Está en la página 1de 17

Aristóteles

Introducción:

Aristóteles fue un científico, considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus
ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de
dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de los cuales solo se han conservado 31
(ninguna de ellas destinada a la publicación) en el Corpus Aristotelicum sobre una enorme
variedad de temas, lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, filosofía política, retórica, ética,
física, astronomía y biología. Aunque poco se sabe de su aspecto físico, Aristóteles fue descrito
como calvo, de piernas cortas, ojos pequeños, balbuciente, elegante al vestir y sobre la base
sus propias opiniones, su falta de hábitos ascéticos. Era un hombre práctico y un observador
cuidadoso. De mente alta y buen corazón, dedicado a sus seres queridos y justo con sus
rivales. Diógenes Laercio declaró que tenía inclinación a la burla y cita algunas expresiones que
testimonian su fácil ingenio.

Nacimiento:

Aristóteles nació en 384 a.C. o 383 a.C. en la ciudad de Estagira, la actual Stavros, no lejos del
actual Monte Athos, en la península Calcídica, perteneciente al Reino de Macedonia (a ese
momento). Su padre, Nicómaco, pertenecía a la corporación de los asclepiadeos, es decir, que
profesaba la medicina, y fue médico del rey Amintas III de Macedonia, y su madre, Festis, era
oriunda de Calcis y también estaba vinculada a los asclepiadeos.

Ambos residieron en Pella y, por la temprana muerte de su padre, Aristóteles se tuvo que
trasladar de aquel lugar a, probablemente, Atarneo. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17
años, su padre murió, y se hizo cargo de él, su tutor, Proxeno de Atarneo, que lo envió
a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase
en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años.

Juventud:

Para completar la educación de Aristóteles, Proxeno lo envió a Atenas para inscribirle a la


Academia, habiéndose extendido ya su fama y la de Platón por el mundo griego.

Aristóteles conoció a Platón cuando tenía 17 años de edad, y permaneció en la Academia


desde el 367 o 366 a. C. hasta el 347 o 346 a. C., justo con el momento en el que coincide el
segundo viaje que realiza Platón a Sicilia. A pesar de algunas anécdotas que se hacen eco de un
supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, antes de la muerte de aquél, es poco
probable que tal enfrentamiento haya podido producirse, dado que todas las referencias que
tenemos de Aristóteles hacia Platón hacen gala de un gran respeto y admiración hacia el
maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a su separación doctrinal. Debido
a que las ideas filosóficas de Eudoxo diferían con la filosofía platónica y concluían en aporías,
Aristóteles hizo caso omiso de las mismas, pero sí se relacionó con Espeusipo, Filipo de
Opunte, Erasto y Corisco. Tanto Espeusipo como Filipo de Opunte fueron escolarcas de la
1
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
Academia, Heraclides Póntico la rigió cuando Platón realizó su tercer viaje a Sicilia, Filipo
publicó la obra Leyes, y Erasto y Corisco asociaron sus nombres con Aristóteles. Durante este
periodo de juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una exhortación a la filosofía muy
popular dirigida al público general. Ninguna de estas obras se ha podido conservar salvo
algunas en fragmentos. A la muerte de Platón, en el 347 a. C., Espeusipo, sobrino de Platón, se
hizo cargo de la dirección de la Academia, bien por designación directa de éste o bien por
decisión de sus condiscípulos, imprimiendo una orientación de carácter místico-religioso a las
actividades de la Academia, lo que no fue del agrado de Aristóteles, quien la abandonó (ya
fuera por esta razón, ya por sentirse frustrado al no haber sido designado él mismo como
director, como sostienen otros biógrafos).

Adultez:

En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo
de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno, en la localidad de Mieza.
Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a
Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar. Durante el tiempo
de Aristóteles en la corte macedonia, dio lecciones también a otros dos reyes
futuros: Ptolomeo y Casandro. Una vez en Atenas, en el 335, fundará su propia escuela, el
Liceo, una comunidad filosófica al estilo de la platónica, llamada así por estar situada dentro de
un recinto dedicado a Apolo Likeios. Además del propio edificio contaba con un jardín y un
paseo (perípatos) del que los aristotélicos recibirán el nombre de peripatéticos, ya sea porque
Aristóteles impartiera sus enseñanzas paseando, como recoge Diógenes Laercio ("... tomó en
el Liceo un sitio para pasear, y paseando allí hasta la hora de ungirse los atletas, filosofaba con
sus discípulos, y de este paseo fue llamado peripatético"), o porque, simplemente, se
impartieran dichas enseñanzas en el paseo. Según la tradición el orden de las actividades en el
Liceo estaba fuertemente establecido, dedicándose las mañanas a las cuestiones más difíciles
de carácter filosófico, reservadas para los discípulos, y las tardes a las lecciones de retórica y
de dialéctica, entre las que se podía encontrar un público más amplio. Durante este período, la
esposa de Aristóteles, Pitias, murió y desarrolló una nueva relación con Herpilis, se cree que
como él, nativa de Estagira. Aunque algunos suponen que no era más que su esclava; otros
deducen de las últimas voluntades de Aristóteles que era una mujer libre y probablemente su
esposa en el momento de su muerte. En cualquier caso, tuvieron hijos juntos, incluyendo un
hijo, Nicómaco, que nombra como padre a Aristóteles y a quien dedicó su Ética a Nicómaco.

Fallecimiento:

Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incómodo
para los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles. Según
se cuenta, declaró que "no veía razón para dejar que Atenas pecara dos veces contra la
filosofía" (clara alusión a la condena de Sócrates). Aristóteles dejó Atenas y se estableció
a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al año siguiente a la edad de 61 o 62
años, en 322 a. C., por una enfermedad de los órganos digestivos. Su testamento fue
conservado por Diógenes Laercio.

2
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
Teoría del conocimiento

Aristóteles afirma que el hombre conoce por medio de los sentidos, es decir, todo
conocimiento comienza en los sentidos; mediante ellos, el hombre, toma contacto con las
cosas, no obstante, el conocimiento no se agota en la experiencia; además, pudo distinguir
varios niveles o grados de conocimiento que son: el conocimiento sensible, derivado
directamente de la sensación, que es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz,
desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio de los
animales inferiores. En los animales superiores, este conocimiento sensible, al relacionarse con
la memoria sensitiva y con la imaginación, da lugar a un tipo de conocimiento más persistente.
Este proceso de conocimiento es el que tiene lugar en el hombre, en el cual se genera la
experiencia como resultado de la actividad de la memoria, no obstante, aunque este
conocimiento no le permite conocer el por qué y las causas de los objetos conocidos, sí les
permite saber que existen, es decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas
particulares.

Si bien, el conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento que culmina


en el saber; para Aristóteles el saber contemplativo o teórico  es la forma de conocimiento más
elevado que conduce a la sabiduría y, en este proceso, el nivel más elevado de conocimiento
es aquel que está representado por la actividad del entendimiento, que da lugar al verdadero
conocimiento que consiste en el conocimiento de las sustancias por sus causas y principios. El
conocimiento es el saber de las cosas, es decir, se tiene conocimiento de las cosas cuando se
sabe en qué consisten éste. Conocer un objeto es conocer su unidad, su identidad y su carácter
general.

Aristóteles distinguió al hombre de los demás seres vivos por medio del pensamiento y, en
esta distinción, privilegió al conocimiento  como una cualidad exclusiva del hombre. En este
proceso, la sensación fue considerada como el origen del conocimiento, pues el mundo
sensible es el único existente, compuesto de materia y forma. En la materia se encuentra
la esencia de la cual se origina el conocimiento. Según él, la cosa también está compuesta de
materia y forma; la materia es aquello de lo que está hecha la cosa y la forma lo que es.
Mientras que la sensación requiere de la presencia del objeto sensible, porque los sentidos
sólo captan las formas sensibles de las substancias concretas, es decir, captan lo individual; el
pensamiento en cambio, capta la esencia, que es lo que de universal hay en lo particular.

A través de los sentidos se capta la realidad de una sustancia, posteriormente se construye la


imagen sensible que contiene tanto elementos materiales y sensibles de la sustancia como
elementos formales. Para Aristóteles, la forma se encuentra en la sustancia y, por tanto, el
Mundo que vemos, percibimos y experimentamos es el único existente, es decir, es el mundo
sensible, del cual forman parte todas las sustancias individuales que se conocen y que son
compuestas de materia y forma.

Obras:

3
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
Entre las obras de Aristóteles se encuentra la construcción de El Liceo, el cual es un gimnasio
situado en las cercanías del tiempo de Apolo Licio, en Atenas. Conocido sobre todo por ser el
centro de enseñanza donde Aristóteles impartía catedra, razón por la que el término se aplicó
a su escuela filosófica: la escuela peripatética. El Liceo, bajo la dirección de Teofrasto, no tuvo
la estabilidad de la Academia de Platón y traslado el grueso es actividad Alejandría bajo la
protección del reino helenístico de los Ptolomeos. Está dispersión ocasionó la dispersión de la
obra de Aristóteles. Al hallarse en su mayor parte sin editar, fueron fuente de aportaciones
apócrifas interpolaciones de discípulos y comentaristas.

Se le atribuyen más de 150 obras, de las que conservamos una quinta parte.

Los escritos de Aristóteles se clasifican en dos grupos: los exotéricas o exteriores,


generalmente destinados a un gran público, como diálogos platónicos; y los esotéricos o
acroamáticos, cuyos destinatarios no consistían en a un gran público, estos estaban dirigidos a
sus alumnos o un público con saber filosófico. Las obras de Aristóteles que nos han llegado a
través de la transmisión de manuscritos medievales forman parte de este segundo grupo. Sólo
se han encontrado unas pocas obras más del primer grupo en fragmentos. Tienen un formato
árido y sintético, y en su mayoría fueron sistematizadas a lo largo de los siglos por distintos
eruditos, como Andrónico de Rodas.

Las obras de Aristóteles se recogen en el "Corpus Aristotelicum" ordenadas como hoy


conocemos por Andrónico de Rodas. Se editan según la edición prusiana de Immanuel Bekker
de 1831-1836, indicando la página, la columna (a o b) y eventualmente la línea del texto en esa
edición. El Corpus se comprende en cinco grupos: Lógica (Órganon), Filosofía Natural,
Metafísica, Ética y política; y Retórica y poética.

En el conjunto de obras lógicas, también denominadas como Órganon:

 (1a) Categorías: En ella, el autor propone una clasificación mediante diez modos de
predicar. Se las conoce también como predicamentos o modos del ser. El término
categoría proviene de ámbitos jurídicos, donde se empleaba el verbo kategorein para
acusar a alguien. Es desde Aristóteles que el verbo kategorein obtiene un nuevo
significado. Es así que categoría abandona su sentido de ataque para tomar un sentido
más neutral y generar el sentido de predicación. El texto Categorías es así una teoría
donde se "acusa" a la realidad. Por esto es que Aristóteles confecciona diversos
géneros de predicados: 'Yo acuso a esta mesa de ser blanca" o bien "Yo acuso a
Sócrates de ser un animal racional". Por esta razón tendremos diversas perspectivas
para hacer nuestras acusaciones. En este tratado, Aristóteles divide las expresiones
lingüísticas en expresiones sin combinación (o sin enlace) por ejemplo "hombre",
"corre" o "triunfa" y con combinación; por ejemplo "hombre corre" u "hombre
triunfa". Las expresiones sin enlace, no afirman ni niegan nada por sí solas, sino
solamente ligadas a otras expresiones. Asimismo, las expresiones sin enlace (o sin
combinación), son meramente términos o categorías. Aristóteles nombra 10:
 Sustancia: como "el hombre" o "el caballo"
 Cantidad: como "dos o tres varas"
 Cualidad: como "blanco"
4
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
 Relación: como "doble" o "mayor"
 Lugar: como "en el liceo" o "en el mercado"
 Tiempo: como "ayer" u "hoy"
 Posición: como "sentado" o "acostado"
 Posesión: como "armado" o "desarmado"
 Acción: como "corta" o "camina"
 Pasión: como "es cortado" o "es quemado"
 (16a) De la interpretación: La obra comienza analizando proposiciones categóricas
simples, y extrae una serie de conclusiones básicas sobre los temas rutinarios de
clasificación y definición de formas lingüísticas básicas, tales como términos y
proposiciones simples, sustantivos y verbos, negación, la cantidad de proposiciones
simples (raíces primitivas de los cuantificadores en la lógica simbólica moderna), las
investigaciones sobre el medio excluido (qué para Aristóteles no es aplicable a las
proposiciones de tiempo futuro, el problema de los contingentes futuros), y sobre las
proposiciones modales. Los primeros cinco capítulos tratan sobre los términos que
forman las proposiciones. Los capítulos 6 y 7 tratan de la relación entre proposiciones
afirmativas, negativas, universales y particulares. Estas relaciones son la base del
conocido cuadro de oposición. La distinción entre proposiciones universales y
particulares es la base de la teoría de la cuantificación moderna. Los últimos tres
capítulos tratan sobre modalidades. El capítulo 9 es célebre por la discusión de la
batalla naval (“si es cierto que mañana habrá una batalla naval, entonces es cierto que
habrá una batalla naval. Por lo tanto, una batalla naval es aparentemente inevitable, y
por lo tanto necesaria. Otra interpretación sería: que no podemos saber lo que todavía
no ha sucedido. En otras palabras: si hay una batalla naval mañana, entonces es cierto
hoy que mañana habrá una batalla naval. Entonces, solo si podemos saber si habrá o
no una batalla naval mañana, entonces podemos saber si habrá una batalla naval”).
 (24a) Primeros analíticos: el libro I trata específicamente del silogismo, Según
Aristóteles, toda proposición (apophansis) se compone de dos términos (horos), un
sujeto (hipokeimenon) y un predicado (katêgorein); y puede ser verdadera o falsa.
Luego, todo enunciado afirmativo simple se puede reducirse a "S es P". La noción
central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo (o deducción, apódeixis o
sullogismos). Un silogismo es, según la definición de Aristóteles, “un discurso (logos)
en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que
son, otra cosa diferente”. El silogismo es una inferencia en la que una conclusión
(sumperasma) se sigue necesariamente de otras dos proposiciones, las "premisas"
(protasis). El libro II trata de las propiedades del silogismo, falsas conclusiones y
razonamientos próximos al silogismo.
 (71a) segundos analísticos: Se compone de dos libros (I: 71a - 89b, II: 90a - 100b) y no
existen dudas acerca de la autenticidad de la obra. Es el cuarto libro del Órganon,
donde se coloca después de Primeros analíticos y antes de los Tópicos. En algunas
ediciones se traduce Αναλυτικών υστέρων por Analíticos posteriores. En Segundos
analíticos, Aristóteles se ocupa de las necesidades específicas de la demostración, así
como de la definición y el conocimiento científico. El libro I trata específicamente de
las condiciones formales de la demostración; El libro II trata de la teoría de la
definición y de la causa.
5
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
 (100a) Tópicos: es un tratado de Aristóteles sobre la construcción de argumentos
válidos, y las inferencias probables, en lugar de las ciertas. Es en este tratado que
Aristóteles menciona la idea de los predicados, que fue desarrollada posteriormente
por Porfirio y los lógicos escolásticos. Esta obra, compuesta de ocho libros, de
redacción anterior a los Analíticos pero situada después de éstos en el Órganon, está
dedicada al estudio del silogismo dialéctico, en cuanto que conduce a una conclusión
probable. Los tres primeros capítulos del libro primero constituyen la introducción. Los
capítulos siguientes son un estudio genérico de las proposiciones según la naturaleza
del predicado, de la identidad, la relación de los predicables con las categorías, el
razonamiento dialéctico y la inducción. El cuerpo de la obra, del libro II al VII, versa
sobre los tópicos de los que brotan los argumentos, y que son: el accidente, el género,
la propiedad, la definición y la identidad. El libro octavo contiene orientaciones
prácticas sobre la dialéctica: cómo estructurar, presentar o formular las cuestiones;
cómo responder, etc. En definitiva, Aristóteles examina en el conjunto de esta obra los
procedimientos sistemáticos que permiten convencer con un grado aceptable de
verosimilitud, pero que resultan insuficientes como para otorgarles el valor de certeza
más cercano a la verdad. Por esta razón, la dialéctica queda excluida del dominio de la
ciencia.

 (164a) Refutaciones sofísticas:  es un texto escrito por Aristóteles que forma parte


del Órganon aristotélico y que trata sobre las falacias. Aristóteles identifica trece
falacias distintas, que clasifica en dos grupos: las que dependen del lenguaje y las que
no. En el primer grupo incluye los argumentos cuya invalidez depende de uno de los
siguientes seis factores:

 Acento o énfasis

 Anfibología

 Equivocación

 Composición

 División

 Figuras literarias

En el segundo grupo están los argumentos cuya invalidez no depende del lenguaje,
sino de uno de los siguientes siete factores:

 Accidente

 Afirmación del consecuente

 Accidente inverso

 Conclusión irrelevante

6
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
 Petición de principio

 Causa cuestionable

 Falacia de las muchas preguntas

En el conjunto de obras acerca de la Filosofía Natural, se encuentran:

 (184a) Física: es el título de un tratado compuesto ocho libros de filosofía natural


escrito Aristóteles alrededor del siglo IV a. C. Tratan de los principios más generales
(filosóficos) de las cosas naturales o en movimiento, tanto vivas como no vivas, en
lugar de teorías físicas (en el sentido moderno) o investigaciones de los contenidos
particulares del universo. El propósito principal del trabajo es descubrir los principios y
causas de (y no simplemente describir) el cambio, el movimiento o el movimiento
(κίνησις kinesis), especialmente el de los todos naturales (en su mayoría seres vivos,
pero también los todos inanimados como el cosmos). En el orden Andrónico de Rodas
de las obras de Aristóteles, se sitúa a la cabeza, además de ser fundamental, de la larga
serie de tratados físicos, cosmológicos y biológicos, cuyo título griego antiguo, τὰ
φυσικά, significa "los escritos sobre la naturaleza" o "filosofía natural".
 (268a) Sobre el cielo: contiene ideas centrales de su física, cosmología, su teoría
astronómica y sus ideas sobre el funcionamiento concreto del mundo terrestre. La
obra está compuesta por cuatro libros, de longitud decreciente, en el que el autor va
desarrollando de manera paralela, más que sucesiva, investigaciones de temas físicos,
referidos al universo en general, los cuerpos simples que lo forman, la naturaleza del
cielo, de los astros y de la tierra. Según Aristóteles en Sobre el cielo, los cuerpos
celestes son los seres (o "sustancias") más perfectos, cuyos movimientos se rigen por
principios distintos de los cuerpos en el mundo sublunar. Estos últimos están
compuestos por uno o todos los cuatro elementos clásicos (fuego, aire, agua y tierra) y
son perecederos; pero la materia de la cual están hechos los cielos es de éter
imperecedero, por lo que no están sujetos a generación y corrupción. Por lo tanto, sus
movimientos son eternos y perfectos, y el movimiento perfecto es el circular, que, a
diferencia de los terrenales, puede durar eternamente. A veces Aristóteles parece
considerarlos como seres vivos con un alma racional como su forma. Este trabajo es
significativo como uno de los pilares definitorios de la cosmovisión aristotélica, una
escuela de filosofía que dominó el pensamiento intelectual durante casi dos milenios.
Del mismo modo, este trabajo y otros de Aristóteles fueron importantes obras
seminales de las cuales se derivó gran parte de la escolástica. También existe un
trabajo espurio en el corpus aristotélico cosmológico titulado Del universo.
 (314a) Acerca de la generación y la corrupción: Pertenece a sus tratados de temas
físicos, y explica procesos que solo se dan en el mundo sublunar: la generación y la
corrupción, esto es, el paso del “no ser” al “ser”, y el del “ser” al “no ser”. En esta obra
Aristóteles postula la existencia de la materia prima como lo que subyace a los
cambios entre los cuatro elementos, y atribuye todos los procesos de generación y
corrupción naturales al recorrido anual del Sol en la eclíptica. El Libro I presenta en los
7
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
primeros 5 capítulos la distinción entre la generación y la corrupción de la alteración,
el aumento y la disminución. Estas secciones contienen numerosas referencias y
críticas a las doctrinas de los filósofos anteriores, sobre todo los atomistas y Platón.
Aristóteles dedica los siguientes cinco capítulos (6-10) a la conformación de lo que se
genera. Esta se produce por combinación de componentes materiales, mediante su
combinación. Estas ideas suponen las de acción, pasión y contacto. En el segundo libro
Aristóteles expone sobre los componentes de lo que se genera y corrompe, señalando
que estos no son los llamados cuatro elementos: la tierra, el agua, el aire y el fuego. En
realidad, estos son cuatro cuerpos simples. Los componentes de los cuerpos son de
una cierta materia prima, que recibe afecciones contrarias tales como el frío y el calor,
la humedad y la sequedad. Las transformaciones entre los contrarios reciben una
explicación satisfactoria en el hecho de que son afecciones, por lo que Aristóteles
refuta la doctrina de Empédocles según la cual no hay transformación de un elemento
cualquiera en otro (capítulos 1-8). Los capítulos 9 y 10 contienen un examen de las
causas de la generación y la corrupción. Parte de una crítica a las teorías anteriores,
incluyendo la que Platón puso en boca de Sócrates en el Fedón: no han sabido
reconocer la causa eficiente de todo devenir. Este es el movimiento anual del Sol en el
círculo de la eclíptica, que, al exponer a la región sublunar al acercamiento y
alejamiento regular del Sol, lo fija constantemente a periodos de generación y
destrucción a los que están atados todas las criaturas. El último capítulo (11) discurre
sobre la necesidad de lo que se genera y corrompe, y de la eternidad de los procesos
de generación y corrupción.
 (338a) Meteorología: El texto trata lo que Aristóteles creía haber sido todos los afectos
comunes del aire y el agua, las partes de la tierra y los afectos de sus partes. Incluye los
primeros relatos de la evaporación del agua, los terremotos y otros fenómenos
meteorológicos.
 Cuatro elementos: "...siendo éstos (en número de) cuatro, fuego, aire, agua y
tierra, el que se superpone a todos ellos es el fuego, y el que subyace (a todos),
la tierra; y que (hay otros) dos que guardan entre sí la misma relación que
aquéllos (en efecto, el aire es, entre todos, el más próximo al fuego, y el agua,
a la tierra)."(Libro I, 339a,15-19)
"Sostenemos que el fuego, el aire, el agua y la tierra se engendran
recíprocamente y que cada uno se halla en potencia en cada uno de ellos,
como (ocurre) también con las demás cosas en las que subyace algo único e
idéntico en lo que vienen a resolverse en último término." (Libro I, 339a, 36-b2)
 Vapor de agua: "De lo que se evapora durante el día, todo aquello que no
asciende mucho en el aire debido a la escasez del fuego que lo eleva en
relación con el agua elevada y vuelve a caer al enfriarse de noche se llama
rocío y escarcha." (Libro I, 347a, 13-15)
"Ambos rocío y escarcha se forman en tiempo claro y sin viento: pues ni se
elevará (la humedad) si no hace claro ni podrá condensarse si sopla el viento."
(Libro I, 347a, 26-28)
"...estos (fenómenos) se producen al no ascender mucho el vapor: en los
montes no se forma escarcha. Una causa (de ello) es ésta, (a saber,) que (el
vapor) se eleva desde lugares hondos y húmedos, de modo que, al igual que si
8
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
transportara una carga demasiado grande para él, el calor que lo eleva no
puede hacerlo ascender a mucha altura, sino que lo suelta de nuevo desde
cerca (del suelo);" (Libro I, 347a, 29-34)
 Clima: "Cuando al tirar hacia abajo se inflama (esto se da si el viento se hace
más tenue), se llama tormenta: pues enciende el aire coloreándolo con la
ignición." (Libro III, 371a, 17-19)
"Así, pues, se forma un tifón cuando, al nacer un huracán, no puede
desprenderse de la nube; y existe debido a la resistencia del torbellino, cuando
la espiral se desplaza hacia la tierra llevando consigo la nube, (de la que) no
puede liberarse. Allá donde sopla directamente lo mueve (todo) con su soplo y,
con su movimiento circular, vuelca y levanta por la fuerza (aquello) sobre lo
que se abate." (Libro III, 371a, 9-15)
 Geología: "Es evidente, por tanto, dado que el tiempo no se acabará y que el
universo es eterno, que ni el Tanais ni el Nilo han fluido siempre, sino que en
una época estaba seco el territorio por donde corren: pues su acción tiene un
límite, pero el tiempo no. Algo semejante a esto correspondería decir sobre los
demás ríos. Pero puesto que los ríos se forman y se destruyen y no siempre
están cubiertas de agua las mismas zonas de la tierra, también ha de cambiar,
necesariamente, el mar. Como siempre unas partes del mar retroceden y otras
avanzan, es evidente que no siempre las mismas partes de la tierra son mar y
las mismas tierra firme, sino que todas ellas cambian con el tiempo." (Libro I,
353a, 14-24)
 Geografía: "...los calores y el frío no aumentan con la longitud sino con la
latitud, de modo que, si no lo impidiera la masa del mar, toda ella sería
transitable (sin interrupción), y (lo mismo) con arreglo a la observación
(obtenida) de los viajes por mar y por tierra: pues la longitud difiere mucho de
la latitud. En efecto, la distancia desde las Columnas de Heracles hasta la India
es, con respecto a la (que va) desde Etiopía hasta el lago Me~tis~~' y los
últimos confines de Escitia, más de cinco a tres..." (Libro II, 362b, 19-24)
 Hidrología: "...el Mar Rojo parece comunicarse por un pequeño (estrecho) con
el mar (situado) fuera de las Columnas..." (Libro II, 354a, 1-3)
"Todo el (mar situado) dentro de las Columnas de Heraces fluye según la
concavidad de la tierra y el caudal de los ríos: en efecto, el Meotis desemboca
en el Ponto y éste, en el Egeo. En cambio, el mar abierto (situado) fuera de
aquéllas hace esto menos claramente." (Libro II, 354a, 11-15)
 Tierra esférica: "En efecto, estando situada el agua en tomo a la tierra, así
como en torno a aquélla la esfera del aire y en tomo a ésta la llamada (esfera)
de fuego..." (Libro II, 354b, 23-25)
 (402a) Del alma: Aunque su tema es el alma, se puede describir como una
biopsicología: una descripción del tema de la psicología dentro de un marco biológico.
Su discusión se centra en los tipos de almas que poseen los diferentes tipos de seres
vivos, que se distinguen por sus diferentes operaciones. Por lo tanto, las plantas tienen
la capacidad de alimentarse y reproducirse, el mínimo que debe poseer cualquier tipo
de organismo vivo. Los animales inferiores tienen, además, los poderes de percepción
sensorial y movimiento propio (acción). Los humanos tienen todo esto, así como
9
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
también el intelecto. Aristóteles sostiene que el alma (psique, ψυχή) es la forma o
esencia de cualquier cosa viviente; no es una sustancia distinta del cuerpo en el que
está. Es la posesión de un alma (de un tipo específico) lo que hace que un organismo
sea un organismo, y por lo tanto la noción de un cuerpo sin alma, o de un alma en el
tipo equivocado de cuerpo, es simplemente ininteligible. (Argumenta que algunas
partes del alma, el intelecto, pueden existir sin el cuerpo, pero la mayoría no puede).
Es difícil reconciliar estos puntos con la imagen popular de un alma como una especie
de sustancia espiritual que "habita" en un cuerpo. Algunos comentaristas han sugerido
que el término alma de Aristóteles se traduce mejor como fuerza vital.
 Parva naturalia: Parva Naturalia es un conjunto de obras de Aristóteles, que
consideran los fenómenos naturales que afectan al cuerpo y al alma. Forman parte de
la biología de Aristóteles. La sola relación de sus títulos es ilustrativa de su contenido
“De la sensación y de los sensibles”, “De la memoria y la reminiscencia”, “Del sueño y
de la vigilia”, “De los sueños”, “De la adivinación durante el dormir” y “De la
longevidad y de la brevedad de la vida”. A ellos se añaden otros tres escritos que en
parte de la tradición formaron un todo independiente: “De la juventud y de la vejez”,
“De la vida y de la muerte” y “De la respiración”. Aristóteles estudia en estos tratados
los elementos que intervienen en el proceso cognoscitivo y analiza el papel de la
memoria, así como las asociaciones de ideas que permiten el recuerdo o la
reminiscencia. De evidente interés, aunque de menor importancia, son los opúsculos
que tratan sobre el mundo de los sueños, la visión onírica, la oniromancia, etc.
 (486a) Historia de los animales: es un texto de zoología escrito en griego alrededor de
343 a. C. Este tratado sobre la historia natural de los animales comprende nueve
libros. Aristóteles estudió con cierta precisión y método científico las características
biológicas de los tiburones hacia el año 330 a. C.
 (639a) Las partes de los animales: es uno de los principales textos de Aristóteles sobre
biología. Fue escrito alrededor del 350 a. C. Todo el trabajo es un estudio en anatomía
y fisiología animal; su objetivo es proporcionar una comprensión científica de las
partes (órganos, tejidos, fluidos, etc) de los animales y pregunta si estas partes fueron
diseñadas o surgieron de casualidad. En el Libro I, Aristóteles aplica su teoría de la
causalidad al estudio de las formas de vida. Aquí, propuso la metodología para
estudiar los organismos, y enfatizó la importancia de la causa final, el diseño o
propósito buscando una explicación teleológica en las ciencias de la vida. Criticó la
taxonomía dicotómica practicada en Academia, ya que no permitía una mayor riqueza
que el proceso de bipartición de géneros. Concluye defendiendo el estudio de los
animales como una ciencia igual de importante que el de los cuerpos celestes.
Aristóteles afirmó que todo ser vivo consta de dos partes intrínsecas: Cuerpo (σῶμα) y
Alma (ψυχὴ).
Utilizó esos principios para estudiar los elementos primordiales de la naturaleza de los
cuales están compuestos los cuerpos de los animales y las condiciones intrínsecas que
hacen que los cuerpos se conviertan en lo que son. Primero parten de la combinación
de los elementos fundamentales de la naturaleza (tierra, agua, aire y fuego) formando
las partes del cuerpo.
Aristóteles distingue entre partes homeomeras, las cuales si dividen son las mismas
como huesos, sangre o tejidos; y anomeomeras, que están constituidas por las partes
10
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
homeomeras, las cuales son los órganos. En el resto de libros, Aristóteles estudia las
partes internas y externas de los animales sanguíneos y no sanguíneos, comparándolos
con los seres humanos, mostrando lo común y lo específico. Para Aristóteles, las
causas materiales de un organismo, no podían explicar todos sus aspectos. Para
explicar fenómenos como los procesos un organismo o sus adaptaciones al entorno del
organismo tuvo que recurrir a las causas finales, explicaciones teleológicas de esos
fenómenos.
 (698a) El movimiento de los animales: Establece los principios generales de la
locomoción animal. La obra ha sido considerada como apócrifa por numerosos sabios,
en gran parte a causa de una pretendida referencia que hace al De spiritu, pero la
opinión reciente está a su favor.
 (715a) Generación de los animales: es una obra de Aristóteles escrita el siglo IV a.C.
que trata de la reproducción y desarrollo embrionario de los animales, incluidos los
humanos. El libro I trata de los órganos sexuales y la reproducción en general. La
propia semilla, según Aristóteles, no es parte de la nueva criatura. Aristóteles compara
el macho con un carpintero, la semilla con la herramienta y el embrión con la madera
procesada. Según su teoría de la causalidad, Aristóteles asocia al macho la causa
formal y a la hembra como causa material en la reproducción. Luego muestra las
características que diferencia al macho y de la hembra, como los órganos y miembros
(es decir, partes no homeómeras) relacionados con la reproducción, primero en
sanguíneos y más tarde en no sanguíneos. El libro II se ocupa de la concepción y el
desarrollo embrionario temprano, el orden de formación de las partes del cuerpo (el
corazón se habría creado primero) y las causas de la infertilidad. El libro III trata de la
reproducción de los animales ovíparos y de las larvas y también ofrece reflexiones
sobre la generación espontánea, de la Aristóteles estaba convencido de su existencia.
El libro IV trata las causas del sexo del embrión, la herencia, la duración de la gestación
o el embarazo y el nacimiento. También trata de anomalías, que Aristóteles llama
"montruositats" las que no serían sólo las malformaciones embrionarias, sino también
otros incidentes raros como la de tener gemelos. La ausencia de similitud de un
descendiente con sus padres es una monstruosidad según Aristóteles. Por último, el
libro V examina las características variables de individuos, (como el color de los ojos o
del pelo) que no se hacen por causas finales, sino por causas eficientes.

En el campo de la metafísica encontramos:

 (980a) Metafísica: es una de las obras más estudiadas de Aristóteles dedicado a lo que
él mismo clasificó como “primera filosofía”, la ciencia sobre los primeros principios. Los
objetivos principales de la metafísica son erráticos, comprendiéndose tanto un aspecto
ontológico como teológico que generará diversas interpretaciones acerca de la
predominancia e importancia de uno u otro aspecto. En parte, examina lo que puede
ser afirmado sobre cualquier cosa que exista solo debido a su existencia y no debido a
las cualidades especiales que tiene (interpretación de Gómez Lobo). El contenido de
esta obra se divide en 14 libros.
 El libro I Describe la "primera filosofía", que es un conocimiento de los
primeros principios o causas de las cosas. Los sabios son capaces de enseñar

11
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
porque saben el porqué de las cosas, a diferencia de aquellos que solo saben
que las cosas son de cierta manera basadas en su memoria y sensaciones.
Debido a su conocimiento de las primeras causas y principios, están mejor
preparados para mandar, en lugar de obedecer (981b 27-28). Antes de
abordar el tema del ser, Aristóteles comenzó en el libro Alpha argumentando
que la primera filosofía debe abordar los axiomas del razonamiento, siendo el
primer principio el principio de no contradicción, el más seguro de todos los
principios.
 El libro II aborda una posible objeción al relato de Aristóteles de cómo
entendemos los primeros principios y, por lo tanto, adquirimos sabiduría.
Aristóteles responde que la idea de una serie causal infinita es absurda y, por
lo tanto, debe haber una primera causa que no sea causada por sí misma.
 El libro III enumera los principales problemas o aporías (ἀπορία, aporía) de la
"filosofía buscada", es decir, de la llamada metafísica.
 El libro IV, en los capítulos 1 y 2, habla de esta ciencia dejando de lado los
accidentes (que no existen en sí). Además, introduce la noción de analogía
(predicarse una cosa de diversas maneras). Comienza con la conocida
declaración enfática según la cual “hay una ciencia que estudia lo que es, en
tanto que algo que es y los atributos que, por sí mismo, le pertenecen” (IV,
1003a 21-22). Inmediatamente añade Aristóteles que tal ciencia “no se
identifica con ninguna de las ciencias particulares, sino que posee el objeto de
estudio más extenso y menos comprensible que pueda existir: el ser”. En
efecto, ninguna de las ciencias particulares se ocupa “universalmente de lo que
es”, sino que cada una de ellas secciona o acota una parcela de la realidad
ocupándose de estudiar las propiedades pertenecientes a esa parcela
previamente acotada (1003a 23-26). Aristóteles propone, pues, la ontología
como un proyecto de ciencia con pretensión de universalidad, aquella
universalidad que parece corresponder al estudio de lo que es, en tanto que
algo que es, sin más, y no en tanto que es, por ejemplo, fuego, número o línea
(IV 2, 1004b 6), en cuyo caso nos habríamos situado ya en la perspectiva de
una ciencia particular (la física, la aritmética y la geometría, respectivamente).
 El libro V es el primer diccionario de "léxico filosófico", una lista de
definiciones de aproximadamente treinta términos clave como causa,
naturaleza, unidad, etc. Retoma el tema acerca de las cuatro causas (1013a
20–1013b). Aristóteles distingue entre episteme (ciencia, y específicamente la
ciencia primera) y téchne (arte o técnica).
 El libro VI ofrece, inicialmente, una clasificación de los saberes, que pueden ser
teóricos (física, matemática, filosofía primera), prácticos (relativos al actuar
humano) y técnicos (poiéticos, sobre la producción de objetos o de obras).
Luego ofrece diversas reflexiones sobre lo que es como accidente (κατὰ
συμβεβηκὸς), que no puede ser estudiado como una ciencia. La filosofía
primera es la ontología. Aristóteles dice que “la ciencia por excelencia debe
tener por objeto el ser por excelencia” (1026 a 21), es decir, Dios, luego
también es teología.

12
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
 El libro VII comienza con la observación de que el "ser" tiene muchos sentidos.
El propósito de la filosofía es entender el ser. El tipo primario de ser es lo que
Aristóteles llama sustancia. “Para nosotros también el objeto fundamental,
primero y, por así decir, único de nuestro estudio será el "ser" tomado en este
sentido: la substancia” (Met., VII, 1, 1028 b 3). Rechaza la idea de que la
materia puede ser sustancia, ya que si eliminamos todo lo que es una
propiedad de lo que puede tener la propiedad, nos quedamos con algo que no
tiene ninguna propiedad. Tal "materia última" no puede ser sustancia. La
separabilidad y el 'esto' son fundamentales para nuestro concepto de
sustancia.
 El libro VIII agrega algunos detalles adicionales sobre la diferencia y la unidad,
además de resumir el contenido del libro VII sobre la sustancia.
 El libro IX propone definir el concepto de acto y potencia. Los capítulos 1-5
discute la potencialidad. Este término indica el potencial (δύναμις, dunamis)
de algo a cambiar: la potencialidad es “un principio de cambio en otra cosa o
en la cosa en sí misma como otra” (1046a9). “El ser no sólo se toma en el
sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad, sino que hay también el ser en
potencia y el ser en acto, el ser relativamente a la acción.” (Metafísica. Libro IX,
1, 1045b 34-35) Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como “el paso
de lo que está en potencia a estar en acto”, por la acción de las causas. El
movimiento es el proceso de actualización de lo que está en potencia, siendo
el acto es anterior con absoluta superioridad a la potencia. El movimiento en sí
es una potencia eterna, ya que si se actualiza no hay movimiento.
 El libro X discute sobre la unidad, uno, y muchos, igualdad y diferencia.
 El libro XI consta de versiones breves de otros capítulos y partes de la Física.
Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como “la actualización de lo
que está en potencia”.
 El libro XII consta de observaciones adicionales sobre los seres en general, los
primeros principios y los dioses. Aristóteles distingue tres tipos de sustancias:
la sensible y perecedera (cuatro elementos), la cual padece cuatro tipos de
cambios: de esencia, de cualidad, de cantidad, de lugar; la sensible y eterna
(éter), que solo padece el cambio de lugar; y la inmóvil (dios). Este libro incluye
la famosa descripción de Aristóteles del primer motor inmóvil como una
sustancia que es eterna e inerte y separada de las cosas sensibles que es
indivisible e inalterable. Establece que el tiempo es eterno y por tanto ha de
haber un movimiento eterno.
 El libro XII y el libro XIV trata de la filosofía de las matemáticas, en particular
hace una crítica a las teorías platónicas sobre los objetos matemáticos.
“Quienes afirman que las ciencias matemáticas no dicen nada de lo bello o lo
bueno están en un error. Porque estas ciencias dicen y prueban mucho sobre
ellas; si no los mencionan expresamente, pero prueban atributos que son sus
resultados o definiciones, no es cierto que no nos digan nada sobre ellos. Las
principales formas de belleza son el orden, la simetría y la definición, que las
ciencias matemáticas demuestran en un grado especial.” Metafísica. Libro XIII,
1078a. 33.
13
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
Política:

Aristóteles sostenía que “todo Estado es evidentemente una asociación” y que toda asociación
no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, nunca hacen nada sino en
vista de lo que les parece es bueno. Es claro, por lo tanto, que todas las asociaciones atienden
a un bien de cierta especie y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de
la más importante de las asociaciones, que es aquella que engloba a todas las demás, y a la
cual se llama precisamente estado y asociación política.

-Filosofia.org

Aristóteles usó la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar.


Para referirse a problemas que nosotros consideramos económicos, él utilizó la palabra
griega crematística. Aunque no analizó los problemas económicos en detalle, sí hizo
contribuciones sustanciales al pensamiento económico, especialmente al pensamiento en
la Edad Media.

Crematística

Según Aristóteles, la acumulación de dinero en sí es una actividad contra natura que


deshumaniza a quienes se dedican a ello. Aristóteles muestra en numerosos textos, incluida
la Ética a Nicómaco y la Política, la diferencia fundamental entre economía y crematística:
el comercio trueca dinero por bienes, y la usura transforma el dinero a partir del dinero. Ni uno
ni otro producen algo, por lo que ambos resultan condenables desde el punto de vista
ético filosófico.

-Universidad Austral – Conicet

Aristóteles se refiere a una forma de gobierno mixto “democrático-aristocrático”


llamado Politeia. Los ciudadanos se repartirían las tierras y los esclavos las cultivarían.
Aristóteles opta por una "clase media", permitiendo que los ciudadanos vivan en ocio
cumpliendo sus profesiones

“Es evidente que el régimen de tipo medio es el mejor, pues es el único libre de sediciones.
Donde la clase media es numerosa es donde menos se producen sediciones y discordias entre
los ciudadanos. Y las grandes ciudades están más libres de sediciones por la misma causa,
porque la clase media es numerosa; en cambio, en las pequeñas es más fácil que todos los
ciudadanos se dividan en dos clases, de modo que no quede nada en medio de ellas, y casi
todos o son pobres o ricos.”

-Política, 1296a, 13-14

Además, tenía unas ideas que hoy en día serian mal vistas. Como su visión jerárquica de la
sociedad. Que clasificaba al hombre libre por encima de otros seres humanos. Y que el macho
es por naturaleza superior a la hembra

14
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
“La naturaleza ha creado en ella dos partes distintas: la una  destinada a mandar, la otra
a  obedecer, siendo sus cualidades bien diversas, pues que la una está dotada de razón y
privada de ella la otra. Esta relación se extiende evidentemente a los otros seres, y respecto de
los más de ellos la naturaleza ha establecido el mando y la obediencia. Así, el hombre libre
manda al esclavo de muy distinta manera que el marido manda a la mujer y que el padre al
hijo.”

-Política, I 5., 1260a 6-8.

Aristóteles justificó la institución económica de la esclavitud y comparó al esclavo con un bien


material. Sin embargo, Aristóteles no se basó marcadores "raciales" que se usaron en
la modernidad. Para él, las diferencias físicas "tenían poco o nada que ver con la determinación
del estado servil, eso estaba determinado por la capacidad de participar en el autogobierno".
Según Aristóteles, "un esclavo era una mera extensión de la voluntad de su amo". Por una
parte, hay hombres que pierden su libertad cuando son capturados por aquellos que, en razón
de la fuerza, los dominan, estos son los esclavos por convención. Por otra parte, Aristóteles
constata que hay hombres incapaces de tomar decisiones certeras sobre la orientación de su
vida, a estos les llama esclavos por naturaleza. La naturaleza ha hecho de los cuerpos de
hombres libres y los cuerpos de los esclavos sean diferentes pues que el esclavo tiene un
cuerpo fuerte para las actividades de servir a su amo.

“Las naciones que habitan los lugares fríos y las de  Europa  están llenas de espíritu, pero algo
deficientes en inteligencia y habilidad, de modo que continúan relativamente libres, pero
carentes de organización política y capacidad para gobernar a sus vecinos. Los pueblos
de  Asia  en cambio son inteligentes y diestros de temperamento, pero les falta espíritu, de
modo que están en continua sujeción y servidumbre. Pero la raza griega participa de ambos
caracteres, así como ocupa la posición intermedia geográficamente, porque es a la vez vivaz e
inteligente.”

-Política, VII. 1327b 20

Ética:
La ética de Aristóteles es una ética finalista: una acción es moralmente aceptable o buena si el
fin o meta de la misma es bueno. Aristóteles distingue, en primer lugar, entre fines o bienes
parciales y fines o bienes absolutos. La ética aristotélica representa un intelectualismo
moderado y pragmático en el que no solo la razón, sino también la voluntad juega un papel
decisivo.
el dinero es bueno porque es un buen medio para lograr otras cosas más valiosas: comodidad,
seguridad, placeres, etc.
Pues bien, la pregunta es: ¿cuál es el fin o bien último y supremo de la vida, con respecto al
cual todos los otros bienes que perseguimos no son más que medios?
El fin de los hombres es la felicidad entendida como contemplación o conocimiento filosófico,
pero sin descuidar los elementos mundanos (salud, riqueza, aprobación social...).
Pero decir esto no arregla gran cosa, pues la pregunta es entonces: ¿qué es la “felicidad”?

15
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
Según Aristóteles, la felicidad (que es el bien o fin último de la vida humana) consiste en lograr
la mayor excelencia o perfección posible como ser humano.
¿en qué consiste la perfección o excelencia de un ser humano? Como dice Aristóteles: ¿en qué
consiste el oficio de hombre?
La excelencia o perfección humana consiste en hacer lo mejor posible aquello que es propio y
característico de todos los hombres y sólo de ellos: pensar. Los hombres se distinguen del
resto de los seres por esa parte o función de su alma que llamábamos “intelectiva” (en cuanto
al cuerpo no se distinguen del resto de los objetos físicos, en cuanto al alma vegetativa no se
distinguen de las plantas, y en cuanto al alma sensitiva no se distinguen de los animales).
Por ello, el bien o fin supremo de la vida humana, cuyo logro llamamos “felicidad”, consiste en
ejercitar y desarrollar al máximo el intelecto o entendimiento racional. El ser humano, como
dice Aristóteles, es el animal racional, por lo que la felicidad humana consiste en actualizarlas
posibilidades por las que mejor desarrollamos nuestra naturaleza racional. Esto equivale a
decir que el hombre más feliz es aquél que lleva una vida “contemplativa”, es decir, una vida
entregada al estudio y la filosofía.
Esta es la ética aristotélica
Estética:
Para Aristóteles la belleza era una propiedad de las cosas, no la concebía como algo que
“ponía” el oyente, el lector o el espectador, no la entendía como algo subjetivo, sino como
objetivo. “Entiendo belleza, claro, en su sentido más amplio, en el sentido griego del que ya
hemos hablado en anteriores artículos, y no solamente en un sentido estético.”
El arte siempre produce algo, imita y completa a la naturaleza. Al igual que Platón, Aristóteles
propone que la esencia de las bellas artes es la imitación imaginaria del mundo real, pero para
Aristóteles éstas no son copia de otra copia, según propone Platón que cree que la idea de lo
real es trascendente y las cosas son ilusorias, sino copia de las cosas reales.
Para Aristóteles la estética o belleza no se relaciona con lo que es agradable a los sentidos,
porque es objeto de contemplación y no de deseo.
Lo que es bello agrada porque es bueno, quiere decir que lo bello es lo bueno, aunque lo
bueno también implica movimiento y no solamente lo estático.
A pesar de su fijación por el arte concreto dedicó algunos escritos hacia el concepto más
general de belleza. Así, para Aristóteles el conocimiento es placentero, luego conlleva un
disfrute estético, y es bello lo que gusta por medio de la vista y el oído. Dividió estos sentidos
en función del disfrute que generaban al captar algo bello: la vista placer intelectivo, el oído
placer moral. Para él la belleza era una unidad de partes que tenían las siguientes condiciones
formales:
 Táxis: Distribución en el espacio de las partes componentes del objeto bello.
 Symmetría: La correcta proporción de esas partes.
 To horisménon: La extensión o tamaño de lo bello. No debe excederse ni verse
fatalmente mermado en sus dimensiones.

16
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek
La teoría estética de Aristóteles, plasmada sobre todo en su Poética, provenía en buena parte
de la obra de Platón, sobre todo en el concepto de “mímesis”. Para Aristóteles, la belleza
consistía en magnitud (μέγεθος, mégethos) y orden (πάξις, páxis), cuestiones puramente
físicas, y se encuentra en las proporciones perfectas, en la justa medida, en la simetría
(συμμετρία). En su estudio de la tragedia (lamentablemente, la parte de la comedia se ha
perdido), definió ésta con base en la mímesis (μίμησις), como imitación de una acción honrada
y acabada, que implica cierta magnitud, hecha en un lenguaje refinado, realizada por
personajes que actúan y que opera una purificación de las emociones o catarsis (κάθαρσις,
“purificación”.
El concepto de belleza de Aristóteles se desarrolló más ampliamente en la Retórica: es bello lo
que, por un lado, nos agrada y, por otro, lo que es valioso por sí mismo. Es decir, la belleza ha
de proporcionar placer, y ha de tener un valor intrínseco independientemente de su finalidad.
Para Aristóteles, la belleza es buena, aunque no todo lo bueno es bello; por otro lado, la
belleza es agradable, aunque no todo placer es bello. A su vez, la belleza ha de ser buena y
agradable a un mismo tiempo.

17
Sofia de Aurteneche, Lucas Fernández, Martina Luaces, Mauro Nasardin, Facundo Rosales,
Gianluca Vespe, Tiziano Villaroel, Aaron Vovsek

También podría gustarte