Está en la página 1de 5

PRIMERA CLASE

1. Presentación.

Presentación profe-alumnos; presentación de las unidades de la clase; presentación clases de la


unidad I; relevancia de los procesos psicológicos para la clínica.

1. Antecedentes mitológicos de la palabra psykhé.

Mito de Psique

Psique era la menor y la más bella de 3 hermanas, hijas del rey de Anatolia.

Sin embargo, para Psique, su belleza no le trajo felicidad. A diferencia de sus hermanas, que estaban
todas casadas, Psique sólo era admirada por los hombres, quienes la contemplaban a la distancia y
sentía que sólo era apreciada por los otros por su apariencia física, siendo el atributo más resaltado
de su persona.

Afrodita, siente envidia de su belleza y envía a su hijo Eros (Cupido) para que le arrojara una flecha
y así, Psique, se enamorara del hombre más ruin que encontrase.

Pero Eros se cautiva por la belleza de Psique, y desobedece a su madre Afrodita.

Mientras Psique dormía, Eros la lleva a su palacio, en donde es recibida por unas doncellas invisibles
que la atienden cómodamente. A la noche, en la oscuridad, Eros se presenta y se convierte en su
prometido.

Durante el día Psique estaba sola en el palacio, pero siempre de noche y a la oscuridad, llegaba Eros,
con quien se unía y de amaban. Él la quería, la cuidaba y le regalaba objetos maravillosos, y ella se
sentía bien a su lado. Sólo tenía una condición: que nunca fuera visto por ella.

Psique extraña a su padre y sus hermanas, y como añoraba volver a verlos y decide ir a visitar a su
familia. Al llegar, les entrega maravillosos regalos por parte de su prometido, a lo que sus hermanas
sintieron mucha curiosidad y envidia.

Le preguntaban sobre las cualidades prometido, cómo se llamaba, cómo se veía, a qué se dedicaba,
y Psique mentía y se contradecía, hasta que confesó la verdad: No sabía quién era.

Psique, motivada por sus hermanas, llega una noche con una lampara escondida. Después de
amarse esa noche y disponerse a dormir, enciende la lampara a medianoche y ve el rostro de su
amado y confirma que entonces no era un monstruo como decían sus hermanas.

Sin embargo, una gota de aceite hirviendo cae sobre el rostro de Eros dormido.

Sintiéndose profundamente traicionado, cumple su amenaza y se va, para no volver jamás.

Psique se dedicó entonces a vagar sola y desamparada, huyendo de la cólera de Afrodita quien la
perseguía y acechaba, hasta que la encuentra y la captura. Le impone pruebas riesgosas e
insuperables para una simple moral a cambio de ayudarla a volver a reunirse con su hijo Eros.
2. Antecedentes filosóficos. Época helénica.
2.1. Sócrates.

Sócrates es un famoso filósofo de la antigua Grecia, del periodo clásico. Vivió entre 470 al 399 a.C.

Con respecto al alma, afirma que el alma es la sede de las facultades racionales. Y no sólo eso, sino
también la sede de la universalidad.

Pensaba que, con el método indicado, a partir de la razón, podría revelarse verdades, verdades
conceptuales.

El método socrático es la mayéutica.

La palabra mayéutica existía de antes que Sócrates la usara, y significaba asistir a un parto.

La mayéutica es un método a través del cual el maestro hace que el alumno por medio de preguntas
que pueden resultar dolorosas descubra una verdad inédita que está en sí mismo.

Un dato interesante de Sócrates es que no tiene ningún escrito propio. Todo lo que conocemos de
él proviene de sus discípulos Platón y Jenofonte. Esto, porque Sócrates prefirió el diálogo oral y el
debate filosófico en las calles y plazas de Atena.
Representa la lucha interna del ser humano entre sus impulsos nobles y sus impulsos salvajes, así
también la importancia que tiene la razón en la coordinación hacia lo que es bueno y virtuoso.

2.2.4. Para finalizar, ¿sabían que Platón no se llamaba así, sino Aristocles?

El apodo Platón tiene su origen junto a su maestro de lucha, Ariston de Argos, quien le hizo notar la
complexión robusta de Aristocles, específicamente sus espaldas anchas.

“Plato” en griego significa “ancho” o “amplio”.

Sus discípulos lo siguieron llamando así, para distinguirlo fonéticamente de Aristóteles.

Qué curioso que Platón, al parecer, tenía una apariencia física distintiva que dejó una impresión
duradera en quienes lo conocían. Un recordatorio de cómo los apodos y las impresiones personales
pueden influir en cómo se percibe una persona a lo largo de la historia.
Aristóteles en su obra “De Anima” (Sobre el alma), identifica tres cualidades principales del alma.

El alma nutritiva que cumple funciones básicas de nutrición y crecimiento y está relacionada con la
conservación y la reproducción de la vida.

El alma sensitiva está asociada a la capacidad de percibir el mundo a través de los sentidos y de
responder a los estímulos externos.

El alma racional es la cualidad del alma exclusiva de los seres humanos ye está asociada ae la
capacidad de razonar y pensar.

2.3.4. Los procesos psicológicos en Aristóteles.

Aristóteles en su libro “De Anima” (Sobre el alma) teorizó sobre los 5 sentidos tradicionales que son
la visión, la audición, el gusto, el olfato y el tacto, y muchas conceptualizaciones fueron acertadas y
aceptadas hasta el día de hoy.

Con respecto a la visión, hay que pensar que las primeras hipótesis sobre su funcionamiento surgen
con Pitágoras, que consideraba que la luz emanaba del ojo y se propagaba en línea recta formando
rayos luminosos que escaneaba los objetos produciendo la visión. En esa misma línea estuvo
Empédocles y Platón.

Por el contrario, fue muy acertado por parte de Aristóteles el argumentar que la luz provenía de los
objetos mismos. Esta teoría sobre la visión era una desviación significativa a las ideas anteriores
sobre el tema y tuvo un impacto duradero en la comprensión de la óptica y la visión en la ciencia
occidental.

La memoria, vendría a ser el resultado de la impresión duradera que dejan las percepciones
sensoriales es en el alma.
2.4.2. Santo Tomás.

Santo Tomás encarnó el desafío de su época de adaptar el pensamiento aristotélico con el


cristianismo, el cual tenía algunas incomodidades, principalmente, porque tenía una posición
distante a la inmortalidad del alma. Pero lo logra y bastante bien.

Santo Tomás aplicó recurrentemente los conceptos aristotélicos de potencial y acto, por ejemplo,
al concepto del alma, afirmando que:

“El alma tiene el potencial de animar el cuerpo, pero su acción es lo que le da su especificidad”

De esta manera, alma y cuerpo son insoslayables para la experiencia humana.

A diferencia de San Agustín, defendía la razón humana para conocer verdades por sí misma, dejando
la revelación divina solo en lo que respecta los conocimientos supraterrenales.

Además, afirma que la experiencia sensorial es la primera puerta al conocimiento, siendo la materia
prima que luego el entendimiento humano procesa y elabora.

También podría gustarte