Está en la página 1de 5
GUIA DE EXPERIENCIA 2 NOMBRE DE LA GUIA: DIAGRAMA DE PARETO Y CAUSA EFECTO RESULTADO DE APRENDIZAJE Implementar las herramientas basicas Continua de productos, procesos y Servicios. del control total de la calidad para soportar el andlisis y mejora INDICADORES DE DESEMPENO: Conoce el contexto histérico y los conceptos fundamentales de! control total de la calidad. Comprende las caracteriticas y funcién de las herramientas basicas de! contol total de [a calidad. Relaciona el uso de las herramientas basicas con las caracteristicas de calidad del proceso, producto yfo servicio, : ¥ Aplica las herramientas basicas del control total de la calidad en la mejora continua de procesos, productos y/o servicios. JUSTIFICACION Los problemas de la calidad aparecen fundamentalmente expresados en forma de pérdidas (items defectuosos y sus costos). Es extremadamente importante investigar cbmo se distribuyen los costes, por cuanto no aparecen distribuidos en forma uniforme sino variablemente, segin el tipo de defecto o de causa. Mediante esta actividad de laboratorio, el estudiante identificara un problema vital en el proyecto de consultoria asignado y utilizara tun diagrama de Pareto y otro de causa-fecto para identificar sus posibles origenes y plantear las diferentes altemativas de solucién MATERIALES NECESARIOS Guia de experiencia, herramientas ofimaticas Excel, R y Minitab® DESARROLLO DE LA GUIA EN CLASE En primera instancia se desarrollard el fundamento tedrico del diagrama de Pareto y diagrama causa- efecto tal como se describe a continuacion: Diagrama de Pareto Es un gréfico de barras que ayuda a identificar prioridades y causas, ya que se ordenan por orden de importancia a los diferentes problemas que se representan en un proceso. Se conoce como la Ley del 80-20 o «Pocos vitales, muchos triviales» Pocos elementos (20%) generan la mayor parte del efecto (80%) mientras que el resto de elementos propician muy poco del efecto total Pasos para construir un diagrama de Pareto: © Decida y delimite el problema 0 drea de mejora que se va a intervenir © Determinar el tipo de datos que va a necesita. Powered by CamScanner © Construya una tabla donde se cuantifique la frecuencia de cada defecto, su porcentaje y demas informacion © Construya el diagrama de Pareto e interpretelo Recomendaciones: © El diagrama de Pareto clasifica problemas en funcién de catagorias 0 factores de interés. Cada clasificacion ‘genera un diegrama. © Eleje vertical zquierdo debe representar las unidades de medida que proporcionen Ia clara contribucién de cada categoria a la problematica global. © Enun primer analisis, lo primero es hacer un Pareto de problemas y después se le hace un Pareto de causas al problema dominante © Sila grafica de Pareto es plana, debe revisarse su clasificacién. © El@e vertical derecho representa una escala de porcentajes de 0 @ 100 que sirve para evaluar la importancia de la categoria, En esta experiencia, los estudiantes deberan inspeccionar las 200 unidades de y determinar los defectos y la frecuencia de los mismos, Algunos defectos que pueden encontrarse estén en el documento de asignacién del proyecto aunque pueden identificarse adicionalmente otros. Después de hacer la inspeccién, los resultados se consignan en la Tabla 1 la cual sirve como base para la elaboracién del diagrama de Pareto. Finalmente, deberan realizar el diagrama e interpretario (Consignar esta informaci6n debajo del titulo de figura “Figura 1. Diagrama de Pareto). ‘Tabla 1, Causas y trecuencias en el diagramade Pareto causas | FRECUENGIA| FRECUENCIA | porcentase| %AcUMULADO | 80.20 RECUENCIA | ACUMULADA Datsteos fw se Te eo fa 0% [Empaaue abierto 7 LE ToTaL fs | 7 lore I Figura 1. Diagrama de Pareto Interpretacién: Powered by CamScanner Diagrama Causa- Efecto 0 Espina de Pescado Es un método grafico que relaciona un problema o efecto con los factores 0 causas que posiblemente lo generan, Se evita el error de buscar soluciones sin saber lae causas...(Creo que es esto... mi me parece....prabemos con esto). Método de las 6 M + Esel mas comin de los 3 métodos, + Consiste en agrupar les causas potenciales en seis ramas principales (5M) + Estos 6 elementos definen de manera global del proceso por lo que se espera que las causas estén relacionadas con una de elias. Aspectos a considerar en las 6M MANO DE OBRA + Conocimlento (jLa gente conoce su trabajo?) + Entrenamiento (,Los operadores estén entrenados?) + Habllidad (2 Los operadores tianen hebiliad para desempefare! trabajo que realizan”) + Motivactén (La gente esta motivada? .Conoce la importancia de su trabajo en la calidad det producto? METODOS (Las responsabilldades y procedimientas de trabajo estan definicos de manera clara y adecuads o dependen del cterio de cada persona”) + Excopeiones (,Cundo el procedimiento esténdar no se puede llevar a cabo oxste un proceaimiento alternativo claramente dertnico”) + Aluste al proceso (zi método es adecuado?) Powered by CamScanner A MAQUINA 0 EQUIPOS ; + Capacidad (zLas maquinas son capaces de cumplir con la calidad requerida”) (Las condiciones de operacién en términos de variables de + Condiciones de operac entrada son las adecuadas? {Hay algiin estudio que los respalde?) Diferencias (Hay diferencias entre maquinas, instalaciones, equipos, etc., que hacen la ‘misma operacién?) ‘Herramientas (Hay cambio de herramientas periédicamente? zson adecuadas?) ‘Alustes (Los criterios para ajuster les maquinas son claros y han sido determinados de manera adeouada?) Mantenimiento (Hay programas de mantenimiento preventive? Son adecuados? MATERIALES + Variabilidad (;Se conoce cémo influye la variabilidad de los materiales o materia prima sobre el problema?) Cambios (;Ha habido algin cambio reciente en los materiales?) Proveedores ({ Cul es la influencia de miitiples proveedores? ze saben si hay diferencias significativas y como influyen?) Tipos (Se sabe cémo influyen los distintos tipos de materiales?) MEDICIONES Disponibilidad (; Se dispone de las mediciones requenidas para detectar 0 prevenir 1 problema?) Definiciones (:Estén definides de manera operacional las caracteristicas que son medidas?) Tamafio de fa muestra (,Han sido medidas suficientes piezas? ¢ Son representativas para tuna decision?) Repetibilidad (Hay evidencia de que el instrumento de medicién es capaz de repetir la meaida con la precisién requerida?) Reproducibilidad (z Se tiene evidencia de que los métodos y criterios usados por los, operarios para tomar decisiones son adecuados? + Galibracién 0 sesgo (;Existe algiin sesgo en las medidas generadas por el sistema de medici6n?) MEDIO AMBIENTE Ciclos (zExisten patrones o cicos en los provesos que dependen de condiciones del medio ambiente?) ‘Temperatura (za temperatura ambiental influye en las operaciones?) Para esta parte, el grupo deberd seleccionar las causas del "80%" identificadas en el diagrama de Pareto y hacer igura 2. Diagrama de Ishikawa”) con ayuda del un diagrama de Ishikawa (Consignar debajo del titulo de figura software Minitab 20® para cada una siguiendo las siguientes recomendaciones: 1. Identificar el problema o caso de estudio (En este caso, los defectos encontrados en y que hacen parte da los pocos vitales). 2. Hacer una llavia de ideas grupal sobre las posibles causas de los defectos considerando el video el proceso intervenido. 3. Categorizar las causas de acuerdo con las 6M 4, Sugerir posibles soluciones a cada causa polencial en caso que ésta sea hallada activa en el proceso Powered by CamScanner Figura 2. Diagrama de Ishikawa Interpretaci6r ‘TRABAJO INDEPENDIENTE El estudiante deberd hacer un andi sobre el experimento en lo relacior ‘TEXTO DE CONSULTA, Gutiérrez Pulido, Humberto, Control estadist Gutiérrez Pulido, Humberto. Calidad total y ‘isis critica de los resultados abtenidos, nado con la aplicacion que le ha dado. ico de calidad y seis sigma. McGraw-Hill, 2013. roductividad. MeGraw-Hil, 2013. Powered by § CamScanner

También podría gustarte