Está en la página 1de 99

Concepto de

MOTIVACIÓN
Teexplicamosquéeslamotivación,lasteoríasquelaexplicanydiversosejemplos.Además,diferenciasentremotivaciónintrínsecay
extrínseca.
La motivación es la fuerza que nos impulsa a iniciar o sostener una acción.
1. ¿Quéeslamotivación?
Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas
que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta. En términos
técnicos, muchos autores la definen como “la raíz dinámica del comportamiento”, lo cual
quiere decir que toda forma de conducta nace en algún tipo de motivo.
Dicho en términos más sencillos, la motivación es la energía psíquica que nos empuja a
emprender o sostener una acción o una conducta. Su desaparición acarrea
necesariamente el abandono de lo que se hace. Por eso, es mucho más difícil alcanzar
objetivos cuando se carece de motivación.
La motivación la que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el
esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es
necesaria para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.
Por otro lado, se puede distinguir entre:
 Motivación positiva: Invita a la acción para obtener un beneficio.
 Motivación negativa: Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia
negativa.
Puede servirte: Optimismo
2. Teoríasdelamotivación
El estudio de la motivación comprende diversas perspectivas y aproximaciones, desde las
distintas ramas y áreas del saber psicológico. A grandes rasgos, podemos identificar
cuatro distintas teorías en torno al tema:
 Teoría del contenido. Propone la comprensión de la motivación en base a su
vínculo con las necesidades humanas, tal y como las comprendía Maslow en su famosa
pirámide, en la que representaba la jerarquía de las necesidades humanas. Así, según
este abordaje de la motivación, detrás de ella se halla siempre algún tipo de necesidad
insatisfecha.
 Teoría del incentivo. Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un
estímulo o incentivo, material o de otra naturaleza, que incide sobre la conducta de
manera positiva (incitando a la acción) o negativa (inhibiendo la acción). Dichos incentivos
se denominan reforzadores, y sus efectos serán, respectivamente, refuerzos positivos
(ofrecen la posibilidad de una recompensa) o negativos (ofrecen la posibilidad de un
castigo).
 Teoría de la reducción de pulsiones. Esta teoría parte de la consideración de que
los seres humanos tenemos pulsiones básicas fundamentales (hambre, sed, etc.) que,
conforme pasa el tiempo, cobran fuerza y motivación si se encuentran insatisfechos, y del
mismo modo al satisfacerse pierden fuerza, o sea, se reducen.
 Teoría de la disonancia cognitiva. No es exactamente una teoría sobre la
motivación, pero se puede aplicar a la misma. Establece que los individuos intentan
activamente disminuir su sensación de disonancia subjetiva respecto al mundo que los
rodea, a sus propios deseos o sentimientos, y a los demás. Es decir, las personas tienen
un impulso motivacional que las lleva a emprender acciones para subsanar de manera
directa o indirecta otras dolencias y percepciones.
3. Importanciadelamotivación
La psicología se interesa enormemente en la motivación. Por un lado, es la fuente de
energía para completar las tareas que nos hemos propuesto. Por otro lado, es un factor
que influye en otras variables emocionales y psíquicas como el estrés, la autoestima, la
concentración, entre otras.
Pero en el ámbito cotidiano, la posibilidad de mantenerse motivado es fundamental para
desempeñar muchas de las tareas que, de una manera u otra, nos suponen algún tipo de
esfuerzo o de postergación del placer. Es tan simple como que, sin motivación, la acción
se hace difícil, lenta o insostenible en el tiempo.
4. Ejemplosdemotivación
La motivación juega un rol importante en nuestras vidas cotidianas. Cuando nos
proponemos emprender un hábito nuevo o abandonar uno que ya no deseamos, nuestro
éxito o fracaso en gran medida dependerá de qué tan motivados estemos.
Por ejemplo, una persona que se disponga a dejar de fumar, podrá hacerlo con mayor o
menor facilidad dependiendo de las motivaciones internas y externas que posea.
Sus motivaciones pueden ser diversas. Por ejemplo, puede sentirse motivado por
presiones sociales. O porque el médico le advirtió que posee una enfermedad que el
cigarrillo agravaría. Otra motivación sería que su pareja le impuso un ultimátum.
Dependiendo de los valores del individuo, le resultará más o menos motivante cada
escenario.
5. Motivaciónintrínsecayextrínseca
Se reconocen generalmente dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca,
dependiendo de si provienen de adentro o de afuera del individuo, respectivamente.
 Motivación intrínseca. Se trata de la motivación que nace dentro del propio
individuo, es decir, en los propios deseos de satisfacción de necesidades, autorrealización
y/o determinación personal, independientemente de la validación o recompensa externa
que pueda acarrear la conducta. Por lo general es el tipo de motivación más valioso y
productivo, ya que genera altos márgenes de compromiso de parte del sujeto.
 Motivación extrínseca. A diferencia de la anterior, esta motivación tiene sus raíces
fuera del individuo, es decir, en la expectativa de recibir una recompensa (material o no)
que surge como subproducto de la acción o la conducta motivada. Este tipo de motivación
es más débil que la intrínseca, ya que no proviene del compromiso interior del individuo,
sino de la expectativa de un beneficio futuro.
6. Motivaciónpersonal
La motivación personal es el término común que damos a la energía interiorizada de la
que disponemos para emprender cambios y sostener decisiones. Es nuestra carga de
motivación interior enfocada específicamente hacia lo que consideramos nuestros éxitos o
nuestros valores.
Una persona con mucha motivación personal requiere de poca ayuda para enfilarse hacia
lo que quiere o para sostener un hábito que desea. Por el contrario, una con poca
motivación personal fluctúa en su deseo, es inconstante y a menudo necesita que otros la
conduzcan y la entusiasmen con aquello que, paradójicamente, desea para sí misma.
7. Motivaciónlaboral
La motivación de los empleados aumenta su productividad.
La motivación laboral no tiene que ver directamente con la motivación como la hemos
entendido hasta aquí. En realidad, se refiere a las condiciones emocionales y psíquicas
que un trabajo les brinda a sus empleados para sostener sus tasas de productividad y de
compromiso lo suficientemente elevadas a lo largo del tiempo.
Los trabajadores altamente motivados rinden más y entregan más que lo mínimo
estrictamente necesario. Generalmente esto se debe a que gozan de las condiciones
necesarias para asumir el trabajo como algo más profundo, personal e importante, que
simplemente una actividad que se desempeña para obtener a cambio una remuneración
económica o salario.
Referencias:

 “Motivación” en Wikipedia.
 “Qué es la motivación” en CIPSIA Psicológos.
 “Motivación, concepto y teorías principales” en Gestiópolis.
 “Motivation” en The Encyclopaedia Britannica.
Última edición: 10 de octubre de 2019. Cómo citar: "Motivación". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/motivacion/.
Consultado: 13 de diciembre de 2019.

Fuente: https://concepto.de/motivacion/#ixzz680e152wxSignificado de Motivación


Qué es la Motivación:
La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la
realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que
orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Se forma con la palabra
latina motivus ('movimiento') y el sufijo -ción ('acción', 'efecto').
Tipos de motivación
En ocasiones se suelen establecer distintos tipos de motivación en función de la fuente u
origen del estímulo. En la motivación de logro, en la que el mecanismo que promueve a la
acción es conseguir un determinado objetivo. La motivación de afiliación supone la
búsqueda de seguridad y pertenencia a un grupo. La motivación de competencia no sólo
pretende alcanzar un objetivo establecio, sino que busca realizarlo de la mejor forma
posible. En Psicología se suelen distinguir entre dos tipos de motivación en función de
dónde proceda el estímulo: motivación intrínseca y motivación extrínseca.
Motivación intrínseca
En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos
internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que
conseguirlo no está determinada por factores externos. Está relacionada, por lo tanto, con
la autosatisfacción personal y la autoestima. Por ejemplo, hay personas que realizan
ejercicio físico porque disfrutan de la actividad.
Motivación extrínseca
En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar
una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia
tarea. Funciona a modo de refuerzo. Por ejemplo, cuando una persona realiza ejercicio
físico no por el mero hecho de disfrutar haciéndolo, sino por motivos sociales u otros.
Motivación personal
En Psicología, existen diversas teorías que establecen y clasifican los elementos que
mueven a un persona a realizar algo o dejar de hacerlo. En muchos casos la motivación
de una persona viene determinada por necesidades, tal y como se establece en la
llamada 'pirámide de Maslow'. Igualmente, la motivación está fuertemente influida por la
satisfacción de realizar una tarea o conseguir un determinado objetivo pero también por
los incentivos que realizar o no realizar determinada conducta puedan conllevar.
Vea también Pirámide de Maslow.
Motivación laboral
La motivación laboral es aquella que está relacionada con el ámbito de trabajo. Algunos
ejemplos pueden ser la remuneración económica, los días de vacaciones, el status social
y la propia realización y desempeño de la tarea. Es importante en este caso para la
persona encontrar factores intrísecos en el desarrollo de las tareas de un puesto de
trabajo.
Motivación deportiva
En el mundo del deporte, especialmente a un alto nivel, la motivacion es fundamental, ya
que en muchos casos para alcanzar determinados objetivos el cuerpo tiene que llevar a
unos límites de esfuerzo enormes. La autosuperación, la competividad y la recompensa
que se puede obtener de conseguir una meta mueven en muchos casos a los deportistas.
En muchos casos, la motivación intrínseca se ve condicionada por la propia lógica del
deporte e alta competición y los deportistas deben también trabajar el componente
mental. Por ejemplo, en pruebas ciclistas de larga duración en la que se requiere un gran
esfuerzo, es posible que los deportistas que disfrutan de montar en bicicleta y escalar
puertos pierdan ese tipo de motivación cuando el nivel de exigencia es mayor.
Fecha de actualización: 25/06/2017. Cómo citar: "Motivación". En: Significados.com.
Disponible en: https://www.significados.com/motivacion/ Consultado: 13 de diciembre de
2019, 01:24 pm.

Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días
A menudo oímos lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone.
En tiempos de crisis parece que hace falta doble dosis de motivación
El ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no cuando las consigue.
(Corbis)
ESTHER GÓMEZ GARCÍA-ROMERAL
TAGS
 BIENESTAR
 ENERGÍA
 PESIMISMO
 RENDIMIENTO
 OPTIMISMO
TIEMPO DE LECTURA4'
18/10/2013 06:00
A menudo oímos lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone.
Más, en tiempos de crisis, parece que hace falta doble dosis de motivación para llegar a
dicho lugar tan preciado.
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la
persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es
lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa
que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un
segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras
vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una
retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado.
Hay días en los que se puede notar mucha energía y otros en los que cuesta
muchoExisten muchas diferencias individuales respecto a lo que motiva a cada persona y
en la fuerza de sus motivos. Es decir, cada persona tiene sus propias motivaciones que
pueden ser muy diferentes a las del resto. También, hay personas que cuentan con
mucha energía para conseguir sus metas y otras que no tienen tanta. La persistencia es
otra variable que no tienen todos los seres humanos por igual.
La motivación es dinámica, está en continuo movimiento de flujo, es un estado de
crecimiento y declive perpetuo. Hay días en los que se puede notar mucha energía para
luchar por algo y otros en los que cuesta mucho arrancar una conducta.
Teniendo en cuenta las características tan complejas que tienen los procesos de
motivación hay algunas cosas que se pueden hacer para aumentarla.
¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tu motivación?
 Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta final en pequeñas submetas.
Estas serán hitos que irás consiguiendo y sentirás que te acercan a tu meta final. No
olvides celebrar cada uno de ellos.
 Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que realmente quieras
conseguir. No la malgastes en cosas que te alejen o te distraigan de tu objetivo.
 No escatimes en esfuerzos y decisiones. Esto es, si hace falta un paso
determinado para alcanzar tu objetivo: hazlo. En ocasiones tenemos que dedicar tiempo,
o gastar dinero, en algo a corto plazo para conseguir el objetivo a largo plazo. Míralo
como una inversión no como un gasto.
 Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos
como parte del proceso. Todo tiene su lado bueno y su lado malo. En el momento en el
que decidiste luchar por conseguir esa meta no te importó asumir que ibas a tener que
hacer cosas difíciles para obtenerla.
 No gastes tiempo en quejarte, sólo te quita energías y no te soluciona nada.
 Oblígate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las
que tendrás que realizar tareas que no te gusten. En estos casos: autocontrol. Oblígate a
hacerlo, no pienses en si tienes ganas de hacerlo o no. De hecho, no te hacen falta "tener
ganas" para hacer las cosas. Todos hacemos muchas cosas a lo largo del día que no
tenemos ganas de hacer y las hacemos, y una vez que las hacemos, nos damos cuenta
de que no son para tanto. Primero se hacen las cosas y luego entran las ganas. Lo hago y
punto, no pienso si me apetece o no.
 Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre, optimista y con más
energía para hacer las cosas que te cuestan. Es en esos momentos en los que podrás
realizar una tarea difícil o podrás llamar a esa persona con la que te cuesta hablar.
 Rodéate de personas optimistas, que luchan por lo que quieren conseguir. Todo
se contagia, el pesimismo y el optimismo.
 Fíjate en la parte que llevas conseguida, no en la que te queda por conseguir.
 Y, sobre todo: disfruta del camino. Porque el ser humano disfruta de la ilusión
cuando lucha por las cosas, no cuando las consigue. Una vez que hayas conseguido tu
meta, tendrás que buscar otra nueva para volver a ilusionarte.
 D E F IN I C IÓ N D E L ID E R A Z G O

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite
incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el
liderazgo se conoce como líder.
 El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es
capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta
razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y
aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.
 La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de
las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores
del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo
es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria),
la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de
pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto
ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).
 Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos
criterios. Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal.
Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un
grupo.
 De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo
entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso,
existen liderazgos democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).
 El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión
dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién
entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una
decisión.
 El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin
consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a
la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.
 En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su
grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes
concede la más amplia libertad para su accionar.
 Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y
los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.
 Las bases para ser un buen líder son: mantenerse al tanto de lo último en el campo
en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros líderes y modificar la forma de
trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que
ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad,y, por su puesto, carisma para
inspirar a sus subordinados.
 Los mejor líderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender
las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son
innovadores y están a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un
frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de fundar
una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft y, gracias a las
decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas influyentes confiaran en él, se
convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de comprender que los
ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y trabajó
desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de
un líder visionario.
 Pero tener una buena idea no basta para convertirse en líder, es necesario saber
llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el
que se haya pensado jamás y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas más
importantes. Si conseguimos cautivar al público con nuestra idea, posiblemente nos
convirtamos en un líder visionario y valorado por el entorno.

Otras definiciones
 Otra clasificación de los liderazgos está determinada por la influencia del líder en
sus subordinados. Cuando el líder es reconocido como autoridad dentro del grupo y los
integrantes creen que aporta recursos importantes, el liderazgo es transaccional.
 Otra definición del término es la que se encuentra en el Diccionario de Ciencias de
la Conducta que define el liderazgo como las cualidades de capacidad y personalidad que
permiten que alguien se convierta en guía de un grupo, controlando a todos los individuos
que de él forman parte.
 Por su parte, Rallph M. Stogdill, afirma que existen tantas definiciones de liderazgo
como personas hayan pensado en dicho concepto, sin embargo la más exacta sería que se
trata del proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que
estos desarrollen.
 Para ser líder es fundamental, por otra parte tener la capacidad de comunicación.
No sólo saber expresar claramente las ideas y mandatos, sino también saber escuchar y
tener presente lo que piensa cada individuo que forma parte del grupo que se representa.
Además, como lo definen Salovey y Mayer, es fundamental contar con inteligencia
emocional. Es decir, con la habilidad de conducir los sentimientos y emociones de uno
mismo y de los demás y utilizar la información para conseguir el objetivo fundamental del
grupo.
LIDERAZGO
Teexplicamosquéeselliderazgoyquéimplicaejercercomolíder.¿Ellídernaceosehace?Además,losdistintostiposdeliderazgo.
Generalmente, un líder tiene la capacidad de motivar a la gente.
1. ¿Quéesliderazgo?
El liderazgo es un conjunto de habilidades que hacen que una persona sea apta para
ejercer tareas como líder. Se pueden liderar no solo tareas, sino también ideologías o
pueden ser un modelo en los que muchos se inspiren por sus labores. Generalmente, un
líder tiene la capacidad de motivar a la gente porque tiene características emocionales
que generan empatía en sus seguidores.
El conjunto de habilidades que son necesarias para ejercer como un líder son del tipo
gerenciales o directivas y con ellas el líder generará una influencia positiva sobre un
determinado grupo de personas, con el fin de que, por ejemplo, trabajen con
más entusiasmo, reciban indicaciones para hacer una tarea, darles ánimo,
etcétera. También es válido decir que un líder es quien toma la iniciativa para comenzar a
hacer algo, quien incentiva, gestiona, evalúa.
El liderazgo implica una apropiación desigual de poder, ya que los miembros del grupo
solo acatarán las órdenes, aunque pueda que sí ayuden a tomar decisiones dando su
punto de vista y colaborando de otras formas. El término liderazgo también puede ser
usado para señalar a un grupo de líderes.
Hay estudios psicológicos realizados que afirman que las personas buscan en un líder
que sea similar a nuestros padres o a quienes hayan representado este papel, ya que
ellos son la primera figura de autoridad que conocemos.
Líder también puede ser aquel que tiene características que lo hacen una persona
célebre o para señalar a una persona que impone respeto. Un líder se destaca entre los
demás y tiene cualidades que le dan la superioridad para desempeñar el papel que
posee. El líder deberá sobresalir en algún aspecto (títulos, experiencia, conocimientos,
desempeño, etcétera) para que se vea como “mejor” ante el resto de sus pares.
Puede servirte: Misión y Visión.
2. Otrasdefinicionesdeliderazgo
Líder es aquella persona que logra inspirar e incluir a otros en ese sueño.
 Richard L. Daft define en su libro “La experiencia del liderazgo” al liderazgo como
una relación de influencia que existe entre un líder y sus seguidores en la cual se
pretende generar un cambio y llegar a resultados reales que reflejen los propósitos
compartidos. Los elementos de esta relación son: líder, influencia,
intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.
 Otro autor, Arieu, habla del liderazgo planteando que es líder aquella persona que
tiene la capacidad de inspirar y de incluir a otros en ese sueño.
 En la Administración de empresas el liderazgo es la acción de llevar a cabo una
actividad (como un proyecto) de forma eficaz y eficiente dentro de una organización.
3. ¿Ellídernaceosehace?
Puede que ocurran ambos casos. Hay gente que nace con cualidades como para ser un
líder nato (como empatía, simpatía, sociabilidad, intuición, y luego le suman a estas
características conocimientos adquiridos a lo largo de su vida) y hay quienes aprenden
qué tiene que tener un líder y se van adaptando a las situaciones en donde ellos quisieran
tener protagonismo o ser parte.
4. Elpoderdellíder
En algún punto el poder que emana del líder es exigido por los miembros del grupo.
El líder debe ejercer su poder pensándose también como un miembro más. En algún
punto el poder que emana del líder es exigido por los miembros de ese grupo, ellos
necesitan a alguien que los guíe y los ordene. El poder del líder puede ser utilizado de dos
maneras, por un lado para castigar a los seguidores y por otro para premiarlos.
Un líder se sostiene en esa posición y tiene el poder que tiene solo mientras sus adeptos
(o superiores si existen) consideren que es la mejor persona que existe en ese momento
para satisfacer necesidades y mientras sea él quien da más de lo que dan los seguidores.
El poder que tiene el líder no es útil si no está sirviendo a los seguidores, se supone
que quien ejerce el liderazgo es un servidor público en cierto modo, caso contrario no
estará desempeñándose correctamente como uno.
5. ¿Quéimplicaserlider?
Según Colin Powell hay cuatro implicaciones que van de la mano del papel del líder.
Estas son:
 En primer lugar, diferir con el pensamiento de la mayoría de las personas, pero
hay que defender este pensamiento sabiendo argumentar y debatir.
 En segundo lugar hay que saber que cuando ya no nos vienen a
presentar problemas, es porque hemos dejado de vernos como líderes.
 En tercer lugar, hay que ver a los otros profesionales como un reto.
 Por último, hay que saber que ser líder implica tener un puesto muy solitario.
6. Tiposdeliderazgo
El líder carismático logra entusiasmar a la gente y es elegido por eso.
Existen varios tipos de liderazgo que se diferencian por las diversas características. Hay
expertos que afirman esto y hay quienes plantean, en cambio, que el liderazgo es solo
uno y que como los líderes son personas con diversas características eso los hace
distintos. Según Max Weber existen tres tipos distintos de líderes:
 El carismático: Es capaz de entusiasmar a la gente y es elegido por esa
característica, el problema es que tienen tendencia a creer más en sí mismos que en sus
seguidores.
 El tradicional: Es aquella persona que hereda el poder, generalmente porque
pertenece a un grupo familiar de élite o clase social alta) y en tercer lugar.
 El legítimo: Adquiere ese poder a través de caminos legales, el contrario es el
poder “ilegítimo”, quien goza de este poder lo obtuvo por vías de la ilegalidad.
También hay más clasificaciones de acuerdo a otros criterios. Para empezar,
 Según la formalidad de su elección, tenemos líderes formales o informales.
 Según la relación entre el líder y sus seguidores, tenemos liderazgo dictador,
liderazgo autocrático, democrático, liderazgo onomatopéyico, liderazgo paternalista y por
último, liderazgo liberal.
 Según el tipo de influencia que ejerce el líder sobre los seguidores, hay liderazgo
transaccional, transformacional, auténtico, lateral, longitudinal y en el trabajo.
7. Elliderazgodesarrollador
Dentro de esta clase de liderazgo existen cinco tipos de líderes:
 El autócrata: Quien tiene toda la responsabilidad, toma todas las decisiones,
dirige, inicia las acciones y ejerce control sobre los demás.
 El emprendedor: Tiene un estilo participativo, se vale de la consulta para ejercer el
liderazgo pero aun así él da las directrices y no cede su derecho a tomar decisiones.
 El líder liberal: Es quien delega el poder para tomar decisiones.
 El líder proactivo: Promueve el desarrollo de las personas que son sus seguidores.
 El líder audaz: Se relaciona con muchas personas e instituciones, es crítico,
positivo y muy persuasivo, consulta a sus pares para decidir.
Última edición: 4 de diciembre de 2019. Cómo citar: "Liderazgo". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/liderazgo-2/.
Consultado: 13 de diciembre de 2019.

Fuente: https://concepto.de/liderazgo-2/#ixzz680cexypL
Qué es el Liderazgo: Importancia, estilos, habilidades y mitos
El liderazgo es la clave para que una empresa, departamento o proyecto de cualquier
ámbito funcione. Sin embargo, encontrar a personas que desarrollen su liderazgo de forma
acertada en un equipo no es una tarea fácil. Muchos de los problemas derivan del
desconocimiento o distintos puntos de vista sobre la definición del liderazgo. Por poner un
ejemplo, ¿un buen líder se basa en la motivación o en los resultados?

Para resolver esta duda y consolidar un concepto realista sobre los líderes, a continuación
conocerás más sobre la importancia, los estilos, habilidades y mitos que existen en torno a
esta figura tan polémica,… y deseada.
Índide de contenidos
 ¿Qué es el liderazgo?
 Importancia del liderazgo
 Características de un buen líder
 Estilos de liderazgo (Según Goleman, Boyatzis y McKee)
 6 mitos sobre el liderazgo
 Liderazgo en la era digital: ¿Cómo ser un líder en una época tan compleja e incierta
como la que vivimos? Modelo VUCA
¿Qué es el liderazgo?
El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera de
pensar o de actuar de otras personas.
Sin embargo, este término tampoco debe enfocarse nada más que en el hacer cambiar de
parecer a las personas. Porque un líder también tiene la capacidad de tomar la iniciativa y
proporcionar ideas innovadoras, y no solo de dar órdenes.
El liderazgo tampoco equivale a una distribución desigual de poder. Y aunque sea el líder
el que tenga la última palabra, es el trabajo en equipo el que da los mejores resultados.
“Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina acompañado” (proverbio
africano)
Importancia del liderazgo
La importancia del liderazgo es más que evidente en muchos ámbitos de la vida, incluso
más allá del liderazgo empresarial. Puesto que el líder es el responsable de la consecución
de los objetivos de una manera mucho más efectiva y rápida.
El liderazgo no es plano, y dependiendo del contexto en donde se desarrolle puede
determinar la clase de transformación social de la que es capaz. Tiene, por tanto, una
función dentro de la organización, comunidad o sociedad que destaca por su relevancia e
influencia.
Es así como las organizaciones dependen para crecer y perdurar del liderazgo, he allí
donde recae su gran importancia. Un líder será capaz de establecer una buena
comunicación y mejorar la capacidad de integración de los miembros, todo con el fin de
lograr un objetivo en común.
El liderazgo también puede ser interpretado como una forma de ser, una manera de dirigir
y ver cómo las cosas que se van moldeando con el paso de los años. Es un proceso de
interacción entre los miembros de un grupo interesado en el progreso de la organización
para la que se trabaja.
En pocas palabras, la importancia del liderazgo recae en que es la pieza clave para la
supervivencia de cualquier organización. Más si se toma en cuenta que la capacidad para
saber guiar y dirigir es el centro de la misma.
Por ejemplo, una organización puede que tenga un control óptimo, una planeación
adecuada, los recursos de primera calidad, no podrá sobrevivir a la falta de un líder que
sea apropiado para sus metas.
Características de un buen líder
No importa si estás en la cúspide de una gran empresa o si tienes por el contrario un
grupo pequeño de personas a tu cargo. Existen ciertas habilidades de un líder que no
pueden ser desestimadas. Son estas habilidades las responsables de potenciar y producir
los mejores cambios en una organización.

Es así como estas son las cualidades que todo gran líder debería demostrar para llevar su
cargo al máximo nivel de rendimiento:
1. Tener un pensamiento positivo: De todas las características de un líder quizás el ser
positivo es una de las más primordiales. Esto porque al comprender el potencial de la
psicología positiva, se entenderá la mejor forma de implementar un aprendizaje en
cualquier situación que se presente.
2. Ser honesto: La verdad siempre debe ser la mayor arma de un líder. Si bien la
realidad puede ser muchas veces dolorosa o molesta, esconder ciertas cosas puede
complicar muchas situaciones.
3. Saber delegar: Un líder no puede hacer todo solo. Pensar esto, es algo irrealista. Por
lo que un buen líder necesita dejar solos y confiar en sus colaboradores para que el trabajo
en equipo sea eficiente.
4. Incentivar una buena comunicación: La falta de comunicación es la responsable del
fracaso de muchas operaciones en las empresas. Así que incentivar una de utilidad es una
de las maneras más sensatas de cultivar el éxito.
5. Inspirar al grupo: Un grupo estará desanimado si se encuentra frente a la falta de
motivación. El rol del líder está diseñado en parte, para inspirar y transmitir pasión a sus
colaboradores.
6. Establecer estrategias para una vida equilibrada: Una persona que vive solo para
trabajar, nunca dará el 100% de lo que es capaz en el trabajo. Esto porque carecerá de
energía. En cambio, aquellas personas que logran un correcto equilibrio pueden aumentar
su productividad a grandes niveles. Es así como un líder debe asegurarse de que su equipo
sea capaz de vivir un buen equilibrio entre su trabajo, vida personal o social. Puedes
aprender a hacerlo poniendo en práctica el método 80/20.
7. Alinear al equipo: Un equipo debe estar enfocado en una meta a largo plazo
(misión), pero marcando objetivos realizables a corto plazo. Es el líder nuevamente el
encargado de esta tarea.
8. Dar créditos cuando corresponda: Las personas que hacen bien su trabajo o que
alcanzan metas deben ser recompensadas, dárles crédito para que se sientan motivadas y
su confianza aumente.
9. Apreciar los logros: Para que un líder aprecie un logro no tiene que ser uno colosal,
sino que también aquellos logros pequeños deben ser reconocidos. Aunque sea pequeños
o modestos es bueno hacer esto.
10. Fomentar el crecimiento: Un buen líder debe fomentar el crecimiento y desarrollo
profesional y personal de sus colaboradores. Como resultado conseguirá aumentar la
productividad del trabajo.
11. Ser el guía: Un líder nunca deberá actuar como un jefe, mucho menos ejercer
influencia usando el poder y la intimidación como herramientas principales. Hay que saber
diferenciar entre guiar e imponer.
12. Fomentar los buenos hábitos: Para que un proyecto sea exitoso, hace falta que sus
colaboradores también sean felices y productivos, y la clave está en el fomento de los
buenos hábitos de vida. Ayudarlos a que tengan una vida más sana y estable siempre.
13. Mantener una posición neutral: Los favoritismos no deben existir en un ambiente
sano de trabajo, mucho menos por parte del líder. Es por esto que uno debe enfocarse
siempre en demostrar que a todos los colaboradores se les trata por igual, sin ninguna
clase de distinción.

Significado de CEO, COO, CFO, CIO, CTO y CMO: Llamando a cada ejecutivo por su
nombre

Cada vez está más extendida la adopción de términos y tecnicismos empresarialesSEGUIR


LEYENDO

Coworking: ¿Necesidad u oportunidad?


Muchas veces a la hora de emprender vemos que existen gran multitudSEGUIR LEYENDO

Business Model Canvas: El lienzo de modelos de negocio

Hoy hablaremos del Business Model Canvas: Una herramienta con la que serásSEGUIR
LEYENDO
Estilos de liderazgo (Según Goleman, Boyatzis y McKee)
De acuerdo a Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Anne McKee, especialistas en liderazgo
emocional, los gerentes trabajan entorno a lo que son seis estilos de liderazgo. Cada uno
de estos estilos de liderazgo están representados por métodos específicos que son
aplicables en ciertas situaciones, por lo que un líder no debe ceñirse solo a uno de estos
estilos. La clave está en la capacidad de adaptarse a todos ellos según más convenga.
1. Commanding o al mando: Este estilo es conocido por exigir el cumplimiento de las
tareas de inmediato, es un “Hazlo lo que te digo”. Sirve para los tiempos de crisis, o
cuando es necesario iniciar un cambio de tendencia, también lo hace para manejar a los
empleados que son problemáticos y no desean colaborar. Sin embargo, este estilo no
funciona cuando no se está en una crisis, porque los empleados consideraran este estilo
como uno molesto. Un consejo, es que se analice muy bien cuáles son las verdaderas crisis,
y cuáles no para poder aplicarlo con éxito.
2. Visionary o visionario: Sirve para movilizar a las personas hacia una determinada
visión, es un «Ven conmigo». Sirve cuando es tiempo de cambios que necesitan para su
éxito de una nueva visión o se requiere de una dirección clara para funcionar. Este estilo no
funciona cuando la visión que se tiene es una que se encuentra lejos de la realidad, por lo
que con facilidad bajará la moral del equipo de trabajo. La clave de este estilo es una visión
clara del futuro, una que sea alcanzable, concreta y directa.
4. Affiliative o empático: Entre los tipos de liderazgo este el encargado de crear
armonía y vínculos emocionales, es del tipo «La gente es lo primero». Y sirve sobre todo
cuando es necesario curar divisiones en un equipo, también lo es para motivar a las
personas cuando están atravesando circunstancias estresantes. Con este estilo no está bien
exagerar porque lo que produce es falta de dirección, y por lo tanto puede resultar en
rendimientos mediocres. La clave para ejercerlo bien, es establecer un equilibrio certero.
5. Democratic o demócrata: En este estilo el líder logra el consenso mediante la
participación de todo el grupo, es del tipo «¿Qué piensas?». Lo mejor es usarlo cuando se
desea generar aceptación o para conseguir información valiosa de los empleados. No es la
mejor opción cuando las decisiones colectivas no son las más necesitadas.
6. Pacesetting: Aquí se procede a establecer estándares de rendimiento altos, siendo
del tipo «Haz lo que hago, ahora». Es la mejor alternativa a usar para obtener resultados
que sean rápidos, y cuando se tenga interés en formar un equipo que esté muy motivado y
que sea en extremo competente. No debe usarse con frecuencia porque crea
desmotivación dentro del equipo. Un consejo para desarrollarlo, es dejar que los
integrantes del equipo hablen mucho más, bridarles autonomía para que tengan sus
propias decisiones.
7. Coaching: Es usado con el fin de un mejor desarrollo para el futuro de los
integrantes, es del tipo «Prueba esto». Y debe ser usado para ayudar al empleado a
mejorar su rendimiento o en tal caso, a desarrollar fortalezas que sean impuestas a largo
plazo.
6 mitos sobre el liderazgo
Existe mucha información acerca de lo que está o no está bien en materia de liderazgo. No
obstante, este exceso de información ha sido el responsable de la creación de muchos
mitos con respecto a la forma correcta de establecer una posición de líder.
Es por eso, que conocer cuáles son los mitos más difundidos sobre el liderazgo es una
buena forma de evitar caer en los mismos. Estos son los más populares:
1. “Todos los manager son líderes”: Esto es falso debido a que el management es más
bien una subcategoría del liderazgo, y para nada su equivalente. Los managers están
capacitados para monitorear y mantener sistemas. Un gran manager debe convertirse en
un verdadero líder, que impulse el mejor desarrollo de tu equipo.
2. “Para ser líder, tienes que nacer líder”: Otra gran falsedad porque para ser un líder
hace falta mucho más que tener una habilidad innata para el liderazgo, más bien debe
colocar en práctica esta habilidad para ser un líder ejemplar. Por ejemplo, no porque
alguien tenga una buena estatura lo hará una estrella de baloncesto, para ello necesita
practicar y practicar.
3. “Los lideres siempre tienen las respuestas correctas”: Cierto, en realidad esta
afirmación es cierta porque los lideres están capacitados para hacer siempre las preguntas
correctas, y saben dónde encontrar las respuestas indicadas. Al notar que tu equipo te
entrega en constancia respuestas, estás impulsando su capacidad de pensar.
4. “Un líder siempre debe mandar”: Falso, para que un equipo pueda funcionar hace
falta de la cooperación y confianza de todos, algo que se puede dar si se tiene a la cabeza
un líder y no un jefe que se dedica solo a dar órdenes.
5. “El liderazgo es sobre ambición”: Falso, si bien la ambición no es mala, llega a serlo
cuando las acciones que se realizan, solo lo hacen en favor a ti. Al hacer esto en definitiva
no se está liderando. Más bien ocurre cuando por medio de esa ambición todos se
benefician. En esta situación sí se está logrando un buen liderazgo.
6. “Todos pueden liderar”: Y para finalizar esta lista, una gran verdad, es cierto que
todos pueden liderar siempre y cuando tengan el deseo de hacerlo. También hay que
entender que no se puede obligar a nadie a liderar porque es la voluntad un factor clave
para esta acción.
Liderazgo en la era digital: ¿Cómo ser un líder en una época tan compleja e incierta como
la que vivimos? Modelo VUCA
Ser un líder en plena era digital es un desafío, debido a que hay algo nuevo por aprender
todos los días acera de ello. Es entonces cuando se hace indispensable contar con
herramientas como el modelo VUCA. Pero,

¿Qué es VUCA?
Este término que comenzó a ser empleado después de la Guerra Fría, implica que vivimos
en la época más volátil, incierta, compleja y ambigua de la historia (Volatile, Uncertaninly,
Complex, Ambiguous). ¿Y cómo complican estas condiciones al liderazgo?:
 Volatilidad (Volatile): El incremento brutal de cambios enfrentados en el promedio
de vida.
 Incertidumbre (Uncertainty): Se refiere a la ausencia de previsibilidad de los
acontecimientos. En este caso más específicamente a la edad de la convergencia.
 Complejidad (Complex): Es la confusión generalizada, no tener clara cuál es la causa
y efecto entre las generaciones que comienzan a trabajar.
 Ambigüedad (Ambiguous): Es la ausencia de precisión en la realidad. En este caso,
la transformación dramática que supone la globalización y la automatización.
Todo esto, como sabrás representa un reto, porque ser un líder ha dejado de ser en
muchos aspectos los mismo que hace unos décadas atrás. Un buen líder tiene que estar a
la vanguardia de su entorno, y en el caso de no ser capaz de ello, se enfrentará con una
dura realidad.
Pero no todo es negativo, porque aunque es complejo, también es una oportunidad para
crecer y desarrollarse como un líder de una nueva generación. Una acostumbrada a los
cambios y que no le teme a los desafíos improvisados.
¿Cómo debe ser un líder según el modelo VUCA?
Así que, estas son algunas de las bases para ser un buen líder en la economía
digital desarrollada en el VUCA World:
 Desarrollar una mentalidad adaptativa: Un líder necesita adaptarse a lo que se le
interponga.
 Tener una visión: Sin una visión, un líder no cumplirá con su papel.
 Abrazar la mentalidad de la abundancia: Un líder no puede estar cerrado a nuevas
ideas.
 Tejer ecosistemas para el compromiso humano: Es su responsabilidad el solidificar
la solidaridad entre su equipo.
 Anticipar y crear el cambio: Un líder no puede esperar a que los cambios lo
impacten, debe anticiparlos o crearlos por sí mismo.
 Ser consciente de sí mismo: Un líder necesita conocer sus límites y capacidades.
 Ser un aprendiz ágil: Un líder debe aprender todos los días y con rapidez.
 Crear una red colaborativa: El trabajo en equipo y los contactos, lo son todo para el
líder.
 Centrarse en el cliente: Para un líder toda la atención debe enfocarse en el cliente y
su satisfacción.
 Diseñar para el futuro: Un líder no se prepara solo para el presente, sino para el
futuro.
 Comunicar y rectificar con constancia: Un líder debe comunicar sus decisiones y
rectificar con frecuencia para ser exitoso.
 Tipos de emprendimiento (personal, social, productivo). Ex
 MP
 mindi pedraza
 Actualizada 27 de Marzo de 2017
 TRANSCRIPCIÓN
 • Perfil de un emprendedor (explicarlo)
 • Emprendimiento: Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene
cierta importancia o envergadura.
 • Emprendedor: Es una cualidad de una persona que tiene decisión e iniciativa
para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo.
 • Emprender: Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige
esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura.
 • Empresa: Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios.
 • Ejemplo de 5 Emprendedores reconocidos (2 de ellos de nuestra región)
 Ejemplos...
 Es importante porque disminuye la taza de criminalidad en el pais, ya que si la
gente es trabajadora no necesitara robar nada, sino que planea tener un futuro propio y
no depender de las demas personas.
 • ¿Por qué es importante la cultura de emprendimiento en las instituciones
educativas?
 Por: Valeria Mindiola 9-D
 -En primer lugar, una persona emprendedora es innovadora, ya que debe crear un
proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
 -Además debe ser creativa, ya que una idea poco interesante puede no llegar a
generar resultados óptimos.
 -Por otro lado debe ser capaz de asumir riesgos y superar los retos que el
desarrollo de un proyecto pueda generar.
 -Frente a estas dificultades, un emprendedor debe ser flexible al cambio y siempre
focalizado en crecer. A veces es posible modificar ciertos aspectos del emprendimiento
con tal de mejorar y obtener mejores resultados.
 Es cuando la sociedad tiene como principio esforzarse para lograr sus objetivos y
existe honestidad en el actuar de la gente.
 ¿Que es cultura de emprendimiento?
 E. Productivo
 E. Social
 El emprendimiento puede lograr la excelencia humana ya que este hace que las
personas escojan el camino correcto y honesto en sus vidas.
 Es importante porque de esta manera crean ciudadanos con un proyecto de vida
establecido, el cual les permite tener una vida mas organizada respeto a su futuro, tanto
personal, como social y en ambitos de trabajo.
 Personal: Es cuando tu mismo te asignas una meta, la cual buscas cumplir
superándote a ti mismo
 Social: Cuando buscas una meta común para beneficio de toda una comunidad.
 Productivo: Cuando este emprendimiento se da en un campo profesional
 Steve Jobs: Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia
 Bill Gates: Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación “Bill &
Melinda Gates”, siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a
trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.
 Javier Andrés Cardona: Administrador de Empresas de la Universidad Externado,
con máster en Marketing de la Universidad EAFIT
 Sam Walton: El fundador de Wal Mart, la tienda minorista más grande de Estados
Unidos y una de las empresas más grandes del mundo.
 Mauricio Sabogal: Fundador de Omnicom Media Group en América Latina y
creador de BPN, una red de agencias con presencia en más de 26 países.
 • Tipos de emprendimiento (personal, social, productivo). Explicar cada uno y
colocar ejemplos.
 E. Personal
 ¡Consulta Emprendimiento!
 • De qué forma con el emprendimiento se puede lograr la “excelencia humana” y
aportarle a la paz de nuestro entorno más cercano (familia, colegio) y al país (apoyo a los
énfasis institucionales).
 • Importancia del emprendimiento en el desarrollo social, económico y cultural del
país
EMPRENDIMIENTO
Teexplicamosquéesunemprendimientoycuálessonlascaracterísticasdeunapersonaemprendedora.Ventajasybeneficios.
La cultura del emprendimiento es bastante positiva para las sociedades.
1. ¿QuéesEmprendimiento?
Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se refiere
etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para
alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona
que inicia una nueva empresa o proyecto.
Una persona que enfrenta el desafío de un nuevo emprendimiento o negocio debe tener
una actitud positiva y una gran determinación a enfrentar retos y dificultades.
Muchos profesionales deciden comenzar un propio proyecto a fin de lograr una estabilidad
económica. Incluso, muchos gobiernos o entidades económicas se han propuesto ayudar
a estos emprendedores con intenciones de dar un impulso a la economía.
En muchas ocasiones un emprendimiento familiar ayuda a que la familia logre satisfacer
sus necesidades básicas de vida o mejorarla notablemente. Muchas veces es la única
opción frente a una crisis económica.
Además, un emprendimiento da independencia. Una persona que posee un
emprendimiento propio no depende de jefes ni horarios ya que trabaja de manera
particular.
Puede servirte: Entrepreneur.
2. Característicasdeunapersonaemprendedora
Un emprendedor es innovador, creativo y perseverante.
 Innovadora. En primer lugar, una persona emprendedora es innovadora, ya que
debe crear un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
 Creativa. Además debe ser creativa, ya que una idea poco interesante puede no
llegar a generar resultados óptimos.
 Capacidad de asumir riesgos. Por otro lado debe ser capaz de asumir riesgos y
superar los retos que el desarrollo de un proyecto pueda generar.
 Perseverante. La perseverancia es una cualidad que se encontrará en
todo emprendedor, ya que en muchos casos (quizá en la mayoría), las ganancias no
llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.
 Flexibilidad y adaptabilidad. Frente a estas dificultades, un emprendedor debe ser
flexible al cambio y siempre focalizado en crecer. A veces es posible modificar ciertos
aspectos del emprendimiento con tal de mejorar y obtener mejores resultados.
Es difícil explicar la forma en la que se levan adelante los emprendimientos exitosos. Está
claro que la idea no debe apresurarse, y no suelen triunfar aquellos que se encierran a
pensar durante horas y horas una idea perfecta, sino los que eligen vivir su vida como
todas las otras personas, para experimentar las mismas necesidades que los demás y así
encontrar, dentro de ese camino, la idea a desarrollar.
Los estudios de marketing pueden aportar datos de interés para un emprendedor, incluso
copiar una idea exitosa de otro puede generar cierto rédito, pero seguramente será así
por un lapso de tiempo corto: los verdaderos resultados le llegan a la gente que además
de ‘la idea’, reúne una serie de condiciones: predisposición al esfuerzo, a la creatividad, al
empuje y al dinamismo.
En muchos casos, las situaciones económicas de los países dificultan el acceso al empleo
en relación de dependencia. En tales circunstancias, quienes tengan un espíritu
emprendedor podrán trabajar por su cuenta y generar sus propios negocios. Naturalmente
se trata de una decisión muy difícil, quien la toma sabe que está renunciando a la
estabilidad que otorga un salario. De todos modos, son muchos los que adoptan el riesgo,
ya sea por la ambición de los beneficios que puede traer a futuro o por estricta necesidad
por desempleo.
Muchos países han organizado entidades dedicadas exclusivamente a promover los
pequeños emprendimientos, ya que estos tienen un valor importante en la economía,
sobretodo al considerar que la demanda de trabajo suele crecer a un ritmo bastante
superior al de la oferta.
La posibilidad de que un empleado (y mucho más un desempleado) se transforme en
un empresario, así sea de un proyecto más bien pequeño, es una salida importante para
esas situaciones de crisis. La cultura del emprendimiento es bastante positiva para las
distintas sociedades.
Se conoce como agorismo al extremo de esta manera de pensar, que propone alcanzar
una sociedad anarquista bajo los supuestos del capitalismo: este modo de pensar pone
en el eslabón más alto de la sociedad a los emprendedores (diferenciándolos de los
capitalistas estatistas y los capitalistas no-estatistas) por su voluntad de acción
e innovación, y poniéndolos como el único sector verdaderamente perjudicado por
el Estado.
Los emprendedores sociales son los que innovan con proyectos no necesariamente
comerciales, con un objetivo más bien referido a lo que apunta al bienestar de toda la
sociedad.
Última edición: 24 de febrero de 2019. Cómo citar: "Emprendimiento". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/emprendimiento/. Consultado: 12 de diciembre de 2019.

Fuente: https://concepto.de/emprendimiento/#ixzz680dkKLRF

METODOS DE ESTUDIOS
MÉTODO DE ESTUDIO “ERRRE”

Nely Ávila Mendoza[a], Maricruz González Osorio [a], Claudia Harumi Martínez Martínez [a],
Irene Mendoza Benítez [a], Magalli Olvera Soto [a], Azeneth Citlali Zamudio García [a], Irma
Isabel De León Vázquez[b]

El método de estudio “ERRRE” que por sus siglas significa: Exploración, Recepción,
Reflexión, Repaso, Evaluación; es un procedimiento o conjunto de reglas que se aplican
para lograr un objetivo que es estudiar, es enseña a comprender el material para asimilar
y repasar un tema en específico.
EXPLORACION - Consiste en realizar un examen preliminar del material o asunto que se
va a estudiar a través de:
 Pre lectura
o Leer el texto del tema para darte una idea
 Leer con atención
 Hojear con rapidez
o Captar palabras claves
 Observar fotografías
o Para darte una idea más clara
 Formularse preguntas
o Hacer un examen diagnóstico para ver que tanto conocimiento tienes del
tema
RECEPCION - Consiste en adquirir”, “captar”, “recibir” información relativamente del tema
de estudio identificando:
 Nombres
 Ideas
 Problemas
 Fechas
 Conceptos
 Procesos
Se cumplen a través de:
 Leer
 Escuchar
 Observar
REFLEXION - Reflexionar es poner en acción todas las funciones mentales, debes de
procesar la información captada con un:
 Analizar
o Reflexionar sobre el tema
 Sintetizar
o Captar lo más importante del tema
 Comparar
o Elegir conceptos que sean precisos
 Deducir
o Entender sobre el tema
 Definir
o Ya tener la idea clara
 Generalizar
o Relacionar el tema comprendido
 Evaluar
o Saber que tanto aprendiste del tema
REPASO - Consiste en volver al material aprendiendo para recordarlo, ayudándose con la
sinopsis, el tema se debe recuperar mentalmente o de forma verbal, es la única forma de
combatir la acción del olvido.
Quien no repasa periódicamente ira perdiendo y olvidando progresivamente.
Plan de repasos:
 Iniciales
o Leer al llegar a casa
 Periódicos
o Estudio rutinario más a fondo
 Final
o Antes del examen
EVALUACION – Es examinar el rendimiento, es decir, autoevalúes para ver si ya sabes
bien lo que estas estudiando.
¿Cómo evaluarse?
Exponiendo el tema estudiando con las propias palabras
Formularse preguntas
Resolviendo cuestionario y contestarte a ti mismo
En conclusión “Quien estudia reflexivamente logra los objetivos del aprendizaje”
Muchos jóvenes han estado utilizando este método sin darse cuenta, sin embargo, es de
gran ayuda pues llevarlo a cabo de forma correcta y consiente se obtienen resultados
satisfactorios en los estudios.

[a]
Alumna de la Licenciatura en Enfermería de la UAEH-ESTl
[b]
Profesor por asignatura de la Licenciatura en Enfermería de la UAEH-ESTl
Métodosdeestudio
Enviado por Rosita Vasquez
Partes: 1, 2, 3
1. Introducción
2. Generalidades
3. Técnicas de estudio
4. Métodos
5. Encuesta
6. Recomendaciones
7. Conclusiones
8. Glosario de términos
9. Bibliografía
Introducción
El presente trabajo realizado por los alumnos del Área de Terapia Ocupacional, pretende
mostrar la relevancia de los métodos y técnicas de estudio en el diario vivir de
una persona que se encuentre cursando estudios; ya sean escolares, universitarios o
superiores.
Ya que nos ha quedado evidenciado que muchas personas incluyéndonos a nosotros
creíamos saber de que trataba el tema en el cual nos estábamos enrumbando, pero
conforme fuimos avanzando con nuestro proceso de investigación descubrimos que lo que
creíamos saber e incluso habíamos puesto en práctica durante mucho tiempo en la
actualidad son métodos y técnicas obsoletas. Debido a las exigencias que nos demanda el
mundo actual que cada vez está más globalizado, diversos maestros de universidad en su
mayoría han optado por facilitarnos el estudio con métodos y técnicas que ayudan a ver el
proceso de adquisición de conocimientos de una manera menos tediosa y por el contrario
de manera entretenida.
Por ello el presente trabajo muestra una serie de técnicas y métodos los cuales están a la
disposición del alumno; para que el decida utilizar el que mejor le parezca y ayude.
CAPITULO I
Generalidades
1.1.1 ¿Existe alguna diferencia entre técnica y método?
Estudiar con método es programar con realismo las condiciones, las tareas y las
actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.
Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas lógicas que ayudan a mejorar el
rendimiento académico y facilitan el proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y
aprendizaje.
En conclusión, el método es el medio que se usa para llegar a un fin, mientras que la
técnica es la herramienta utilizada dentro del método con la que se logra el fin que se
desea, por lo cual podemos afirmar que no hay exactamente una diferencia sino que por el
contrario que ambas son complementarias.
 IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
1.2.1 Importancia de las estrategias de estudio
El adecuado uso de los métodos y de las técnicas de estudio permite al estudiante
universitario lograr un aprendizaje significativo, progresivo y autónomo y un mejor
aprovechamiento del estudio.
1.2.2. Necesidad de las estrategias de estudio
Las necesidades de los métodos y técnicas de estudio ayudan al estudiante universitario
tanto como a cualquier otra persona a mejorar y fortalecer el proceso de adquisición de
conocimientos. Sin duda la inteligencia ayuda, pero no es decisiva. La motivación y las
técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus
estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a
los demás.
CAPITULO II
Técnicas de estudio
Las técnicas de estudio son una serie de procedimientos y estrategias de carácter cognitivo
y metacognitivo que nos sirven como una herramienta para hacer operativa
nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. De este modo y bajo esta denominación,
se integran se agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio;
tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de
esquemas, etc. ; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario,
como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos. Estas favorecen
la atención y la concentración, y nos permiten distinguir lo relevante de lo secundario y lo
hacen de modo que vinculan no solo lo visual y auditivo, sino también la escritura.
Dentro de las técnicas podemos encontrar a las siguientes:
 1. LA LECTURA:
En el estudio es importante que consideremos la técnica de la lectura como una parte
fundamental en nuestro desarrollo, ya que nos brinda una mejor capacidad y rendimiento;
porque nos permite: conocer, pensar, resolver problemas, mejorar nuestros hábitos, tener
mayor capacidad en proceso de adquisición de conocimientos.
La lectura es una parte importante en nuestra existencia, ya que entre el 80% y 90% de los
conocimientos son adquiridos por medio de esta técnica que con el pasar del tiempo llega a
convertirse en un hábito.
 Tipos de lectura:
 a) Lectura de estudio:
Este tipo de lectura es la que realizamos de una manera ordenada y sistemática sobre algún
tema de estudio.
 b) Lectura de consulta:
Este tipo de lectura es una búsqueda de información, es decir, no solo debemos basarnos
en el texto que tenemos, ya que estaremos ignorando siempre algo más. Es necesario
enriquecer siempre nuestro pensamiento.
 c) Lectura de información:
En nuestra vida cotidiana revisamos información en periódicos y revistas, con el fin de
conocer lo que pasa a nuestro alrededor, a este tipo de lectura la llamamos lectura de
información.
 d) Lectura de recreación:
Este tipo de lectura es la que nos entretiene y nos hace descansar, sobre todo cuando
leemos algo interesante o ameno, como por ejemplo: obras
de teatro, novelas, poemas, biografías, ya que nos transmiten emoción y goce estético.
 e) Lectura de investigación:
Este tipo de lectura consiste en revisar varios libros y obtener la información para realizar
un trabajo; esta la tenemos que hacer cuidando elegir los puntos adecuados para que nos
resulte provechoso. Todo esto lo debemos de hacer bajo las siguientes condiciones:
 Tener los libros adecuados.
 Hacer una lectura lenta y detallada de cada libro.
 Hacer las fichas bibliográficas de cada libro consultado, por lo menos:
autor, materia y tema.
 Realizar fichas con nuestra opinión personal.
 Técnicas especiales de lectura rápida:
a) Lectura grafica.- Este tipo de lectura favorece la comprensión inmediata
del texto o párrafo ya que solo expresa la idea fundamental, quedando en
el pensamiento esencial.
 Lectura de reconocimiento.- En la lectura de reconocimiento si queremos obtener
buenos resultados es necesario seguir los siguientes pasos.
 Repasar el índice
 Dirigirse a los puntos apropiados del texto
 Pasar nuestra vida en todo el escrito
 Dirigirnos a lo que se esta buscando
 Lectura dinámica.- Para poder realizar una lectura más rápida,
existen técnicas mediante las cuales se puede mejorar la rapidez y la comprensión de la
lectura.
1.3. Etapas de la lectura:
Cuando se lee un libro es necesario llevar acabo un orden de etapa para comprender mejor,
estas etapas son:
 i. Lectura estructural:
Cuando tienes el libro en tus manos, lo primero que debes hacer es revisar los puntos
siguientes:
 a) Lectura de la portada
 b) Lectura del reverso
 c) Lectura de la solapa
 d) Lectura de los índices
 e) Lectura del prologo
 f) Lectura del introducción
Esto se hace con el fin de tener una visión clara y concreta del libro; de inmediato sabrás
las partes que están divididos, de que tema habla, cual es la idea del contenido.
 ii. Lectura de información:
Consiste en hacer la lectura del libro de manera completa.
 iii. Lectura crítica o evaluativa:
Cuando hacemos este tipo de lectura, reflexionamos e interpretamos el contenido del libro
y perfeccionamos la actividad comprensiva y expresiva.
 iv. Lectura veloz:
La velocidad es un elemento valioso en la lectura. Leer muy lento es desperdiciar el tiempo.
Los lectores lentos olvidan las ideas de los párrafos iniciales por no leer unidades de
pensamientos (frases, oraciones, párrafos) si no palabras o silabas.
Otro elemento fundamental es la comprensión. Leer sin comprender es nada más que
realizar una actividad mecánica, que no proporciona beneficio alguno.
La lectura veloz necesita mayor concentración para alcanzar dominio en el estudio.
Requisitos para la actividad veloz:
1) Decisión de alcanzar destrezas para la lectura veloz. La decisión de realizar influye con
positividad en el ritmo de la lectura.
2) Conocimiento de los objetivos de la lectura veloz:
a) Intensa concentración en la lectura.
b) Habilidad perceptiva más desarrollada.
c) Alto índices de comprensión.
3) Descubrir los factores que dificultan la lectura veloz, para corregirlos.
4) Ejercitar la vista para tener mayores espacios de reconocimientos y menores tiempos de
fijación.
 EL SUBRAYADO:
Es una técnica básica que consiste en poner relieve, o destacar mediante un código propio
de rayas, signos de realce o llamadas de atención, aquellas ideas o datos fundamentales de
un tema que merecen la pena ser tenidos en cuenta para ser asimilados.
 Objetivo principal:
Reducir los textos destacados las ideas esenciales de las ideas secundarias, la
memoria visual funciona mejor y se fijan los contenidos con más facilidad.
 Tipos de subrayado:
 En Línea. Se efectúa trazando líneas bajo las palabras. Se puede trazar dos líneas
bajo las frases importantes, o usar un color distinto y una sola línea bajo las ideas
secundarias.
 De Estructura. Se trata de hacer anotaciones en los márgenes, rayas verticales tal
vez en forma de llave, resaltando varias líneas o palabras que resumen una idea, asteriscos,
flechas, guiones, etc. En realidad funciona como un pre-esquema. Este tipo de subrayados
son utilizados cuando haya oportunidades en que se quiera destacar todo un párrafo.
 De Realce. Consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas
clave, etc. Se suele utilizar el margen derecho o izquierdo empleando palabras,
interrogaciones, dibujos, paréntesis o asteriscos.
 Recomendación:
El subrayado debe ser algo personal: se subraya en función de lo que se sabe y de los
objetivos y pretensiones que tengamos.
 Requisitos previos
 El dominio de la lectura mecánica.
 Saber distinguir lo esencial de lo accesorio, el fondo de la forma.
 ser capaz de localizar la idea principal de cada párrafo.
 Tener un buen nivel de comprensión lectora.
 Distinguir un párrafo de una oración.
 Pasos a seguir
 i. Realizar una primera lectura de manera general para conocer el teme a tratar.
 ii. Leer una segunda vez, pero de una manera más analítica.
 iii. Por último, debemos subrayar las ideas más importantes.
2.6. Ventajas
 El estudio se hace más activo, al unir la actividad mental y la corporal al acto de
aprender.
 Nos ayuda a organizar y comprender lo que leemos, ya que mediante el subrayado,
desmenuzamos lo escrito y observamos las partes de que consta el mensaje.
 Nos evita distracciones
 Favorece la lectura comprensiva (aquella en la que nos vamos haciendo preguntas
acerca del texto a ver si lo hemos entendido).
 Facilita el repaso, al permitirnos fijar la atención en lo seleccionado previamente
como lo más importante.
 Es paso previo y fundamental para la realización de resúmenes y esquemas , que
luego llevaremos a cabo más fácilmente .

 NOTAS MARGINALES:
Los apuntes son anotaciones tomadas sobre una exposición oral; por ejemplo, una clase,
una disertación o una conferencia. Además de una actituddespierta y activa, suponen
una selección crítica de los contenidos que se exponen.
En ellas se expresa, ideas o comentarios que se efectúan sobre los márgenes de un escrito.
Además, las notas marginales nos permiten elaborar un índice personal de los pasajes más
relevantes de un libro.
Su finalidad es diversa:
Pueden valer como resumen de un párrafo.
Pueden servir como guía para localizar determinadas ideas en un repaso rápido.
Pueden contener un comentario personal a lo que en el párrafo se dice.
 Pasos:
 i. Realizar una primera lectura rápida, para captar las ideas más generales.
 ii. Realizar una segunda lectura comprensiva que requiere de toda la atención.
 iii. Analiza detenidamente cada párrafo destacando los puntos más importantes:
características, protagonista, situación, orígenes, efectos, lugares, etc.
A veces, las acotaciones marginales equivalen al subrayado, pero generalmente lo
sustituyen con ventaja: mientras que con el subrayado se destacan las palabras del autor,
las acotaciones permiten añadir una interpretación personal. Dado el espacio del que se
dispone para efectuar estas acotaciones es muy limitado se debe utilizar
un lenguaje sintético. A veces una simple palabra cumple la función deseada, a ala vez que
permite una rápida visualización, con el consiguiente ahorro de tiempo y de trabajo.
Las acotaciones marginales constituyen una técnica de excelentes rendimientos cuando se
aplica a los apuntes. De ahí la conveniencia de dejar en los apuntes y escritos en general un
margen suficiente para incluir en ellos las notas oportunas.
Conviene que las acotaciones queden perfectamente diferenciadas del texto general,
mediante la utilización, por ejemplo, de distintos colores de tinta.
 ESQUEMA:
Un esquema esta formado por las principales ideas del tema objeto de estudio, dispuestas
de modo que se perciban visualmente las relaciones y las jerarquías dispuestas entre ellas.
Las características de un buen esquema son:
• Brevedad: presentar lo principal.
• Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de todo el tema,
así como las relaciones que hay entre sus partes.
• Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegóricos, palabras
claves, etc., que permitan expresar de forma gráfica el contenido.
Cada uno podrá utilizar números, letras o signos (*, _) para estructurar su esquema. Lo
importante es cumplir las características antes indicadas.
4.1. Pasos:
 i. Leer atentamente el texto y asegurarse de que se ha comprendido.
ii. Realizar una segunda lectura subrayando o copiando las ideas principales.
iii. Redactar de forma breve las ideas extraídas.
 iv. Distribuir las ideas de manera que se adviertan claramente las relaciones
existentes entre ellas.
Un esquema pierde su valor si no se le da la presentación adecuada. Para ello, es necesario:
 a) Dejar amplios márgenes para posibles anotaciones posteriores.
 b) Utilizar recursos gráficos, tales como mayúsculas o distintas clases de subrayado.
 c) Clocar las ideas d igual importancia a la misma distancia respecto ala margen
izquierdo y emplear distintos márgenes para ideas de distinta jerarquía.
Además de los recursos gráficos y de los distintos márgenes, habitualmente se utilizan
números, letras y guiones para mostrar la jerarquización de las ideas. Existen distintas
clases de esquemas:
 de llaves
 de flechas
 numéricos
4.2. Clases de esquemas:
 a) Esquemas de llaves:
Se utilizan llaves gráficas ({}) para agrupar las ideas de una misma categoría o
importancia.
La idea GENERAL abarca todo el esquema. Es el título del esquema. Es la clase de
esquemas más difícil de realizar, pero el que mejor presenta el orden del tema. También es
el más idóneo para estudiar temas de poco contenido.
Ejemplo:
b) Cuadro comparativo:
Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de acuerdo
con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las
diferencias entre los conceptos que se tratan.
Como ejemplo, proponemos el siguiente cuadro que recoge un tema de repaso
de matemáticas: la combinatoria.
 MAPAS CONCEPTUALES:
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar
conocimiento. Ellos incluyen conceptos, generalmente encerrados en círculos o cajitas de
algún tipo, y relaciones entre los conceptos indicadas por una línea conectiva que enlaza
dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de
enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
Los mapas conceptuales sirven de asociación, interrelación, discriminación, descripción y
ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización, permite organizar y
expresar las ideas, comprender y clarificar conceptos, profundizar, procesar,
organizar modelos y priorizan la información. Es una herramienta utilizada en
el proceso enseñanza-aprendizaje, pero que puede ser aplicada en cualquier contexto dado
que fomenta la reflexión, el análisis, la creatividad.
5.1. Componentes:
a) Conceptos:
Son imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que
expresamos regularidades, y hacen referencia a las realidades, hechos.
b) Palabras de enlace:
Son las palabras que sirven para unir conceptos, ellas no producen una imagen mental.
c) Proposiciones:
Es la unión de dos o más conceptos unidos por palabras enlace que forman una
unidad semántica, que afirma o niega algo.
5.2. Pasos:i. Identificar y hacer una lista de los conceptos claves del tema.
ii. Separar la idea principal de las ideas secundarias y colocarlas en orden de jerarquía, los
conceptos deben de ser escritos en mayúscula.
iii. Conectar los conceptos mediante las palabras de enlace (escritas en minúscula), a través
de líneas y flechas que indiquen la dirección.Al finalizar la elaboración se tendrá una idea
más clara de lo leído.
 RESUMEN:
El resumen no es otra cosa que una exposición abreviada de un asunto o materia. Se trata
por tanto de un extracto breve y preciso de lo esencial de un texto dado.
Consiste en escribir aquellas ideas más importantes que están destacadas en las palabras
subrayadas anteriormente. Para realizar bien un resumen conviene partir de un esquema
previo. Ahora bien, el resumen no debe de ser en ningún caso una simple enumeración de
ideas, como en el esquema, sino que estas ideas han de estar convenientemente redactadas
y ligadas entre sí por nexos que reflejen adecuadamente las relaciones de dependencia o
de independencia que se establezcan entre ellas. Así pues, podemos definir el resumen
como un esquema redactado: uno y otro se complementan y son un eficaz instrumento
para asimilar y recordar cualquier materia.
Todo resumen debe reflejar con exactitud los contenidos del tema, por lo que no conviene
añadir ideas o juicios personales. La elaboración, sin embargo, es totalmente personal y, en
consecuencia, en su redacción se han de emplear las propias palabras de quien lo redacta.
Interesa destacar en él:
• La idea principal del texto.
• Las partes que tiene.
• El tema de cada parte.
• Las opiniones del autor.
• La opinión propia.
6.1. Características:
• Brevedad: es una característica fundamental.
• Claridad: distinguir cada una de las ideas de las demás.
• Jerarquía: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario.
• Integridad: no confundir «entresacar» lo importante, con recortar el tema.

 SINTESIS:
Es una técnica que consiste en escribir, con palabras que uno entienda, las IDEAS que se
consideren más importantes de un tema.
Sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de estudio dirigida a
conseguir los siguientes objetivos:
• Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.
• Ordenar jerárquicamente las ideas.
• Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.
• Facilitar el repaso.
• Determinar con antelación qué es lo que se habrá que poner en el examen y qué es lo que
se puede omitir.
• Facilitar el estudio activo.
 Al escribir una síntesis se debe tomar en cuenta lo siguiente
1. No se trata de una obra literaria. Es un procedimiento para reducir el texto original.
2. La escritura de la síntesis te permitirá agilizarte en la construcción de oraciones para
luego reproducirlas, ya sea en forma escrita u oral.
3. Te permite, además, incrementar tu vocabulario personal al tener que buscar, en
ciertos casos, sinónimos para expresar las ideas.
4. Te vas haciendo un cuadro mental vívido de lo que el autor expresó en el texto.
5. El acto de hacer estas tablas y escribir la síntesis favorece la memorización kinestésica
(por movimiento), es decir, se te activan otras áreas delcerebro.
6. Utiliza oraciones cortas del tipo tradicional: sujeto (verbo) predicado.
7. Si tienes más de un párrafo que sean breves.
8. Incluye todas las ideas principales.
9. Ejercítate comenzando a redactar la síntesis desde cualquier punto de la tabla
conceptual hasta abarcar la totalidad de los conocimientos.
 MNEMOTECNIAS:
 Reglas nemotécnicas: otra forma de estudiar
Los temidos exámenes están cada vez más cerca. Es hora de demostrar todo lo aprendido
durante el curso y para ello son muchos los estudiantes que recurren a particulares
técnicas para retener la información. Son las llamadas reglas nemotécnicas basadas en la
asociación de ideas. Les presentamos algunas de las más utilizadas, aunque expertos y
profesores alertan de su uso como práctica de estudio habitual. -Método del relato o de la
historieta.- Consiste en construir una historia con los elementos que se quieren memorizar.
Ejemplo: casa-perro-piano-chaqueta-lluvia. Llegué a casa, saludé a mi perro, dejé las llaves
sobre el piano y cogí una chaqueta puesto que pronosticaron lluvia.-Método de la cadena.-
Se trata de enlazar los conceptos a memorizar (el primero con el segundo, el segundo con
el tercero, y así consecutivamente) de forma que uno lleve al otro y pueda recordarse el
conjunto. Ejemplo: en casa está mi perro; a mi perro le gusta el piano; encima del piano
dejo la chaqueta; la chaqueta me la pongo cuando hay lluvia.-Método de los lugares.-
Consiste en asociar los elementos que se quieren memorizar con lugares de un recorrido
familiar. Por ejemplo, el que haces cuando llegas a tu hogar: casa-portal; perro-hall; piano-
salón; chaqueta-dormitorio; lluvia-balcón.Los ejemplos utilizados son simples con el fin de
que se entiendan con claridad, pero para muchos es más fácil recordar situaciones extrañas
o ilógicas.Para que sea rápido y eficaz debe tenerse mucha práctica y buena memoria visual
o verbal, dependiendo del método utilizado.En caso de recurrir a este tipo de técnicas, se
recomienda hacerlo en casos excepcionales, como una fecha o una fórmula difícil de
memorizar, pero nunca de forma habitual. Los profesores y otros expertos en materia
deeducación difícilmente defienden el uso de estas técnicas.Argumentos no les faltan: por
una parte, y la más importante, su utilización impide el verdadero aprendizaje de la
materia, puesto que se está estudiando situaciones o conceptos que nada tienen que ver
con el objeto de estudio.Además, llevar a cabo este proceso de asociación puede conllevar
más tiempo que el entendimiento de la información real. También requiere una
memorización, por lo que resulta igual de complicado que el estudio de la materia pero sin
adquirir su conocimiento.
 Reglas nemotécnicas
Una regla nemotécnica te permite asociar y codificar lo que estás estudiando con algún
otro aspecto.
Podemos considerar tres Grandes grupos de reglas nemotécnicas:
 Superficiales
 Profundas
 Asociaciones con tu experiencia.
 I. NEMOTÉCNIAS SUPERFICIALES
? Son las que no se relacionan con el significado de la palabra que quieres recordar
? Puedes usarlas cuando intentes recordar palabras nuevas y/o extrañas.

 II. NEMOTÉCNIAS PROFUNDAS


? Son las que se relacionan con el significado de la palabra que quieres recordar.
? Úsalas cuando tengas que memorizar ideas más abstractas.

ASOCIA CON TU EXPERIENCIA ? Relaciona la nueva información con situaciones que


conoces o con tu forma de aprender.
? Usa este tipo de asociación cuando quieras dar utilidad práctica a lo que estés
aprendiendo.
? Te damos un ejemplo: asocia lo que tienes que estudiar de la lección sobre la familia con
la tuya propia siempre que puedas. Así recordarás la lección más fácilmente.
 Usa una misma regla nemotécnica para una frase entera en vez de una para cada
palabra de la frase.
 Emplea la regla más adecuada a la tarea que estés haciendo.
 Crea tus propias reglas.
 Asegúrate de que la regla que vas a utilizar te dé un recuerdo exacto de lo que
quieres recordar.
CAPITULO II
Métodos
El estudio eficaz depende de sistemas que operen sobre la lectura (sus diversas formas)
o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retención (memorización,
principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslación práctica y aplicación de lo visto (o
la modelización previa de ello). En la primera de las tres se multiplican las formas para
analizar. Si se trabaja en varios modos, éstos se interrelacionan y, en los cruces virtuales
que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos, originales, creativos y, a su
vez, generadores de otros relacionados con los primeros. En la retención se busca que lo
actuado en la primera (fundamentalmente análisis) quede fijado para trabajar en la
operación siguiente. Hay muchos métodosde memorización efectiva y todos (o casi todos)
tienen que ver con la relación que se hace entre elementos posibles de participar en el
conjunto de aprendizaje o con analogías que efectivicen el sistema mnemónico. La tercera
etapa es la aplicación. Es múltiple, pero depende en general de haber sentido que con las
dos etapas de estudio anteriores se puede usar lo aprendido en donde se desea.
Dentro de estos tenemos:
 STATON:
También conocido como método PQRST o EFGHIEste método enseña a aprovechar con
más eficiencia la mente de los estudiantes, ayudándolos a lograr el máximo grado posible
de aprendizaje en cada uno de los momentos que dediquen al estudio.Las técnicas que
enseña no son complejas ni pesadas, por el contrario, son sencillas y aplicables a todos los
campos y niveles de estudio.Este método creado por Thomas F. Staton, se denomina,
en inglés, PQRST, en donde cada letra representa la inicial de las palabras que describen la
fase del método.
1.1 Pasos:
 Examen preliminarPara realizar el examen preliminar se debe leer cuidadosamente
el título de la obra o del capítulo que se va a estudiar, leer la introducción o prólogo, el
índice de la obra, mirar los dibujos, los esquemas, etc. Por último, se debe dar una lectura
rápida a algunas páginas.
 Formularse preguntasEl método didáctico se basa en preguntas y respuestas
sumamente concretas. Nosotros mismos podemos y debemos hacerlo. Es muy probable
que de esta manera se obtengan brillantes resultados en los exámenes, pues precisamente
estos son un conjunto de preguntas sobre los aspectos fundamentales de un tema.
 Ganar información mediante la lecturaEn general, hay dos formas de leer: en voz
alta y en silencio. ¿Cuál de las dos es más conveniente? Depende de varios factores.Al leer
en voz alta empleamos mucho más tiempo que leyendo en voz baja. En consecuencia, si
tienes todavía tiempo para la fecha de los exámenes, puedes emplear esta forma de leer. La
lectura en voz alta ayuda a una mejor memorización, debido a que intervienen dos sentidos
(vista y oído). Si se decide leer en silencio, se debe evitar hacerlo mecánicamente. Para esto
hay un método muy eficaz y sencillo a la vez: subrayar el libro.Teniendo en cuenta las
ventajas y desventajas de leer en voz alta y en silencio, cada quien es libre de elegir la
forma que mejor le acomode, ya que ambas proporcionaran la ventaja de que se estará
leyendo activamente. Quienes no leen de esta manera necesitarán leer dos, tres y hasta más
veces para comprender bien y fijar las ideas centrales.
 Hablar para describir o exponer los temas leídos Al terminar de leer un capitulo o
un subtítulo del mismo, se debe cerrar el libro y repetir los conceptos, con nuestras propias
palabras. Si se logra esto, se estará comprendiendo perfectamente. Lógicamente, se habrá
aprendido algo bien y sin necesidad de memorizarlo.De esta forma, con nuestras propias
palabras, se recomienda elaborar un resumen, esquema o cuadro sinóptico.
 Investigar lo aprendidoEsta parte es un autoexamen de lo aprendido y debe hacerse
de forma oral. También puede hacerse en grupo; la manera de efectuarse es exactamente
igual que en la fase anterior (H: hablar para describir o exponer los temas leídos).Con esta
etapa se pretende evitar el olvido.
Realiza un primer repaso dentro de las primeras 24 horas después de estudiar.
El segundo repaso a los ocho días.
El tercero (estamos hablando de repasos básicos indispensables) en el curso del mes.
 IPLER (en inglés) u OPLER (en español):El método IPLER (OPLER en español) es
un proceso de lectura autorregulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER
que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen
rendimiento académico.El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un
después de la lectura:
 Antes de la lectura:
 Inspeccionar y examinar previamente la lectura
Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema de lo
escrito, para lo cual debe responderse a la pregunta:
¿De que trata la lectura?
Como el título del texto, no siempre refleja el tema del escrito, ayúdese con un recorrido
relámpago de:
 Los subtítulos
 El resumen
 Las preguntas de repaso
 Símbolos
 Cuadros
 Gráficos
 Figuras
Sobre todo de las ideas principales de cada párrafo de cada capítulo para entenderlo mejor.
 Objetivo de la inspección
El objeto de la inspección, es formarse una idea del tema global de la lectura y, hasta donde
sea posible, reconocer las ideas esenciales alrededor de las cuales girará el contenido del
texto. Esta orientación nos ayudara a organizar las ideas a medida que lo lea.
La inspección desempeña la función de activador y organizador cognitivo que ayuda al
lector a identificar el conocimiento que ya posee sobre el tema.
 Descripción: Consiste en dar una mirada rápida al capítulo que se va a estudiar
para obtener una información general.
2. Procedimiento:
 Leer los títulos y subtítulos del capítulo.
 Determinar las páginas que va a leer en una hora.
 Observar los encabezamientos de los dibujos, diagramas y tablas.
 Leer el resumen, si lo hay.
 Leer las preguntas si las hay.
 Leer la primera oración en cada párrafo.
 Explorar rápidamente tratando de encontrar las palabras y oraciones claves.
 Observar las frases en negrilla.
 Leer las palabras principales en el glosario.
 Preguntar y predecir la respuesta que da el texto
Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección
y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a
leer, debemos convertir en preguntas las inquietudes que nos genera el texto. Es
importante formularnos preguntas generales respecto al texto o al tema desarrollado.
Entre las preguntas que uno se debe hacer a sí mismo al momento de empezar, deben estar
las siguientes: ¿Qué se yo de este tema?, ¿Cómo expondría yo el tema? Así mismo, no está
de mas cambiar los títulos y subtítulos de los capítulos en preguntas. Una manera de
ayudarnos en esta labor es convertir en preguntas los subtítulos que se va a leer.
Los interrogantes que formulemos ahora equivalen a las preguntas que haríamos a los
profesores si estuvieran presente. Luego imaginarnos las respuestas que obtendríamos del
texto. No importa que los saberes previos que tenemos no coincidan con los
planteamientos del autor, lo esencial es que nosotros, los lectores, podamos establecer
relaciones de lo que ya sabemos con lo nuevo que podemos encontrar.
El objetivo: es despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta nuestra mente.
Predecir o anticipar lo que nos gustaría leer.
 Durante la lectura:
 Leer con propósito
Como sabemos toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite
centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial,
accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no debería llevarse a
cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para qué se lee. Si se han fijado
propósitos, por ejemplo a través de preguntas que debe responder al terminar la lectura de
las secciones, tendremos guías para subrayar ideas nuevas, ideas principales, detalles
importantes y términos técnicos o científicos. Siempre es importante leer párrafo a párrafo
y no apresuradamente, para un mejor y óptimo rendimiento; además de tener
un diccionario a la mano en caso no se conozca alguna palabra. Pero no se debe subrayar a
medida que se vaya leyendo, si no al finalizar uno o mas párrafos porque solo entonces se
sabrá que puntos son dignos de resaltar.
Una cosa debe quedar bien clara, que en el transcurso de la especialización no se lee para
memorizar términos, definiciones o datos; la lectura es unaestrategia para que cada quien
construya sentido en lo que lee y con los saberes previos que de antemano trae sobre el
tema de la lectura. A medida que practiquemos el proceso, iremos mejorando la redacción
y conceptualización de los propósitos inmediato.
 Ejercitar y expresar lo leído
Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responder con nuestras propias
palabras las preguntas que nos formulamos anteriormente, o si preferimos elaboremos un
cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino podemos
expresar sinópticamente lo que acabamos de leer quiere decir que aun no lo hemos
comprendido. Claro que en este punto no se trata de repetir o reproducir lo que dice el
autor, es necesario ejercitar las habilidades de interpretación, complementación,
argumentación para aprovechar lo máximo posible lo leído.
Este ejercicio demanda tiempo y hay que darle el suficiente, pero vale la pena por que
argumenta considerablemente la efectividad en la construcción, comprensión, retención y
recuperación del conocimiento. El tiempo que emplearemos para la ejercitación y la
expresión durante el periodo de lectura significara ahorro para las actividades de
aprendizaje futuras.
 Después de la lectura:
 Recapitular y verificar lo aprendido
Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una
altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar
la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que hagamos el
recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales
identificados en la lectura del texto.
En caso de duda podemos ayudarnos con las notas o releer el texto. Esta actividad cumple
las funciones de verificación, reflexión, diagnóstico y autorregulación con las cuales
normalmente se cierra el proceso de aprendizaje.
 VILER:
Esta técnica es para leer bien una lección. El vocablo mnemotécnico VILER tiene por fin
hacer más fácil recordar los cinco pasos generales para leer las lecciones.
 Pasos:
 Vistazo:
Enfocar la atención en lo que se va a leer, antes de leer con más detalle. Darle un vistazo a
los temas sobre lo que se va a leer es siempre útil para cualquier libro, ya que nos da un
preámbulo de lo que nos va a venir en el texto.
 Interrogar:
Al interrogarnos acerca de lo q hemos estado leyendo, nos hacemos un auto examen el cual
nos es útil para saber si en verdad hemos captado la información del texto que cavamos de
leer; si logramos responder con certeza a las preguntas que nos formulemos, es porque
hemos codificado acertadamente nuestra información. Y no solo después del texto, sino
también antes de leerlo, pues podemos saber así después de haber leído, si teníamos al
menos una idea sobre el contenido de dicho texto.
 Leer:
El leer juega un papel importante a la hora de entender lo que se trata de aprender. No
podemos obtener un resultado optimo si no entendemos lo que leemos, o si no nos resulta
interesante. Para evitar esto, debemos ver qué métodos y/o formas se nos adecuan mas a
nosotros mismos; podemos darle una determinada entonación a la lectura, y así
evitaremos quedarnos dormidos y la información quedara codificada en nosotros, o si no,
podemos aplicar otra técnica que se nos adecue, leyendo y haciendo mímicas, por ejemplo;
esto con el fin de hacer de la lectura menos tediosa y más activas e interesante.
 Expresar:
Expresar o exponer lo que acabamos de aprender, ayuda también a comprobar si hemos
entendido lo que hemos leído. Esto a la vez contribuye mucho a nuestra codificación de
información, ya que no solo repetimos mentalmente, sino que lo hacemos oralmente, y con
esto se logra que la información "salga" a través del habla de nosotros mismos, y "entre" de
nuevo a nosotros.
 Repasar:
El repasar no solo implica releer los textos a estudiar, sino también, lo que uno mismo ha
apuntado, ya que esto también ayuda de una y otra manera, a que la información se
retenga en nosotros, y además, podrá retenerse de una manera más fácil; por ejemplo, si
un estudiante encontrara un palabra que no conoce, o le es muy larga y no se acuerda, o es
nueva en su vocabulario, etc. puede sustituirla con otra más sencilla, pero sin alterar el
significado de esta. Es por eso que tomar apuntes aparte siempre resultara útil para el
estudiante, ya que se escoge lo más importante de la información completa para así lograr
expresarla con el menor número de palabras y/o hacerlas más entendibles, a sintetizar, y
por ende, a aprender a resumir y a asimilar el tema con más rapidez.
 FABER O POR COMPRENSIÓN:
De este método se dice que es un "sistema mental" y que conduce a un "trabajo
sistematizado"; por lo que se puede afirmar que es la contraparte del método memorístico,
ya que este ultimo tiene como resultado que el alumno reciba la información
mecánicamente. En cambio el método POR COMPRENSIÓN o FABER hace que el alumno
sea analítico, que razone, investigue, cree expectativas y que en vez de sojuzgar el
conocimiento tiene por función desarrollar expectativas motivadoras para la creatividad.
 ACTITUDES PARA ESTE METODO:
 Actitud receptiva:
 Actitud receptiva por parte del estudiante.
 Recibir con igual agrado todas las posibilidades de información que nos lleguen.
 Estar libre de prejuicios.
 Captar las cosas y eventos tal como ellos son y sin modificarlos desde nuestro punto
de vista.
 Actitud crítica:
 Actitud investigadora en el sentido más imparcial que se pueda concebir.
 Pretensión a la máxima aproximación posible a la realidad.
 Alimentarla con una "duda racional".
 Actitud organizativa:
 Actitud y espíritu organizativo.
 Una clasificación inmediata.
 Actitud creativa:
 Actitud creativa e innovadora.
 Aprovechar los conocimientos que han sido adquiridos.
 FASES DEL METODO POR COMPRENSIÓN:
Este método está basado en el procedimiento universal que sigue la
investigación científica, y por ello sus fases obedecen a las etapas genéricas que
normalmente se siguen cuando se lleva un proceso racional y sistemático sobre algún
aspecto de la realidad.
 Información:
Se produce cuando algún aspecto de la realidad se hace presente en la mente a través de
conceptos y de datos combinados, esta fase parte de la identificación y buen uso de
las fuentes de información
Esta fase se continúa en el planeamiento y en la ejecución permanente de la actividad
necesaria para extraer lo que se requiera en cada materia y para cada tema
Fuentes de información:
 La cátedra
 Los materiales escritos
 Experiencia cotidiana, etc.
La información siempre es conceptual por naturaleza, lo cual quiere decir que (desde el
comienzo) en el trabajo intelectual hay que actuar con conceptos. Con la información solo
se adquiere la "identidad" de lo que se desea conocer, por eso le debe continuar la
indagación.
 Indagación:
Cualquier forma o "método" de estudio que prescinda de ella, no pasa de ser una pérdida
de tiempo y de energías con apariencia de productividad.
Esta fase corresponde a la búsqueda y al encuentro de elementos de comprobación que
puedan respaldar el material y los datos obtenidos.
Cuando esta fase se realiza con plenitud pone a prueba la comprensión acerca de los
conocimientos que se han venido adquiriendo, y se obtiene como resultado la capacidad
explicativa.
Debe ser:
 Analítica.
 Con espíritu crítico.
 Con objetividad.
Esta fase produce una nueva información al llegar otros datos y conceptos que resultan de
las comparaciones, nuevas ideas y del conjunto de relaciones que se descubren.
 Organización de conocimientos:
De la información proceden, por regla general, determinadas cantidades de "datos
definitivos", en el sentido de que han sido optados y comprendidos de inmediato, estos
datos obtenidos deben de ser organizados y clasificados de inmediato.
Además los datos que también llegan de la información, pero que no se presentan
suficientemente claros inicialmente, deben ser de igual manera organizados y clasificados,
para poder hacer con ellos, en el momento oportuno, las confrontaciones y los análisis que
son necesarios para llegar a comprenderlos.
La finalidad de esta fase es ubicar todos los datos particulares y todos los conocimientos
que se van adquiriendo, mediante un sistema de organizaciónconceptual.
 Aplicación de conocimientos:
En estos tiempos no se puede dar por terminada una labor intelectual, si no se culmina en
resultados prácticos, es así que en esta fase se pone en práctica todo lo aprendido
anteriormente.
Esta cuarta y última fase del método de estudio por comprensión es la culminación
indispensable del proceso de estudio científico. No realizarla significa ser, en hechos
concretos, malos estudiantes en el tiempo presente y profesionales mediocres en el futuro
 Diferencia entre memorización y comprensión:

ESTUDIO POR MEMORIZACION ESTUDIO POR COMPRENSION

Tradicional entre nosotros Propio de la mentalidad científica

Se produce en forma mecánica Es reflexivo

Consigue únicamente la identidad de Es analítico: consigue la estructura de


las cosas las cosas

Tiende a ser dogmatico Es esencialmente racionalizado

Favorece la especulación Favorece la investigación

Produce conocimiento que se olvida Produce conocimiento persistente

Limita los horizontes intelectuales Crea expectativas intelectuales

Aplicabilidad pobre y restringida Aplicabilidad optima

Produce profesionales de
Produce profesionales creativos
mantenimiento

 Objetivo del método de compresión:


 Adquirir un método de estudio que incluya todo lo necesario para que el
conocimiento que se obtenga pueda ser puesto en práctica, además de ser de una
investigación permanente.
 Pautas para obtener resultados favorables del método:
 Elegir las pautas necesarias para desarrollar por completo el método
 Adecuar el lugar en el que vamos a estudiar.
 Aclarar cada uno de los pasos del método de estudio que se eligió
 Tener claro el tiempo que vamos a disponer para el estudio, fijar límites y metas de
aprendizaje, para así formar una rutina que nos enseñe a valorar cada minuto del horario
establecido.
 A.C.C.E.S.O. (al saber):
El siguiente método nos habla de cómo mejorar la lectura, es decir se ayuda de los
sentidos para así poder desarrollar una lectura que será más fácil de recordar. Pues todo
quedara asociado en la mente y el recuerdo será mucho más efectivo.
5.1. Pasos:
 i. Aproximación al texto.
Lectura superficial, para un primer contacto con el texto.
 ii. Construcción de contenidos.
Lectura comprensiva. Usando la técnica del subrayado; identificando ideas principales,
secundarias, palabras guías. De esta manera se irán formando las primeras ideas generales
del texto.
 iii. Comprensión de conceptos.
Utilización de las palabras guías e ideas del texto para la construcción de mapas
conceptuales.
Después transformar los mapas conceptuales utilizando la técnica de síntesis. Esta etapa
puede ser apoyada con la ayuda de un diccionario.
 iv. Estructuración mnémica.
Principios básicos para una correcta memorización.
Las tres "R": Registro, retención y repetición. Procedimiento para memorizar: Asociación.
 v. Saneamiento de lo estudiado.
Recitar para uno mismo y repetir constantemente lo aprendido. Reconstrucción de los
mapas mediante el recuerdo selectivo. Corrección de errores.
 vi. Optimización de los resultados.
Repetición activa del texto dejando de lado los esquemas y apuntes, explicándolo con
nuestras propias palabras. Se puede hacer uso de una grabadora o de un espejo para la
autoevaluación respectiva.
 A.V.I.S.A.N:
El método AVISAN es, básicamente para la preparación de clase, y ayudarte a convertirte
en mejor oyente; las letras de este vocablo mnemotécnico son las iniciales - clave de las
cinco reglas para saber escuchar. Si preparas tus clases tendrás de un 30 a un 50 % de
avance al momento de estudiar.
6.1. Pasos:
i. Avance sin rezagarse (adelantarse a lo que va a decir):
Las dos primeras letras de AVISAN hablan de avanzar sin rezagarse, si deseas escuchar la
clase de manera efectiva, intenta ir al menos un paso adelante de lo que dice el docente,
como si te guiara en vez de seguirlo. Intenta pensar y poner atención en lo que va a decir y
tratar de adelantarte, si no acertaste revisa el concepto para encontrar la causa; repite el
ejercicio con toda atención para razonar constantemente. Pregúntate porqué, puede
resultar un juego interesante. Ir a la par con las lecturas implica mantenerte alerta, ansioso
por oír y mantener una meta.
ii. Ideas:
Nos orienta hacia la importancia de las ideas; cada tema traerá nuevas ideas con sus
explicaciones, aplicaciones, ejemplos y demás elementos complementarios. A ti te
corresponde descubrir las preguntas fundamentales.
 iii. Señales:
Se sugiere formular preguntas acerca del tema como: ¿De qué se trata el texto?, ¿Cuál es la
idea más importante del texto?
 iv. Activismo:
Nos dice que hay que ser activos al escuchar. Debes poner mucha atención a lo que estás
escuchando o leyendo para ir analizando lo que dice el maestro.
 v. Notas:
Nos indica cómo tomar notas. Este paso nos ayuda a sistematizar los apuntes, dando una
organización lógica a lo que escuchamos, con esto evitaremos recordar fragmentos
desordenados e inconexos de un tema. El tomar notas es el camino para la organización.
 E.P.L.E.R.R:
Este método es de gran ayuda para mejorar nuestra comprensión lectora debido a su
minuciosidad y el detalle de este.
7.1. Pasos:
 Examina.
Todo el tema rápidamente para saber de qué va y cómo está organizado: título, contenido,
apartados, sub apartados, etc. Mira también los gráficos, fotografías, mapas, diagramas,
etc. y resúmenes que suelen aparecer al final del texto. Busca en el diccionario el
vocabulario que desconozcas para su mejor comprensión.
 Pregunta.
Durante la lectura. ¿A dónde me lleva este tema? ¿Cómo lo relaciono con lo que se? ¿Qué
es lo más importante?, etc.
 Lectura.
De cada apartado de forma más profunda y sistemática. Concéntrate en los puntos
principales. Subraya lo más importante conforme lees y entiendes cada apartado. Subraya
las ideas principales con colores.
 Esquematización.
Sobre las ideas subrayadas. Hacer una representación gráfica y simbólica de la lección,
pues permite tener una idea general de muchos contenidos y ayuda a repasar sin tener que
volver a leer todo el texto.
 Resume o recita.
Mentalmente o en voz alta el esquema ya que facilita la retroalimentación. Es decir, te
dices a ti mismo los contenidos que en lenguaje normal diario no usas. Conviene que
alguna vez expongas por escrito lo que sabes: te ayudará a saber cómo trabajas en un
examen.
 Repasa o revisa.
Diariamente los esquemas, notas, mapas conceptuales. Es más efectivo repasar pocas veces
pero espaciadas que muchas pero seguidas. En cada repaso vuelve al tema original cuando
una idea no quede suficientemente clara o comprendida
 PLERER:
Es un método de estudio sistemático que permite la retención de contenido de una manera
rápida y fácil, además es de mucha similitud con el método de estudio 2L2R2S.
8.1. Pasos:
 Pre lectura o lectura general inicial:
Se trata de una lectura general inicial que permite examinar todo el tema en pocos
minutos. Esta primera lectura proporciona una visión general del tema. El estudiante se
fijara en las partes fundamentales que componen la lección, sus apartados, divisiones, etc.
Es claro que la organización de las Unidades Temáticas hace más fácil este examen previo
del tema. En el caso de examinar el capítulo de un libro, habría que fijarse más
detenidamente en cada uno de sus títulos y ojearlo superficialmente. En este primer paso
no debe tardar más de 15 ó 30 minutos según la amplitud del tema a estudiar.
 Lectura de análisis y de síntesis:
Es la lectura de estudio detenida, consciente y activa. Esta segunda lectura la debe hacer de
forma selectiva, reflexiva y comprensivamente, sin perder de vista la idea general central
del tema descubierta en la Pre lectura.
Este segundo paso le debe llevar al análisis y comprensión de las ideas principales y
secundarias importantes; a las ideas explicativas y detalles relevantes, y a las relaciones
que pueden existir entre ellas. Ello supone que debe fijarse en los términos clave y en las
palabras o frases subrayadas por el autor. Este segundo paso es el que más tiempo exige,
por lo menos una o varias horas.
 Estudio de asimilación y memorización:
En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para interiorizar, mediante una
memorización razonada y comprensiva, las ideas que previamente había analizado. No
debe considerar aprendido un tema o lección por el hecho de entender y comprender todos
sus contenidos. Necesita, irremediablemente, volver a leer, estudiar para asimilar y retener
para saber cuanto hasta ahora ha comprendido. Esta tercera lectura ya no debe hacerla
releyendo una vez más el texto completo del tema, sino sólo la síntesis que haya realizado:
subrayados, resúmenes, diagramas, esquemas, etc.
Este paso, según la dificultad del tema, no debe superar los 60 minutos.
 Revisión o repaso de lo estudiado:
Comprobación para corregir, completar, modificar y unificar.
En esta etapa, el estudiante deberá descubrir si tiene lagunas en algunos aspectos o si
realmente ha asimilado (comprensivamente) lo que ha leído. Para ello, tendrá que expresar
los contenidos, bien oralmente o por escrito. Sólo se puede decir que ya sabe el tema
cuando, después de comprenderlo, lo ha asimilado y es capaz de expresarlo con sus propias
palabras.
Este paso de la revisión debiera ser breve, unos 30 minutos.
 Esquema:
Síntesis definitiva y personal.
Para que realmente sea eficaz es conveniente que sea personal, así como que se realice una
vez aprendida la lección. El esquema definitivo es la mejor garantía para la retención
razonada del tema o lección y el mejor instrumento para realizar los repasos y prepararse
para los exámenes.
La elaboración del esquema definitivo le puede llevar 30 minutos, por lo menos.
 Repaso:
Mantener el nivel de conocimiento adquirido.
Es la etapa en que uno luego de asimilar lo que ha aprendido vuelve a pasar por los temas
ya leídos y solo ve las pautas generales salteándose aquellas partes que el alumno domina.
El repasar no es aprender; supone el haber aprendido anteriormente. Forma parte del
estudio porque es la etapa que uno se dedica a reforzar y ha conservar aquello que ya ha
aprendido.
 C.I.I.L.P.R.E.:
Técnica de estudio en la que cada letra corresponde a los pasos que deberán seguirse
durante el proceso de estudio:
9.1. Pasos:
 Concentración:
Es algo muy necesario al momento y durante todo el proceso, la mente del estudiante debe
centrarse en lo que se esta haciendo, aislarse del entorno que distrae.
 Inspección:
Examinaremos y reconoceremos lo más importante, de lo que se va a estudiar.
 Interrogación:
Nos formularemos preguntas de los datos procesados, las cuales serán respondidas al
finalizar la lectura. Buscar las respuestas nos servirá como incentivo para tomar más
interés.
 Lectura:
En esta etapa iremos en busca de las respuestas de la etapa de interrogación, por esa razón
tomaremos un mayor interés. Al finalizar esta parte de trabajo obtendremos conclusiones
generales que nos servirán para entender y de esa manera poder aprender el tema en su
totalidad.
 Producción:
En este paso nos crearemos una idea de lo que se nos pide, en caso de historia nos
imaginaremos en esa época en anatomía intentaremos pensar que uno es el musculo u
órgano y cual es la importancia de su función, etc.
 Repaso:
Luego de haber entendido el tema tratado, sigue la etapa que servirá para que lo aprendido
no pase al olvido, para ello debemos repetir lo comprendido constantemente.
 Evaluación:
Es de mucha importancia, nos servirá para poder saber cuanto hemos aprendido y si ha
sido de manera eficiente. Podría ser con la ayuda de alguien más e incluso una
autoevaluación. Y si no se obtuviesen los resultados esperados quiere decir que no se ha
empleado de la manera adecuada el presente método.
 R.I.L.R.R.:
Al igual que los otros métodos de estudios conocidos, este tiene la misma finalidad, la cual
es que la persona que lo aplique pueda comprender de manera adecuada y eficiente un
tema a estudiar, su utilización depende de cada persona, porque para algunas les parece
más fácil de usar, pero para otras no.
10.1. Pasos:
 i. Reconocimiento:
Es el primer paso a seguir, es muy sencillo, consiste en una lectura rápida, en la cual al
concluirla la persona podrá tener una idea general del tema, podría darse el caso de que
reconozca algo de lo que trata el texto, esto seria de gran ayuda, ya que de esa manera la
comprensión se obtendría de manera mas rápida. Por eso es de suma importancia que
antes de realizar un análisis de un tema se tiene que haber leído algo relacionado para
tener un reconocimiento rápido.
 ii. Interrogatorio:
Luego de haber realizado el reconocimiento del tema a tratar, se aplica este paso que
consiste en formularse preguntas asimismo, interrogantes sobre el tema en general, como
por ejemplo: ¿Cuál es el tema principal a tratar? ¿Cual es la finalidad del texto? Las cuales
serán respondidas al finalizar la lectura en si. Esta etapa es muy importante porque servirá
de incentivo, el lector tendrá estas dudas durante casi toda la lectura e intentara
satisfacerlas, lo cual ocurrirá al concluir su trabajo.
 iii. Lectura:
Esta es la parte más importante de todo el trabajo, ya que al finalizarla, se obtendrán las
respuestas a las dudas e interrogantes elaboradas en la etapa anterior. En este paso se
requiere de mucha paciencia, concentración y comprensión, además de realizar su
respectivo análisis seguido de una buena síntesis para llegar a conclusiones correctas.
 iv. Repetición:
Es un paso adicional pero de mucha ayuda, en el cual el lector repite de manera constante
las ideas principales encontradas luego de la lectura, esto se debe realizar correctamente
porque puede darse el caso en el cual se haya concluida una idea errada, es por eso que
antes de realizar la repetición se debe concluido de manera eficiente todos los pasos
anteriores. De esa manera se quedara en la memoria y será fácil de recordar lo
comprendido.
 v. Repaso:
Este paso también es adicional e importante, sirve para que los conocimientos obtenidos
de todo el trabajo realizado no se pierda en el olvido, y si se da el caso de que ocurra se
puede recuperar, siempre y cuando se haya aprendido y entendido las ideas de manera
optima.
 P.R.I.D.3C.:
Esta técnica de estudio es aplicada en un grupo de estudio, aproximadamente de 5 a 7
integrantes, en el cual se sus integrantes se reúnen para analizar, discutir, proponer
diferentes soluciones y compartir ideas relacionadas con cierto tema o problema a tratar.
Para eso dentro del grupo debe haber un coordinador que ponga orden y un secretario
relator quien tendrá la función de tomar en cuenta todas las opiniones e ideas de cada uno
de los integrantes.
Para que se lleve a cabo de manera eficiente debe planearse los objetivos, los puntos a
tratar, los cuales serán verificados al final para ver si han sido cumplidos. Todo esto debe
ser coordinado con anticipación.
11.1. Pasos:
 Participación:
Todos los integrantes deben intervenir de una manera constante, dar sus puntos de vista
que siempre son de mucha importancia.
 Responsabilidad:
Uno de los valores más importantes, la responsabilidad es indispensable cuando se trata de
un trabajo en grupo, ya que si no existiera ocurriría un desorden total, además de que su
ausencia en una persona haría que los demás tengan una imagen negativa de ella.
 Iniciativa:
Es necesario tenerla, ya que si no existiera el trabajo no seria agradable, podría llegar a ser
aburrido e incluso echaría todo a perder. En cambio, si los participantes tendrían una gran
iniciativa todo se desarrollaría de una manera excelente e incluso más amena.
 Dialogo:
Es de mucha importancia, ya que si no se diera, las ideas se quedarían dentro de cada uno.
Pero la finalidad de un grupo de estudio es de intercambiar conocimientos e ideas, ya que
varían dependiendo de cada persona.
 Capacidad de análisis:
Si una persona no tiene esta capacidad no podrá obtener una conclusión del tema tratado y
mucho menos podrá dar su opinión acerca de ello. Por eso si cada integrante tiene esa
capacidad se obtendrían las ideas principales e incluso las secundarias del tema. Y si es el
caso de tratar un tema se tendría una mayor cantidad de soluciones.
 Cooperación:
Junto a la iniciativa y a la participación son de mucha necesidad debida que las ideas,
conocimiento y opiniones de cada uno se sintetizarían en una conclusión general. En caso
contrario no se extraería lo más importante en su totalidad.
 Critica:
Son muy necesarias las críticas, pero eso si, deben ser constructivas, las cuales servirán
para corregir ideas equivocadas, no con la finalidad de hacer sentir mal a los demás. Unas
buenas críticas ayudarían a dar mejores conclusiones y soluciones.
 ELS3R:
Es uno de los tantos métodos que existen para mejorar el aprendizaje de un estudio en
particular. Este método ayuda apersonas de cualquier edad para que sigan desarrollándose
en el plano educativo que realice.
Como sabemos la lectura, es la pieza clave para llegar a obtener conocimiento y
desempeñarse eficazmente.
Este método recibe el nombre de ELSER3, el cual está conformado con la letra inicial de
cada una de las técnicas para el estudio .Cada letra significa lo siguiente: Exploracion,
Lectura, Subrayado, Esquema, Resumen, Repaso, Recuerdo.
para poder emplear este método es necesario poder contar con la motivación adecuada
para estudiar, saber que hay una finalidad practica al momento de llevar a cabo este
método, que tiene como función básica , desarrollar el gusto por la lectura, la habilidad
para poder hacer esquemas y facilidad para recordar lo leído
Para utilizar este método, se realiza los siguientes pasos:
 i. Exploración:
El descubrir lo que pude haber en un libro o en un uso más particular los temas a estudiar,
explorando títulos, autores, índice, capítulos y pequeños detalles que pueden despertar el
interés del lector para realizar la lectura a lo cual nos lleva el siguiente paso.
 ii. Lectura:
En este paso se distinguen dos niveles de profundización; el primero prelectura que
consiste en la rápida lectura de todo el capítulo o tema de un apartado, para obtener una
visión de conjunto de lo que allí se dice, en esta fase es importante captar las ideas
principales que se exponen para ir percibiendo la idea general de lo que se lee. La segunda
fase recibe el nombre de lectura comprensiva donde una vez captada las ideas principales,
se realiza una lectura más profunda, utilizando la técnica del subrayado consultando en el
diccionario los términos desconocidos y distinguiendo las idea principal de las secundarias.
 iii. Subrayado:
Que debe desarrollarse al mismo tiempo que la lectura comprensiva, durante la segunda o
tercera lectura, subrayando sólo las palabras claves, de forma que la lectura de las palabras
subrayadas tengan sentido por sí misma, sin necesidad de recurrir a palabras no
subrayadas.
 iv. Esquematización:
Es la aplicación gráfica del subrayado, donde ya se han destacado las ideas principales,
ordenándolos e ir haciendo visible lazos que conlleven a una idea general de lo que el lector
pueda entender de una forma que pueda recordar fácilmente para su repaso ante una
prueba oral o escrita.
 v. Resumen:
Al llegar hasta aquí podría decirse que termina un poco la parte teórica, consiste en
expresar las ideas con brevedad sin perder la claridad expositiva, razonando así las ideas
anteriores con las que puedan surgir a partir de que se lea constantemente el esquema que
ya se realizó.
 vi. Recordar:
Este consiste en recitar lo aprendido para comprobar el grado de asimilación, el recitado
debe de ser mental o en voz alta y que con la ayuda de la utilización de esquemas que se
elaboran mientras se recita.
 vii. Repaso:
En este sentido aplicado al estudio sería pasar de nuevo por todas las etapas anteriores del
estudio y poder incrementar la comprensión de los contenidos, todo este paso con la ayuda
del paso anterior de manera mental o verbal.
Partes: 1, 2, 3

 2L2S2R:
Es una fórmula muy conocida, la cual nos permite la retención de contenido de una
manera rápida y fácil:
13.1. Pasos:
 i. Leer:
Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a exponer o
simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos.
 ii. Leer de nuevo:
Se vuelve a leer.
 iii. Subrayar:
Lo que le pareció más importante señálelo, de alguna forma, en su texto o cuaderno; puede
hacerlo encerrando los párrafos en rectángulos de colores o bien, subrayando.
 iv. Sintetizar:
Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinópticos, resúmenes, esquemas,
etc.
 v. Repetir:
Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la oportunidad de
detectar los puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos.
 vi. Repasar:
Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y tratando de no
ver los contenidos escritos.
 CRILPRARI:Es una técnica de estudio cuyo nombre representa una sigla y cada
una de las nueve letras corresponde a cada uno de los nueve pasos.La Técnica comprende 3
etapas, 5 fases y 9 pasos.

 i. Concentración:
Parte del estado mental
 ii. Revisión:
Exploración rápida del material de estudios
 iii. Interrogación:
Formularnos preguntas en torno al tema que se esta tratando.
 iv. Lectura:
Leer activamente aplicando las técnicas del subrayado
 v. Producción:
Aportaciones e innovaciones al tema y material de estudio.
 vi. Repaso:
Es cuando se hace una conjunción de todo lo que se ha aprendido.
 vii. Autoevaluación:
Autoanálisis respecto al nivel de conocimiento alcanzado y cómo hemos aprendido.
 viii. Refuerzo:
Acudir en la búsqueda de otros materiales para enriquecer nuestros conocimientos.
 ix. Integración:
Aplicación en la vida práctica y teórica a partir de los conocimientos adquiridos.
 ELOREC:Es un vocablo mnemotécnico, que tiene por fin ayudar a recordar los seis
pasos necesarios para escribir un buen ensayo.
15.1. Pasos:
i. E:
Escoger un tema que pueda elaborar.
ii. L:
Liste todas las ideas relacionadas con el tema.
iii. O:
Ordene esas ideas.
iv. R:
Redacte un primer borrador.
v. E:
Examine los errores que contenga.
vi. C:
Corríjalo antes de darle la forma definitiva
CAPITULO III
Encuesta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
UNIVERSO: EL TOTAL DE ENCUESTADOS FUERON 100 ALUMNOS DE LA UNMSM
DE LA FACULTAD DE SAN FERNANDO, ENTRE ELLOS ESTABAN TANTO ALUMNOS
DE TECNOLOGÍA MEDICA COMO DE MEDICINA, NUTRICIÓN Y OBSTETRICIA
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN ALUMNOS DE OTRAS INSTITUCIONES.
CAPITULO IV
Recomendaciones
 Necesitas cinco minutos cada día para planificarte. Cuanto más atareado estés, más
necesitas organizarte. No te dejes atropellar por la improvisación de hacer lo más
inmediato. Date la satisfacción de saber por dónde vas y de cumplir lo que habías previsto
para cada día.
 No empieces nunca por lo fácil con la excusa de ir entrando en materia poco apoco.
Valdría si hubiera mucho tiempo por delante, pero generalmente no lo hay. Comienza por
lo más importante; si no lo haces así, te perturbará la ansiedad de saber que aún tienes
pendiente aquella tarea y el nerviosismo te hará aumentar la sensación de impotencia.
 Lleva siempre encima una agenda en la que puedas anotar una idea antes de que se
te olviden datos que sea necesario recordar.
 Conserva pocos papeles. Tira todos los que hayas usado y no sean imprescindibles.
Archiva con un método claro todo lo que decidas conservar. Hay quienes pierden más de la
mitad del tiempo de estudio en buscar informaciones entre fotocopias y cuadernos.
 No comiences nunca a hacer una cosa si no confías seriamente en que puedes
realizarla. Cuando se produce un fracaso y no se completa una tarea, se produce una
insatisfacción y uno sentimiento de culpabilidad que lleva a perder cantidad de tiempo. Es
mejor pedir ayuda cuando sientes que lo necesitas.
 Antes de ponerte a estudiar prepara todas las cosas que preveas necesarias. Es
conveniente cortar a tiempo las posibilidades de fuga. Quien mucho se levanta,
poco interés tiene.
 Aprovecha en lo posible tus mejores momentos. ¿Eres de los madrugadores? ¿O
prefieres las tardes? Estudia en tus momentos altos de energía. El descanso y la diversión
exigen menos concentración.
 Busca sitios adecuados donde poder estudiar sin que haya demasiado ruido. Si es
necesario, recurre a otras posibilidades fuera de casa: bibliotecaspúblicas, etc. La
concentración es imprescindible.
 Con el estómago lleno es difícil de conseguir esta concentración: busca tiempos más
oportunos.
 Procura trabajar en una mesa en la que sólo tengas las cosas que necesites para el
estudio; evita en lo posible el riesgo de distraerte.
 Empieza a estudiar con un vistazo general de los temas. Esto ayuda a concentrar
la atención y a despertar el subconsciente. Tener un marco de referencia general te ayudará
a comprender mejor los pasos de un proceso.
 Reserva algún tiempo del día para resolver las cosas triviales, pero necesarias. Evita
la sensación de estar pendiente de terminar algo que se ha quedado a medias. Esta
sensación es frustrante y quita concentración.
 Cuando lo necesites, descansa, relájate, oye música. No esperes a que el cansancio
se convierta en agotamiento, pero tampoco diversifiques los objetivos de tu atención
haciendo varias cosas a la vez, como estudiar y oír música; las dos cosas a la vez no suelen
funcionar bien.
 Ponte cómodo para estudiar, postura relajada, ropa floja y cómoda, buena luz.
 Pide ayuda cuando la necesites porque no consigues resolver una cuestión. Remite
tus dudas al profesor, en clase, pero no dejes pasar un tiempo excesivo para aclararlas.
Muchas veces basta con una consulta a tu compañero, pero cuando haga falta hay que
recurrir al profesor, con quien siempre hay que mantener una relación personal que facilite
estas consultas.
Conclusiones
 Si el estudio consiste en un proceso consciente y deliberado que requiere tiempo y
esfuerzo, entonces los métodos de estudio cumplen un papel importante en la vida del
estudiante, ya que lo orienta a cómo debe desenvolverse en sus planes de estudio. Además
de eso no solo se debe saber que son los métodos de estudios sino también aplicarlos para
de esta forma ser cada día mejor.
 Los métodos de estudio son herramientas muy efectivas para todo individuo que
este atravesando un proceso de aprendizaje pues los orienta hacia caminos más cortos y
fines mejores. No solo basta con saber que existen o saber cuáles son es primordial saber
cómo aplicarlos en la vida diaria.
 El estudio eficaz depende de métodos que operen sobre la lectura (sus diversas
formas) o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retención (memorización,
principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslación práctica y aplicación de lo visto (o
la modelización previa de ello).
 Si se trabaja en varios modos, éstos se interrelacionan y, en los cruces mentales que
generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos, originales, creativos y, a su vez,
generadores de otros relacionados con los primeros.
 Hay muchos métodos de memorización efectiva y todos (o casi todos) tienen que
ver con la relación que se hace entre elementos posibles de participar en el conjunto de
aprendizaje o con analogías que vuelvan efectivo el sistema mnemónico.
Glosario de términos
 Lectura a vuelo de pájaro: este término se utiliza para determinar una lectura veloz.
 Prelectura: este término se refiere dar un vistazo rápido a la lectura.
 Pre estudio: hace referencia a las lecturas que uno da a los diversos temas a tratar.
 Post estudio: se refiere a los repasos que uno da al tema ya estudiado.
 Capacidades: son tanto las aptitudes como actitudes que demuestra el individuo en
el proceso de adquisición de conocimientos.
 Concentración: es el enfoque que las personas le ponen al tema que se esta
tratando.
 Análisis: es el poder de abstracción del tema a tratar, es decir poder ver cosas más
allá de lo que se ven.
Bibliografía
 Morán S. H. Estrategias para Aprender a estudiar con éxito. Ed. HOZLO S.R.L.
2008. 210: 127- 191.
 Tierno, Bernabé, "Las mejores técnicas de estudio". Editorial Vivir mejor. Ediciones
Temas de Hoy S.A 1999.
 .
 http://sdsmetodoipler.blogspot.com/.
 http://www.scribd.com/doc/2931757/El-metodo-de-estudio-IPLER .
 http://www.tecnicas-de-estudio.org/tecnicas/index.htm
 http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems11307.html
 http://blog.pucp.edu.pe/media/avatar/654.pdf.
 http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/
 http://www.wikipedia.org
 http://www.didactica.umich.mx/XEUAD/ponencias/Cecilia%20Cornejo.doc.
ARTÍCULO DE REVISTA EN FORMATO ELECTRÓNICO
Vicmary S. P. Técnica de estudio. 2009 Disponible en monografía.com
Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial online]
1995 Jan-Mar [citado 5 Jun 1996];1(1):[24 pantallas]. Disponible en:
URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm.

PROYECTODEVIDA
Teexplicamosquéesunproyectodevida,ydequédependeráquepodramosalcanzarlo.Pasosyconsejosparalograrlosobjetivos.
El proyecto de vida es un proceso que no se logrará de la noche a la mañana.
1. ¿Quéesunproyectodevida?
Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de
los años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria,
un trabajo, una pareja, formar una familia.
El proyecto de vida es pensado cuando se alcanza cierta madurez en la vida, sobre todo
después de los 20 años o incluso más. Como sabemos, la madurez no es algo que llegue
a todos en el mismo momento.
La idea que tengamos a futuro sobre nuestra vida dependerá de dos cosas:
 Educación: En primer lugar depende de cómo nos hayan educado. Si nuestros
padres nunca nos empujaron a tener aspiraciones, no nos explicaron que uno llega a ser
grande de la mano de la educación y demás, no habremos adquirido el impulso o la
motivación necesarios para autosuperarnos y nuestro proyecto de vida será totalmente
plano.
 Personalidad: En segundo lugar, depende de nuestra personalidad. Si nosotros no
queremos ser nadie, no nos interesa llegar a cumplir ciertos objetivos, un proyecto de vida
tendremos sí o sí, pero nada parecido a lo ideal.
Uno fija un proyecto porque quiere lograr un objetivo, entonces deberá seguir ciertos
pasos que permitan alcanzarlo. Por ejemplo: Juan quiere ser un gran ingeniero,
graduándose con un buen promedio para luego poder trabajar en una empresa
importante. Lo que hará será estudiar para recibirse a tiempo, esforzarse para sacar
buenas calificaciones y luego ganar experiencia para así poder ingresar más adelante a
la empresa deseada.
Algunos valores esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales
son respeto por la vida, por tus compañeros, por tu entorno, por ti mismo, solidaridad para
con quienes la necesitan, honor ante todo, verdad siempre, lealtad para quienes han
estado siempre a tu lado, etcétera.
También es importante ver qué conductas habría que mantener y cuáles cambiar para
llegar a donde queremos, ya que hay algunas que no van en paralelo a nuestro objetivo.
Sigamos con el ejemplo de Juan: dado que él quiere llegar a la cima con su carrera,
deberá ser muy estricto en su comportamiento. Si, en cambio, Juan decide tener
una conducta que le aliviana la vida, como salir de copas con sus amigos cualquier día de
la semana, dormir hasta tarde, despreocuparse y esperar a que todo simplemente se dé,
nunca llegará a su meta. Desde ya hay cuestiones que cambian en cuanto a lo espiritual o
social, pero nuestra esencia deberá mantenerse intacta siempre.
Ver además: Pirámide de Maslow.
2. Pasosparalograrunproyectodevida
Ser optimista implicar ver siempre el lado bueno de las cosas que nos ocurren.
Autoreflexión: En primer lugar, es necesario analizar nuestra vida hoy (viendo qué
queremos cambiar, qué dejaremos como está, etcétera), nuestras verdaderas
necesidades, fijar objetivos, pensar en metas que nos llevarán a ellos, visualizar cómo
lograrás todo aquello que quieres y no dejar de creer en el poder de la imaginación: está
probado que visualizar situaciones e ideas nos ayuda a ser más positivos y, por lo tanto, a
lograr llegar a eso.
Podrías armar un pequeño cartel donde grafiques o escribas lo que quieres y colgarlo en
un lugar donde lo veas a diario para poder motivarte ¡No dejes de lado tus sueños y
rodéate de gente que te apoye! En caso contrario, sólo te tirará hacia atrás con tus
sueños porque ellos no son malos, pero no son capaces de apoyarte porque no piensan
igual que tú o no quieren lo mismo.
Optimismo y autoconfianza: Ser optimista no siempre es fácil, pero si logramos cumplir
con esta característica nuestra vida será más fácil, ya que veremos siempre el lado bueno
de todas las cosas que nos ocurren, ¡y piensa en que a veces sólo habrá cosas 100%
buenas! Conseguir ser una persona optimista es una cuestión de ejercitación diaria, no
hay otra forma de ser optimista que mantenerse así día a día.
La confianza en uno mismo puede verse afectada por situaciones que hayamos
atravesado y nos hayan traumatizado, pero al igual que el optimismo, es necesario
ejercitarla para lograrla. Comencemos un día a sentir confianza en lo que somos, a
aceptar sobre todo lo que somos y a partir de allí nos sentiremos distintos.
Paciencia: Por último, tenemos que entender que el proyecto de vida es un proceso que
no se logrará de la noche a la mañana ni mucho menos, ya que como la propia frase lo
dice, es necesario atravesar la vida para ir logrando cada objetivo. Lograr cada cosa que
nos propongamos es cuestión de ser pacientes: este trayecto no es para ansiosos.
La pirámide de las necesidades que propone Maslow explica que cuando se superaron
las necesidades básicas, surgen otras necesidades. Con tu proyecto de vida deberías
hacer lo mismo: Cuando vayas logrando tus metas, deberías ponerte otras que sean un
poco más difíciles o que simplemente sean diferentes. Siguiendo con el ejemplo de
nuestro amigo Juan: cuando él consiga el trabajo en esa empresa deseada, su siguiente
objetivo será ascender dentro de ella y obtener un puesto directivo. Quizás una vez que
consiga eso pueda cambiar de empresa y aspirar a otro puesto alto.
Última edición: 4 de diciembre de 2019. Cómo citar: "Proyecto de vida". Autor: María
Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/proyecto-de-vida/. Consultado: 13 de diciembre de 2019.

Fuente: https://concepto.de/proyecto-de-vida/#ixzz680wQ5X5Q

ANTIVALORES
Teexplicamosquésonlosantivalores,quétiposexistenydiversosejemplos.Además,quésonyporquésonimportanteslosvalores.
Actitudes como el egoísmo son antivalores porque son negativas para la sociedad.
1. ¿Quésonlosantivalores?
Los antivalores son las conductas o las actitudes de los seres humanos que resultan
dañinas y negativas para otros. Son lo contrario a los valores, es decir, a las creencias
que se consideran importantes y que, según el punto de vista ético, moral y de tradición
cultural, pueden variar según las diferentes sociedades.
Lo que para una cultura se considera correcto, para otra puede resultar dañino o un
antivalor. Sin embargo, hay valores comunes que trascienden las barreras culturales y las
ideologías, por ejemplo, el amor, la honestidad y el respeto. Los antivalores de estos
ejemplos son el odio, la inmoralidad y la discriminación.
Los antivalores atentan contra las creencias importantes sobre las que se funda la vida en
sociedad, por ejemplo, contra el respeto, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad,
la lealtad, la solidaridad y la armonía.
Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona, ésta suele ser negativa, fría,
insensible, apática y no le importan las consecuencias que tienen sus actos sobre los
otros. Por eso, los antivalores afectan todos los aspectos de la vida, tanto la personal, la
familiar, la escolar como la profesional.
Ver además: Tipos de valores
2. Tiposdeantivalores
Los tipos de antivalores pueden agruparse según diversos criterios o ámbitos donde se
desencadenan. Entre las principales categorías de antivalores se destacan:
 Religiosos o espirituales. Negativa hacia otros por sus condiciones religiosas.
 Socioeconómicos. Negativa hacia otros por su nivel social o económico.
 Corporativos o laborales. Negativa hacia otros por sus capacidades profesionales.
 Personales o psicológicos. Negativa hacia otros por problemas internos de uno
mismo (emocionales o psicológicos).
 Culturales o tradicionales. Negativa hacia otros por las creencias aprendidas e
incorporadas.
 Políticos o ideológicos. Negativa hacia quienes defienden ciertas posturas políticas
contrarias a las personales.
 Estéticos. Negativa hacia quienes no cumplen con los estándares de belleza
aceptada por la sociedad.
3. Ejemplosdeantivalores
La irresponsabilidad al volante es un antivalor porque es perjudicial para otros.
Algunos ejemplos de antivalores son:
 Arrogancia. Es la falta de humildad, cuando alguien manifiesta una actitud de
superioridad o de menosprecio hacia a los demás y considera que merece mayores
privilegios que el resto. Por ejemplo, un profesional académico que tiene pocos años de
experiencia trabajando se queja ante su jefe porque le pareció injusto que otro compañero
(con apenas más años de trayectoria que él, pero sin estudios formales) haya recibido un
reconocimiento por su labor.
 Deshonestidad. Es la falta de integridad, cuando alguien engaña a otros con el fin
de obtener un beneficio propio. Por ejemplo, un trabajador administrativo que alteró datos
numéricos del informe que realizó un compañero con el fin de perjudicar su imagen
delante del jefe.
 Desigualdad. Es la falta de paridad o de correspondencia, cuando alguien se
compara con otros y los considera distintos, de una naturaleza diferente. Por ejemplo, un
hombre que considera que debe cobrar un sueldo mayor al de una mujer que tiene las
mismas capacidades para hacer un trabajo, solo por la diferencia de género.
 Egoísmo. Es la falta de gratitud, cuando alguien manifiesta un excesivo amor por
sí mismo y solamente se ocupa de lo que refiere a su interés y beneficio, sin atender las
necesidades de otros. Por ejemplo, una persona que sube primero a un transporte público
y no cede el paso a un adulto mayor o a una mujer embarazada que esperan detrás de él.
 Envidia. Es la falta de altruismo, cuando alguien experimenta tristeza o enojo por
no tener lo que desea o lo que otro tiene. Por ejemplo, una persona que no puede
tomarse vacaciones varias veces al año porque en su trabajo no lo permiten, tiene un
amigo que sí lo puede hacer y, sin embargo, en lugar de alegrarse, le dice: “¿Otra vez al
mismo destino? ¡Qué aburrido!”.
 Esclavitud. Es la falta de libertad, cuando alguien trata a otros seres como
carentes de derechos y de su propiedad, por la simple razón de considerarlos diferentes e
inferiores. Por ejemplo, una persona que tiene en su poder y bajo amenazas a personas
extranjeras e indocumentadas trabajando de manera clandestina en su empresa textil,
sin contratos ni sueldos y con jornadas extremadamente extensas.
 Irrespeto. Es la falta de consideración, cuando alguien no tolera a otros por el solo
hecho de no comprenderlos o porque son diferentes, y demuestra indiferencia y falta de
aprecio. Por ejemplo, un alumno que juega y se distrae sin prestar atención al profesor
mientas explica la clase.
 Irresponsabilidad. Es la falta de obligación, cuando alguien no tiene voluntad para
cumplir sus compromisos o tareas (sean éstas obligatorias o voluntarias). Por ejemplo,
una persona que cruza la calle mirando su celular y no presta atención al semáforo es un
acto de irresponsabilidad que puede causarle daños a la persona o a otros.
 Injusticia. Es la falta de derechos, cuando alguien actúa sin sentido del bien común
ni del equilibrio ante un suceso, una cosa o una persona. Por ejemplo, una persona que
patea a un perro en la calle porque lo considera un ser inferior, carente de raciocinio,
sentimientos o derechos.
 Odio. Es la falta de amor, cuando alguien manifiesta repulsión, resentimiento y
rencor hacia otros, a tal punto que tiene el deseo de enfrentarlos para destruirlos. Por
ejemplo, una persona que denigra y maltrata a otros por su condición homosexual, su tipo
de religión o su ideología política.
4. Valores
Los valores son principios o cualidades que dan sentido a las cosas, a los hechos o a las
personas. La existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace un sujeto
que está condicionado por las costumbres y tradiciones de la sociedad en la que vive, es
decir, son ideas abstractas de pensamiento que definen la manera de comportarse de las
personas.
Son cualidades positivas, útiles y necesarias para mantener la armonía en las sociedades.
Existen, más allá de que se los reconozca como tales. Comprender y conocer los propios
valores puede ayudar a tomar decisiones sobre cómo vivir la vida.
Por ejemplo, decidir si un empleo de tantas horas vale la pena, teniendo en cuenta que no
deja tiempo suficiente para compartir con la familia, o cuestionarse si los hábitos diarios
que forman parte de la cultura continúan siendo positivos en la actualidad o es necesario
cambiarlos (como el uso excesivo del plástico).
Ver más en: ¿Qué es un valor y cuáles son los valores?
Referencias:

 «What are your values?» en Mindtools.com


 «Valor» en Wikipedia.org
Última edición: 25 de noviembre de 2019. Cómo citar: "Antivalores". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/antivalores/.
Consultado: 13 de diciembre de 2019.

Fuente: https://concepto.de/antivalores/#ixzz680wgV6tO
Métodosytécnicasdeestudio
Enviado por sandra

Partes: 1, 2
1. Introducción
2. Métodos y técnicas de estudio
3. Condiciones Básicas para el Estudio
4. Métodos de estudio por comprensión
5. Técnicas conceptuales
6. Técnicas instrumentales: el fichaje
7. Técnicas procesales
8. Otras técnicas de estudio
9. Mapas conceptuales
Introducción
Métodos y técnicas de estudio es el tema que hemos elaborado con mucha responsabilidad;
porque estos son pasos didácticos que nos ayudaran a aumentar nuestro aprendizaje, ya
que el aprendizaje es la adquisición de nuevos conocimientos o procesos activos.
Este trabajo monográfico lo hemos elaborado con la finalidad de que los estudiantes
puedan mejorar sus técnicas y métodos de estudio para que así se hagan en conocimientos
y tengan una manera rápida y fácil de aprender.
Este tema monográfico contiene los pasos necesarios para que el estudiante pueda
desarrollar mejor su aprendizaje y pueda resolver con mayor facilidad las actividades por el
docente.
Para la realización de este trabajo monográfico tuvimos muchos inconvenientes, uno de
ellos fueron nuestra inexperiencia y la falta de información; que gracias a nuestra
perseverancia logramos superar y también gracias al apoyo de un amigo incondicional
Métodos y técnicas de estudio
Salas Parrilla nos da entender que el método y las técnicas de estudio interactúan para que
el estudiante pueda desarrollar de manera más eficiente su aprendizaje ya que
los métodos de estudio son sistemas que se relacionan en forma ordenada para desarrollar
un tema, y las técnicas son habilidades, son las herramientas que vamos a utilizar en
nuestro aprendizaje

http://74.125.113.132/search?q=cache:AXa916iPEGoJ:www.uvigo.es/servicios/siope/MO
TIVACION-
COND_PERSONAL.pdf+condiciones+personales+para+el+estudio&cd=1&hl=es&ct=clnk
&gl=pe
CAPITULO I
TEMA 01:
Condiciones Básicas para el Estudio
1.- Condiciones Personales:

El autor se refiere a las que destacan los estados físicos, mentales y afectivo – sociales del
estudiante, se refieren a complejos, procesos que influyen en eldesarrollo mental -
emocional como la voluntad, motivación, concentración, comprensión, entre otros y que
serán altamente optimizados en la medida que el estudiante disponga de
adecuado estado de salud físico y mental.
Ejemplo: una estudiante que esta con molestar por una gripe o por alguna otra enfermedad
podrá trabajar, realizar la investigación pero ya no será con las mismas ganas y entusiasmo
a comparación de un estudiante que tiene una buena salud física
2.- Condiciones temporales

El autor hace referencia a, aquellas que ayudan al alumno a organizar y programar


su tiempo, a fin de poder estar en condiciones de cumplir con sus actividades y
compromisos que se puedan presentar a diario, es por eso que debemos de organizarnos
para lograr un mejor aprendizaje
Ejemplo: el estudiante debe de establecer un horario habitual programado para sus tareas,
clases y demás actividades
3.- Condiciones Especiales
En este punto el autor se refiere rápidamente a las condiciones del entorno, como el
espacio, la sonorización, iluminación ventilación, mobiliarios útiles e información.
A continuación algunas recomendaciones que deberías tomar en cuenta:
 El espacio o ambiente físico donde el alumno estudia debe reunir: una mesa de
trabajo suficientemente grande, como para estudiar en grupo.
 El ambiente de trabajo deberá disponer de lo necesario y evitar las distracciones,
como canciones, televisor, o bulla.
 Estudiar preferentemente con luz natural, si fuera luz artificial iluminar todo el
ambiente y disponer de una lámpara que ilumine directamente la mesa de trabajo por el
lado opuesto a la mano que escribe.
 La temperatura ambiental debe oscilar entre 20 y 21 grados centígrados.
 El ambiente de estudio dispondrá de suficiente circulación de aire para expulsar el
anhídrido carbónico.
 Contar con fuentes de información sobre todo con diccionarios lexicográficos, de
sinónimos, de antónimos, de un idioma extranjero, de acuerdo con la naturaleza de la
carrera y de diccionarios de especialidad.
Ejemplo: el estudiante para realizar una investigación monográfica debe de seguir una
serie de pasos y lo tiene que realizar en lugares cómodos donde pueda concentrarse,
adquirir información y organizar sus ideas

(1)
http://74.125.113.132/search?q=cache:AXa916iPEGoJ:www.uvigo.es/servicios/siope/MO
TIVACION-
COND_PERSONAL.pdf+condiciones+personales+para+el+estudio&cd=1&hl=es&ct=clnk
&gl=pe
CAPITULO II
TEMA 02:
Métodos de estudio por comprensión
Partes: 1, 2
Métodosytécnicasdeestudio(página2)
Enviado por sandra

Partes: 1, 2

(1)http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache: Qi2bH7madgJ:medicina.unmsm.edu.pe
/eap/nutricion/syllabus/MO5013-
Met.Trabajo%2520Intelectual%2520y%2520de%2520la%2520
Investigaci%25C3%25B3n.pdf+Fabio+ Hern%C3%A1ndez+D%C3%ADaz+libros&
hl=es&gl=pe&sig= AFQjCNEljQRYhY_b3MQK_6mvSQYaUpB3Zg
En este tema vamos a presentar uno de los métodos mas apropiados para que el esfuerzo
del estudiante sea productivo.
1.- Características del método
Es un sistema organizado para pensar en forma científica, que se adapta a circunstancias
particulares y diversas características individuales. Como sistema organizado, proporciona
la importante utilidad de ser un "esquema mental" que nos permite efectuar un
ordenamiento lógico y voluntario de los conceptos representativos y establecer la
comprensión integral necesaria.
2.- ¿Por que debemos superar el Memorismo?

Por ejemplo:
 La memoria no puede almacenarlo todo, debido a que hoy en el marco de
la revolución científica y tecnológica vemos que existen
 memorias artificiales, a las que se puede recurrir eficacia las veces que necesitemos.
 Porque a una actividad pasiva, repetitiva y mecánica que no demanda mayor
esfuerzo que la reiteración y el uso de la memoria episódica.
Debemos superar el memorismo porque la memoria nos limita y nos condiciona a
una actitud restringida, y no, nos permite poder ser mas hábiles para
nuestro aprendizaje podemos decir que el memorismo nos limita.
3.- ventajas del estudio por comprensión
Sus ventajas son las siguientes:
 Es de carácter dinámico, por que se basa en la actividad de búsqueda,
procesamiento y critica de la información.
 Corresponde a la actividad científica, debido a que la comprensión solo es posible si
el estudio se hace con rigor, sistematización y mediante el empleo de técnicas a la
elaboración de conceptos propios.
 Es racional, analítico y reflexivo, lo que permite asumir una actitud permanente de
búsqueda, contraria al dogmatismo y a las verdades estáticas.
 Produce conocimientos permanentes, por que al ser producto de la actividad
consciente se almacena en la memoria semántica.
 Favorece el autoaprendizaje, por que crea expectativa intelectual en el estudiante y
lo entrena en la práctica de la actividad cognitiva.
 Produce profesionales creativos, capaces de responder a los retos cambiantes de la
profesión.
En este párrafo salas Parrilla nos da a entender que es muy importante el estudio por
comprensión ya que no, nos podrá limitar como el estudio memorístico, por que
utilizaremos técnicas que son las herramientas para nuestro aprendizaje. Nos ofrece
muchas ventajas por que corresponde a la actividad científica, nos da hincapié a
la creatividad y nos favorece mucho para realizarnos como grandes estudiantes y
profesionales.
4.- Fases del método de estudio por comprensión
a) Fase de información Aquí se registran organizadamente datos respecto a hechos,
fenómenos, y procesos. Constituye el momento de identificación y buen uso de las fuentes
de información como materiales, escritos, experiencias cotidianas, etc., que muchas veces
son limitadas.
Por ejemplo: El estudiante universitario adquiere información a partir de
la observación sistemática, para hacerlo apela a su capacidad de abstracción, ya que
selecciona y registra organizadamente los datos que necesita para producir conocimientos.
De este modo, la información siempre será conceptual, lo que significa que el
trabajo intelectual, desde el inicio, se orientara a elaborar conceptos.
b) Fase de indagación
Es un esfuerzo de producción intelectual que corresponde a la búsqueda y al aumento de
elementos de comprobación que respaldan la información obtenida en la fase anterior; lo
que indaga son las causas y las circunstancias explicativas de lo que se desea conocer.
c) Fase de organización de conocimientos
El objetivo específico de esta etapa es ubicar todos los datos y conocimientos parcialmente
adquiridos bajo un sistema de clasificación conceptual.
Todos los datos que llegan, tanto los datos suficientemente claro como aquellos
insuficiente, deben ser organizados y clasificados para posteriormente y en el momento
oportuno realizar, con estos, las confrontaciones y los análisis necesarios para llegar a
comprenderlos. El sistema de organización conceptual, demanda el uso de técnicas
instrumentales u otras que permitan recuperar datos provenientes de las fuentes de
información. Así el estudiante, contara con material codificado que le permitirá la
comunicación reflexiva y ordenada ya sea de supuestos conceptos y de la relación
entrevariables.
d) Fase de aplicación de conocimientos
El trabajo intelectual no se puede considerar concluido si el estudio o la investigación no
se transforman en soluciones prácticas, efectivas y oportunas a favor del grupo implicado a
la sociedad.
Por ejemplo: para el estudiante universitario, los resultados de lo investigado podrían
integrarse a las asignaturas que cursa la sustentación de exámenes y elaboración de
trabajos de tal manera que va adquiriendo un verdadero espíritu científico.

(1,2)http://74.125.113.132/search?q=cache:uG55MbmNsyUJ:liceoamador.googlepages.co
m/
TCNICASYMETODOSDEESTUDIO.doc+Harry+Maddox+metodos+y+tecnicas+de+estudi
o&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
CAPITULO III
TEMA 03:
Técnicas conceptuales
Estas técnicas constituyen una ayuda práctica para la actividad intelectual de elaboración
de conceptos. Como se sabe el concepto significa etimológica y literalmente "lo concebido",
el nuevo ser intelectual producto de la actividad, cognoscitiva del ser humano; en la
representación mental de un objeto, fenómeno o proceso de estudio, hay conceptos
simples y complejos así, por el ejemplo el concepto silla, es un concepto simple;
en cambio el concepto pobreza es complejo.
1.- La conceptualización
La conceptualización consiste en el proceso de formar conceptos que se expresan
mediante signos lingüísticos es un proceso empleado tanto en la vida cotidiana, como en
las tareas de tipo intelectual, a través del proceso de abstracción. Los conceptos sirven para
especificar aspectos específicos de la realidad.
Cómo hacer para elaborar conceptos?
Plantearemos algunos pasos:
1.- Búsqueda de la realidad: Implica dirigir nuestra intencionalidad cognoscitiva hacia el
objeto de estudio.Forma parte de un todo.
2. Abstracción: Se aísla el objeto de la realidad, con el propósito de someterlo a un
estudio exhaustivo.
3.- Observación: La mente trata de identificar, registrar y aprender las manifestaciones
de la realidad, y en ella interviene no solo la vista si no los otros sentidos como el oído, el
olfato, el tacto.
4.- Análisis: Es el examen exhaustivo de los rasgos y relaciones de los atributos del
objeto, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio.
5.- Síntesis: Se fija en la mente las características y detalles observados constituyéndose
así una imagen articulada del objeto es decir el concepto mismo.
2.- El análisis
A través del análisis la mente toma conciencia de la estructura y naturaleza del objeto de
estudio, discriminando sus elementos; y, avanza en el descubrimiento de las relaciones que
se pueden dar entre los elementos que conforman el todo para así construir la explicación.
Se distingue tres tipos de análisis: el empírico, el conceptual y el estadístico.
El análisis empírico: consiste en aislar físicamente los elementos componentes de un
objeto concreto, tal como sucede en un laboratorio de químicao de física, o en cualquier
proceso de descomposición mecánica. De hecho este análisis empírico debe fundamentarse
en un proceso mental.
El análisis conceptual: es simplemente un proceso de abstracción, ya que la separación de
los elementos componentes del objeto se lleva a cabo en la mente y con anuencia
del pensamiento.
El análisis estadístico: que ya configura un aspecto altamente técnico por cuanto conlleva
el establecimiento de categorías (categoría estadística), que van a ser interrelacionadas
mediante el complejo procedimiento de la estadística para a través de la deducción y de
la inducción, llegar a explicativas demostrables acerca de un objeto de estudio.
3.- La reflexión
Es el proceso mental que se realiza en forma sistemática y ordenada cuando estamos
frente a la necesidad de actuar o de dar respuesta o solución a una duda conceptual,
también es una característica y actitud natural del se humano.
La reflexión en tanto proceso se opera de la siguiente manera:
1.- Manifestación de la situación problema. La mente frente a la situación conflictiva,
actúa en busca de la solución.
2.- La interpelación inicial del problema. La mente se refuerza por caracterizar el
problema, para comprenderlo y establecer su dimensionalidad y la posible solución.
3.-Búsqueda de alternativas de solución. Consiste en establecer y discriminar las múltiples
posibilidades de solución y estudiar su factibilidad.
4.- Elección de la alternativa más viable. Es la opción que se toma después de haber
valorado las posibilidades y su factibilidad
4. La duda racional
La actitud científica es incompatible con el dogmatismo. El conocimiento se construye
progresivamente, en el tiempo y espacio, y que se mantiene vigente mientras no se
descubra otro que lo supere o lo sustituya.
La actitud del estudiante, frente a los conocimientos ofrecidos por los textos y los
profesores debe de ser crítica. Debe el estudiante adoptar el comportamiento de dudar
sistemáticamente frente a las informaciones, solo así desarrollara su capacidad de
racionalización. Esta actitud lo acerca al investigador
Entonces la actitud, de todo ser pensante, en este caso del estudiante universitario, es la de
permitirse procesos exploratorios a fin de completar las informaciones recibidas, de
enriquecer su marco de referencia par llegar a mejores niveles de comprensión de los
materiales que estudia. Por ello, la duda racional se constituye en una conducta sui generis
para lograr el verdadero concepto.
http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache: Qi2bH7ma-
dgJ:medicina.unmsm.edu.pe/eap/nutricion/ syllabus/MO5013-
Met.Trabajo%2520Intelectual%2520y%
2520de%2520la%2520Investigaci%25C3%25B3n.pdf+Fabio
+Hern%C3%A1ndez+D%C3%ADaz+libros&hl=es&
gl=pe&sig=AFQjCNEljQRYhY_b3MQK_6mvSQYaUpB3Zg
CAPITULO IV
TEMA 04:
Técnicas instrumentales: el fichaje
 1- ¿Para que sirven las fichas?

(1)http://74.125.113.132/search?q=cache:AXa916iPEGoJ:www.uvigo.es/servicios/siope/M
OTIVACION-
COND_PERSONAL.pdf+condiciones+personales+para+el+estudio&cd=1&hl=es&ct=clnk
&gl=pe
Las fichas son muy importantes por que nos permiten de una marea u otra organizar
nuestro material de trabajo e investigación de tal manera que cuando lo volvamos a
necesitar lo podamos recuperar.
La ficha puede ser de distinto tamaño, de acuerdo con su función; si es de registro puede
usarse de tamaño pequeño (12.5 cm. por 7.5 cm.); en cambio, si es de investigación
tenemos la mediana de 15.0 cm. por 9. 00 cm. O la grande de 20.0 cm. por 12.5 cm. No
obstante lo recomendable es optar por un mismo tamaño. Pueden confeccionarse de
cartulina o papel, lo que importa es su utilidad.
2.- Clasificación
Las fichas pueden ser de dos clases:
 Fichas de fuente, de localización, topográficas o de registro, donde se registra los
datos de identificación del libro, el periódico o la revista que nos sirve de fuente.
 Fichas ideográficas, de contenido o de investigación, cuando en ellas se anotan las
ideas extraídas de la fuente. Pueden ser: Fichas textuales, fichas de resumen, fichas de
comentario y fichas combinadas.
http://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml
3.- Fichas Bibliográficas
Es una fuente de material bibliográficos se elaboran teniendo en cuenta la siguiente
estructura:
Autor, titulo de la publicación, número de edición, ciudad editorial, año, numero de
páginas, titulo de la obra y pie de imprenta.
Los datos en las fichas Bibliograficas se registran de la siguiente manera:
AUTOR. Titulo de la publicación. Número de edición. Ciudad Editorial, año.
Número de páginas
TITULO DE LA OBRA Y PIE DE IMPRENTA
Ejemplos:
 Un autor
NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Metodología de la Investigación Social. México. Editorial
Trillas S.A.
 Dos autores
CORAGGIO, José Luís y Rosa María Torres. La Educación según el Banco
Mundial. Buenos Aires. Niño y Dávila Editores, 1999, 165p.
 Tres autores
GARCIA HUDOBRO B. Cecilia, María Cristina GUTIERREZ, Eliana CONDEMARIN G. A
estudiar se aprende. Metodología de Estudio Sesión por Sesión. México, ALFA Y OMEGA
Grupo Editor S.A. DE C.V. 1999,
4.- Fichas Hemerograficas
Se utilizan para identificar artículos difundidos en publicaciones periódicas como diarios,
revistas y otras. Presenta una estructura parecida a la ficha bibliográfica.
El procedimiento de registro para artículo de revista es el siguiente:
 APELLIDOS y nombres del autor
 Titulo del articulo entre comillas
 Luego el titulo de la revista en negrita, precedido de la palabra En. Si la publicación
perteneciera a una institución también se anota el nombre de ella.
 Inmediatamente después, tras una coma el lugar de la publicación.
 Después de coma, el volumen de la revista y el año. O si las revistas no estuviera
dividida en volúmenes el número de aquella, seguido de la fecha (mes y año).
 Finalmente, después del punto las páginas en las que se reencuentra el articulo.
Los datos en las fichas Hemorograficas se registran de la siguiente manera:
AUTOR "Titulo del articulo" El titulo de la publicación. Nombre de la
Entidad editora. Ciudad. Numero. Año de publicación, páginas del artículo
NOMBRE DE LA REVISTA Y PIE DE IMPRENTA
Ejemplo:
JOHNSTON, R. Barry. "La Liberación Ordenada de la Cuenta de Capital". En Finanzas
y Desarrollo. Fondo Monetario Internacional, Colombia, Volumen 35, Número 4,
diciembre de 1998 p. 20 – 30.
El procedimiento de registro para artículo de diario sigue las pautas generales descritas
para el caso de las revistas, con las siguientes precisiones:
 El autor y el titulo se registra como el caso anterior.
 Tras la palabra En, el nombre del periódico en negrita seguido de coma. Si el
artículo estuviera en una revista aparte del periódico, se registra primero la denominación
de ella. (La Revista Dominical), luego el nombre del periódico.
 Después de coma el lugar de la publicación ciudad y/o país.
 Tras una coma la fecha (día, mes y año)
 Finalmente, después de punto las paginas entre las que se encuentra el articulo.
Ejemplos:
 Articulo de revista de un periódico (diario).
AGREDA, Javier. "Riveyro en dos Ensayos". En la Revista Domingo. Diario La
República, Lima, 20 de febrero del 2000 p. 21.
 Articulo de un periódico (diario)
PANGO VILDOSO, Gróver. "Jorge Basadre: Una visión personal". En La República, Lima,
20 de febrero del 2000 p. 22. 5.- Fichas de Investigación
Sirven para registrar ideas, conceptos, teorías, pensamientos, entre otros, que surgen de
las lecturas de diversas publicaciones. Se caracterizan por contener datos en forma
coherente precisa y breve. Son de varios tipos.
5.1.- Ficha Textual: En ella se trascribe realmente un concepto, que por considerarse
importante requiere ser reproducido total o parcialmente (entre comillas). La información
registrada sirve para insertarla como citas monográficas en investigaciones, o trabajos
diversos.
5.2 Ficha de Resumen: Registra en forma organizada y concisa los conceptos mas
importantes. Permite elaborar con objetividad las ideas dándole carácter integral. Puede
presentarse en forma de descripción cualitativa o de esquema.
5.3.- Ficha de Comentario: En esta ficha se registra las opiniones personales que el
investigador tiene respecto al tema leído indica conformidad o discrepancia con lo
expresado por el autor.
5.4.- Ficha Combinada: Tiene la singularidad de poder integrar en una sola ficha lo
siguiente: Fichas textuales con ficha resumen y ficha textual con ficha de comentario.
En su elaboración se respeta todas las características correspondientes a cada tipo de ficha
indicada. Si combina con resumen colocará el termino Resumen, si se trata de un
comentario ira entre corchetes.

http://www.slideshare.net/TheLordStyle/tecnicas-instrumentalesfichaje
CAPITULO V
TEMA 05:
Técnicas procesales
La capacidad simbólica del ser humano
(1)http://74.125.113.132/search?q=cache:GyhKw7zyaHEJ:antroposevilla.iespana.es/docu
mentos/apuntes/as/as_t1_c.doc+capacidad+simbolica+del+ser+humano
&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
Esta capacidad consiste en evocar o representar ante sus semejantes realidades que no
necesariamente están presentes, mediante la utilización de sustitutos de esa realidad que
puede ser imágenes, símbolos y signos, que de manera codificada los utiliza el hombre para
comunicarse. A través de aquellos se desarrolla la actitud de pensar, de referir, evocar lo
que está ausente.
1.- La lectura

La lectura es una de las diversas técnicas que se utiliza para lograr aprendizajes, una
herramienta básica de comunicación ya que mediante ella decodificamos mensajes,
significados y estructuras existentes.
2. La lectura como proceso:
La lectura puede describirse como un proceso porque pasamos de series graficas a las
palabras habladas, ahora la lectura no solo es la capacidad para extraer el significado,
explicito e implícito, de un texto escrito. Estos procesos dependen de la
intrincada coordinación entre nuestros sistemas de información visual, auditivo,
linguistico, conceptual, etc…que se van desarrollando desde los primeros años de vida del
niño.
Es un proceso en el que intervienen dos elementos: el físico o mecánico y el psicológico o
mental.
Elemento físico.-incluye la integración intima de nuestro organismo y en la cual los ojos
juegan un papel preponderante.(los ojos proporcionan las bases fundamentales para un
deseable y buen desarrollo de lectura.
Elemento psicológico.- es también importante porque en el se produce la adaptabilidad de
la lectura sea esta rápida, de estudio, informativa o de placer. En el se realiza
el juego imaginativo, producto de esmerada educación, el despliegue de la capacidad y
perspicacia para entender o captar el conjunto de cualidades que integran las ideas
contenidas en las páginas de los libros.
3.-TIPOS DE LECTURA:
Se pude identificar tres tipos de lectura (sanchez1998)
 a. Lectura recreativa.-su finalidad es obtener descanso mental, distracción o
búsqueda experiencias, apreciación estética por ejemplo leer novelas, mitos, poesías. Su
práctica no requiere de mucha preparación .os efectos son inmediatos y pasajeros.
 b. Lectura informativa.-su propósito es mantenerse informado del acontecer
nacional e internacional, seguir direcciones o instrucciones deseo de seguir integrado en la
sociedad actual, conocer diversos tipos de realidad. ejemplo: avisos, periódicos, revistas.
 c. Lectura reflexiva.-es la lectura para el estudio, la preparación profesional y la
superación cultural con el deseo de descubrir la verdad científica mediante la
investigación de ciencia y tecnología y humanidades. Por ejemplo la lectura de textos,
dentro de un contexto determinado.
4.- Niveles de lectura
La lectura como proceso implica ir de menos a más, de la forma al contenido de la
literalidad comprensión del texto. Danilo Sánchez Lihon ha propuesto un cuadro que nos
ilustra sobre los niveles de la lectura comprensiva, el mismo que con algunas
modificaciones presentamos a continuación.
NIVELES E INDICADORES EN EL PROCESO DE COMPRENSION LECTORA
5.- Algunos defectos en la lectura
Es común en un buen número de estudiantes la práctica de algunos defectos en la lectura
que pueden dificultar su comprensión. Veamos:
 Vocalización Lectura efectuada en voz alta o moviendo los labios a manera de
murmullo. Es un defecto que tuvo su origen en la infancia, durante el aprendizaje
mecánico.
 Su vocalización Cuando se pronuncian mentalmente las palabras que leemos. Es
una forma del defecto anterior, en ello se pierde tiempo pues la mente se distrae al
pronunciar las palabras. Obstaculiza la relación ojo- mente.
 Relectura de líneas Es volver atrás para leer lo ya leído, es un suerte de repaso
permanente debido a la falta de concentración o velocidadexcesiva. Retrasa la lectura y
genera cansancio.
 Giro de cuello En vez de mover los ojos, cuya capacidad de giro basta para poder
leer, se mueve el cuello y la cabeza.
 Señalización al compás de la lectura Seguir la lectura con el lápiz o dedo, lo que
disminuye la velocidad de la lectura y es innecesario.
6. Estrategias para una lectura veloz
 Lea activamente párrafo a párrafo subrayando las palabras consideradas claves.
 Lea con el máximo de concentración y de interés, con actitud atenta y alerta
descubriendo las ideas principales para obtener la comprensión.
 Mientras lees, piensa intensamente en lo que lees.
 Formula y resuelve preguntas de la lectura.
 Realiza una lectura veloz, esto te ayudará a fijar en tu memoria en poco tiempo la
mayor cantidad de información.
 Brinda mayor importancia a la lectura de gráficos, fotografías, dibujos, cuadros
estadísticos, que te ayudará a completar información.
 Completar la información.
7.- Actitudes del estudiante frente a la lectura
 Ejercita la lectura conceptual por que le dará mayores satisfacciones.
 Desarrolla "la lectura organizada", caracterizada por la rapidez.
 Evita leer en voz alta, ni señalar con el dedo u otro objeto por encima de las líneas
escritas.
 Cuando estés leyendo una palabra, no te detengas, subráyala; posiblemente más
adelante entiendas el mensaje por la idea integral que tiene el párrafo, que te ubica en un
contexto. En caso de no haber comprendido, acude al diccionario o enciclopedia.
 Evita hacer "altos", cada vez que no entiendas las frases o palabras por que pierdes
velocidad.
 Procura ejercitar la lectura veloz, evitará la distracción, y creará la posibilidad de
una mejor percepción.
 Lee diariamente para llegar al perfeccionamiento.
8.- Recomendaciones a tenerse en cuenta
 En todo texto existe idea principal y secundaria.
 La idea principal puede encontrarse al inicio, al centro o al final del párrafo.
 La idea secundaria se refiere a frases que complementan lo expresado en la idea
principal.
 ¿Cómo se identifican?
 Las frases son repetitivas y reiterativas.
 Son "frases de contraste" de ideas.
 Son frases que ejemplifican la idea principal a través de detalles o casos concretos.
 También hay palabras señal (que indican avances, de tensión o retroceso en la idea
del autor); palabras de avance (así mismo, igualmente, del mismo modo, además, etc.);
palabras de pausa (porque, con tal que, tal como, que podrían ser suprimidas en algún
momento, sin que varié sustancialmente el texto); palabras de retroceso (pero, sin
embargo, no obstante, a pesar de todo, en vez de, etc.) son quizás las más significativas.
Hacen hincapié en el razonamiento del autor; lo resaltan y refuerzan.
9.- Toma de notas o apuntes
Si la lectura constituye un medio para consolidar conocimientos, es la "clase" o en
situaciones similares de emisión de mensajes donde el estudiante, percibe impresiones que
se graban en su mente.
El alumno, en clase, escucha la disertación del profesor y ve la necesidad de tomar apuntes
o notas.
Se debe tomar notas en clase porque:
 Ayuda a registrar información ofrecida por el profesor o los compañeros.
 Ayuda a identificar las ideas más importantes tratadas en clase.
 Lo que se escribe se graba con mayor seguridad en la mente
 El registro de notas responde a las reiteraciones que durante la clase realiza el
profesor.
También hay que tomar notas mientras se lee un texto porque:
 Permite la elaboración y organización personal de datos.
 Contribuye a fijar lo que se lee.
Criterios y condiciones para tomar notas
 Usar símbolos, abreviaturas u oraciones cortas y completas. Ejemplo de algunos
símbolos más usuales que denotan las palabras importantes: subrayado, MAYÚSCULAS,
recuadros, círculos, asteriscos (*), admiración (¡), etc.
 Estar atento en la clase del profesor, lo que permite no perder información y
relacionar ideas, conceptos, etc.
 Escuchar todo, pero seleccionar las ideas más importantes.
 Interrogarse permanentemente sobre la información percibida y centrar en tales
interrogantes.
 Organizar las notas en forma esquemática, diferenciando lo importante y su
relación con las partes. Ayuda a clasificar lo que se va captando, a organizar ideas y a
pensar.
 Usar un cuaderno de apuntes. De preferencia notar en las páginas de la derecha a
fin de transcribir en las de la izquierda los datos complementarios.
(2)http://74.125.113.132/search?q=cache:5D6eY62_gK4J:cvc.cervantes.es/lengua/thesaur
us/pdf/40/
TH_40_002_192_0.pdf+V%C3%ADctor+Ni%C3%B1o+Rojas+la+lectura&cd=2&hl=es&ct
=clnk&gl=pe
CAPITULO VI
TEMA O6:
Otras técnicas de estudio
1.- El subrayado

http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/subrayado
Se acostumbra usar tres tipos de subrayado:
 El subrayado horizontal o lineal: que se realiza colocando una línea debajo de las
palabras que se desea distinguir.
 El subrayado vertical: se emplea para destacar varias líneas de un mismo párrafo.
Se coloca al extremo del párrafo a destacar.
 El subrayado estructural: permite destacar las ideas utilizando para ello las notas al
margen respondiendo interrogantes claves.
Subrayado es una buena técnica para que se facilite la comprensión de cualquier tema o
contenido y además ayuda a que si necesitas resumir de ellas te basas para hacerlo de
manera mas rápida y concreta. Por eso es muy importante poner en practica esta técnica
de estudio
¿Qué pautas se deben seguir para el subrayado?
 Identificar la idea principal, realizando una lectura general y después una detenida
 Considerar que la idea principal puede estar al inicio del párrafo, en el centro al
final del párrafo.
 Cada párrafo tiene una idea principal. La idea secundaria complementa al
principal.
 Subrayar las palabras claves verbo, sustantivo y adjetivo .Estas claves las podemos
emplear como pregunta.
Ejemplo:
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Sin información, sin conocimiento, el hombre, esta ciego intelectualmente y es incapaz de
actuar racionalmente. Así sucede en todos los campos de la actividad humana y de modo
especial en la investigación científica.
Pero la información de nada sirve si no se conoce su existencia y no se tiene acceso a la
misma. En nuestro tiempo dicho conocimiento y acceso, en el área de la ciencia encuentra
su dificultad principal en la masa enorme de información científica que se está
produciendo continuamente en todo el mundo que hace prácticamente imposible.
La conclusión que se deriva de todo lo que antecede es la necesidad ineludible repetida en
esta obra, en la elaboración de toda tesis o trabajo de investigación, de tener acceso a la
información científica pertinente, lo que exige el estar familiarizado y saber utilizar los
centros de documentación y las fuentes de información y documentación. 2.- Los
Esquemas

El esquema es la síntesis estructurada de un concepto o contenido de un tema, atendiendo


a sus características más significativas e ideas importantes, se desagrega en categorías.
Mediante la técnica del esquema se busca obtener una visión totalizadora del tema de
estudio, facilitándonos la memorización y el repaso del mismo.
¿Como se estructura?
 Haber efectuado el "repaso", posterior a una lectura reflexiva.
 Poner el titulo conforme lo especifica el texto.
 Identificar los títulos y subtítulos del texto así como los contenidos de los párrafos.
 Organizar los contenidos de la lectura en forma de síntesis
 Elaborar apartados o subapartados conteniendo la información breve, se puede
utilizar números letras y o guiones.
¿Cuáles son las ventajas?
 Permite disponer sintéticamente y en un solo golpe de vista mucha información.
 Permite reorganizar las ideas, facilitando así la retención y comprensión.
Clases de esquemas Esquema Vertical: Se emplea cuando la temática objeto de estudios es
amplia, es decir, cuando tiene como contenidos temas y subtemas que exigen muchas
clasificaciones.
Esquema de llaves: Llamado también cuadro sinóptico, se emplea cuando el tema exige
muchas subdivisiones. Es sintético, por lo tanto se utiliza más títulos que contenidos
descriptivos. Se expresa de izquierda a derecha, tiende a ser abarcativo en esa dirección Se
realiza a partir de una idea principal hasta llegar a subdivisiones de menor importancia,
exigiendo congruencia entre todas sus dependencia
Esquema tipo llave: Clases de Métodos Pedagógicos
Diagrama

Es el esquema cuyo diseño es el más sintético de todos. La presentación gráfica permite


apreciar las relaciones entre conceptos e ideas fundamentales con las secundarias.
Cuadro comparativo
Este tipo de esquema facilita el análisis de texto y de conceptos. Pueden emplearse para
expresar analogías diferencias respecto a conceptos, teorías.
Ejemplo:
Modelos educativos que coexisten en las escuelas y universidades
3.- Anotaciones al margen
Se realizan siempre después de la prelectura o lectura rápida de un texto, estas anotaciones
constituyen ideas principales que se van descubriendo en cada texto, para ello se lee
párrafo por párrafo con ayuda de un diccionario, cuando sea necesario. Se puede elaborar
las notas al margen haciendo preguntas, como por ejemplo: ¿de que trata este párrafo?
¿Qué dice realmente? y las respuesta se escriben en el margen izquierdo del texto.
Este tipo de trabajo nos ayuda a realizar más activo y agradable y comprender mejor el
tema para posteriormente realizar el subrayado y el esquema.
(1) http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/subrayado
(2)http://74.125.113.132/search?q=cache:eZwZV4VP0WsJ:andrader0.tripod.com/docs/fa
cilitacion/diagramas.pdf+Salvador+Andrade+tecnicas+de+estudio+el+diagrama&cd=1&h
l=es&ct=clnk&gl=pe
CAPITULO VII
TEMA 07:
Mapas conceptuales
1. CONCEPTO

El mapa conceptual es una representación grafica, esquemática o fluida, donde se


presentan los y conceptos relacionados y organizados jerárquicamente".
Como estrategia de aprendizaje, el mapa conceptual hace que el alumno elabore
contenidos a través de la elección de conceptos, estimula el desarrollo de la creatividad,
posibilita el trabajo en equipo y exige esfuerzo intelectual. Como método permite captar el
significado de los materiales que se va a aprender.
2.- Elementos de los mapas conceptuales
El mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales: conceptos, palabras, enlace y
proposición.
Los conceptos: son representaciones mentales acerca de las características y cualidades de
los objetos, expresados en palabras, nombres, adjetivos y pronombres.
Las palabras enlace: son aquellas que sirven para unir los conceptos e indican la relación
existente entre ellos. Se apoyan en líneas para facilitar su visualización, especialmente para
señalar las jerarquías entre conceptos.
La frase o proposición: es la unidad semántica formada por dos o más conceptos unidos
por palabras enlace.
3.- ¿COMO SE CONSTRUYEN LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Para su elaboración se toma en cuenta el siguiente procedimiento:
1º Se lee el texto.
2º Se identifican los conceptos, distinguiéndolos.
3º Se separa en dos columnas los conceptos y las palabras enlace, en forma secuencial,
respetando los niveles, los conceptos incluidos.
5º Se procede a elaborar el mapa.
Ejemplo: TEMA: Mapas Conceptuales.

(1)http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1
DEDICATORIA:
El presente trabajo esta dedicado a todo los estudiantes en general, con el fin de contribuir
en el proceso de su aprendizaje.
Autor:
Saavedra Ríos Sandra Mabel
Curso: Metodología del trabajo universitario
Pisco – Perú
2010
Universidad Alas Peruanas

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO


EDITAR
COMENTARIOS COMPARTIR

10 MÉTODOS DE ESTUDIO

 1. Método DE ESTUDIO Y SUS TECNICAS


 2. INTRODUCCIÓN :Es necesario que una persona al iniciar la vida estudiantil conozca
los métodos de estudio y aplique el que mejor crea conveniente según sus necesidades con el fin de
aprender eficazmente y no de memorizar.
 3. CONDICIONES EXTERNAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO:
 Las condiciones fisicas del estudiante deben estar en buen estado para que el aprendizaje se
facilite, por esta razón se debe tener en cuenta: La alimentación. La salud y el descanso son factores
que influyen el buen rendimiento de todo estudiante.Para enfrentarse con agrado y también con
éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Todos
los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento pues tienen como función percibir
las sensaciones del medio externo. Cualquier falla en el funcionamiento de estos órganos dificulta o
impide el aprendizaje, por lo cual es necesario que estén en buenas condiciones."Mente sana en
cuerpo sano, decían los antiguos."
 4. METODO DE ESTUDIO:
 ES..Un elemento principal en la adquisición de nuevos conocimientos que facilita la
comprensión y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito universitario.ES
NECESARIO:Que cada persona al diseñar el método de estudio debe reconocer la capacidad de
comprensión, memorización y dominio de los temas que posee teniendo en cuenta que es propio y
diferente de las demás personas.
 5. A LA HORA DE ESTUDIAR:
 El orden es el elemento principal a la hora de abordar nuevos temas ya que permite
desarrollar en nuestro cerebro nuevos conocimientos. Organizar el material de que vamos a repasar
es de vital importancia para realizar un buen plan de estudio. Distribuir el tiempo de forma flexible,
adaptado a cambios y a las circunstancias, sabiendo que algunas materias cuestan más aprenderlas
que otras.
 6. LUGAR DE ESTUDIO:
 Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas.Otros sitios adecuados para
estudiar son:Los parques Las cafeterias Los patios y corredores abiertosNo es recomendable
estudiar en: La sala El comedor La cama
 7. EL LUGAR DE ESTUDIO DEBE:
 Reunir las siguientes características:Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio
confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda Debe
ser silencioso y que estimule el trabajo intelectual.
 8. EL TIEMPO PARA ESTUDIAR:
 Es necesario establecer un horario que nos ayude a crear un hábito de estudio que nos evite
perdertiempo innecesario.La buena distribución del tiempo evitará angustias, acumulación de
trabajo y pérdida de esfuerzos.
 9. PASOS DEL METODO DE ESTUDIO PRELECTURA:
 Es el primer vistazo que se le da a un tema para saber la idea general del mismo.
LECTURA ANALÍTICA:A través de esta se obtiene una comprensión total del texto leído
buscando mas allá de la información plasmada, consiste en tres atapas: estructural, interpretativa y
critica. Una vez realizada la lectura analítica estará en capacidad de hacer una síntesis de lo
estudiado
 10. SÍNTESIS :
 Consiste en poder hacer un resumen de las ideas principales expuestas por el autor del
textoSOCIALIZACIÓN Es exponer nuestros conocimientos en forma comunitaria;En la
socialización de las ideas, es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra.
 11. TECNICAS DEL METODO DE ESTUDIOSUBRAYADO:
 Es destacar las palabras claves de un texto. Para comprobar que hemos subrayado
correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas
en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.EL MENTEFACTO :Son
esquemas gráficos que nos sirven para representar un tema determinado, con el fin de sacar las
ideas principales .
 12. Resumen:
 Consiste en realizar una breve redacción del texto estudiado utilizando nuestras palabras
siendo claros y objetivos. MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales son representaciones
graficas que tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de
proposicionesse deben plantear los conceptos de lo general a lo especifico.Elementos del mapa
conceptual:Representación de relaciones significativasConceptoProposicionPalabras-
enlaceJerarquizacion
5 Técnicas para mejorar el método de estudio
11 ENERO, 2016

POR NURIA VALLEJO

EN EDUCACIÓN, INFOGRAFÍAS, RECURSOS.

Los tema más repetidos a lo largo de la vida de cualquier persona que se dedique a la educación es
“¿Cómo ayudo a estudiar a mi hijo?”, “No sé estudiar, me desconcentro mucho ¿Qué debo hacer
para ser más eficaz?”. Cualquiera de nosotros siempre respondería que no hay métodos cerrados,
que cada persona necesitaría hacerse con las técnicas que mejor le funcionan, pero que se puede
trabajar.
Hoy nos sumergimos de lleno en este tema y vamos a aportar una serie de técnicas y factores que
ayudarán a mejorar el método de estudio. El papel del alumno ya no se limita a subrayar y
memorizar el texto del libro, ahora es un proceso más complejo que implica procesar la
información.

1. Zona de Estudio
El entorno en el que estudiamos condiciona mucho los resultados. Hace un tiempo, José Luis
Coronado de INED21 nos hablaba de la importancia de la familia en el proceso educativo.
Tomando sus propias palabras “la familia es el principal actor respecto a la educación de todo
alumno. Esta afirmación obvia, tiene varias consecuencias. Primera: la responsabilidad familiar del
trabajo escolar en casa. Segunda: la construcción de hábitos, actitudes y valores que moldeen las
competencias de nuestros alumnos, es una responsabilidad familiar, la escuela complementa esta
tarea educativa.”
Por ello, hay que prestar atención a lo que rodea a nuestros hijos cuando se ponen a
estudiar. El espacio físico contribuye a la concentración y destacamos algunos aspectos importantes
para tener un buen ambiente de estudio:
 Luz bien orientada que no de sombra.
 Buena ventilación.
 Zona tranquila.
Es importante estudiar siempre en el mismo lugar, eso facilitará la concentración.CLIC PARA
TUITEAR

2. Plan de estudios
Es importante tener un plan de estudios claro. Hay que señalar las fechas de los exámenes y marcar
los días en lo que se va a estudiar para distribuir de forma estratégica el tiempo que se destinará a
las distintas asignaturas .
Este plan de estudio os aconsejamos que esté visible, ya que aunque el estudiante tenga el
calendario en la cabeza, el hecho de organizarlo en papel o en Google Calendar, permite disminuir
la ansiedad de la falta de tiempo y fomenta un análisis de la situación más realista.
Organizar el plan de estudios en Google Calendar permite disminuir la ansiedad de la falta de
tiempoCLIC PARA TUITEAR
3. Método de estudio
El método clásico contempla 5 fases, aunque el estudiante tendrá que ir probando ya que no a todas
las personas les funciona hacerlas todas y agrupan varias:
 Lectura rápida para hacerte una idea global de las ideas principales.
 Lectura comprensiva y subrayado de las ideas más importantes.
 Resumen o esquema. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras
para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir
el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave.
 Estudio y memorización. Para ello os recomendamos lecturas en voz alta de los resúmenes.
Varias lecturas llevarán a la memorización sin demasiada dificultad. Cuando yo necesito
aprenderme alguna información suelo recurrir a grabar en un audio en el móvil el resumen y a
escucharlo en varias ocasiones.
 Repaso con algún adulto o compañeros. El hecho de “contar” lo aprendido ayuda a
interiorizar mejor.
4. Uso de Tecnología
“La tecnología lo inunda todo. También la forma de estudiar, pero hay que saber cómo
utilizarla”.CLIC PARA TUITEAR
Hace unos meses, Anna Iñesta directora del Centro de Innovación Educativa de ESAD, nos dio 7
tips para mejorar las técnicas de estudio con la ayuda de la tecnología en El País. Os dejamos el
interesante artículo (no te pierdas el vídeo).
5. Método del Pomodoro
Esta técnica, creado por el italiano Francesco Cirillo, se basa en la administración del tiempo.
Consiste en realizar periodos de trabajo de 25 minutos (denominamos pomodoro) sin distracciones
y después te tomas un descanso de 5 minutos.
Hay cinco pasos básicos para implementar la técnica:
1. Decidir la tarea a realizar
2. Poner el pomodoro (el reloj o cronómetro) a 25 minutos
3. Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el reloj suene y anotar una X
4. Tomar un pausa breve (5 minutos)
5. Cada cuatro “pomodoros” tomar una pausa más larga (15-20 minutos) y anotas las veces
que has estado tentado a distraerte.
¿Qué os parece? ¿Aportáis alguna técnica más?

También podría gustarte