Está en la página 1de 9

La Prehistoria e Historia de la humanidad.

La Prehistoria es el periodo de tiempo comprendido entre la aparición de los primeros homínidos y la


invención de la escritura. Se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico
y Neolítico) y la Edad de los Metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.)

Proceso de evolución:

• AUSTRALOPITHECUS (de 4 a 1 millón de años)


• HOMO HÁBILIS (hace 2,5 millones de años)
• HOMO ERECTUS (hace 1,8 millones de años)
• HOMO ANTECESSOR (hace 800.000 años)
• HOMO SAPIENS (hace 175.000 años)
• HOMBRE DE NEANDERTAL (hace 150.000 años)

Prehistoria

Edad de Piedra

• Paleolítico:
✓ Hace 2,5 mil años
✓ Depredadores.
✓ Nómadas.
✓ Fuego.
✓ Herramientas de piedra, hueso y madera.
• Mesolítico:
✓ Hace 10.000 años
✓ Final de la E. de Hielo.
✓ Aparecen los primeros asentamientos y cementerios.
• Neolítico:
✓ Hace 8.000 años
✓ Sedentarios. Viven en poblados.
✓ Agricultura: trigo, arroz...
✓ Ganadería: cabra, oveja...
✓ Cerámica y tejidos.
Edad de los Metales

• Cobre
✓ 5.000 a.C
✓ Nace la metalurgia.
✓ Se utilizaba para hacer joyas y objetos de adorno.
✓ Se fabricó herramientas y utensilios
• Bronce
✓ 3.000 a. C
✓ Nace de la aleación de cobre y otros minerales.
✓ Se utiliza para la fabricación de armas, escudos...
✓ Aparece el vidrio.
• Hierro
✓ 2.000 a. C
✓ Material duro y resistente.
✓ Se fabricaron herramientas y armas, joyas, estatuas...

Aparición de la escritura:

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos
e ideográficos. No obstante, a mitad del III milenio a. C. los sumerios habían desarrollado un anexo
silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado.

¿Cuál fue el primer tipo de escritura de la humanidad?

El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios en
Mesopotamia c. 3500-3000 a.C. como apoyo a las diversas actividades económicas en ciudades cada
vez más pujantes.
La HISTORIA

La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de là humanidad a través
de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico
del hombre a través de su entorno.

La Historia, propiamente dicha, data desde el desarrollo de la escritura y la aparición de los primeros
Estados, hasta el presente. Se la divide tradicionalmente en varias edades, que son

• Edad Antigua
✓ 3500 a. C : Escritura
✓ 476 a. C: Caída del Imperio Romano de Occidente
• Edad Media
✓ 476 a.C
✓ 1453/ 92: Los españoles descubren América
• Edad Moderna
✓ 1453 / 92
✓ 1789: Revolución francesa
• Edad Contemporánea
✓ 1789
✓ Actualidad

La historia de Panamá abarca desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la actualidad. Su
historia se divide en cuatro grandes épocas: prehispánica, Colonial, Unión a Colombia y Republicana.
También se encuentran subperiodos como la conquista española, la independencia de Panamá del
Imperio español, la separación de Panamá de Colombia, la dictadura militar en Panamá, y el regreso
a la Democracia.
TEMA #3 TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente


americano. Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y
está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia paleoantropología
actual y genética apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procederían del
extremo noreste de Asia,

Existen muchas teorías sobre el poblamiento de América, de las cuales estudiaremos las siguientes:

3.1 Autoctonismo: La teoría autoctonista elaborada por Florentino Ameghino afirma que el hombre
americano se originó en el continente americano como resultado de la evolución.

3.2. La Oceánica: Paul Rivet es famoso por haber formulado la hipótesis oceánica sobre el origen del
poblamiento americano, según la cual, la población nativa americana es el resultado de migraciones
procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia.

3.3 Origen Único: Alex Hrdlicka planteó la teoría inmigracionista asiática, según la cual los primeros
pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el
Estrecho de Bering durante la Era del Hielo.

3.4 Teoría Australiana: Representante: Mendes Correa/portugués. -Características: Teoría que


defiende que existió una migración australiana a través de la Antártica, aproximadamente 5,000 años
a.C., durante el periodo del Holoceno (y en un ciclo de clima óptimo), arribando, de las costas antárticas
a la Patagonia.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE PANAMÁ

Su historia se divide en cuatro grandes épocas: Precolombina o prehispánica, Colonial o hispánica,


Unión a Colombia o Departamental y Republicana. También se encuentran subperiodos como la
conquista española, la independencia de Panamá del Imperio español, la separación de Panamá de
Colombia, la dictadura militar en Panamá, y el regreso a la Democracia.
TEMA #4 LA PREHISTORIA EN EL ISTMO DE PANAMÁ

De acuerdo con las teorías de poblamiento de América, es posible que los primeros pobladores del
Istmo arribaran hace unos 17,000 años. El Istmo fue utilizado por el ser humano prehistórico, como
puente terrestre, para emigrar hacia diferentes regiones del continente americano. Los primeros
habitantes del Istmo no son autóctonos, son descendientes de emigrantes cazadores y recolectores,
así lo confirman restos de puntas de flechas procedentes de otros lugares.

Desde los inicios del poblamiento de Panamá hasta la llegada de los españoles, se pueden distinguir
tres grandes períodos:

a) Paleoindio: Abarca los primeros pobladores, cuya tecnología seguramente era previa al estilo
Clovis. Después de 9500 a.C. incluye también puntas Clovis (de tradición del norte del
continente) y Cola de Pez (técnica tomada seguramente de pueblos del sur). Los asentamientos
son campamentos temporales, generalmente bajo abrigos rocosos. Cazaban megafauna, como
mastodontes y gliptodontes.
b) Precerámico: Aparece la primera alfarería, si bien tosca y pintada de un solo color. También se
da la primera "domesticación" de plantas; es decir, se descubrió que, al sembrar algunas
semillas o tubérculos, en lugar de comerlos, crecían plantas nuevas. Algunas de ellas son
gramíneas (maíz), cucurbitáceas (calabaza) y leguminosas (frijoles). Con el inicio de la
agricultura también comienza la sedentarización; al esquema de campamentos se unen los
caseríos.
c) Cerámico: Al crecer los caseríos, se llegan a formar aldeas y los cacicazgos (agrupaciones
políticas de aldeas). Las técnicas artísticas de los primeros panameños se han desarrollado
mucho: crean metates de piedra con complejas figuras, instrumentos musicales (como
ocarinas), cerámica de fino acabado y muchos colores, adornos de materiales diversos.

4.2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: LOS CACICAZGOS.

Se sabe poco sobre la organización territorial del Istmo de Panamá durante la época precolombina.
No obstante, a raíz de las crónicas españolas del siglo XVI, se ha podido determinar la extensión de
los cacicazgos que existían en Panamá al momento de la conquista de América.

Además de las crónicas, la historiografia panameña ha utilizado el lenguaje, la orfebrería y demás


aspectos culturales, para lograr establecer el área de influencia territorial de las distintas naciones
indigenas.
a) Región del Gran Chiriquí: cacicazgos indígenas en la región occidental.

En las actuales provincias de Bocas del Toro y Chiriqul, se desarrollaron un número plural de tribus
indígenas entre las que destacan los Dorasques, Dolegas, Cháguenas, Zuries, Térrabas y Guaymies,
entre otros. Estas tribus se encontraban dispersas tanto en las costas del Océano Pacífico y el Mar
Caribe; como en la cordillera central. La cultura Barriles (250 a.C. y 750 d.C.), es considerada una
cultura precolombina de alto valor arqueológico nacional e internacional en esta región. Se destaca
porque sus producciones materiales rompen con el horizonte arqueológico del resto de la provincia, la
cual se identifica básicamente con la elaboración de objetos de cerámicas monocromadas y
dicromadas escarificadas.

Entre las piezas encontradas se tienen metales, estatuas de caciques llevados en andas por súbditos,
petroglifos o grabados en piedras. En este lugar se pueden observar las famosas Huacas, que no son
más que lugares donde las personas eran enterradas junto con sus pertenencias.

b) Región del Gran Coclé: cacicazgos indígenas en la región central.

Corresponde a la actual provincia de Coclé y la península de Azuero, en el área conocida como


provincias centrales. Se distinguían los reyes Esquina, Urraca, París, Escoria, Natá y Chirú, además
de otros aborigenes ya extintos como los Chánguenas, Doraces y Zuríes.

En esta región vivían un número plural de naciones indígenas que no compartían lenguaje ni
características fenotípicas comunes. Las crónicas españolas apuntan que estos cacicazgos mantenían
constantes enfrentamientos bélicos entre ellos por el control territorial.

Entre los señoríos hallados por los españoles durante la conquista, en territorios de la actual provincia
de Coclé, se menciona a Periquete, Totonaga, Taracuru, Penonomé. Sin embargo, se ha establecido
que en Natá residía el cacique Acherse que comandaba todos esos territorios. En el área geográfica
de la actual península de Azuero se ha documentado Jos cacicazgos de Escoria, Usagaña, Quema,
Guararé, Pocrí y París. No obstante, se conoce que el cacique Cutatara de París había dominado
mediante la guerra al resto de los cacicazgos vecinos.

En la parte central de la actual provincia de Veraguas estaba establecido el cacicazgo de Tabraba;


hacia el norte se encontraba el cacicazgo de Urracá que se encontraba en el área de la actual Santa
Fe; con el avance de la colonización este territorio albergó una importante resistencia indígena.A la
localidad principal se denomina Sitio Conte, donde abundan los ornamentos de piedras preciosas y
oro. El ágata, a serpentina eran las piedras preciosas preferidas. En esta área encontramos una de
las cerámicas prehispánicas más antiguas del continente americano, la cerámica Monagrillo (2,500-
1,500), que, aunque tiene un estilo particular, presenta unas características similares a las encontradas
en Ecuador y Colombia.

Se han descubierto ruinas y entierros que contenían artefactos sorprendentes como oro trabajado y
otros metales, así como hueso tallado, conchas y marfil de ballena, textiles y cuencos. El trabajo de
oro de Coclé era intercambiado a lo largo de la región y se ha encontrado en lugares tan lejos como
en Chichén Itzá, en Yucatán.

La gran colección de alfarería se destaca por el fuerte diseño estructural, que consiste en el uso de
peces, animales y figuras humanas en su decoración.

c) Región del Gran Darién: cacicazgos indígenas orientales.

Comprende el área desde Punta Chame (Panamá), hasta el norte del actual departamento del Chocó
(Colombia). Esa región es la menos investigada, sin embargo, se han encontrado muchas muestras
de cerámicas que han permitido su estudio. Los sitios donde se han localizado estas evidencias son:
Panamá la Vieja (Puente del Rey, Parque Morelos), Playa Venado, Lago Alajuela y Río Bayano.

En esta región habitaban los Cuevas, los cuales fueron exterminados entre 1510 y 1535 durante la
colonización española de América. Existe una conexión entre el idioma de los cuevas y la familia chocó.
Su territorio comprendía el suroeste de Panamá, tanto en sus costas caribeña y pacífica, incluyendo
el Darién. Se ha fijado el río Atrato como el límite este de los dominios de dicho pueblo indígena,
mientras, por el oeste, el territorio se extendería hasta Chame en el Pacífico y Quebore (Río Indio) en
el Caribe. 1213

Los cacicazgos Cuevas más importantes eran los de Pocorosa, Comagre y Careta, cuyos territorios
ocupaban la actual comarca de Guna Yala. En el litoral pacífico destacaba el cacicazgo de Chochama
que ocupaba una buena parte del golfo de San Miguel, al igual que la costa comprendida entre Chimán
y la bahía de Chame, el archipiélago de Las Perlas y las islas de Chepillo, Taboga, Taboguilla y Otoque.
No obstante, en la parte oriental del istmo existieron pueblos que no hablaban el Cueva. Entre ellos
destacan los Chuchures que, provenientes de Honduras, se asentaron en Nombre de Dios. Por otro
lado "los de Birú", fueron reportados por Pascual de Andagoya y ubicados por Romoli en la cuenca
alta del río Tucutí, y los de 'Quarequa' o 'Careca' «habían venido conquistando de hacia las espaldas
del Darién».
4.3. EL LEGADO PRECOLOMΒΙΝΟ.

Las culturas de la prehistoria han dejado un legado para los panameños del presente. Uno de los
legados más evidentes se refiere a la agricultura y la alimentación.

La preparación de los alimentos, en algunos casos, es similar a la prehispánica; por ejemplo, con los
bollos, los tamales y el chicheme. Además de los productos citados, se consumían aguacate, camote,
pixbae, cacao y frutas (nance, papaya, mamey, zapote, caimito, guayaba, pina.).

En Panamá se emplean numerosas plantas medicinales, que se basan en una tradición indígena de
miles de años. Algunas de las más comunes son sábila, contra úlceras y mordidas de serpiente y como
laxante; ipecacuana o raicilla, que sirve para forzar el vómito y para hacer más fluidas las flemas de la
gripe; la guanábana o suití (palabra kuna), que ataca la indigestión y las úlceras estomacales y además
tiene efecto antidiarreico. La papaya tiene efecto laxante, al igual que el calabazo o totumo. Algunas
plantas tienen otros efectos, como el papo grande (combate el asma) y

el floripondio (contra el dolor de muelas). Algunas variedades de este último tienen efecto alucinógeno
y se usan para rituales chamánicos.

Los pueblos precolombinos llegaron a ser finos artistas en campos diversos:

• Orfebrería: Confeccionaron en oro o tumbaga (aleación de oro y cobre) pectorales, figuras


zoomórficas, narigueras, pendientes.
• Escultura: Se destacan las esculturas de Gran Chiriquí en lava volcánica; por ejemplo, los
metates antropomórficos y zoomórficos, y las estatuas del sitio Barriles.
• Gliptica (tallado o grabado en piedra fina y otros materiales): Se destacan pequeños adornos
en piedra, madreperla o marfil de cachalote, que representan cocodrilos, pelícanos y
otrosanimales.
• Cerámica: se creó una fina cerámica de formas y motivos muy diversos, tanto antropomorfos
como zoomorfos y geométricos,
• Textiles: Las mantas de algodón decoradas, son el antecesor de las hermosas molas, de
inconfundible sello nacional.
a) Tecnología y utensilios:

El legado tecnológico incluye también puntas de piedra, hachas, arcos y flechas. Aunque los pueblos
Indígenas practican cada vez menos la caza, todavía fabrican objetos tradicionales como el arco y la
flecha. Es difícil encontrar cestería en sitios precolombinos, por ser materiales que se descomponen
con facilidad en los suelos ácidos del trópico. Sin embargo, en los actuales pueblos indigenas
encontramos técnicas que seguramente tendrán cientos de años de antigüedad.

b) Herencia lingüística

En la lengua española existen numerosas palabras provenientes de lenguas indígenas; por ejemplo,
camote y aguacate vienen del náhuatl (lengua del centro de México). En Panamá, las lenguas
indígenas habladas en la época prehispánica han dejado sobre todo nombres de lugares (topónimos);
por ejemplo, la palabra "Panamá proviene de la lengua indígena hablada en la Bahia de Panamá.
Seguramente significaba "lugar de muchos peces".

Diversos lugares se llaman según el cacique principal de la región a la llegada de los españoles; por
ejemplo, Guararé, Pacora, Penonomé, Chame. También algunos ríos fueron nominados de esa forma,
como Chiriquí, Tuira, Tucutí.

También podría gustarte