Está en la página 1de 30

ELABORADO POR: CLARENA CORREA

UNIDAD II: EL PLANEAR Y HACER DE LOS


SISTEMAS DE GESTIÓN.

PROFESORA: CLARENA CORREA PACHECO.


E-mail: CCORREA13@CUC.EDU.CO
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y


EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
«Personas u organización que puede afectar,
verse afectada o percibirse como afectada por
una decisión o actividad» ISO 9000:2015
literal 3.2.3

Los grupos de interés (Stakeholders), son


personas y organizaciones que están
interesadas e involucradas con la entidad que
usted representa, e interactúan con la misma.

la identificación de las expectativas, necesidades


y canales de comunicación con sus grupos de
interés es fundamental para el desarrollo de la
estrategia.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

PARTES INTERESADAS
Nivel 1. Caracterización y
reconocimiento de las
necesidades e intereses de
los Stakeholders.

Nivel 2. Interacción y
relacionamiento con los
grupos identificados

La organización debe llevar a cabo un


seguimiento y una revisión de la
información documentada sobre las
partes interesadas y sobre cuáles son
sus requisitos y necesidades.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

GESTIÓN:
Acción o trámite que, junto con ▪ La Gestión por Procesos es una
otros, se lleva a cabo para forma de lograr una mejora
conseguir o resolver una constante en las actividades de
situación. una organizacion.
▪ Busca optimizar el flujo de
trabajo, para hacerlo más
PROCESO: eficiente y adaptado a las
Serie de tareas interrelacionadas necesidades que presentan los
que, juntas transforman las entradas clientes.
en salidas.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

La estructuración de la organización sobre la base de


procesos orientados a clientes.

El cambio de la estructura organizativa de jerárquica


a plana.

Los departamentos funcionales pierden su razón de


ser y existen grupos multidisciplinarios trabajando
sobre el proceso.
El enfoque a procesos se
Los directivos dejan de actuar como supervisores y se
fundamenta en comportan como motivadores.

Los empleados se concentran más en las necesidades de sus


clientes y menos en los estándares establecidos por su jefe.

Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor.


ELABORADO POR: CLARENA CORREA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Conjunto de actividades
mutuamente relacionadas o
que interactúan entre sí, las
cuales transforman
elementos de entrada en
resultados.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

JERARQUIA DE LOS
PROCESOS Mapa
de
procesos

Caracterización
de
procesos

Descripción del paso a


paso (Flujograma)

Representación gráfica de la conformación del


Sistema de Gestión de Calidad de la organización.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Herramienta gráfica que


describe a una organización
según sus procesos y sus
relaciones con sus
principales grupos de
interés.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Estratégicos, Gerenciales o de Dirección: Son los que permiten definir y


desplegar las estrategias y objetivos de la organización. Son los llevados a cabo
por la alta dirección de la empresa.

Operativos o Misionales: Son los que están relacionados con la realización del
producto o prestación del servicio, se les conoce como de línea, primarios,
críticos, claves o misionales.
PROCESOS
De Apoyo o Soporte: Son aquellos que dan fundamento o ayuda a los
procesos operativos o misionales.

De Evaluación y Seguimiento: Son aquellos que llevan el control y monitoreo


del comportamiento de todos los procesos y actividades de la organización.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Ejemplos de procesos
PROCESOS ESTRATÉGICOS
Planeación Estratégica Gestión de Alianzas Políticas Empresariales Políticas Financieras

PROCESOS OPERATIVOS
Gestión de las Compras Recepción y Control del Gestión de los Pedidos Entrega de productos y servicios
Producto

PROCESOS DE APOYO

Informática Recursos Humanos Mantenimiento Logística

PROCESOS DE SEGUIMIENTO

Inspecciones Auditorias Internas Informes de Gestión Calidad


ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Identificar las actividades que definen el


norte de la organización.

Identificar las actividades que dan soportes a


toda la organización.

Identificar las actividades que son la razón de


ser de la organización.

Definir la manera de graficar la estructura de


los procesos.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MAPA DE PROCESOS


ELABORADO POR: CLARENA CORREA

MIREMOS
ALGUNOS
MODELOS DE
MAPAS DE
PROCESOS
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Empresas Públicas de Neiva.


ELABORADO POR: CLARENA CORREA

Es una herramientas visual que sirve para hacer una


representación esquemática de elementos claves de un
proceso.

No está diseñado para proporcionar demasiados detalles,


sino más bien para brindar información clave sobre un
proceso a los responsables de la toma de decisiones.

Proveedores (Suppliers): la fuente de las entradas del proceso.


Entradas (Inputs): los recursos que necesitas para que el proceso
funcione.
Proceso (Process): los pasos generales que componen el proceso.
Salidas (Outputs): los resultados del proceso.
Clientes (Customers): quienes reciben los resultados o salidas, o se
benefician del proceso.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

EJEMPLO
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

1. ¿Cuál es nuestro público objetivo y qué desean o necesitan?

2. ¿Qué productos o servicios debemos entregar o suministrar?

3. ¿Cuál es el propósito del proceso y a qué alcance debemos llegar, para


garantizar los objetivos de la empresa?

4. ¿Qué materiales o información se necesitan para realizar los procesos?

5. ¿Qué proveedores pueden proporcionar los insumos necesarios para el


negocio y cuáles son mejores?
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

EJEMPLO
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

EJEMPLO
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

TRABAJO INDEPENDIENTE

PARA LA EMPRESA EN LA QUE VIENEN TRABAJANDO:

1. Identificar y elaborar matriz de partes interesadas.


2. Diseñar mapa de procesos.
3. Del mapa de procesos tome 1 proceso operativo y 1 proceso de
soporte y haga las caracterizaciones (SIPOC).

TODOS LOS INTEGRANTES DE CADA GRUPO DEBEN SUBIR SU TALLER A


TEAMS.
ELABORADO POR: CLARENA CORREA

CLARENA CORREA PACHECO.

E-mail: CCORREA13@CUC.EDU.CO

También podría gustarte