Está en la página 1de 5

BIG BEN SCHOOL

“LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD”


PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
4º GRADO
“Ciencias Naturales”
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS NATURALES 2.024
GRADO: 4° (1° TRIMESTRE) DOCENTE: IVANNA BIMA
MARTINEZ

EJE NAP PROPÓSITO ESTRATEGIAS SABERES


METODOLÓGICAS
La caracterización de los SECUENCIA: Características de los
ambientes aeroterrestres Clasificar los seres vivos en “EXPLORANDO LA seres vivos.
cercanos, comparándolos animales, plantas, hongos y DIVERSIDAD DE LOS Adaptación de los
Seres vivos: con otros lejanos y de otras microorganismos, mencionando SERES VIVOS” animales y vegetales a
los diferentes ambientes.
diversidad, épocas; estableciendo los criterios utilizados y algunas
Realización de
unidad, relaciones con los posibles interacciones entre sí y actividades Tipos de ambientes
ambientes acuáticos y de con el clima y el suelo. experimentales. terrestres: naturales y
interrelaciones artificiales,
transición. Organización de
y cambios. Explicar las principales la información. características de los
La diferenciación de los ambientes
adaptaciones (nutrición, sostén y Identificación de
grupos de organismos, conceptos. aeroterrestres. El
algunas características locomoción, cubiertas corporales, Ambiente de Santiago
Formulación de
edáficas, climáticas y el comportamiento social y hipótesis. del Estero.
reconocimiento de sus reproducción) que presentan los Argumentación Sistema
interacciones. seres vivos en relación con el basada en osteoartromuscular: El
ambiente aeroterrestre modelos esqueleto, los huesos
Identificación y clasificación humanos. Los músculos.
científicos.
de las principales adaptaciones Diseños de Las articulaciones. El
morfofisiológicas que modelos cuidado del sistema
presentan los seres vivos en científicos. locomotor
relación al ambiente. Producción y
Contenidos. comprensión de
textos científicos.
Elaboración de
conclusiones.
Debates y
confrontaciones
de ideas.
Elaboración de
conclusiones.
Debates y
confrontaciones
de ideas.

GRADO: 4° (2° TRIMESTRE) DOCENTE: BIMA MARTINEZ,


IVANNA
EJE NAP PROPOSITO ESTRATÉGIAS SABERES
METODOLÓGICAS
• El reconocimiento de la • Reconocer propiedades similares en SECUENCIA: Los materiales según su
existencia de materiales distintos grupos de materiales “EXPLORANDO LAS origen. Los materiales
Los cambios y naturales y artificiales y
naturales (por ejemplo (metales, cerámicos, etc.), PROPIEDADES DE
sus materiales minerales) y materiales identificando su estado de LOS MATERIALES Y
sus estados.
producidos por los agregación (líquido, sólido, LA TIERRA” Los cambios físicos y
hombres (cerámicos y gaseoso) y explicar por qué son químicos en los
plásticos). adecuados para determinados usos. - Realización de materiales.
• La identificación de las • Explicar los efectos de atracción y actividades Los metales, los
experimentales. cerámicos y los
propiedades de los repulsión en los imanes y cuerpos plásticos. El reciclado de
- Organización de la
materiales estableciendo electrizados, justificándolos a partir información. los materiales.
relaciones con sus usos y de la acción de fuerzas que actúan a - Identificación de Propiedades de los
sus estados de agregación. distancia. conceptos. materiales metálicos y
- Formulación de magnéticos.
hipótesis. La temperatura:
- Argumentación conducción del calor.
basada en Interacción de los
modelos imanes con diferentes
científicos. materiales.
- Diseños de Magnetismo terrestre.
modelos
científicos.
-

GRADO: 4° (3° TRIMESTRE) DOCENTE: BIMA MARTINEZ,


IVANNA
EJE NAP PROPOSITO ESTRATÉGIAS SABERES
METODOLÓGICAS
La Tierra el • La caracterización de la • Describir la forma, la estructura SECUENCIA:
Tierra como cuerpo interna y las dimensiones “EXPLORANDO LAS Característica de la Tierra
Universo y sus
cósmico: forma y aproximadas de la Tierra y explicar PROPIEDADES DE como cuerpo cósmico.
cambios. movimiento de rotación. el ciclo de los días y las noches y LOS MATERIALES Y La forma de la Tierra. Los
• El reconocimiento del del movimiento aparente de las LA TIERRA” movimientos aparentes y
Planeta Tierra como estrellas, como consecuencia de su reales: modelos
sistema material y de los movimiento de rotación Realización de geocéntrico y
subsistemas en que puede Caracterizar a la geosfera como un actividades heliocéntrico, rotación y
dividirse para su estudio. subsistema terrestre y explicar la experimentales. traslación.
Organización de El Planeta Tierra como
La identificación de las dinámica de los principales la información.
principales características procesos (roce de placas tectónicas) Identificación de sistema material y los
de geosfera y los que producen transformaciones conceptos. subsistemas en que se
principales procesos que fácilmente observables (terremotos Formulación de divide.
se dan en ella (por Ej: y volcanes) hipótesis. Los procesos internos que
Argumentación modifican la Tierra:
Terremotos y volcanes). basada en
modelos formación de montañas y
científicos. de volcanes, terremotos y
Diseños de tsunamis.
modelos Los procesos externos
científicos. que modifican la Tierra:
Producción y meteorización y erosión.
comprensión de El estudio de la geosfera:
textos científicos. estratos.
Elaboración de
conclusiones.
Debates y
confrontaciones
de ideas.

También podría gustarte