Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 2.

Parcial 1

Integrante: Dominique Rios Nrc: 7140

Materia: Procesos Fecha: 06/06/2002

1. ¿Qué entiende por Gestión por Procesos?

La gestión por procesos puede definirse como una forma de enfocar el trabajo, donde se persigue el
mejoramiento continuo de las actividades de una organización mediante la identificación, selección,
descripción, documentación y mejora continua de los procesos. Toda actividad o secuencia de
actividades que se llevan a cabo en las diferentes unidades constituye un proceso y como tal, hay que
gestionarlo.

2. Mediante un cuadro comparativo, establezca las diferencias entre


Gestión por Procesos y Gestión por Funciones.

GESTIÓN POR PROCESOS GESTIÓN POR FUNCIONES


TOMA DE DECISIONES Descentralizada Centralizada
Principios: eficiente y flexibilidad Principios: Burocracia y
formalismo
ORGANIZACIÓN DEL Transversal: según flujo de los Vertical: Departamentos y
TRABAJO procesos con valor agregado secciones
FOCALIZACIÓN Los procesos Las funciones
ATENCIÓN Actividades con valor agregado Número de Actividades-
EJERCICIO DEL MANDO Control en el apoyo y supervisión Control basado en la
vigilancia
MEJORAS Ámbito organizativo Ámbito organizacional
transfuncional y generalizado limitado
AUTORIDAD Responsables del proceso, Jefes funcionales, jerarquía y
principios de autonomía y control
autocontrol.
3. ¿Cómo se identifica un proceso?
Como un primer paso es importante establecer cuáles son los procesos de la empresa, por lo que a
continuación se enumeran algunos elementos y características que deben contemplarse:
 Las entradas y las salidas (insumos y resultados tales como servicios, software o
hardware).
 Los procedimientos serán fácilmente comprendidos por cualquier persona de la
organización.
 El nombre asignado a cada proceso deberá sugerir los conceptos y las actividades que
abarca. Todos los procesos contarán con un responsable designado que asegure su
eficacia y cumplimiento continuo.
 También se mostrarán indicadores que permitan visualizar de forma gráfica la evolución
de los procesos.
4. ¿Qué es la Cadena de Valor y para qué sirve?
La cadena de valor es una herramienta de análisis interno que permite estudiar las principales
actividades de una empresa, con el fin de describir cuáles de ellas generan un valor o ventaja
competitiva en el producto final.
La cadena de valor nos permite analizar cuáles son las ventajas competitivas que posee una
organización frente a otras. Así, esta herramienta otorga la posibilidad de conocer cuáles son las
fortalezas del proceso productivo de la empresa en cuestión.
En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades: primarias y de soporte. Cada una
de estas genera un costo y un valor sobre el producto final, denominado margen.

5. ¿Qué es el Mapa de Procesos?; destaque la importancia del mapa de


procesos.
La definición del mapa de procesos de una empresa u organización se contempla durante la elaboración
de su plan estratégico corporativo. El objetivo es conocer mejor y más profundamente el
funcionamiento y el desempeño de los procesos y las actividades en los que la empresa se halla
involucrada, prestando una atención especial a aquellos aspectos clave de los mismos.
La importancia del mapa de procesos.

 Definir objetivos y alinearlos. Al plasmar los objetivos dentro del mapa se consigue alinear
objetivos entre diferentes departamentos e, incluso, diferentes jerarquías dentro de la empresa.
Al alinear los objetivos se obtiene una visión global de los mismos y se puede trabajar en pro de
una mejor consecución
 Ayuda a definir una estructura coherente de la organización, estableciendo en todo momento la
jerarquía en la misma.
 Es una buena herramienta para analizar los procesos, ayudando a incrementar la calidad y/o
reducir el ciclo de tiempo.
 Ayuda a evaluar la eficacia y eficiencia en cada una de los procesos desde un punto de vista
interno y externo.

También podría gustarte