Está en la página 1de 10

Hnas.

Franciscanas Misioneras de Jesús


Colegio Santa María de Belén

PLANIFICACIÓN UNIDAD MES MARZO 2024


UNIDAD: UNIDAD 1
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO: 2° A - B Periodo: Primer Semestre
PROFESORA: Mirella Muñoz Barraza y Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura;


OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas; OA 17 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso organizan las ideas
en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto, utilizan un vocabulario variado, mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente, corrigen la
concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.
Habilidades: Hablar, escuchar, leer y escribir.
Actitudes: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
SEMANA 1 Realizar bienvenida y comentar expectativas de la Usos de vocales al inicio y final de las palabras. Power point.
asignatura. Uso de Mayúsculas en letra ligada e imprenta. Texto de estudio. Según indicaciones P.I.E.
Realizar actividades de refuerzo de lectura y Lectura compartida y al unísono. Evaluación formativa.
escritura. Evaluación de aprendizajes año anterior. Caja decorada y tarjetas.
Comprender oralmente texto escuchado. Evaluación formativa.
Responder evaluación diagnóstica.

SEMANA 2 Retroalimentar evaluación diagnóstica. Uso de la bl – br. Videos. Según indicaciones P.I.E.
Reconocer fonética y gráficamente los grupos Información explícita e implícita. Guía de trabajo.
consonánticos. Lectura de cuentos y poemas. Texto de estudio.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

Comprender oralmente textos leídos. Caligráfix


Escribir con letra clara, separando las palabras Evaluación formativa.
con un espacio para que puedan ser leídas por
otros con facilidad.
SEMANA 3 Participar activamente en conversaciones Uso de la cl – cr. Videos.
grupales sobre textos leídos o escuchados en Información explícita e implícita. Guía de trabajo. Según indicaciones P.I.E.
clases. Lectura de cuentos y poemas. Texto de estudio.
Expresan sus ideas u opiniones, demostrando Escritura y comprensión de poemas. Caligráfix
interés ante lo escuchado, respetando turnos. Evaluación formativa.
Reconocen fonética y gráficamente los grupos
consonánticos.

SEMANA 4 Reconocer fonética y gráficamente los grupos Uso de la dr. Videos.


consonánticos. Extraer información explícita e implícita. Guía de trabajo. Según indicaciones P.I.E.
Expresar sus ideas u opiniones, demostrando Lectura y comprensión de cuentos y poemas. Texto de estudio.
interés ante lo escuchado, respetando turnos. Evaluación de lectura complementaria. Caligráfix
Realizar evaluación de Lectura Complementaria Evaluación sumativa.
del libro del mes de marzo.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


UNIDAD 1 : ¿Cómo uso los número?
ASIGNATURA: Matemáticas
CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA1 Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000.
OA2 Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA3 Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto, monedas nacionales y/o software educativo.
Habilidades: › Representar una situación real de manera concreta, con dibujos y finalmente con una expresión matemática. › Describir situaciones de la realidad con lenguaje matemático. › Explicar las
soluciones propias y los procedimientos utilizados. › Traducir acciones, situaciones y representaciones pictóricas a expresiones matemáticas.
Actitudes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. › Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda
de soluciones a problemas.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
Semana 1 -Leer y escribir números del 0 al 100; y -textos de estudio
Clases 1,2 y 3 -Lectura, escritura y representación de numerales hasta -guías Según indicaciones PIE
representarlos en forma concreta, pictórica y
simbólica. el 100 -bloques multibase
- tabla de 100
- monedas
-bloques apilables
Evaluación formativa.
Semana 2 Comparar y ordenar números del 0 al 100 de -juegos de mesa. Según indicaciones PIE
Clases 1,2 y 3 -Comparación de numerales hasta el 100 -Ficha de valor posicional.
menor a mayor y viceversa, usando material
concreto, monedas nacionales y/o software -Argumentación y comunicación de situaciones con -software educativo interactivo.
Evaluación formativa.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

educativo. numerales.
-Problemas con numerales hasta 100
Semana 3 Componer y descomponer de manera aditiva -textos de estudio
Clases 1,2 y 3 -Composición y descomposición de numerales. Según indicaciones PIE
números del 0 al 100, en forma concreta, -guías.
pictórica y simbólica. -palitos de helado.
Evaluación formativa
Semana 4 -textos de estudio Según indicaciones PIE
Clases 1 y 2 Identificar, comprender y utilizar numerales hasta -Secuencias numéricas. -guías
el 100 para construir secuencias numéricas. Evaluación acumulativa.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


UNIDAD: 1
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA6 Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica.
OA7 Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos
cardinales.
Habilidades: › Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas) (OA d). › Orientarse en el espacio, utilizando categorías de
ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos cardinales (OA e). › Obtener información explícita sobre el pasado y el
presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, fábulas, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas (OA f).
› Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés (OA g). › Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista (OA h). › Presentar temas dados en forma oral, visual
o escrita, incorporando material de apoyo.
Actitudes: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. › Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. › Establecer lazos
de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. › Respetar y defender la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. › Reconocer la importancia y la dignidad de
todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan › Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
Semana 1 Leer y dibujar planos simples de su -Ubicación en su entorno. -textos de estudio
Clases 1 y 2 Según indicaciones PIE
entorno, utilizando puntos de referencia, -Ubicación relativa en Planos. -guía
categorías de posición relativa y simbología
Evaluación formativa.
pictórica.
Semana 2 -textos de estudio Según indicaciones PIE
Clases 1 y 2 Leer y dibujar planos simples de su entorno, -Ubicación relativa en Planos. -guías.
utilizando puntos de referencia, categorías de -Construcción de planos. Evaluación formativa.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

posición relativa y simbología pictórica.

Semana 3 Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su -textos de estudio


Clases 1 y 2 Según indicaciones PIE
capital en el globo terráqueo o en mapas, y -Los puntos cardinales. -guías.
describir la ubicación relativa de países limítrofes -Ubicación en mapa. Evaluación formativa.
y de otros países de América del Sur, utilizando
los puntos cardinales.
Semana 4 Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su -Los puntos cardinales. -textos de estudio Según indicaciones PIE
Clases 1 y 2
capital en el globo terráqueo o en mapas, y -Ubicación en mapa. -guías
describir la ubicación relativa de países limítrofes Evaluación acumulativa.
y de otros países de América del Sur, utilizando
los puntos cardinales. (OA 7

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


UNIDAD: 1
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.


CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivos la Unidad: OA 07 Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
OA 08 Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Habilidades: Observa, explorar, experimentar, comunicar, comparar, inferir y comunicar.
Actitudes: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos del entorno natural.
Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común.
Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares
De la clase
(o PIE)/ Articulación
SEMANA 1 Identificar la ubicación de algunas partes del Partes del cuerpo y su ubicación. Power point.
cuerpo que son fundamentales para vivir: Texto de estudio. Según indicaciones P.I.E.
corazón, pulmones, estómago, esqueleto y Evaluación formativa.
músculos.

SEMANA 2 Identificar la función básica de los principales Función de los principales órganos internos. Videos. Según indicaciones P.I.E.
órganos internos: corazón, pulmones, estómago. Texto de estudio.
Evaluación formativa.

SEMANA Reconocer la función básica del esqueleto y Función básica del esqueleto y músculos. Guía y Texto de estudio.
3 músculos. Evaluación formativa. Según indicaciones P.I.E.

SEMANA Explicar la importancia de la actividad física y Cuidados del cuerpo. Videos, Guía de trabajo.
4 hábitos del cuidado del cuerpo. Texto de estudio. Según indicaciones P.I.E.
Evaluación sumativa.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

UNIDAD: 1
ASIGNATURA: Artes Visuales
CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA1 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: › entorno natural: figura humana y paisajes chilenos › entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile
› entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.
Habilidades: › Observación y descripción de personas del entorno familiar, escolar y social. › Creación de trabajos de arte basados en la observación de la figura humana en diferentes contextos. ›
Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación. › Expresión de
emociones e ideas por medio de trabajos de arte, usando procedimientos de collage y escultura. › Comunicación de lo que sienten piensan y prefieren frente a obras y trabajos de arte usando diferentes
medios.
Actitudes: Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. › Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
Semana 1 Observar, describir, dibujar y pintar situaciones Creación de trabajos de arte basados en la observación de la
Clases 1 representadas en fotografías familiares, expresando figura humana. Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.
sus emociones.
Semana 2 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Creación de trabajos de arte basados en la observación de Evaluación formativa. Según indicaciones PIE
Clases 1 observación del: › entorno natural paisajes chilenos de nuestra región.
Semana 3 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Creación de trabajos de arte basados en la observación de
Clases 1 observación del: › entorno natural paisajes chilenos de cada zona natural de Chile. Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.

Semana 4 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la Creación de trabajos de arte basados en la observación de Según indicaciones PIE
Clases 1 observación del: › entorno cultural. entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile. Evaluación acumulativa.

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

UNIDAD: 1
ASIGNATURA: Tecnología
CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA 5 Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de imágenes.
OA 6 Usar procesador de textos para crear, editar y guardar información.
Links sugeridos: http://www.edicioneslolapirindola.com/cuentos_pers http://www.programas-gratis.net/descargar-bajar/juegos-dibujo http://www.wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj...
http://www.childtopia.com/index.php?module=home&am.
Habilidades: › Organizar y comunicar información por medio de un software de presentación. › Aplicar conocimiento técnico para el uso del procesador de texto. › Abrir, editar y guardar información con
un procesador de texto. › Buscar, localizar y extraer información en internet, usando palabras clave. › Localizar información desde internet. › Usar internet de forma segura. › Trabajar de forma
independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
Actitudes: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar
consejos y críticas. › Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por r el profesor y respetando los derechos de autor.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
Semana 1 Usar programa Word para insertar formas y dibujar. Dibujos en programa Word
Clases 1 Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.
Semana 2 Usar programa Word para escribir. Escritura en programa Word. Evaluación formativa. Según indicaciones PIE
Clases 1
Semana 3 Usar programa Word para escribir y editar aplicando tipos de Tipos de letras en programa Word.
Clases 1 letras y tamaño. Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.

Semana 4 Usar programa Word para escribir y editar aplicando tipos de Color de letras en programa Word. Según indicaciones PIE
Clases 1 letras, tamaño y color.
Evaluación acumulativa.
Hnas. Franciscanas Misioneras de Jesús
Colegio Santa María de Belén

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MES MARZO 2024


UNIDAD: 1
ASIGNATURA: Orientación
CURSO: 2° Básico A y B Periodo: Primer Semestre.
PROFESORAS: Mirella Muñoz Barraza – Miriam Verasay Ibarbe

Objetivo(os) la Unidad: OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando
en el orden de la casa y sala de clases).
Habilidades: Organizar y comunicar información; Trabajar de forma independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
Actitudes: Demostrar disposición a desarrollar su pensamiento divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.

Número/Fecha Objetivo de la clase Contenidos Recursos/evaluación Adecuaciones curriculares


De la clase
(o PIE)/ Articulación
Semana 1 OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de -La familia y sus integrantes y relaciones afectivas.
Clases 1 pertenencia: La Familia. Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.
Semana 2 OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de -La familia y sus costumbres o actividades cotidianas y recreativas. Evaluación formativa. Según indicaciones PIE
Clases 1 pertenencia: La Familia.

Semana 3 OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de -Su curso y sus pares: actividades cotidianas, recreativas y relaciones
Clases 1 pertenencia: Su curso y sus pares. afectivas. Según indicaciones PIE
Evaluación formativa.

Semana 4 OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de --Su curso y sus pares: actividades cotidianas, recreativas y relaciones Según indicaciones PIE
Clases 1 pertenencia: Su curso y sus pares. afectivas.
Evaluación acumulativa.

También podría gustarte