Está en la página 1de 2

Procesos afectivos 16-10

Lunes 4 de diciembre solemne

Motivación intrínseca- extrínseca

Motivación: lo que nos mueve es el hedonismo(aproximarse al placer, evitar el dolor)


Motivación intrínseca: la motivación de uno, factores internos que movilizan la conducta, es
aquello q se genera por el simple hecho de hacer algo. No la utilizo para nada más. La fuente: en la
satisfacción de la autonomía, competencia y afinidad

Autonomía: Me soy capaz de hacer las cosas por mí mismo

Competente

Afinidad: Me siento compatible con otros.

Aspectos en los que beneficia

 Persistencia: ser constante


 Creatividad: seguir intentando
 Comprensión conceptual: aumenta la forma de ver la vida, mi pensamiento se vuelve más
flexible
 Bienestar subjetivo: lo que creemos lo que pueda estar bien en ese momento, el reporte
que hace la propia persona si es que se siente bien o no.

Motivación extrínseca: “has esto y obtendrás aquello” La fuente: está en los incentivos y en las
consecuencias.

Diferencias entre las dos: la diferencia está en la fuente.

skinner CONSECUENCIA AGRADEBLE

ESTIMULO RESPUESTA CONSECUENCIA

CONSECUENCIA DESAGRADABLE (CASTIGO)

Regulación externa de la motivación

Incentivos: algo que me energiza a hacer algo. Siempre anteceden al comportamiento. Esta antes
de la conducta

Por la experiencia la persona va ir viendo lo que le gusta y lo que no le gusta.

Reforzador: esta posterior a la conducta. Tanto el reforzador positivo y negativo hacen sentir bien,
si no hace sentir bien no es refuerzo. Siempre aumenta la conducta.

Castigo positivo

Castigo negativo

Reforzador positivo: cuando agregó algo que me agrada

Reforzador negativo: cuando me retiran algo que no me hace gracia.


Recompensas: es algo entregado por otro, pero no necesariamente refuerza mi conducta.

Teoría de la evolución cognitiva

Afirma que todos los sucesos externos tienen tanto un aspecto de control como un aspecto
informativo.

Si yo no me siento, en control mi motivación intrínseca disminuye.

Si me siento competente, mi motivación intrínseca aumenta.

Cuando son informativos es al revés.

Tipos de motivación extrínseca

Regulación externa:

Regulación introyectada: la introducción de una norma sin tener conocimiento. Es aquello que
incorpore en mi como una instrucción.

Regulación identificada: se razona y forma parte de mi creencia.

Regulación integrada:

También podría gustarte