Está en la página 1de 18

ASMA

DEFINICION
El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por una
inflamación crónica de las vías respiratorias.
Se define por la presencia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad para
respirar, opresión en el pecho y tos, que varían con el tiempo y en intensidad, junto con
una limitación variable del flujo de aire espiratorio.
Estos episodios se asocian generalmente a una obstrucción extensa y variable del flujo
aéreo que a menudo es reversible de forma espontánea o como respuesta al tratamiento.
La limitación del flujo de aire puede volverse persistente más adelante.

Global initiative for Asthma. Global Strategy For Asthma Management and Prevention, 2023 Updated May. 2023. Available
from: www.ginasthma.org
FACTORES DE RIESGO

Factores propios del sujeto Factores ambientales Factores que precipitan


exacerbaciones asmáticas y/o
causan síntomas persistentes

- Alergenos de interior y exterior


- Contaminantes de interior y exterior
- Infecciones respiratorias
- Ejercicio e hiperventilación
- Cambios climáticos
- Dióxido de azufre
- Alimentos, aditivos, fármacos
- Emociones extremas (risa, llanto..)
- Irritantes domésticos (humos, sprays,
olores fuertes, pinturas, barnices…)
EPIDEMIOLOGIA

El asma afecta a unos 300


millones de personas en todo el
mundo.
ETIOPATOGENIA
En la patogenia del asma existen tres pilares básicos:

1. Disfunción del músculo liso


2. Remodelado de la vía aérea
3. Proceso de inflamación, tanto
aguda como crónica.
En la inflamación:
- Linfocitos T
✓Interleucinas 4, 5, 10 y13

El remodelado bronquial :

❖El engrosamiento de la lámina


reticular
❖El aumento en la producción de los
factores de crecimiento profibróticos
(TGF-ß)
❖ La proliferación y diferenciación de
fibroblastos en miofibroblastos.
PATOGENIA
Trastornos funcionales característicos:

1. La obstrucción al flujo aéreo de carácter


variable
- Contracción del músculo liso bronquial
- Edema
- Aumento de la secreción mucosa

2. Reversible y la hiperrespuesta bronquial


- Estrechamiento desproporcionado de las vías aéreas
CLINICA
Los síntomas típicos del asma son:
disnea, tos, sibilancias y opresión
torácica
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO
ESPIROMETRIA
CLASIFICACION POR GRAVEDAD
CONTROL DEL ASMA
Existe una clasificación que divide en dos
grandes grupos los fármacos para el
tratamiento del asma:

• Mantenimiento: glucocorticoides
inhalados, glucocorticoides sistémicos,
TRATAMIENTO antagonistas de los leucotrienos, agonistas
beta2-adrenérgicos de acción larga (LABA)
y los anticuerpos monoclonales.

Rescate: agonistas beta2-adrenérgicos de


acción corta (SABA), terbutalina y
anticolinérgicos de acción corta inhalado
INICIO DEL TRATAMIENTO
ESTEROIDES INHALADOS
Jácome, J. A. (2005). Guía Española para el
Manejo del Asma (GEMA). Farmacia Profesional,
19(9), 46-49. https://www.elsevier.es/es-
revista-farmacia-profesional-3-articulo-guia-
espanola-el-manejo-del-13079688

Bibliografía:
Global initiative for Asthma. Global
Strategy For Asthma Management and
Prevention, 2023 Updated May. 2023.
Available from: www.ginasthma.org

También podría gustarte