Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Participación en el foro de discusión


para dirimir cuestiones morales, éticas y
de cultura de la legalidad

Ética y Cultura de la legalidad


1.1 – Actividad

Maestra: Olivia Flores Cuevas


Grupo: 402
Carrera: Químico Farmacéutico Biólogo

Nombre Matricula
Keira Yaneth Martínez Zamarrón 2121252

Fecha: 26 de febrero del 2024


Problemática de planificación familiar y embarazo adolescente
a) Importancia de abordarla desde la moral, la ética y la cultura de la legalidad:

Moral:
Responsabilidad individual y social: La planificación familiar permite a las personas tomar
decisiones responsables sobre su vida reproductiva, considerando su bienestar físico, mental
y social, así como el impacto en su familia y comunidad.
Prevención de riesgos: El embarazo adolescente conlleva riesgos para la salud de la madre y
el bebé, además de afectar la educación y oportunidades de desarrollo de la adolescente. La
planificación familiar ayuda a prevenir estos riesgos.
Ética:
Autonomía y consentimiento: Las personas tienen derecho a tomar decisiones sobre su propio
cuerpo y sexualidad. La planificación familiar debe ser accesible para que las personas
puedan ejercer este derecho de forma libre e informada.
Igualdad de género: La falta de acceso a la planificación familiar afecta de manera
desproporcionada a las mujeres y niñas, perpetuando la desigualdad de género. Es necesario
garantizar el acceso universal a métodos anticonceptivos y educación sexual integral.
Cultura de la legalidad:
Marco jurídico: El acceso a la planificación familiar es un derecho humano reconocido por
diversos instrumentos internacionales. Los Estados deben garantizar el acceso a métodos
anticonceptivos y educación sexual integral a través de políticas públicas y leyes que protejan
este derecho.
Posibilidad de resolverla:
Abordar la problemática desde la moral, la ética y la cultura de la legalidad es fundamental
para crear un entorno donde las personas puedan tomar decisiones responsables sobre su vida
reproductiva.
Estrategias:

Educación sexual integral: Impartir educación sexual integral en las escuelas y comunidades
para que las personas tengan información precisa sobre la sexualidad, la reproducción y los
métodos anticonceptivos.
Acceso a métodos anticonceptivos: Garantizar el acceso universal a métodos anticonceptivos
modernos y de calidad, incluyendo métodos de larga duración.
Promoción de la responsabilidad individual y social: Fomentar la comunicación y el diálogo
entre padres, hijos y sociedad sobre la importancia de la planificación familiar.
Fortalecimiento del marco jurídico: Implementar políticas públicas y leyes que protejan el
derecho a la planificación familiar.
b) Abordar la problemática social desde la moral, la ética y la cultura de la legalidad:
Sí, considero que es fundamental abordar la problemática social desde estos conceptos. La
moral nos guía hacia lo que se considera bueno y correcto, la ética nos invita a reflexionar
sobre nuestras acciones y sus consecuencias, y la cultura de la legalidad nos recuerda la
importancia de respetar las normas y leyes que nos rigen como sociedad.
c) Compromiso de la ciudadanía con los problemas sociales:
El nivel de compromiso varía según el contexto social y cultural. Es importante fomentar la
participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.
Estrategias:
Promover la participación ciudadana: Involucrar a la ciudadanía en la identificación de
problemas, la elaboración de propuestas y la implementación de soluciones.
Fortalecer la organización social: Apoyar el desarrollo de organizaciones sociales que
trabajan en la resolución de problemas específicos.
Difundir información: Informar a la población sobre los problemas sociales y las posibles
soluciones.
d) Abordar los problemas sociales desde la moral, la ética y la cultura de la legalidad:
Moral:
Sensibilización: Crear conciencia sobre las consecuencias negativas de los problemas
sociales.
Promoción de valores: Fomentar valores como la solidaridad, la responsabilidad y el respeto.
Ética:
Análisis crítico: Reflexionar sobre las causas de los problemas sociales y las posibles
soluciones.
Búsqueda de soluciones justas: Buscar soluciones que beneficien a todos los sectores de la
sociedad.
Cultura de la legalidad:
Respeto a la ley: Promover el respeto a las normas y leyes que regulan la convivencia social.
Fortalecimiento de las instituciones: Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad
y el bienestar social.
Conclusión:
Abordar la problemática social desde la moral, la ética y la cultura de la legalidad es un
esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos los actores sociales. La educación,
la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones son claves para construir
una sociedad más justa y equitativa.

También podría gustarte