Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Contratación y Práctica Apellidos: Sánchez Arias


01/04/2024
Mercantil Nombre: Belén

Actividad 1. Cuatrecasas: Especialidades en el


contrato de compraventa
Supuesto 1
Carlos y Elena celebran un contrato privado de compraventa, con arreglo al Código
Civil, por el que Carlos vende a Elena un coche de segunda mano que tiene en su
garaje por el precio de €6000, que se pagarán al contado en el momento de la
entrega del vehículo. A los tres meses de la entrega, Elena descubre que el coche
tiene una avería grave en el motor, que le impide circular con normalidad y que
supone un coste de reparación de €2000. Elena acude a tu despacho y te pregunta:
 ¿Qué derechos tiene Elena frente a Carlos por la avería del coche?
Elena tiene derecho a reclamar a Carlos por los vicios ocultos del coche, según el
artículo 1484 del Código Civil. Este artículo establece que el vendedor está
obligado a responder por los defectos ocultos del bien vendido que lo hagan
impropio para el uso a que se destina, o que disminuyan de tal modo este uso
que, de haberlos conocido el comprador, no lo habría adquirido o habría dado
menos precio por él.
 ¿Qué acciones puede ejercer Elena para reclamar a Carlos por la existencia del
defecto?
Elena puede ejercer la Acción estimatória o quanti minoris, recogida en el
artículo 1484, permite a Elena exigir el saneamiento por los defectos ocultos que
tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si
disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido Elena, no la habría
adquirido o habría dado menos precio por ella. Es importante tener en cuenta
que,
© Universidad Internacional talRioja
de La y como
(UNIR)recoge el artículo 1485, el Carlos responderá por el saneamiento
de estos vicios ocultos aún que los ignorase.
Carlos en cambio no sería responsable de los defectos manifiestos o que
estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un
perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación y Práctica Apellidos: Sánchez Arias
01/04/2024
Mercantil Nombre: Belén

Por otro lado, Elena también podrá optar entre rescindir el contrato o rebajar la
cantidad proporcional del precio.
 ¿Qué plazo tiene Elena para ejercer dichas acciones?
Según el artículo 1490 del Código Civil, Elena tiene un plazo de 6 meses, respecto
de las cosas muebles desde la entrega del coche para ejercer estas acciones.
 ¿Qué consecuencias tendría para Elena que Carlos conociera el defecto en el
vehículo al tiempo de suscribir el contrato?
En el hipotético caso de que Carlos conociera dichos vicios, Elena podrá exigir
que este le indemnice por daños y perjuicios, en el caso de que optase por la
rescisión del contrato.
Supuesto 2
Pedro y Luisa celebran un contrato privado de compraventa, por el que Pedro
vende a Luisa un inmueble por el precio de €200 000, que Luisa pagará en diez
plazos anuales de €20 000 cada uno, entregándose el bien con la firma del contrato.
En el contrato se establece una condición resolutoria, por la que, si Luisa incumple
el pago de dos plazos consecutivos o tres alternos, Pedro podrá resolver el contrato
y recuperar la propiedad del inmueble, sin perjuicio de reclamar los daños y
perjuicios que le haya causado el incumplimiento. Luisa paga los tres primeros
plazos, pero deja de pagar el cuarto y el quinto. Pedro le envía un burofax
requiriéndole el pago y advirtiéndole de que, en caso contrario, ejercitará la
condición resolutoria. Luisa no contesta ni paga.
 ¿Qué requisitos debe cumplir el contrato de compraventa para que sea válido y
eficaz?
Para que un contrato de compraventa sea válido y eficaz, debe cumplir con los
siguientes requisitos:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
1. Consentimiento: Ambas partes deben estar de acuerdo con los términos del
contrato.
2. Objeto cierto: El bien que se vende debe ser específico y determinado.
3. Causa lícita: La razón para la venta debe ser legal.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación y Práctica Apellidos: Sánchez Arias
01/04/2024
Mercantil Nombre: Belén

4. Capacidad de las partes: Ambas partes deben tener la capacidad legal para
contratar.
 ¿Qué efectos tiene la condición resolutoria pactada entre las partes?
La condición resolutoria (Art 1124 CC) permite a Pedro resolver el contrato si
Luisa incumple el pago de dos plazos consecutivos o tres alternos. Esto significa
que Pedro puede recuperar la propiedad del inmueble y también puede reclamar
daños y perjuicios causados por el incumplimiento de Luisa. Y, al margen de la
norma general contemplada en el artículo 1124 del Código Civil, después está la
norma especial en relación con el contrato de compraventa de inmuebles con
precio aplazado y que se contiene en el artículo 1504 del Código Civil. Según la
sentencia del Tribunal Supremo de 5 de diciembre de 1997:
“Ambos artículos no se excluyen, sino que se complementan y la acción
resolutoria del 1504 supone un plus respecto a los requisitos que deben concurrir
para que prospere la resolución ex artículo 1124”.
El artículo 1504 del Código Civil dispone que “En la venta de bienes inmuebles,
aun cuando se hubiera estipulado que por falta de pago del precio en el tiempo
convenido tendrá lugar de pleno derecho la resolución del contrato, el comprador
podrá pagar, aun después de expirado el término, ínterin no haya sido requerido
judicialmente o por acta notarial. Hecho el requerimiento, el Juez no podrá
concederle nuevo término”.
 ¿Qué acciones puede ejercer Pedro para resolver el contrato y recuperar el
inmueble?
Pedro puede iniciar un procedimiento judicial para resolver el contrato y
recuperar el inmueble. También puede reclamar daños y perjuicios causados por
el incumplimiento de Luisa. Cuando las condiciones tengan por objeto resolver la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
obligación de dar, los interesados, cumplidas aquéllas, deberán restituirse lo que
hubiesen percibido.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación y Práctica Apellidos: Sánchez Arias
01/04/2024
Mercantil Nombre: Belén

Por último, se puede demandar el incumplimiento del pacto y solicitar que el


juez ordene el cumplimiento de lo estipulado en el contrato (acción de
cumplimiento)
 ¿Qué consecuencias tendría la resolución del contrato para Luisa?
Si el contrato se resuelve, Luisa perderá la propiedad del inmueble y también
podría tener que pagar daños y perjuicios a Pedro. El perjudicado podrá escoger
entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento
de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir la
resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste
resultare imposible.
 ¿Y, si en lugar de un contrato privado, se hubiera otorgado el contrato en
escritura pública? ¿Y, si, además, se hubiera inscrito en el Registro de la
Propiedad?
Si el contrato se hubiera otorgado en escritura pública e inscrito en el Registro de
la Propiedad, la resolución del contrato requeriría una sentencia judicial y la
inscripción de la resolución en el Registro de la Propiedad. Además, la inscripción
en el Registro de la Propiedad protegería a Luisa frente a terceros que pudieran
adquirir el inmueble de buena fe. La principal diferencia entre un contrato
privado y uno de escritura pública, es que el primero es un acuerdo privado
entre las partes, mientras que la segunda es un documento público que se
registra en una entidad oficial.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contratación y Práctica Apellidos: Sánchez Arias
01/04/2024
Mercantil Nombre: Belén

Criterios de evaluación

Se valorará, sobre todo, que las respuestas estén basadas en la legislación vigente,
así como en la jurisprudencia aplicable. También que el razonamiento sea
coherente y dirigido a la solución del problema, la capacidad de síntesis, la exactitud
jurídica (el manejo de los términos propios del derecho) y la corrección sintáctica y
ortográfica.

Extensión y formato

Extensión máxima de tres páginas, en fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Puntuación
Peso
Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Responde correctamente a todas las preguntas
5 50 %
planteadas

Criterio 2 Plantea diferentes alternativas a las cuestiones


2 20 %
que admiten esta posibilidad

Criterio 3 Fundamenta las respuestas en textos legales 1 10 %

Criterio 4 Cita jurisprudencia relevante sobre las


1 10 %
cuestiones planteadas

Criterio 5 Utiliza de manera adecuada el lenguaje jurídico y


1 10 %
no existen faltas de ortografía
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 100 %

5
Actividades

También podría gustarte