Está en la página 1de 18

CAPÍTULO

2
Técnicas de prevención de
riesgos laborales.
Seguridad en el Trabajo

UNIDAD

6
Planes de emergencia y
autoprotección

FICHA 1. INTRODUCCIÓN
FICHA 2. PLAN DE EMERGENCIAS
FICHA 3. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 82


FICHA 1. INTRODUCCIÓN

Una emergencia es una situación o accidente que acontece de forma imprevista y


puede afectar a la integridad física de las personas, a los bienes y/o al medioambiente,
ya sea individualmente o colectivamente, pudiendo, en ocasiones, llegar a constituir
una situación de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.
La Ley 2/1985, de 21 enero, sobre Protección Civil, establecía en su artículo 5 que el
Gobierno debía realizar un catálogo de las actividades de todo orden que puedan dar
origen a una situación de emergencia, así como de los centros, establecimientos y
dependencias en que aquellas se realicen. En 2007, en cumplimiento de este artículo,
aparece el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el cual se aprueba la Norma
Básica de Autoprotección, la cual establece en su anexo I las actividades en donde es
obligatoria la aplicación de dicha norma.
Es importante mencionar que, independientemente de que para algunas actividades
específicas sea obligatoria la realización de un Plan de Autoprotección según esta
norma, de acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

“El Empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la


posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles
situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros
auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello
al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando
periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá
poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material
adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las


relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en
materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra
incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas”

Conceptos de Medidas de Emergencias, Plan de Emergencia y Plan de Autoprotección

Como hemos visto, es una de las obligaciones del empresario de contar con
unas medidas de emergencia como parte de su responsabilidad de mantener el lugar
de trabajo seguro, según el artículo 20 de la Ley 31/1995. Anteriormente a la
aprobación de la ley, la literatura técnica, existían en algunos sectores (hoteles,
colegíos, etc.), ordenaban estas “medidas de emergencias” en un documento llamado
“plan de emergencias y evacuación”, que aglutina todas las medidas de actuación
ante un evento no deseado.

Más tarde, en 2007 se publica Norma Básica de Autoprotección, que viene a completar
y sustituir a los planes de emergencia anteriores, incrementando su contenido y
alcance. Por ejemplo, más allá de las medidas de emergencia, el plan de autoprotección
realiza un análisis de la actividad y el centro y designa una estructura de actuación,
propone distintas situaciones de emergencia y recoge las acciones específicas para
cada una.

Pág. 84 Capítulo 2. Unidad 6.


Algunas diferencias entre el Plan de Emergencias y Plan de Autoprotección son:

PLAN DE EMERGENCIAS PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Artículo 20 de la Ley 31/1995. Obligatorio por RD393/1997, La norma


Básica de Autoprotección, y otras
autonómica y sectorial.

Se trata de un capítulo comprendido Documento que consta de nueve


dentro del Plan de Autoprotección. capítulos, siendo uno dedicado a las
MEDIDAS DE EMERGENCIAS.

A disposición de la Autoridad, es Debe ser presentado y registrado en la


parte de la documentación administración pública.
preventiva de la empresa.

Debe revisarse cuando se identifiquen Debe revisarse, en las mismas


nuevas situaciones de emergencia o/y si condiciones que los planes de
hay cambios (en el entorno, del personal, emergencia, como máximo cada
etc.) tres años.

Como hemos visto en la tabla, según la Norma Básica de Autoprotección, entendemos


como Plan de Emergencia aquel documento perteneciente al Plan de
Autoprotección en el que se prevé la organización de la respuesta ante situaciones de
emergencias clasificadas, las medidas de protección e intervención a adoptar y los
procedimientos y secuencia de actuación para dar respuesta a las posibles
emergencias, mientras que el Plan de Autoprotección, también según la Norma Básica
de Autoprotección, es el marco orgánico y funcional previsto para una actividad,
centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y
controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las
posibles situaciones de emergencias, en la zona bajo responsabilidad del titular,
garantizando la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección
civil.

Por lo tanto, el Plan de Autoprotección es mucho más amplio, engloba el Plan de


Emergencia que sólo hace referencia a la organización del personal y su estructura está
definida en la Norma Básica de Autoprotección.

Para poder prever las emergencias que pueden acontecer en un centro de trabajo,
primero hay que identificarlas. Algunos aspectos a tener en cuenta para dicha
identificación serán: el tamaño de la empresa; su actividad; los productos utilizados,
productos intermedios, productos finales y residuos generados; tipo de trabajadores;
presencia o no de personal externo y sus características; ubicación del centro de
trabajo, etc.

En cuanto a las causas de las emergencias, estas pueden proceder:

- de la propia actividad: incendio, explosión, fuga, derrames, desconfinamiento


de una instalación radioactiva…

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 85


- del entorno tecnológico: industrias anexas, obras de construcción próximas,
accidente de tráfico…
- del entorno natural: inundación, rayo, incendio forestal, nevadas, granizo,
vendaval…
- del entorno social: huelga, sabotaje, atraco, atentado, incendio provocado….

Pág. 86 Capítulo 2. Unidad 6.


FICHA 2. PLANES DE EMERGENCIA
Cualquier tipo de empresa deberá disponer de un Plan de Emergencia, que será más o
menos complejo en función del tamaño y la actividad que realice, así como si hay
presencia de personas ajenas a la misma. El Plan de Emergencia deberá considerar y
prever actuaciones frente a situaciones catastróficas que tengan un mínimo de
probabilidad de materializarse.

Entre las posibles emergencias que se pueden materializar se encuentran: incendios,


inundaciones, amenazas de bomba, fugas de contaminantes u otras, en función de la
actividad y ubicación de la empresa.

Recae sobre el Empresario la responsabilidad de garantizar la adopción de las medidas


necesarias para controlar las situaciones de emergencia que puedan existir en la
empresa, y para evacuar a los trabajadores y demás personas ajenas a la misma en caso
necesario. Para ello, debe designar al personal encargado de poner en práctica dichas
medidas y comprobar periódicamente su correcto funcionamiento.

Sobre los Trabajadores de la empresa recaen responsabilidades derivadas del Plan de


Emergencia.

Contenido y desarrollo del Plan de Emergencia

El Plan de Emergencia se estructura en 4 grandes bloques

Evaluación de riesgos Identificación y evaluación de los riesgos presentes en las


instalaciones de la empresa que pudieran dar lugar a una
emergencia, contemplando todas las instalaciones y
procesos, así como las características estructurales del
entorno y edificación.
 Ubicación geográfica
 Distancia a centros asistenciales
 Emplazamiento del edificio.
 Características de vías de evacuación y sectores
deincendio
 Características de los ocupantes.
 Etc…

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 87


Medios de Protección Inventario, ubicación y descripción de los medios de
protección frente emergencias, humanos y materiales.

En relación a los medios materiales se contemplarán tanto


en lo relativo a protección activa (medios de extinción fijos,
medios de extinción portátiles, sistemas de alarma y
detección, equipos de primeros auxilios…) como de
protección pasiva (sistemas de sectorización, características
de resistencia al fuego de los elementos estructurales…).
Plan de Emergencia Mediante el Plan de Emergencia se procederá a:

 Clasificación de las posibles situaciones de


emergencia (Conatos, Emergencias Parciales,
Emergencias Generales)
 Identificación de situaciones de emergencia
(Emergencias producidas por riesgos naturales,
Emergencias producidas por procesos productivos,
Emergencias producidas por comportamientos
humanos…)
 Organización de medios humanos (equipos de
emergencia, equipos de intervención, equipos de
alarma y evacuación, equipos de primeros auxilios…)
 Temporalización de actuaciones en caso de
emergencia (cronograma del proceso de actuación en
caso de emergencia)

Implantación Definirá los procesos necesarios para asegurar el óptimo y


eficaz funcionamiento del Plan de Emergencias,
contemplando diferentes actuaciones, tales como:

- Programa de mantenimiento de medios de


protección, tanto activos como pasivos.
- Programas de formación de los trabajadores.
- Programas de aplicación práctica de las instrucciones
detalladas en el plan de emergencias, por ejemplo,
mediante simulacros.
- Programas de información a terceras empresas
mediante acciones en materia de Coordinación de
Actividades Empresariales.
- Procedimientos de investigación de siniestros.
- Etc…

Pág. 88 Capítulo 2. Unidad 6.


Clasificación general de las situaciones de emergencia

En función de su gravedad, las situaciones de emergencia se clasificarán, según las


dificultades existentes para su control y sus posibles consecuencias, en:

 Conato de Emergencia: Situación en la que el riesgo o accidente que lo provoca


puede ser controlado de forma sencilla y rápida por el personal y los medios de
protección presentes en el momento y lugar del incidente.

 Emergencia Parcial: Situación en la que el riesgo o accidente requiere para ser


controlado la intervención de los equipos designados e instruidos expresamente
para ello. Afecta a una zona del edificio y puede ser necesaria la evacuación
parcial o el desalojo de la zona afectada. No afecta ni a sectores colindantes ni a
terceras personas.

 Emergencia General: Situación en la que el riesgo o accidente pone en peligro


la seguridad e integridad física de las personas y es necesario proceder al
desalojo o evacuación, abandonando el recinto. Requiere la intervención del
Equipo de Alarma y Evacuación y de la Ayuda Externa.


Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 89




Pág. 90 Capítulo 2. Unidad 6.


Organización de equipos de intervención

El objetivo de la organización de los equipos de intervención en caso de emergencia es


la designación de tareas específicas de los trabajadores a fin de asegurar una actuación
coordinada y ordenada que facilite el menor impacto posible de la situación de
emergencia en personas e instalaciones.

Cada uno de los grupos de personas en los que se distribuyen estos equipos, deberá
disponer de la formación adecuada para el desarrollo de su actividad en particular (uso
de medios de extinción, criterios de actuación en materia de primeros auxilios,
identificación de vías de evacuación, criterios de comunicación interna…).

La organización de los equipos de intervención deberá permitir responder a las


siguientes preguntas:

• ¿Qué se hará?
• ¿Quién lo hará?
• ¿Cuándo lo hará?
• ¿Cómo lo hará?
• ¿Dónde lo hará?

Como criterio general, la organización de los medios humanos puede establecerse


del siguiente modo:

 Jefe de Emergencia (JE) Controlará la actuación de los distintos equipos desde el


Centro de Control a la vista de las informaciones que reciba del Jefe de
Intervención y avisará a la Ayuda Externa necesaria para el control de la
emergencia.

 Jefe de Intervención (JI) Dirigirá las


operaciones de extinción en el punto de la
emergencia e informará y ejecutará las
órdenes que reciba el Jefe de Emergencia.

 Equipo de Primera Intervención (EPI)


Combatirá conatos de incendio con extintores
portátiles (medios de primera intervención)
en su zona de actuación (planta, sector...).

 Equipo de Segunda Intervención (ESI) Actuará cuando, dada su gravedad, la


emergencia no pueda ser controlada por el Equipo de Primera Intervención y
prestará apoyo a la Ayuda Exterior cuando su actuación sea necesaria.

 Equipo de Alarma y Evacuación (EAE) Sus componentes realizan acciones


encaminadas a asegurar una evacuación total y ordenada de su sector. Equipo de
Primeros Auxilios (EPA) Prestará los primeros auxilios a los lesionados por la
emergencia.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 91


FICHA 3. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

Concepto de Plan de Autoprotección y marco jurídico relacionado.


Se entiende como Autoprotección el sistema de acciones y medidas encaminadas a
prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta
adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas
actuaciones con el Sistema Público de Protección Civil. Estas acciones y medidas deben
ser adoptadas por los Titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios
medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.

Otra definición del término Plan de Autoprotección es, Marco orgánico y funcional
previsto para una actividad, centro, establecimiento, espacio, instalación o
dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los
bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencias, en la zona
bajo responsabilidad del Titular, garantizando la integración de éstas actuaciones en el
sistema público de protección civil.

Según el RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de


Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, aquellas actividades
comprendidas en el Anexo I de este R.D. no han de realizar un Plan de Emergencia, sino
un Plan de Autoprotección.

Además de las actividades comprendidas en el Anexo I ya mencionado, las


Administraciones Públicas competentes podrán exigir la elaboración e implantación de
Planes de Autoprotección a los Titulares de aquellas actividades que, sin estar incluidas
en el Anexo I, presenten un especial riesgo o vulnerabilidad.

Los Planes de Autoprotección y aquellos otros instrumentos de prevención y


autoprotección impuestos por otra normativa, podrán fusionarse en un documento
único con el fin de evitar duplicaciones innecesarias de la información y la repetición
de los trabajos realizados por el Titular o por la Autoridad competente, siempre que se
cumplan todos los requisitos esenciales del R.D. 393/2007 y de las demás normas
aplicables.

La elaboración de los Planes de Autoprotección previstos en la Norma Básica de


Autoprotección se sujetará a las siguientes condiciones:

I. Su elaboración, implantación, mantenimiento y revisión es responsabilidad del


Titular de la actividad.

II. El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por un técnico competente


capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la
autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad.

Pág. 92 Capítulo 2. Unidad 6.


III. En el caso de actividades temporales realizadas en centros, establecimientos,
instalaciones y/o dependencias, que dispongan de autorización para una
actividad distinta de la que se pretende realizar e incluida en el Anexo I, el
organizador de la actividad temporal estará obligado a elaborar e implantar, con
carácter previo al inicio de la nueva actividad, un Plan de Autoprotección
complementario.

IV. Los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deban


disponer de Plan de Autoprotección deberán integrar en su Plan los Planes de
las distintas actividades que se encuentren físicamente en el mismo, así como
contemplar el resto de actividades no incluidas en la Norma Básica de
Autoprotección.

V. En los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias del


apartado anterior se podrá admitir un Plan de Autoprotección integral único,
siempre que se contemplen todos los riesgos particulares de cada una de las
actividades que contengan.

VI. Los Titulares de las distintas actividades, en régimen de arrendamiento,


concesión o contrata, que se encuentren físicamente en los centros,
establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deban disponer de
Plan de Autoprotección, de acuerdo con lo establecido en el Anexo I, deberán
elaborar, implantar e integrar sus Planes, con sus propios medios y recursos.

Para dar cumplimiento a lo indicado en el Artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de


noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y al R.D. 393/2007, los Titulares de las
actividades tienen una serie de obligaciones:

a) Elaborar el Plan de Autoprotección correspondiente a su actividad, de acuerdo


con el contenido mínimo definido en el Anexo II y los criterios establecidos en el
apartado 3.3. de la Norma Básica de Autoprotección.

b) Presentar el Plan de Autoprotección al órgano de la Administración Pública


competente para otorgar la licencia o permiso determinante para la explotación
o inicio de la actividad.

c) Desarrollar las actuaciones para la implantación y el mantenimiento de la


eficacia del Plan de Autoprotección, de acuerdo con el contenido definido en el
Anexo II y los criterios establecidos en la Norma Básica de Autoprotección.

d) Remitir al registro correspondiente los datos previstos en el Anexo IV de la


Norma Básica de Autoprotección.

e) Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del Plan de


Autoprotección.

f) Facilitar la información necesaria para, en su caso, posibilitar la integración del


Plan de Autoprotección en otros Planes de Autoprotección de ámbito superior y
en los planes de Protección Civil.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 93


g) Informar al órgano que otorga la licencia o permiso determinante para la
explotación o inicio de la actividad acerca de cualquier modificación o cambio
sustancial en la actividad o en las instalaciones, en aquello que afecte a la
autoprotección.

h) Colaborar con las autoridades competentes de las Administraciones Públicas, en


el marco de las normas de Protección Civil que le sean de aplicación.

i) Informar con la antelación suficiente a los órganos competentes en materia de


Protección Civil de las Administraciones Públicas de la realización de los
simulacros previstos en el Plan de Autoprotección.

Así mismo, el Personal al servicio de las actividades reseñadas en el Anexo I tiene la


obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el Plan de Autoprotección
y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan.

Principales términos usados en la Norma Básica de Autoprotección.

Actividad Conjunto de operaciones o tareas que puedan dar origen a


accidentes o sucesos que generen situaciones de
emergencia.
Aforo Capacidad total de público en un recinto o edificio
destinado a espectáculos públicos o actividades
recreativas.
Alarma Aviso o señal por la que se informa a las personas para que
sigan instrucciones específicas ante una situación de
emergencia.
Alerta Situación declarada con el fin de tomar precauciones
específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de
un suceso o accidente
Altura de evacuación La diferencia de cota entre el nivel de un origen de
evacuación y el del espacio exterior seguro.
Autoprotección Sistema de acciones y medidas, adoptadas por los Titulares
de las actividades, públicas o privadas, con sus propios
medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias,
encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las
personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las
posibles situaciones de emergencia y a garantizar la
integración de estas actuaciones en el sistema público de
Protección Civil.
Centro, La totalidad de la zona, bajo control de un Titular, donde se
establecimiento, desarrolle una actividad
espacio, dependencia o
instalación
Confinamiento Medida de protección de las personas, tras un accidente,
que consiste en permanecer dentro de un espacio interior
protegido y aislado del exterior.

Pág. 94 Capítulo 2. Unidad 6.


Evacuación Acción de traslado planificado de las personas, afectadas
por una emergencia, de un lugar a otro provisional seguro.
Intervención Consiste en la respuesta a la emergencia, para proteger y
socorrer a las personas y los bienes.
Medios Conjunto de personas, máquinas, equipos y sistemas que
sirven para reducir o eliminar riesgos y controlar las
emergencias que se puedan generar
Ocupación Máximo número de personas que puede contener un
edificio, espacio, establecimiento, recinto, instalación o
dependencia, en función de la actividad o uso que en él se
desarrolle. El cálculo de la ocupación se realiza atendiendo
a las densidades de ocupación indicadas en la normativa
vigente. No obstante, de preverse una ocupación real
mayor a la resultante de dicho cálculo, se tomará ésta
como valor de referencia. E igualmente, si legalmente fuera
exigible una ocupación menor a la resultante de aquel
cálculo, se tomará ésta como valor de referencia.
Peligro Probabilidad de que se produzca un efecto dañino
específico en un periodo de tiempo determinado o en
circunstancias determinadas.
Plan de actuación en Documento perteneciente al Plan de Autoprotección en el
emergencias que se prevé la organización de la respuesta ante
situaciones de emergencias clasificadas, las medidas de
protección e intervención a adoptar, y los procedimientos
y secuencia de actuación para dar respuesta a las posibles
emergencias.
Riesgo Grado de pérdida o daño esperado sobre las personas y los
bienes y su consiguiente alteración de la actividad
socioeconómica, debido a la ocurrencia de un efecto
dañino específico.
Titular de la actividad La persona física o jurídica que explote o posea el centro,
establecimiento, espacio, dependencia o instalación donde
se desarrollen las actividades.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 95


Principales actividades en las que es aplicable la Norma básica de
Autoprotección

La Norma Básica de Autoprotección es de aplicación a todas aquellas actividades,


centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias recogidos en el
Anexo I del R.D. 393/2007, que puedan resultar afectadas por situaciones de
emergencia.

Las actividades que tienen obligación de tener Plan de Autoprotección, pueden


clasificarse en dos grandes familias

1. Actividades con reglamentación sectorial específica.


2. Actividades sin reglamentación sectorial específica.

Cada una de estas familias detalla las condiciones que deben presentar estas
actividades, sub-clasificándolas en familias más concretas, tales como:

- Actividades industriales, de almacenamiento y de investigación.


- Actividades e infraestructuras de transporte
- Actividades e infraestructuras energéticas
- Actividades de espectáculos públicos y recreativos
- Actividades residenciales
- Actividades docentes
- Etc…

No obstante, la Norma Básica de Autoprotección es una normativa de mínimos, por lo


que cada Comunidad Autónoma podrá establecer criterios más exigentes en relación a
las actividades que requieren Plan de Autoprotección, atendiendo a diversos criterios,
tales como:

 Aforo y ocupación.
 Vulnerabilidad.
 Carga de fuego.
 Cantidad de sustancias peligrosas.
 Condiciones físicas de accesibilidad de los servicios de rescate y salvamento.
 Tiempo de respuesta de los servicios de rescate y salvamento. » Posibilidad de
efecto dominó y daños al exterior.
 Condiciones del entorno.
 Otras condiciones que pudieran contribuir al riesgo.

Pág. 96 Capítulo 2. Unidad 6.


Contenido mínimo de un Plan de Autoprotección

El contenido mínimo de los Planes de Autoprotección se organiza en 9 capítulos y 3


anexos.

CONTENIDO MINIMO PLAN DE AUTOPROTECCIÓN - RD 393/2007


Capítulo 1 Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.
Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se
Capítulo 2
desarrolla.
Capítulo 3 Inventario, análisis y evaluación de riesgos.
Capítulo 4 Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.
Capítulo 5 Programa de mantenimiento de instalaciones.
Capítulo 6 Plan de actuación ante emergencias.
Capítulo 7 Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.
Capítulo 8 Implantación del Plan de Autoprotección.
Capítulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.
1.- Directorio de comunicación.
Anexos 2.- Formularios para la gestión de emergencias.
3.- Planos.

Para llevar a cabo las actuaciones hasta aquí descritas, deberá tenerse presente lo
establecido en el Art. 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, donde se
regula la obligación del Empresario de consultar a los trabajadores, y permitir su
participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la
salud en el trabajo. Asimismo, se tendrá en cuenta, el Art. 33 de esta misma Ley, que
hace referencia a la consulta que deberá realizarse con la debida antelación por parte
del Empresario, sobre la designación de los trabajadores encargados de las medidas de
emergencia, entre otras cuestiones.

Registro de los Planes de Autoprotección

El Titular de la actividad deberá informar sobre aquellos datos referentes al mismo que
son relevantes para Protección Civil, adjuntando además los planos relacionados con
dicha información.

Todo ello se remitirá al órgano que se designe como encargado de su registro por parte
de las Comunidades Autónomas o, en el caso de actividades con normativa sectorial
concreta, al que se establezca en dicha normativa.
La información que se facilite referente al Plan de Autoprotección permitirá su
integración en otros Planes de Autoprotección de ámbito superior y en los Planes de
Protección Civil, cuando proceda. Así mismo, el Titular de la actividad informará sobre
todas las modificaciones que se realicen en el Plan de Autoprotección.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 97


Los órganos competentes en materia de Protección Civil velarán porque los Planes de
Autoprotección tengan la adecuada capacidad operativa, en los distintos supuestos de
riesgo que puedan presentarse, y quede asegurada la necesaria coordinación entre
dichos Planes y los de Protección Civil que resulten aplicables, así como la unidad de
mando externa, en los casos que lo requieran.

Actualización, revisión y vigencia de los Planes de Autoprotección

El Plan de Autoprotección es un documento vivo, por lo que se revisará y actualizará


periódicamente y siempre que se realicen obras o reformas, se adquieran nuevos
equipos, haya cambios en la plantilla, se detecten deficiencias tras la realización de
simulacros, auditorias u otras experiencias, existan modificaciones en la normativa
aplicable...

El Plan de Autoprotección tiene una vigencia indeterminada y se ha de revisar con una


periodicidad no superior a tres años.

Estas actividades de inspección y auditoria del Plan de Autoprotección se llevarán a


cabo por la empresa, sin perjuicio de la realización de las auditorias referentes a todo
el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, tanto las denominadas
auditorías externas, que deben pasar determinadas empresas por imperativo legal
(según Art. 30.6 LPRL y Capítulo V Reglamento Servicios de Prevención), como las
denominadas auditorias o revisiones internas que, opcionalmente, pueda realizar la
propia empresa como autoevaluación para analizar y mejorar la prevención de riesgos
laborales que estén realizando.

Pág. 98 Capítulo 2. Unidad 6.


Bibliografía de consulta
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de


instalaciones de protección contra incendios.

Real Decreto 1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto


393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de
los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar
origen a situaciones de emergencia.

Nota Técnica de Prevención 818: Norma Básica de Autoprotección. Instituto Nacional


de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Manual para la Elaboración e Implantación de Planes de Emergencia en edificios de la


Junta de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Empleo. Dirección General de
Seguridad y Salud Laboral. 2008.

Manual de Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales. Guía de Elaboración.


Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Decreto 8/2004, de 23 de enero, por el que se desarrollan determinados aspectos de la


Ley de Ordenación de Emergencias en las Illes Balears.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la


Edificación.

Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de


instalaciones de protección contra incendios.

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Superior. Módulo común. Pág. 99

También podría gustarte