Está en la página 1de 2

Hoja de Trabajo

Derecho Civil II
13/09/2022
Valor 1 Punto

1.- Que se comprende por Servidumbre Una servidumbre es un derecho real, es


decir, un derecho que recae sobre un bien inmueble. Se trata de un gravamen
impuesto sobre un bien en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.
Predio dominante es la propiedad en cuyo favor está constituida la servidumbre y
predio sirviente el inmueble que lo soporta. En el derecho, servidumbre es la
denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio
denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo
dominante perteneciente a otra persona.

2.- Que características tienen las Servidumbres


Características de una Servidumbre
Una vez tenemos clara la definición ya podemos analizar cuáles son las
Características de la misma, ya que estas son intrínsecas a su definición, por ende
son:

1. Es un Derecho y Es una Carga: El propietario de Predio Dominante


tiene el Derecho de Uso y/o Disfrute de ese Derecho y el dueño de
Predio Sirviente es el que sufre una limitación en su propiedad por lo
que para su propiedad es una Carga real.
2. Indivisibilidad y Unido a la Propiedad: O se establece siempre en
propiedades, es inherente a la propiedad y se transmite junto con
esta. No se puede separar, solo se podrá extinguir, que después
veremos en qué casos.
3. Se da sobre 2 Predios: Normalmente esto es así, sobre el Predio
Dominante que es el que la disfruta y Predio Sirviente el que la
padece. Pero hay Servidumbres, que hemos comentado antes que
padece una propiedad pero no es a favor de otra propiedad sino de
personas o incluso a favor del Estado.
4. Derecho sobre el Bien Ajeno: Es decir que el Derecho no lo
tenemos sobre nuestra propiedad sino sobre una finca colindante
que no nos pertenece.
5. Uso y Utilidad Exclusiva: Es necesario que se utilice esta
servidumbre y por lo tanto que tenga una utilidad, en mayor o menor
grado, sino la servidumbre puede extinguirse. La utilidad tiene 3
características que son:
1. Puede ser Reciproca, que ambos predios se benefician de
ella.
2. Puede ser Actual, Potencial o Futura, dependiendo cuando
se de la misma.
3. Debe ser Positiva y Licita, ya que no puede ir contra la
Ley, ni el Ordenamiento Público, Seguridad u Ornato
Público.
6. Origen o Inicio: Toda Servidumbre se origina en un momento
determinado y con el paso del tiempo adquiere el Derecho. Por lo
que para que se cree una Servidumbre nueva se necesita la suma
de 2 factores que son; El Uso de un propietario colindante y el paso
del tiempo. Aunque también hay otras maneras de Constituirse una
Servidumbre y que veremos a continuación.
7. Carácter Permanente: A no ser que se constituyera por mutuo
acuerdo o contrato y se establezca su duración determinada.

2.- Que se entiende por Predio Dominante


Predio dominante es la propiedad en cuyo favor está constituida la
servidumbre y predio sirviente el inmueble que lo soporta. La servidumbre es un
gravamen y por lo tanto genera una supresión o disminución de los derechos del
titular del inmueble (el predio sirviente) en favor del predio dominante3.- Que se
entiende por Predio Sirviente
En una servidumbre es el inmueble que soporta una determinada limitación, carga
o gravamen a favor de otro.
4.- Según el artículo 754 del Código Civil como se clasifican las servidumbres
ARTICULO 754.- (Clasificación).- Las servidumbres son continuas o
discontinuas, aparentes o no aparentes.
Son continuas aquéllas cuyo uso es o puede ser incesante, sin
intervención de ningún hecho actual del hombre; y discontinuas, aquéllas
cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre.
Son aparentes, las que se anuncian por obras o signos exteriores
dispuestos para su uso y aprovechamiento, y no aparentes, las que no
presentan signo exterior de su existenci
5.- A que se refiere la inseparabilidad en las servidumbres según el Código
CivilARTICULO 755.- (Inseparabilidad).- Las servidumbres son inseparables del
inmueble a que activa o pasivamente pertenecen.
Si los inmuebles mudan de dueño, la servidumbre continúa, ya activa, ya
pasivamente, en el predio en que estaba constituida, hasta que legalmente
se extinga
6.- Según el Código Civil las Servidumbres pueden dividirse?

También podría gustarte