Está en la página 1de 27

“UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS”

TEXTO ARGUMENTATIVO:
CARACTERÍSTICAS Y
ESTRUCTURA

Videoconferencia
Semana 2
COMUNICACIÓN 2

Nurinarda Edith Gutiérrez Moya

2024-0
nurinarda.gutierrez@upn.edu.pe
Indagación de saberes previos

Observa las imágenes y selecciona aquella que mejor exprese una situación controversial.

https://i.dietdoctor.com/es/wp- https://www.religiondigital.org/2018/07/18/espana/Eutanasia_2031706882_12085546_660x371.jpg https://www.religiondigital.org/2018/07/18/espana/Eutanasia_2031706882_12085546_6


content/uploads/2018/10/comida- 60x371.jpg
basura.jpg?auto=compress%2Cformat&w=800&h=533&fit=cro
p

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Aplicar el sondeo
Indagación de saberes previos

Observa y analiza el siguiente video.

La maternidad subrogada

https://www.youtube.com/watch?v=mv93Be1gGb4
Indagación de saberes previos

Ahora que ya conoces sobre la maternidad subrogada, responde la siguiente pregunta


mediante la herramienta Mentimeter.
Logro de la sesión

Al terminar la sesión,
el estudiante identifica
de forma precisa las
características y
estructura de un texto
argumentativo, basándose
en los conocimientos del
tema.
Índice
1. El texto argumentativo: definición, situaciones
comunicativas

2. Estructura en el texto argumentativo

3. Propósito comunicativo y géneros


discursivos asociados a la argumentación

4. Características lingüísticas del texto


argumentativo

5. Ejercicios

6. Conclusiones

https://www.elocuent.com/las-manos-al-hablar-en-publico-5-errores-mas-comunes/
1. El texto argumentativo: definición

Carneiro (2017) afirma que el texto argumentativo “es aquel en el que predomina la intención de
sustentar lo que se afirma […]. La argumentación exige razonamiento: lo que se sostiene debe ser
probado a través de la contundencia de la lógica y de los hechos”(p.238). Es decir, el autor debe
presentar argumentos razonables y contundentes para lograr que su audiencia se sume a su
postura.

No se debe permitir la
Se debe permitir la producción de los
producción de alimentos alimentos transgénicos,
transgénicos, puesto que el porque altera el
rendimiento de los cultivos ecosistema y las especies
aumentará y se garantizará naturales.
el abastecimiento.

https://miro.medium.com/max/3000/1*aZQaR7-FcUdwryQ0ctP4dA.jpeg
1. El texto argumentativo: situaciones
comunicativas

La situación comunicativa se refiere al


contexto social o circunstancias que Estas situaciones exigen:
condicionan la forma en que expresamos convencer, exhortar,
nuestro mensaje tanto de forma oral como
escrita. En las situaciones en las que el demostrar, disuadir, etc.
propósito es convencer a un auditorio, se
empleará la ARGUMENTACIÓN. ¿Cuál de los siguientes
temas genera más
controversia?
Si el objetivo es argumentar.
Entonces es necesario tomar
como punto de partida un tema
controversial; es decir, aquel que
genera, por lo menos, dos
posturas.
1. El texto argumentativo: situaciones
comunicativas
Las situaciones comunicativas argumentativas se pueden concretar en distintos
ámbitos.
Científico Cotidiano Socio – económico Académico

Experimentación Creencias espirituales Estado de inamovilidad Tesis sobre


con animales de cada miembro para garantizar la tratamientos
familiar seguridad de los alternativos para la
ciudadanos cura del cáncer

La situación comunicativa se refiere a todos los elementos que entran en juego para que un acto
comunicativo tenga lugar.
2. Estructura del texto argumentativo

El texto argumentativo requiere de una organización de ideas cuidadosa, de tal modo que la
argumentación sea funcional; es decir, se logre el propósito comunicativo de convencer a una
audiencia oral o escrita.

TEXTO ARGUMENTATIVO

2.1. Estructura lógica o interna 2.2. Estructura textual

Conformado por el razonamiento frente al


tema controversial: propósito comunicativo, Conformado por la estructura en párrafos de
tesis o postura y argumentos. introducción, desarrollo y cierre.
2.1. Estructura lógica o interna

Razonamiento previo a la producción de un texto argumentativo.


Parte de un tema controversial y el propósito comunicativo. A
partir de ello, se formula la tesis o postura y se plantean los
argumentos.

Propósito
Tema controversial Postura asumida Argumento(s)
comunicativo

Considero que se Altera al ecosistema


Alimentos Convencer sobre los debe impedir la y a las especies
perjuicios que ocasionan los producción de naturales.
transgénicos alimentos
alimentos transgénicos.
transgénicos.
Afecta a la
producción agrícola
al emplear semillas
que solo germinan
una vez.
2.2. Estructura textual

Disposición de ideas en párrafos.

Introducción
Presenta el tema controversial y la postura
asumida por el autor.

Desarrollo
Fundamenta cada argumento para sustentar
la postura o tesis.

Conclusión
Reitera la postura y los argumentos de forma
sintética.
2.2.1 ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Recalcar la postura o tesis


3. Propósito comunicativo y géneros
discursivos
3.1. Especies textuales asociadas a la argumentación

• Ensayos
• Tesis
• Debates
• Artículos de opinión
• Editoriales
• Comentarios críticos
• Foros de opinión
• Artículos científicos
• Apelaciones y sentencias
jurídicas
3.2. Diferencias entre textos
expositivos y argumentativos

Tipo de texto Expositivo Argumentativo


Propósito Informar, explicar, exponer Convencer

Tratamiento temático Puede describir, comparar, Organiza y presenta la


de la información enumerar la información, etc. sin información como apoyo a la
intervención de las opiniones postura adoptada por el autor.
personales.
Tratamiento subjetivo de la
Tratamiento objetivo de la información.
información
Función Referencial Apelativa
predominante

Adapatado de: Mauchhi, B. y Tavera, E., 2017; Álvarez- Angulo (2004)


4. Características lingüísticas del
texto argumentativo
a. Primera persona del verbo (en singular o plural)
Considero que no se debe ejecutar, innecesariamente, la orden de
inamovilidad.

b. Adjetivación
Las medidas populistas para la economía son absurdas y nefastas.

c. Lenguaje connotativo
Mejorar la economía en Perú es como querer protegerse de la radiación
solar con un tul.
https://blog.ida.cl/marketing-digital/caracteristicas-contenido-inteligente/

d. Uso de oraciones exhortativas, interrogativas y exclamativas


¡Basta de medidas populistas! ¿Cuándo podremos, como sociedad, generar medidas
sostenibles y técnicas para el progreso social? Es necesario realizar un voto informado.
4. Características lingüísticas del
texto argumentativo
EJERCICIO: Identifique las características del texto argumentativo. Para ello,
preste atención a las expresiones subrayadas.

a. Primera persona
En los cuerpitos insignificantes de las bebés recién paridas, hay entre uno a dos
del verbo (en
millones de óvulos, de los que cuatrocientos o quinientos, aproximadamente, llegarán a
singular o plural)
madurar. Traemos material de sobra para poblar el mundo. Y esta característica,
estrictamente biológica, debe ser la que más ha marcado nuestra existencia.
b. Adjetivación
En el mes de mayo, se celebra el Dia de la Madre y recordamos lo bello que es tener
hijos, pero nos preguntamos en voz alta: ¿será la maternidad un deseo cumplido o lo
imponemos como un mandato natural que nos ha impedido tener vidas más justas y c. Lenguaje
plenas?No me malinterpreten, soy madre y hoy disfrutaré con mi hijo, mi hermana y mi connotativo
mamá, la alegría de haber parido y haber sido parida; pero, así como hay millones de
mujeres en mi situación, están las que crían niños que no desearon; o las que tuvieron un
embarazo producto de una violación; o las que son entregadas en matrimonio desde d. Uso de
niñas para darle una familia a un adulto. Ojalá nuestra capacidad de tener hijos se hubiera oraciones
traducido en una elección consciente, en un deseo satisfecho de criarlos; pero no, al estar exhortativas,
equipadas para gestarlos, se nos ha impuesto ese rol que se asume ineludible, se nos ha interrogativas y
machacado que si no usamos esos óvulos no habremos cumplido con nuestro destino y exclamativas
seremos seres incompletos, secos.
Es una adaptación del artículo de Patricia del Río(14/05/2023)https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/dia-de-la-madre-maternidad-impuesta-por-patricia-del-rio-noticia/
5. ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Definamos algunos términos importantes:

Texto argumentativo

Tema controversial o
polémico

Tesis

Argumento
5.1 Ejemplos de controversia

Tema polémico o Tema controversial:


controversial La eutanasia

genera

Posición positiva/ Considero que la eutanasia representa


a favor el derecho a una muerte digna.
A favor En contra negativa/ Pienso que la eutanasia atenta contra el
en contra derecho a la vida de todo ser humano.

Llamada ARGUMENTOS

TESIS ARGUMENTAL O POSTURA


Razones que fundamentan
la tesis
DEMUESTRA LO QUE HAS APRENDIDO

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DEL TEXTO


ARGUMENTATIVO

https://wordwall.net/resource/59674678
Logro de la sesión

Al terminar la sesión, el estudiante


identifica de forma precisa las
características y estructura de un
texto argumentativo, basándose en
Tema de la próxima clase: Situación
los conocimientos del tema. comunicativa y procesamientos de
fuentes.
Estación de
preguntas Realice consultas a través del chat o solicite
al docente activar el micrófono para
participar.

También podrás enviar sus consultas a


través de Preguntas al docente y/o
Mensajería interna te responderé en 24
horas.
6. Conclusiones

1. Una argumentación lógica se distancia de una mera opinión en cuanto a que se vincula con un
tema polémico y su estructura argumentativa se organiza para sostener una postura.

2. La estructura de una argumentación implica un orden secuencial que parte de un tema


controversial y termina en una conclusión lógica.

3. Las características más resaltantes en una argumentación refieren al uso del lenguaje y tiene un
fin principal: destacar la validez y el convencimiento de la postura asumida.
7. Referencias

Fuentes consultadas:

Carneiro, M. (2015). Manual de redacción superior. 3ra edición.


Lima: San Marcos

Real Academia Española. (2001). Opinión. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/opini%C3%B3n

Real Academia Española. (2001). Argumento. En Diccionario de la lengua


española (22.a ed.). Recuperado de
https://www.rae.es/drae2001/argumento#:~:text=argumentum).,s
e%20afirma%20o%20se%20niega.

Profundiza tus conocimientos:

Portal Ecured: https://www.ecured.cu/Argumentaci%C3%B3n


8. Foro de debate 01

Te invitamos a
participar en
equipos del foro de
debate 01.

- Lee la obra “El tungsteno” de César Vallejo.


- Responde a la actividad propuesta.

También podría gustarte