Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Dr. José Gregorio Hernández


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Departamento de Contabilidad de Costos
Cátedra: Contabilidad Avanzada de Costos
Prof. Lcdo. Guillermo Verde Pérez, Esp.

2da. Actividad, 2do. Corte


Guía de Costo Estándar Teórico – Práctica # 2

1. Determinación de los Estándares:


1.1. Determinación del Estándar físico de los Materiales:
Para fijar los estándares de cantidad de los materiales, es preciso analizar
detalladamente las especificaciones técnicas de los productos a elaborar, con el objeto
de reunir la mayor información posible sobre los siguientes aspectos:
✓ Partes integrantes de cada producto.
✓ Combinaciones químicas que pudiera requerir la producción.
✓ Distintos tipos de materiales a utilizar.
✓ Cantidad física necesaria (metros, kilos, litros, toneladas, galones, etc.)
✓ Desperdicios y mermas normales e inevitables.

Cuando los estándares se fijan con arreglo al consumo técnicamente establecido y, la


producción se lleva a cabo de acuerdo con estas bases, es evidente que ha de
aumentarse el rendimiento de la explotación, en consecuencia conociéndose el
porcentaje de desperdicio normal, puede calcularse la cantidad de materiales que se
requerirá para la fabricación de una unidad de producto.

Veamos el siguiente ejemplo:


Si sabemos que con 1.000 gramos elaboramos un determinado producto y que el
porcentaje de desperdicios o de merma normal es del 5%, entonces estaremos
aprovechando solo el 95% (950 gramos) de la cantidad de material requerida por unidad
de producto, cantidad con la que no podríamos elaborar el producto, por consiguiente,
para disponer de los 1.000 gramos requeridos para la fabricación, necesitaríamos
entonces solicitar al Almacén 1.052, 60 gramos de materiales, los cuales los
calcularíamos según la siguiente fórmula:
1.000 gramos x 100 = 105,26 %
950 grs. (95%)

Por lo tanto, para elaborar una unidad de producto, debe requerirse al Almacén de
materiales el 105,26% de 1.000 gramos, o sea: 1.052,60 gramos (Estándar físico de MD)

1.2. Determinación de los Estándares de Mano de Obra:


La determinación del Estándar de Mano de Obra exige racionalizar previamente los
procedimientos de trabajo, pues de lo contrario, será imposible fijar el tiempo que
requiere la ejecución de las diversas tareas a cargo de los operarios calificados de cada
departamento. Tampoco se podrá obtener estándares correctos de mano de obra
directa, mientras el trabajo del personal no esté perfectamente tipificado y no existan
distintas categorías de operarios para cada clase o tipo de labor. Estas son precisamente
las principales ventajas de los costos estándares.

Los estándares de la Mano de Obra dependen de dos factores a saber:


a) El tiempo necesario para realizar normalmente cada tarea y,
b) El precio del salario tipo que se paga a los operarios según su clasificación.
La determinación del tiempo estándar de cada tarea o proceso, requiere
indispensablemente, la realización de un análisis minucioso de cada tarea, con el fin de
incrementar la productividad de los operarios y evitar así, las pérdidas de tiempo,
injustificadas, en tal sentido, es necesario el estudio de los siguientes puntos:
• Movimiento de manos, brazos y piernas, bien comprobados.
• Máquinas y herramientas a utilizar en cada tarea o proceso.
• Ubicación apropiada de los materiales y herramientas a utilizar.
• Control del ritmo de trabajo.
• Coordinación entre los distintos departamentos de producción, para reducir a
su mínima expresión, las pérdidas de tiempo entre ellos.
• Instrucciones y entrenamiento del personal obrero.
• Disminución de los desperdicios de materiales y conservación adecuada de
dichos materiales, maquinarias y herramientas.
• Condiciones higiénicas de los ambientes fabriles.

Al igual que en el caso de los materiales, puede resultar conveniente efectuar


mediciones para un lote de unidades, sobre todo, si el tiempo por unidad es demasiado
reducido. Así mismo, cuando la producción se haya muy mecanizada o automatizada y
se realiza por procesos, puede no ser necesario realizar mediciones en cuanto a
movimientos, se refiere. Bajo este supuesto, solo basta especificar la cantidad de horas
de mano de obra requerida por cada proceso, discriminadas según la categoría de los
operarios que tienen a su cargo esa tarea.

Veamos a continuación el siguiente ejemplo:


Un proceso dado de producción requiere la siguiente Mano de Obra en tiempo y
salario estándar:
Cuadro de Estándares de Tiempo y Salario, según categoría de Operarios
Cantidad Clase Tiempo Estándar Total Hrs. Salario Nómina
de de por Proceso, Estándar Estándar total
Operarios Operarios Requerido P/Proceso P/ Hra. Bs. Bs.
3 Maquinista 6 Hras./diarias 18 Hras. 250,00 4.500,00
2 Ayudantes 8 Hras./diarias 16 Hras. 200,00 3.200,00
Totales ==> 34 Hras. 7.700,00

Como puede observarse, la fijación de los tiempos y salarios estándar, depende de la


precisión con que se hayan tipificado los procesos de producción y las diferentes tareas
a cargo de los operarios, así como también, de la exactitud de las mediciones realizadas,
de lo contrario, ni los tiempos ni los salarios estándar, servirán de base para el control y
dirección.
2. Causas que ameritan la modificación de los Estándares de la Mano de Obra:
La mayoría de los autores coinciden en que se deben mantener en principio los
estándares sin modificaciones para que el personal Directivo y personal de una empresa
se familiaricen con estas bases de control, no obstante, hay causas que obligan a
modificarlos periódicamente, para que los desvíos entre los costos reales y los estándares
permitan apreciar las diferencias de la producción y fijar las responsabilidades a que haya
lugar. En el caso de la Mano de Obra, las causas más importantes que exigen el cálculo de
nuevos estándares, son las siguientes:

• Perfeccionamiento de la Técnica Productiva.


• Cambios en la categoría de los Operarios.
• Variación en los salarios, por razón de Políticas gubernamentales o en razón de los
Contratos Colectivos.

Perfeccionamiento de la Técnica Productiva:


Es evidente que, ya sea por utilización de nuevas maquinarias modernas o herramientas
o por aplicación de nuevos procedimientos de producción más tecnificados, pueden
disminuir notablemente los tiempos necesarios para realizar las diversas operaciones y
procesos fabriles. Así mismo como consecuencia de estos perfeccionamientos de
producción, también es posible que se reduzca la cantidad de operarios indispensables para
llevar a cabo determinadas labores o procesos de producción.

Cambios en las categorías de Operarios:


Dichos cambios pueden deberse al propósito de reducir los costos de producción, ya sea
por la disminución de los tiempos a emplear en las tareas fabriles, como es el caso cuando
se utilizan operarios de mayor experiencia o, mediante el pago de salarios más bajos a
operarios de menor categoría. En estos casos, no hay duda, que habrá de modificarse los
respectivos estándares de mano de obra.

Variación en los salarios, debido a Políticas Gubernamentales o en razón de los Contratos


Colectivos Laborales.
Cuando los salarios aumentan o disminuyen definitivamente, es necesario modificar los
estándares de la mano de obra, para adecuarlos al nuevo nivel de jornales. Un caso típico de
modificación de los estándares de Mano de Obra, se da en épocas de inflación, lo cual obliga
a empresarios y al Estado venezolano a elevar los sueldos y salarios de la clase trabajadora,
de igual manera, cuando se renuevan los Contratos Colectivos Laborales, es necesario
adecuar los referidos estándares a los nuevos niveles salariales, que por tales razones,
siempre van en aumento.

Estas modificaciones, desde luego, constituyen un inconveniente de importancia para el


Sistema de los Costos Estándar, por cuanto recargan las tareas administrativas y contables,
lo cual, incrementa los costos de funcionamiento del referido sistema, pero este hecho es
inevitable, si se desea que los Costos Estándar sirvan como elemento de control a la dirección
de la empresa. Por lo general, las rectificaciones que originan mayores dificultades, son las
derivadas de los aumentos de sueldos y salarios, ya que los perfeccionamientos y cambios de
categorías de los operarios, no se dan como mucha frecuencia.
3. Clasificación de los Gastos de Fabricación (GF):
Para que puedan ser aplicados con acierto sobre aquellos trabajos que lo causan, los
gastos de fabricación han de ser estudiados desde los siguientes aspectos.

1. Con arreglo a su propia naturaleza.


2. Desde el punto de vista de las Secciones o Departamentos en los que se incurren.

De acuerdo con su propia naturaleza, se dividen en:


a) Fijos.
b) Variables.
c) Mixtos o Semivariables.
d) Accidentales.
De acuerdo con las Secciones o Departamentos en los que se incurren:
1. Los que se originan en Centros o Departamentos de Producción, donde se lleva a
cabo el proceso fabril.
2. Los que se originan en los Departamentos de Servicios como auxiliares a los de
producción.

4. Causas que dan origen a la modificación de la cuota estándar de Gastos de Fabricación:


• Cambios en el nivel de precios.
• Incremento de la capacidad productiva (Capacidad instalada de la Fábrica)
• Perfeccionamiento de la técnica fabril.

Como en los otros elementos del Costo, conviene mantener en lo posible, sin
rectificaciones, la cuota estándar de Gastos de Fabricación, sin embargo, cuando se
producen cambios en el nivel de precios y salarios que alteren sensiblemente el importe
de los gastos o cuando se acreciente la capacidad productiva de la empresa (Capacidad
Instalada de la Fábrica), como consecuencia de ampliaciones de la planta por la
adquisición de nuevos equipos más modernos, ello generará una mayor suma de cargos
de explotación, por lo cual será necesario modificar las cuotas estándar de gastos de
fabricación, para que la distribución de éstos se asequible.

Cabe destacar, que los Gastos de la Fábrica pueden aumentar por el alza de los
salarios con que se retribuye a la Mano de Obra Indirecta o por el aumento en el precio
de los combustibles y lubricantes, pero también pueden disminuir como consecuencia
del mejoramiento de las técnicas de producción, lo que obviamente trae consigo la
reducción de los gastos de fábrica y por ende, la rectificación de las cuotas estándar. Al
respecto, veamos a través de los siguientes ejemplos, el impacto que sufre la cuota
estándar de Hora – hombre, cuando rebajamos el “tiempo estándar unitario” y se
mantienen las mismas cantidades de Gastos de Fabricación.

Modificación de las cuotas estándar de los Gastos de fabricación:


1er Ejemplo:
Detalle Horas Unidades Tarifa Bs. Monto Bs.
Tiempo estándar unitario 2
Horas hombre totales 80.000
Producción total 40.000
Cuota por Hora - Hombre 7,00
Gastos de Fabricación 560.000,00

2do. Ejemplo:
Detalle Horas Unidades Monto Bs. Monto Bs.
Tiempo estándar unitario 1 1/2
Horas hombre totales 60.000
Producción total 40.000
Cuota por Hora - Hombre 9,33
Gastos de Fabricación 560.000,00

3er. Ejemplo:
Detalle Horas Unidades Monto Bs. Monto Bs.
Tiempo estándar unitario 1 1/2
Horas hombre totales 80.000
Producción total 53.333
Cuota por Hora - Hombre 7,00
Gastos de Fabricación 560.000,00

5. Determinación de las Variaciones del Costo Estándar:


✓ De los Materiales:
o Variación en Precio: [(PR –PE) x CR]
o Variación en Cantidad: [(CR – CE) x PE]
✓ De la Mano de Obra:
o Variación en Precio: [(PR –PE) x CR]
o Variación en Cantidad: [(CR – CE) x PE]
✓ De los CIF:
o Variación en Presupuesto: (CIF Reales – CIF Presupuestados)
o Variación en Capacidad: [(Hrs. Pres. – Hrs. Est.) x PE]
o Variación en Eficiencia: [(Hrs. Reales – Hrs. Estándar) x PE)

6. Causas que originan las Variaciones de los Costos Estándar:


✓ Con relación a los Materiales:
o Mayor o menor cantidad de materia prima utilizada.
o Diferencia de calidad.
o Alza o baja de precios.
o Dificultad de adquirir materiales estándar, por escasez.
✓ Con relación a la Mano de Obra:
o Mayor o menor tiempo de mano de obra empleada con respecto al
tiempo estándar fijado previamente.
o Mayor o menor jornal pagado con relación al salario estándar.
✓ Con relación a los Gastos de Fabricación (GF)
o Variaciones derivadas de la diferencia entre los Gastos incurridos y los
Gastos Presupuestados (Variación en Presupuesto CIF) con base en los
Estándares establecidos, lo cual ha de revelar la mayor medida con que
se realizan los desembolsos. Cuando los gastos verdaderos exceden a
los gastos presupuestados, es posible que ello sea debido a la presencia
de cargos innecesarios o a la falta de control y dirección en materia de
desembolsos, caso contrario, es evidente que se habrá seguido una
política de restricciones y prudencia para mantener las cargas de
explotación. Por último estas variaciones en los gastos de la empresa,
pueden provenir, de las alzas o bajas de los precios y salarios que inciden
en dichos gastos por causas de carácter externo, que se derivan de la
situación económica imperante.
o Variaciones debido al aumento o disminución del volumen normal de
producción (Variación en Capacidad), que resulta, de la diferencia
existente entre las horas estándar de producción presupuestadas según
el nivel normal de operaciones y las horas realmente empleadas en la
producción. Estas variaciones pueden surgir cuando las horas de trabajo
reales están por debajo de las horas estándar presupuestadas, en tal
caso, la diferencia existente representará un tiempo ocioso, en razón de
que no se cubrió el monto de las horas presupuestadas, en consecuencia
el valor de la variación resultante, es una cantidad negativa o
desfavorable, porque el no aprovechamiento de la capacidad instalada
puede ser debido a varios factores como sería por ejemplo: a la falta de
mano de obra o de materiales, como puede ocurrir en épocas de plena
ocupación o cuando existen dificultades para alcanzar el normal
desenvolvimiento por problemas de aprovisionamiento, en cambio,
cuando las horas empleadas en la producción excede a las horas
estándar presupuestadas para a elaboración de los productos
terminados y en proceso durante el período , la variación que surja
entre el número de ambas horas , arrojará una variación positiva o
favorable.
o La variación por mayor o menor eficiencia, que proviene de la
diferencia, que resulta de comparar el tiempo estándar de acuerdo con
la producción y el tiempo real de la producción efectuada. Esta variación
se refiere a las diferencias existentes entre las horas de mano de obra
realmente trabajadas y el monto de las horas estándar que requería la
producción, por lo tanto, un exceso de tiempo invertido con relación al
tiempo estándar, la variación resultante será una cifra negativa o
desfavorable.
7. Índices o porcentajes de desviación por Elemento y Tipo de Variación:
Con el fin de apreciar la magnitud de las desviaciones, conviene calcular los índices o
porcentajes de desviación, para lo cual es preciso establecer las relaciones pertinentes entre
los desvíos y las cifras estándar, por lo tanto, para calcular estos índices, deben utilizarse la
siguiente formula general:

% Variación P/T V(Elem) = Desviación P/ TV(Elem) x 100 = ________%


Importe Est. P/ TV (Elem)

Ejemplos # 1:
1.1 Cálculo de la Variación en Precio de los MD:
Variación en Precio (MD) = [(PR – PE) x CR] ==> [(50 -30) x 100] = 2000 Variación “D”

Índice de desviación representativo de la variación en Precio de los MD:


% Variación en Precio (MD) = 2.000 x 100 = 66,67%
300
1.2 Cálculo de la Variación en Cantidad de los MD:
Variación en Cantidad (MD) = [(CR – CE) x PE] ==> [(100 -90) x 30] = 300 Variación “D”

Índice de desviación representativo de la variación en Cantidad de los MD:


% Variación en Cantidad (MD) = 300_ x 100 = 11,11%
2.700
Ejemplo # 2:
2. 1 Cálculo de la Variación en Precio de la MOD:
Variación en Precio (MOD) = [(PR – PE) x CR] ==> [(130- 100) x 8] = -200 Variación “F”

Índice de desviación representativo de la variación en Precio de la MOD:


% Variación
% Variación en Precio (MOD) =
-200_ x 100 = 20%
800
2. 2 Cálculo de la Variación en Cantidad de la MOD:
Variación en Cantidad(MOD) = [(CR – CE) x PE] ==> [(8- 10) x 100] = -200 Variación “F”

Índice de desviación representativo de la variación en Cantidad de la MOD:


% Variación
% Variación en Cantidad (MOD) = -200_ x 100 = 20%
1.000

Ejemplo # 3:
3. 1 Cálculo de la Variación en Presupuesto (CIF):
Variación en Presupuesto (CIF) = [(GFR – GFP) ==> (100 - 80) = 20 Variación “D”

Índice de desviación representativo de la variación en Presupuesto(CIF):


% Variación 20_ x 100
% Variación en Presupuesto (CIF) = = 25%
80 =
3. 2 Cálculo de la Variación en Capacidad (CIF):
Variación en Capacidad (CIF) = [(Hrs. P – Hrs. R) x PE] => [(8 - 12) x 75] = -300 Var. “F”

Índice de desviación representativo de la variación en Capacidad (CIF):


% Variación en Capacidad (CIF) = -300_ x 100 50%
=
600 =
3. 3 Cálculo de la Variación en Eficiencia (CIF).
Variación en Eficiencia (CIF) = [(Hrs.R – Hrs. E) x PE] => [(12 - 10) x 75] = 150 Var “D”_

Índice de desviación representativo de la variación en Eficiencia(CIF):


%
% Variación
Variación en Eficiencia (CIF) = 150_ x 100 = 20%
750 =

Maracaibo, 04 de Agosto de 2018.

También podría gustarte