Está en la página 1de 3

_______________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
___________________________________

Ingeniería Eléctrica Electrónica


Laboratorio de Fundamentos de Control
Tarea 3
Controlador PID
Prof. Maria Leonor Salcedo Ubilla
Brigada 2
Sanchez González Emilio

Gpo: 05

20 de marzo de 2024

2024-2
Tarea Previo PDI

1. Sistema:
Un sistema se refiere a un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos
para lograr un objetivo común. Estos componentes pueden ser físicos o abstractos y están
organizados de manera que su interacción produce un comportamiento específico o una
salida deseada.

2. Control:
El control implica la capacidad de regular, dirigir o influir en el comportamiento o el
funcionamiento de un sistema para alcanzar un objetivo deseado. En ingeniería y sistemas,
el control se logra mediante la manipulación de variables de entrada para influir en las
variables de salida.

3. Acción de Control:
La acción de control se refiere a las acciones tomadas por un controlador para mantener o
regular el comportamiento de un sistema en función de las entradas y las salidas del
sistema.

4. Tipos de Controladores:
Los controladores pueden clasificarse en varios tipos, incluyendo controladores
proporcionales, integrales, derivativos, así como combinaciones de estos (PID),
controladores de retroalimentación, controladores lógicos programables (PLC), entre otros.

5. Sintonización de un sistema:
La sintonización de un sistema se refiere al proceso de ajustar los parámetros de un
controlador para lograr un rendimiento óptimo del sistema, como la estabilidad, la
velocidad de respuesta y la precisión.

6. Métodos de Sintonización de un Sistema:


Los métodos de sintonización de un sistema incluyen técnicas como el método de ajuste
de Ziegler-Nichols, método de respuesta en frecuencia, método de sintonización por
minimización de error cuadrático, entre otros.

7. Error de estado estacionario en un sistema:


El error de estado estacionario en un sistema es la diferencia entre la salida deseada y la
salida real del sistema una vez que el sistema ha alcanzado un equilibrio o estado constante.

8. Constante de acción proporcional ( K_p ):


La constante de acción proporcional es un parámetro en los controladores proporcionales
que determina la magnitud de la respuesta del controlador a la desviación entre la salida
deseada y la salida real del sistema.

9. Tiempo de acción derivativa:


El tiempo de acción derivativa es un parámetro en los controladores derivativos que
determina la rapidez con la que el controlador responde a las variaciones en la tasa de
cambio de la salida del sistema.
10. Tiempo de acción integral:
El tiempo de acción integral es un parámetro en los controladores integrales que
determina la rapidez con la que el controlador responde a la acumulación de errores a lo
largo del tiempo.

Referencias:

- Ogata, K. (2010). Ingeniería de control moderna (5ª ed.). Prentice Hall.


- Dorf, R. C., & Bishop, R. H. (2008). Sistemas de control moderno (11ª ed.). Pearson
Educación.
- Franklin, G. F., Powell, J. D., & Emami-Naeini, A. (2006). Feedback control of dynamic
systems (5ª ed.). Prentice Hall.
- Nise, N. S. (2010). Ingeniería de sistemas de control (6ª ed.). Wiley.

También podría gustarte