Está en la página 1de 11

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

Tema: La Alimentación Saludable en Adulto Mayor


Dirigido: Adultos mayores
Fecha: 02/10/2023
Tiempo de Duración: 30 minutos
Exponentes:
● De la Cruz Gálvez Cintia Alejandra
● Inca Arviedo Greyci Maricruz
● Izquierdo Guevara Diana
● López Guillen Lilia Belinda
● Paliza Franco Judith
● Ramirez De La Cruz Ruth Angelica
Docente: Príncipe Asca Anna Patricia
Lugar: Geriátrico “Mi hogar es Tu Hogar”
Objetivos:
Objetivo General:
● El objetivo de esta sesión educativa es concientizar al adulto mayor de la
importancia que es mantener una alimentación saludable a la edad que
tienen, como también de informar a sus familiares de las consecuencias
que podrían cómo llevar una buena alimentación saludable.
Objetivos Específicos
● Lograr que los adultos mayores comprendan la importancia de la
Alimentación saludable.
● Reconocer los beneficios de una buena alimentación para la salud
● Analizar sobre los impactos sobre la malnutrición en el adulto mayor
Motivación:
● Juegos
● Lluvia de ideas
● Dinámico
● Preguntas y respuestas
CONTENIDO MATERIALES
PRESENTACIÓN:
Estimada profesora y compañeros, población en general tengan cada uno de ● Rotafolio
ustedes muy buenos días en esta oportunidad la que le habla es la alumna
Ramirez De La Cruz Ruth Angelica estudiante de la carrera de Enfermería, junto
a mis compañeros:

● De la Cruz Gálvez Cintia Alejandra


● Inca Arviedo Greyci Maricruz
● Izquierdo Guevara Diana
● López Guillen Lilia Belinda
● Paliza Franco Judith
● Ramirez De La Cruz Ruth Angelica

Procederemos con la siguiente exposición:


INTRODUCCIÓN: ● Diapositivas
Para comenzar vamos a realizar unas preguntas: ● tríptico
● ¿Qué entiende por alimentación saludable?
Luego de que el público respondiera procedemos a explicarles un concepto
claro y conciso.
TEMA: ● Diapositivas
● La Alimentación Saludable en Adulto Mayor ● Tríptico

SUBTEMAS: ● Diapositivas
● Definición ● Tríptico
● ¿Cómo saber qué aporta cada nutriente al organismo?
● ¿Cómo prevenir la desnutrición en el adulto mayor?
● ¿Cuáles son los alimentos ricos en colesterol?
● Factores de riesgo
● Complicaciones
● Recomendación
● Conclusiones
CONTENIDOS ESPECÍFICOS: ● Tips
● Complicaciones Educativos
● Recomendación
CONCLUSIONES: ● Diálogo
● Como grupo se llegó a la conclusión que un adulto mayor a quienes se
les considera de 60 años a más deberá de mantener una alimentación
saludable de tal manera que se prevenga las enfermedades como
sarcopenia, obesidad, desnutrición, síndrome de factibilidad y trastorno
gastrointestinales a la que están expuesto debido a sus cambios de
metabolismo que se da por la dicha edad.
EVALUACIÓN: ● Preguntas
● ¿Qué es la alimentación saludable?
● ¿Cuántos alimentos al día se debe de consumir?
● ¿Cuáles son los alimentos ricos en colesterol?
● ¿Qué complicaciones puede traer con una mala alimentación?
Anexos:

Diapositivas

https://www.canva.com/design/DAFUa77geS4/WWgUjH40SRT-
moUjRpJmFg/edit

Tríptico

https://www.canva.com/design/DAFvwanvUy0/zcrvpR-
D_Efwm6sUbLQARQ/edit
“come sano y ¿Cómo planificamos una Alimentación
alimentación saludable para Saludable
vive sano” personas adultas mayores?
EN ADULTOS MAYORES
¿por qué es importante
para las personas
mayores?
Le brinda energía y ayuda a
controlar su peso. También
ayuda a prevenir
enfermedades, como
osteoporosis, hipertensión
arterial, enfermedades del
corazón, diabetes tipo 2 y
algunos tipos de cáncer.

INTEGRANTES
De la Cruz Gálvez, Syntia Alejandra
Inca Arviedo, Greyci Maricruz
Izquierdo Guevara, Diana
López Guillen, Lilia Belinda
Paliza Franco, Judith
Ramirez De La Cruz, Ruth Angelica

DOCENTE
Príncipe Asca, Anna Patricia
ALIMENTACIÓN SUDABLE
EN EL ADULTO MAYOR

Una dieta equilibrada contribuye a


mejorar la calidad de vida de las
personas, los nutrientes esenciales que
el cuerpo necesita varían dependiendo
de la edad, por eso es tan importante Optar siempre por alimentos ricos en
seguir un régimen saludable y fibra como cereales integrales en
balanceado a lo largo de la vida. lugar de harinas tradicionales. Las
legumbres secas hervidas son
aconsejables sobre todo en el caso
¿QUÉ ALIMENTOS DEBE de sufrir de estreñimiento.
CONSUMIR EL ADULTO
MAYOR?

Consumir frutas y verduras como la


la espinaca y la zanahoria. también
pueden consumir lácteos bajos en
grasas o sin grasa,
Elegir alimentos ricos en proteínas
como carne magra: ternera, pescado,
pavo y pollo.
Incluir las nueces y las semillas que
Los nutrientes son sustancias en los aportan omega 3. Para facilitar su
alimentos que nuestros cuerpos consumo en los adultos mayores, se
necesitan para poder funcionar y crecer. pueden moler o consumir como
Estos incluyen proteínas, carbohidratos, crema de cacahuate, almendras o
grasas, vitaminas, minerales y el agua. avellanas sin azúcares añadidos.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
ADULTO MAYOR
DOCENTE:
PRÍNCIPE ASCA ANNA PATRICIA

INTEGRANTES
DE LA CRUZ GÁLVEZ CINTIA ALEJANDRA
INCA ARVIEDO GREYCI MARICRUZ
IZQUIERDO GUEVARA DIANA
LÓPEZ GUILLEN LILIA BELINDA
PALIZA FRANCO JUDITH GRUPO 2
RAMIREZ DE LA CRUZ RUTH ANGELICA
I.DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
CUIDADO DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR
1.2. TEMA:
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADULTO MAYOR
1.3. DIRIGIDO A:
ADULTOS MAYORES
1.4. DURACIÓN: 30MIN
1.5. FECHA:
2/0/2023
1.6. RESPONSABLES:
DE LA CRUZ GÁLVEZ CINTIA
ALEJANDRA
INCA ARVIEDO GREYCI MARICRUZ
IZQUIERDO GUEVARA DIANA
LÓPEZ GUILLEN LILIA BELINDA
NÚÑEZ PORRAS MERCEDES JULISSA
PALIZA FRANCO JUDITH
RAMIREZ DE LA CRUZ RUTH
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN Y POR QUÉ ES IMPORTANTE
PARA LAS PERSONAS MAYORES?
Nutrición es consumir una dieta saludable y balanceada para
que su cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Los
nutrientes son sustancias en los alimentos que nuestros
cuerpos necesitan para poder funcionar y crecer. Estos
incluyen proteína, carbohidrato, grasa, vitamina, minerales y
el agua.

Es importante, sin importar su edad. Le


entrega energía y puede ayudar a controlar
su peso. También puede ayudar a prevenir
enfermedades, como osteoporosis,
hipertensión arterial, enfermedades del
corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de
cáncer.
¿Qué tipo de alimentos y bebidas deben consumir a medida que
envejecen

Los adultos mayores deben consumir alimentos de colores del “arco


iris” porque son ricos en nutrientes, como

Leche descremada y queso bajo en


Frutas y vegetales (elija calorías, o leche de arroz o de soya Frijoles, nueces y
diferentes tipos con fortificada con vitamina D y calcio semillas
colores vivos)

Pescados, mariscos,
Granos integrales, como carnes magras, aves y
avena, pan integral y huevos
arroz integral
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN EL
ADULTO MAYOR
MINERALES
CARBOHIDRATOS
El envejecimiento produce
PROTEINAS Los lineamientos actuales de cambios fisiológicos que
la FAO recomiendan que e 45 modifican las necesidades
al 65 % de las calorias LIPIDOS de diversos minerales
(calcio,zinc,hierro,acido
totales procedan de
En una persona adulta fólico ) . Un estado mineral
carbohidratos
mayor el consumo de Un gramo de carbohidratos deficiente en este grupo
proteinas no debe ser Los lineamientos actuales
aporta 4 KCAL poblacional es atribuible a
menor del 12 % del aporte recomiendan que no mas del
un bajo consumo
calórico total de la dieta 25% del consumo diario de
alimentario y al inadecuado
calorias procedan de LÍPIDOS
metabolismo de minerales.
Un gramo de LÍPIDOS aporta
Un gramo de proteinas
9 KCAL
aporta 4 kcal
¿CÓMO PLANIFICAMOS UNA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE PARA PERSONAS ADULTAS
MAYORES?
Elige alimentos con alto valor Evita consumir alimentos con Evita comer alimentos
nutricional calorías huecas o vacías bajos en colesterol y
Tome bastante
grasas
En vez de los que tienen muchas líquidos,
calorías. Algunas opciones son:
frutas, vegetales, granos Se trata de todos esos Como las grasas saturadas
integrales, productos lácteos productos alimenticios que A medida que las
(las que son de origen
descremados o sin grasa y tienen alto valor calórico y muy personas envejecen,
animal) y trans (las que
fortificados, pescados, mariscos, pocos nutrientes, tales como las puede que sientan
están presentes en
cortes de carne magra, aves, bebidas azucaradas, alcohol, menos sed, por lo tanto,
productos procesados
huevos, nueces, semillas y frijoles. dulces, papas fritas, entre otros. sienten menor
como la margarina).
necesidad de beber
agua, lo que podría
conducir a una
deshidratación. Por otro
lado, también existen
medicamentos que
exigen que la persona
tome más líquidos.

También podría gustarte