evalúa la relación que guarda con algunos indicadores macroeconómicos tales como el
PBI, tipo de cambio, el nivel de inflación, entre otros. Se han planteado dos escenarios:
103
La disminución de los ingresos obedece principalmente a una reducción en las ventas,
esto en consecuencia del impacto causado por la desaceleración de la economía. Como
se sabe entre 2014 – 2017, el precio internacional de los commodities tuvo una caída 14 ,
lo cual tuvo una repercusión en el precio de la exportación de cobre peruano. Es así que
durante este período, el PBI registró un crecimiento más lento del 3.1%, muy por debajo
de lo que creció entre 2002 – 2013 (6.1% anual).
104
Proyección del Producto Bruto Interno en Perú
105
Análisis por escenarios
Gráfico: Plan Económico Financiero. 54. Flujo de Caja Pesimista
Disminucion
INGRESOS 70% ANUAL
del 30%
Disminucion
COSTO DE VENTAS 80% ANUAL
del 20%
MENSUAL ANUAL
FLUJO DE CAJA PESIMISTA
Inicio Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
Ingresos - 33,600 33,600 33,600 33,600 47,040 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 389,334 408,801 429,241
(-) Costos Directos de Fabricación - -18,255 -18,255 -18,255 -18,255 -25,557 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -238,905 -250,850 -263,392
(-) Costos Fijos -3,602 -15,708 -15,568 -15,797 -16,068 -16,944 -16,454 -18,573 -16,994 -16,363 -16,284 -17,228 -18,693 -204,277 -207,165 -213,202
(-) Depreciación - -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -2,630 -2,630 -2,630
UAI (EBIT) -3,602 -564 -424 -653 -924 4,338 8,302 6,183 7,762 8,393 8,472 7,528 6,063 -56,477 -51,843 -49,983
(-) Impuestos - -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -2,920 -35,040 -36,792 -38,632
(+) Depreciación - 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 2,630 2,630 2,630
FCO -3,602 -3,283 -3,143 -3,372 -3,643 1,619 5,583 3,464 5,043 5,674 5,753 4,809 3,344 -88,887 -86,005 -85,985
(-) Inv. Activos Fijos -36,454 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Inv. Capital Trab. Neto -3,613 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCINV -40,066 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCLD = FCE -43,669 -6,896 -6,026 -6,004 -6,645 4,231 17,977 23,421 33,942 44,746 55,077 63,441 68,819 -23,412 -17,257 -13,799
(+) Préstamo 26,146 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Amortización -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -8,715 -8,715 -8,715
(-) Intereses -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -222 -2,659 -2,659 -2,659
(+) Escudo fiscal de los intereses 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1,196 798 399
FCNI = FCF -17,522 -7,744 -6,874 -6,852 -7,493 3,383 17,129 22,573 33,094 43,898 54,229 62,593 67,971 -33,590 -27,833 -24,774
En el escenario pesimista, los saldos salen negativos significando una pérdida en los 3
primeros años. El TIRE y TIRF también son negativos y están muy por debajo del COK
y WACC, por lo cual se concluye que esta alternativa no sería viable.
106
Gráfico: Plan Económico Financiero. 55. Flujo de Caja Optimista
Incremento de
INGRESOS 112% ANUAL
12%
Incremento de
COSTO DE VENTAS 103% ANUAL
3%
MENSUAL ANUAL
FLUJO DE CAJA OPTIMISTA
Inicio Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1 Año 2 Año 3
Ingresos - 33,600 33,600 33,600 33,600 47,040 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 53,536 622,935 654,082 686,786
(-) Costos Directos de Fabricación - -18,255 -18,255 -18,255 -18,255 -25,557 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -28,579 -307,590 -322,969 -339,118
(-) Costos Fijos -3,602 -15,708 -15,568 -15,797 -16,068 -16,944 -16,454 -18,573 -16,994 -16,363 -16,284 -17,228 -18,693 -204,277 -207,165 -213,202
(-) Depreciación - -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -201 -2,630 -2,630 -2,630
UAI (EBIT) -3,602 -564 -424 -653 -924 4,338 8,302 6,183 7,762 8,393 8,472 7,528 6,063 108,438 121,318 131,837
(-) Impuestos - -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -4,672 -56,064 -58,867 -61,811
(+) Depreciación - 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 2,630 2,630 2,630
FCO -3,602 -5,035 -4,895 -5,124 -5,395 -133 3,831 1,712 3,291 3,922 4,001 3,057 1,592 55,004 65,081 72,656
(-) Inv. Activos Fijos -36,454 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Inv. Capital Trab. Neto -3,613 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCINV -40,066 -3,613 -2,883 -2,632 -3,002 2,612 12,394 19,957 28,899 39,072 49,324 58,632 65,475 65,475 68,748 72,186
FCLD = FCE -43,669 -8,648 -7,778 -7,756 -8,397 2,479 16,225 21,669 32,190 42,994 53,325 61,689 67,067 120,479 133,829 144,842
(+) Préstamo 26,146 - - - - - - - - - - - - - - -
(-) Amortización -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -726 -8,715 -8,715 -8,715
(-) Intereses -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -187 -2,249 -2,249 -2,249
(+) Escudo fiscal de los intereses 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 1,012 675 337
FCNI = FCF -17,522 -9,477 -8,607 -8,585 -9,226 1,649 15,396 20,840 31,360 42,164 52,495 60,859 66,237 110,527 123,539 134,215
En el escenario optimista, vemos que los saldos anuales son positivos. Además el VPN E
y VPN F son mayores que cero, asimismo el TIRE y TIRF son mayores que el COK y el
WACC. Por lo tanto se concluye que esta alternativa también es viable.
107
Análisis de punto de equilibrio
El costo de ventas es un factor variable dentro de nuestra estructura de costos, con lo
que se tiene previsto que el promedio de ventas para los 3 primeros años debería ser de
482 platos al mes, para alcanzar nuestro punto de equilibrio. Esto equivale a S/. 6,781
soles en ventas.
RESUMEN
Precio Venta Promedio S/. 14
Costo Unitario S/. 5
Gastos Fijos Mes S/. 4,600
Pto. Equilibrio S/. 482
Ventas Equilibrio (S/.) S/. 6,781
FUENTE: Elaboración Propia
108
Gráfico del Punto de Equilibrio
109
El modelo de negocio planteado es prácticamente nuevo en nuestro país, por ello
solo contamos con 1 competidor directo en el mercado local. Easy Cook trabajará
intensamente en lograr el posicionamiento de la marca, así como resaltar las ventajas
que ofrece nuestro negocio al cliente y su compromiso con el medio ambiente.
110
CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES
Conclusiones Generales
111
- En un inicio se tenía pensado atender al segmento de mercado comprendido
entre 18-35 años, sin embargo después de realizar un estudio de mercado
pudimos comprobar que efectivamente las personas entre 35 – 45 años también
muestran un gran interés en este tipo de negocio, por lo que se decidió ampliar
el rango de segmentación y ofrecer una oferta variada dirigida a este nicho de
mercado.
- El mix de marketing abarca los detalles específicos del producto, utilizare mos
materiales ecológicos y reutilizables que generen un menor impacto en el medio
ambiente. El precio de venta ofrecido a los clientes es accesible en comparación
a la competencia y no excede los S/. 16.00, esto nos permite contar con una
utilidad máxima del 51%. Nuestro servicio se dará a conocer mediante redes
sociales y página web, con el fin de resolver todas las dudas y consultas que
puedan tener los clientes y facilitar el pedido via online. Asimismo, la
distribución se manejará mediante personal tercerizado, ya que tienen rutas
establecidas y logran realizar la entrega en menor tiempo.
- Se optó por no tener un local de venta, a fin de minimizar gastos. Por ello, sólo
contamos con un local de operaciones, donde se realizará la limpieza, corte y
empaquetado de cada producto hasta su traslado al domicilio del cliente.
Inicialmente, se tenía pensado ubicar el local de operaciones en Miraflores, ya
que era una zona céntrica. Sin embargo, después de hacer una investigac ió n
previa por los distritos aledaños a nuestra zona de distribución, se decidió
cambiar al distrito de Lince, ya que el costo por m2 era mucho menor y quedaba
muy cerca a los distritos de reparto, además de tener buena ubicación y salida
directa hacia las principales avenidas.
112
cuenta a dos personas en planilla (Gerente General y Administrador), mientras
que el resto de personal se acogerá a la emisión de recibo por honorarios. Los
accionistas sólo percibirán utilidades al final de cada año.
Conclusiones Individuales
113
- Los cambios de hábitos alimenticios en las personas influyen en el mercado, ya
que ante las nuevas necesidades surgen nuevas alternativas de negocio, como
Easy Cook por ejemplo. La tendencia por el consumo de comidas saludables es
cada vez más fuerte, por ello nos encargaremos de generar estrategias de
marketing efectivas para lograr un adecuado posicionamiento de nuestra marca.
114
manera podremos entrar a negociar con nuestros principales abastecedores para
efectuar pagos a 30 días.
- Asimismo, se irá renovando la carta de recetas con platos innovadores, por ello
se integrarán diversos productos característicos de la región peruana en los
próximos años. Como sabemos los productos novoandinos (frutos, tubérculos
como papas andinas, oca, camote, carne de alpaca y otros, granos como la
cañihua, kiwicha, sacha inchi y hierbas especiales) tienen mayor demanda en
estos últimos años, por ello pensamos en incorporarlos a nuestras recetas con
novedosas preparaciones y además en el recetario incluir las propiedades
curativas que tiene cada producto. De esta manera, generamos conciencia sobre
el alto índice nutricional de los productos peruanos y promovemos mayor
consumo local.
115
BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
Organización Mundial de la Salud (2017) Inocuidad de los alimentos, consultado marzo,
18, 2018 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs399/es/
PERÚ. Ministerio de Salud (1997) Ley N° 26842 : Ley General de Salud Concordada,
descargado marzo, 18, 2018 de
http://diremid.diresamdd.gob.pe/index.php/leyes/item/1-ley- n-26842-ley-general-de-
salud
Kantar Worldpanel (2017) El 34% de los hogares limeños decidió cambiar sus hábitos
alimenticios en el último año, tomado marzo, 18, 2018 de
https://www.kantarworldpanel.com/pe
INEI (2017) Producción de papa creció 6% a nivel nacional en febrero de 2017, tomado
marzo, 18, 2018 de http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=663890
Market Report CPI (2017) Perú: población 2017, pág. 9-10, descargado marzo, 31, 2018
de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf
116
Nielsen.com (2016) El 49% de los peruanos sigue dietas bajas en grasa, ubicandose en
el segundo lugar de latinoamerica, tomado abril, 2, 2018 de
http://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2016/El-49-por-ciento-de- los-peruanos-
sigue-dietas-bajas-en-grasa.html
Invera Research. Los riesgos alimenticios que enfrentan los limeños, tomado abril, 3,
2018 de http://inveraresearch.com/entrada-tres- invera/
REMYPE (2016) Registro de la micro y pequeña empresa, tomado mayo, 23, 2018 de
https://mep.pe/remype-registro-de-la- micro-y-pequena-empresa/
Otros Enlaces
Recetín de Thermorecetas. 16 aliños rápidos para ensaladas, tomado marzo, 17, 2018
de https://www.recetin.com/trucos-de-cocina-10-alinos-rapidos-ensaladas.html
117
SISAP (2018). Sistemas de precios y abastecimientos, tomado marzo, 20, 2018 de
http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal/
La Casa del Envase. Línea de Productos descartables, tomado mayo, 11, 2018 de
http://www.lacasadelenvase.com/productos.html
Bolsipel. Bolsas de papel publicitarias, tomado mayo, 11, 2018 de
http://bolsasdepapel.com.pe/
118
Indicadores Economicos (2018). Tasa de Bonos Soberanos, tomado mayo, 26, 2018 de
http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCu
adro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20677
Sodimac. Compra de muebles y enseres de oficina, entre otros, tomado junio, 2, 2018
de http://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/
119
ANEXOS
ANEXO 1 – ALIÑOS
Aliño francés: Es perfecto para ensaladas de hojas verdes. Para preparar se debe
añadir a la receta anterior, una cucharada de miel y otra de mostaza, finalme nte
mezclar bien hasta que ambos ingredientes queden totalmente incorporados.
Salsa de yogurt: Ideal para aquellas ensaladas que contienen pepino, papa o incluso
en ensaladas verdes. Para prepararla, se debe mezclar el yogur natural con aceite,
vinagre y unas hojitas de menta machacadas, revolver bien hasta integrar todo.
Salsa inglesa: Desleír el huevo bien batido en leche, vinagre, azúcar, manteca,
mostaza, sal y pimienta. Verter en una recipiente a baño María y seguir batiendo
hasta obtener una crema espesa y espumosa.
120
Salsa rosa: Trabajar con la misma receta anterior de mayonesa. Necesitas dos
cucharadas de mayonesa casera, una cucharada de kétchup, un chorrito de whisky y
zumo de naranja, finalmente mezclar bien todos los ingredientes.
Salsa césar: Batir un huevo, cuatro anchoas en lata, aceite de oliva, una cucharadita
de salsa inglesa, media cucharadita de vinagre de manzana, otra de mostaza, una del
zumo de limón, medio diente de ajo, 50 gr. de queso parmesano y un poco de
pimienta.
ANEXO 2 – ENSALADAS
Es importante mencionar que para efectos de nuestro trabajo, se ha cambiado algunos
ingredientes de las recetas originales, puesto que los insumos elegidos tienen una mayor
duración para el tipo de negocio que estamos presentando:
121
E. césar: Lavar las hojas de las espinacas, dejar escurrir y secarlas bien. Una vez
cortadas se añadirá aceite, queso parmesano, filetes de pollo en trozos regulares, sal
y pimienta. Mezclar bien y adornar con trocitos de tostadas integrales.
E. de papa: Primero cocer las papas y retirar toda su cáscara para cortarlas en
cuadraditos, luego, mezclar con el apio y la cebolla picada. En otro recipiente batir
los demás ingredientes (mayonesa, cebolla roja y cebolla china picadas en cuadritos,
pepinillo, perejil, pimienta y sal). Mezclar esta última preparación con la anterior,
integrar bien todo y servir.
E. de fideos: Sancochar los fideos a utilizar y dejar enfriar. Picar las zanahorias en
cuadritos y ponerlas a cocer junto con las arvejas. En otra olla, dar un hervor rápido
a los brócolis, bien lavados. Una vez listo todo lo anterior, agregar jamonada en tiras
y junto con todos los ingredientes mezclar bien en un bol.
E. de menestras: Cocinar las lentejas hasta que estén suaves y dejar enfriar. En un
tazón, remojar la cebolla por 30 min. y colar bien, luego mezclar con el tomate,
salpimentar al gusto y agregar vinagre. Añadir un poquito de aceite y mezclar con
la menestra, espolvorear el culantro y servir.
E. verde: Cortar en juliana las hojas de acelga, espinaca y albahaca, dar un ligero
hervor y mezclarlas con el queso fresco antes de servir.
E. de col con piña: Retirar la parte externa de la col y partir por la mitad, picar en
juliana. Pelar la zanahoria y rallarla, una vez listo mezclar ambos ingrediente s,
agregar piña en tiras y revolver.
122
E. rusa: Hervir las papas, zanahorias y betarragas. Después de dejar enfriar, pelarlas.
En otra olla, hervir las arvejas. Cuando esté todo listo, picar las betarragas,
zanahorias y papas en cuadritos, adornar con una ramita de perejil antes de servir.
E. waldorf: Tostar ligeramente en una sartén las nueces, después de unos minuto s
dejar que enfríen y partirlas en trozos grandes. Pelar y cortar las manzanas en dados,
el apio y perejil deben ser picados muy chiquitos y dejar escurrir las hojas de
espinaca bien lavadas. En un bol grande, mezclar bien y adornar con pasas.
Platos de Fondo:
Rollitos de pollo con col: Rellenar cada pechuga de pollo con 3 o 4 hojas de col y
envolver. En una sartén, añadir los rollitos de pollo, una cucharada de aceite y dejar
cocinar por 10 min.
Bisteck en trozos: Freir los bistecks a fuego alto. En una olla incorporar las cebollas,
tomates y pimientos picados, hasta que se cocine el aderezo, agregar un chorrito de
vinagre y dejar la carne por 5 min. para que tome el gusto de los demás ingrediente s.
Chuleta de cerdo: Sazonar las chuletas con sal y pimienta y poner a freír en una
sartén, incorporar un chorrito de vino y ramitas de tomillo y romero para que tenga
un mejor aroma.
Filete de hígado: Sazonar los filetes con ajos, sal y pimienta y freír en la sartén,
agregar perejil picado antes de apagar el fuego y servir.
Pavita asada: En una sartén dorar ajo molido, ají colorado, pimienta, kion, hongos
con laurel y un poquito de sillao. Incorporar la pavita y freír.
123
Filete de pescado al culantro: Sazonar los filetes con jugo de limón, pimienta y sal,
luego freír. En otra olla, hacer una salsita con culantro molido, vinagre, un chorrito
de aceite de oliva, dejar hervir 10 min, agregar los filetes y servir.
ANEXO 3 – ENTREVISTAS
Guión de Entrevistas
Ok, eso sería todo. Muchas gracias por su colaboración, nos gustaría contactarlo más
adelante para brindarle mayor información acerca de nuestro proyecto y ofrecerle
promociones que podrían interesarle.
124
Persona 4 Lidia León 45 Surco Trab. independiente
Soporte Técnico /
Persona 5 Victor Torres 29 Surco
Estudiante
Persona 6 July Ramíre z 33 Miraflores Administradora
Persona 7 Jorge Grande z 37 Miraflores Trab. independiente
Persona 8 Luis Carra nz a 34 San Isidro Ingeniero De Sistemas
Persona 9 Cynthia Lucero 32 Miraflores Administradora
Persona 10 Marlon Pablo 29 Miraflores Docente de Idiomas
Persona 11 Gina Segura 36 Surco Secretaria
Persona 12 Melissa Muñoz 28 Miraflores Contadora
Persona 13 Ximena Aliaga 28 Surco Administradora
Persona 14 Daniel Vargas 32 Surco Supervisor de Calidad
Persona 15 Jhonatan Aquino 34 San Isidro Jefe de Operaciones
Persona 16 Greis Aponte 28 San Isidro Modelo Profesional
Persona 17 Evelyn Felix 32 Miraflores AnalistadeImportaciones
Persona 18 Hector Mendieta 30 San Isidro Ejecutivo Comercial
Persona 19 Leyla Dueña s 25 San Isidro Asistente Administrativo/
Estudiante
Persona 20 Evely n Canales 33 San Isidro Sectorista Senior de
Importaciones
Persona 21 Rolando Aniceto 30 San Isidro Super viso r de Operac ione s
125
menestras, pastas, frituras, etc). Indica en la entrevista que no se alimenta
balanceadamente, porque en las oportunidades que come fuera de casa no ha podido
encontrar un equilibrio entre sus comidas, sin embargo, sí trata de cumplirlo en la
hora de almuerzo.